¿Por qué los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), no hacen clic en el usuario? Un acercamiento a los problemas metodológicos, técnicos y de acceso a las TIC de los usuarios

El presente trabajo tratará sobre las metodologías de enseñanza en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) por medio de los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA) y los aspectos técnicos y de acceso que se necesitan cumplir, en procura del fin educativo en espacios no presenciales. El objetivo de...

Full description

Autores:
Gómez Salazar, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36293
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36293
Palabra clave:
METODOLOGIA EN PEDAGOGIA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
EDUCACION A DISTANCIA
LMS
Virtual education
Digital divide
ICTs
Virtual methodologies
SGA
Educación virtual
Brecha digital
TIC
Metodologías virtuales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_aff0dba7d1c4df0161902704565f860c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36293
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Por qué los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), no hacen clic en el usuario? Un acercamiento a los problemas metodológicos, técnicos y de acceso a las TIC de los usuarios
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Why do Learning Management Systems (LMS) not click on the user? An approach to the methodological, technical and ICT access problems of users
title ¿Por qué los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), no hacen clic en el usuario? Un acercamiento a los problemas metodológicos, técnicos y de acceso a las TIC de los usuarios
spellingShingle ¿Por qué los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), no hacen clic en el usuario? Un acercamiento a los problemas metodológicos, técnicos y de acceso a las TIC de los usuarios
METODOLOGIA EN PEDAGOGIA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
EDUCACION A DISTANCIA
LMS
Virtual education
Digital divide
ICTs
Virtual methodologies
SGA
Educación virtual
Brecha digital
TIC
Metodologías virtuales
title_short ¿Por qué los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), no hacen clic en el usuario? Un acercamiento a los problemas metodológicos, técnicos y de acceso a las TIC de los usuarios
title_full ¿Por qué los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), no hacen clic en el usuario? Un acercamiento a los problemas metodológicos, técnicos y de acceso a las TIC de los usuarios
title_fullStr ¿Por qué los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), no hacen clic en el usuario? Un acercamiento a los problemas metodológicos, técnicos y de acceso a las TIC de los usuarios
title_full_unstemmed ¿Por qué los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), no hacen clic en el usuario? Un acercamiento a los problemas metodológicos, técnicos y de acceso a las TIC de los usuarios
title_sort ¿Por qué los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), no hacen clic en el usuario? Un acercamiento a los problemas metodológicos, técnicos y de acceso a las TIC de los usuarios
dc.creator.fl_str_mv Gómez Salazar, Juan Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Salazar, Juan Camilo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv METODOLOGIA EN PEDAGOGIA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
EDUCACION A DISTANCIA
topic METODOLOGIA EN PEDAGOGIA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
EDUCACION A DISTANCIA
LMS
Virtual education
Digital divide
ICTs
Virtual methodologies
SGA
Educación virtual
Brecha digital
TIC
Metodologías virtuales
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv LMS
Virtual education
Digital divide
ICTs
Virtual methodologies
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv SGA
Educación virtual
Brecha digital
TIC
Metodologías virtuales
description El presente trabajo tratará sobre las metodologías de enseñanza en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) por medio de los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA) y los aspectos técnicos y de acceso que se necesitan cumplir, en procura del fin educativo en espacios no presenciales. El objetivo de este trabajo es definir los factores que dificultan la adherencia de los estudiantes a programas virtuales de educación, ya sea por los vacíos evidentes que existen en el conocimiento de herramientas básicas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los docentes y hasta en los mismos estudiantes (cualquiera que sea su edad), así como en el diseño de las Interfaces Gráficas de Usuario (IGU) de estos sistemas, difíciles de utilizar y de aprender en muchos casos. Se analiza también la Brecha Digital como factor principal de acceso y adherencia al conocimiento virtual, dado por los EVA, describiendo los problemas y evidencias que existen al respecto y las características que hacen a nuestra región, más vulnerable al rezago educativo por medio de TIC. Adicionalmente se demuestra la importancia que debe tener en el aprendizaje virtual, la interactividad de los sistemas empleados para el fin educativo. Finalmente en este trabajo, se logra concluir el potencial que tienen los Sistemas de Gestión de Aprendizaje para lograr estimular el saber, al mismo tiempo que se plantea la utilidad que tendría implementar Sistemas de video-conferencia y plataformas de redes sociales en los programas y aulas virtuales de educación (presencial, semipresencial y a distancia).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-26T02:56:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-26T02:56:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-05-27
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/36293
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/36293
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albornoz, M., Berón, M. y Miranda, E. (s.f.). Evaluación de Interfaces Gráficas de Usuario Usando LSP. San Luis, Argentina. Recuperado de http://www.conaiisi.unsl.edu.ar/ingles/2013/143-517-1-DR.pdf
Amador, J.C. (2010). Mutaciones de la subjetividad en la comunicación digital interactiva: Consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales. Signo y Pensamiento, 29(57), 142-161.
Aparici, R. & Silva, M. (2012). Pedagogía de la interactividad. Comunicar.
Aveleira, Y. y Silva, D. (2011). Laboratorio para diseño de experiencia de usuario. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 5(3), 1-7. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3783/378343673008.pdf
Banco Mundial. (2018). Unión Internacional de Telecomunicaciones, Informe sobre el Desarrollo Mundial de las Telecomunicaciones/TIC y base de datos. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicator/IT.NET.USER.ZS?end=2018&start=1960&type=shaded&view=chart
CEPAL. (2018). Panorama Social de América Latina 2018. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/44395-panorama-social-america-latina-2018
Coronel, E. y Lima, G. (2020). El pensamiento computacional. Nuevos retos para la educación del siglo XXI. Virtualidad, Educación y Ciencia, 11(20), 115-137. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/27451
DANE. (2018). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV). Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares_departamental_2018.pdf
Ferrés i Prats, J. (2010). La educación como industria del deseo: Un nuevo estilo comunicativo. Educar en tiempos de conflicto (pp. 25-76). Barcelona: Gedisa.
Foreman, S. D., & Association for Talent Development. (2018). The LMS Guidebook: Learning Management Systems Demystified. Association For Talent Development.
Granollers, T. (2004). MPIu+a. una metodología que integra la ingeniería del software, la interacción personaordenador y la accesibilidad en el contexto de equipos de desarrollo multidisciplinares. (Tesis doctoral). Universitat de Lleida, Lérida, España.
Hamada, M. (2013). E-learning: New Technology, Applications and Future Trends. Nova Science Publishers, Inc.
Luque Rodríguez, F.J. (2016). Las TIC en educación: caminando hacia las TAC. 3C TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 5(4), 55-62. DOI: http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2016.54.55-62/
Markets and Markets. (2018). LMS Market by Component (Solution and Services), Delivery Mode (Distance Learning, Instructor-Led Training and Blended Learning), Deployment Type, User Type (Academic and Corporate), and Region - Global Forecast to 2023. Recuperado de https://www.marketsandmarkets.com/PressReleases/learning- management-systems.asp
Mercado Borja, W. E., Guarnieri, G. y Rodríguez, G. L. (2019). Análisis y evaluación de procesos de interactividad en entornos virtuales de aprendizaje. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20), 63-99. https://doi.org/10.22430/21457778.1213
Noticias Caracol. (2020). Dos primitos encontraron entre la basura un computador y con él juegan a hacer tareas. Bogotá, Colombia: Caracol Televisión S.A. Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/colombia/dos-primitos-encontraron-entre-la-basura-un computador-y-con-el-juegan-a-hacer-tareas
Noticias Caracol. (2020). Mamá que solo pedía ayuda para reparar su celular por clases de sus 5 niños recibió doble sorpresa. Bogotá, Colombia: Caracol Televisión S.A. Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/bogota/mama-que-solo-pedia-ayuda-para-reparar-su-celular- por-clases-de-sus-5-ninos-recibio-doble-sorpresa
Papert, S. (1997). La Familia Conectada. Padres, hijos y computadoras. Buenos Aires. Argentina: Emecé. Recuperado de https://tecnoeducativas.files.wordpress.com/2017/03/papert- lafamiliaconectada.pdf
Prensky, M. (2002). Digital Natives, Digital Immigrants, From On The Horizon, 9 (5)
Rueda Ortíz, R. (2003). Para una pedagogía del hipertexto: Una teoría entre la deconstrucción y la complejidad (Tesis de doctorado). Universidad de Las Islas Baleares. Palma de Mallorca.
Scolari, C. (2008) Hacer clic: Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona: Gedisa
Tapscott, D. (2010). A hora da geração digital. Rio de Janeiro: Nova Fronteira Participaçoes.
TMR. (2017). Learning Management Systems (LMS) Market - Global Industry Analysis, Size, Share, Trends, Analysis, Growth, and Forecast 2017 - 2025. Recuperado de https://www.tmrresearch.com/learning-management-systems-market
Valle, I. (2015). Emergent leadership: is e-leadership importance in the quality of virtual education? RIED. Revista Iberoamericana de educación a Distancia, 18, (1), 25-44.
Velasco, M, A,. (s.f.). Las TAC y los recursos para generar aprendizaje. Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA)., 3(2), 771-777. Recuperado de https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/796
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Mercadeo de Servicios
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36293/1/GomezSalazarJuanCamilo2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36293/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36293/3/GomezSalazarJuanCamilo2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fe56ff2d3c8bd50062ce0dc68f50f20d
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
32894bbb900d0ee01dfed676f084ac2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098395390443520
spelling Gómez Salazar, Juan CamiloEspecialista en Mercadeo de Servicios2020-09-26T02:56:59Z2020-09-26T02:56:59Z2020-05-27http://hdl.handle.net/10654/36293instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente trabajo tratará sobre las metodologías de enseñanza en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) por medio de los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA) y los aspectos técnicos y de acceso que se necesitan cumplir, en procura del fin educativo en espacios no presenciales. El objetivo de este trabajo es definir los factores que dificultan la adherencia de los estudiantes a programas virtuales de educación, ya sea por los vacíos evidentes que existen en el conocimiento de herramientas básicas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los docentes y hasta en los mismos estudiantes (cualquiera que sea su edad), así como en el diseño de las Interfaces Gráficas de Usuario (IGU) de estos sistemas, difíciles de utilizar y de aprender en muchos casos. Se analiza también la Brecha Digital como factor principal de acceso y adherencia al conocimiento virtual, dado por los EVA, describiendo los problemas y evidencias que existen al respecto y las características que hacen a nuestra región, más vulnerable al rezago educativo por medio de TIC. Adicionalmente se demuestra la importancia que debe tener en el aprendizaje virtual, la interactividad de los sistemas empleados para el fin educativo. Finalmente en este trabajo, se logra concluir el potencial que tienen los Sistemas de Gestión de Aprendizaje para lograr estimular el saber, al mismo tiempo que se plantea la utilidad que tendría implementar Sistemas de video-conferencia y plataformas de redes sociales en los programas y aulas virtuales de educación (presencial, semipresencial y a distancia).Tabla de contenido Resumen: 3 Abstract: 4 Introducción: 5 Definición del problema: 8 Pregunta de Investigación: 10 Objetivos: 11 Objetivo General 11 Objetivos Específicos 11 Marco teórico 12 La metodología edu-comunicativa en un Entorno Virtual de Aprendizaje 12 La Brecha Digital de los usuarios 16 La interfaz gráfica del usuario en los SGA y su rápida Obsolescencia. 20 La interactividad como modelo ideal de aprendizaje en Entornos Virtuales de Educación. 23 El rol de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación virtual. 25 Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), herramientas y características. 28 Conclusiones 33 Recomendaciones: 35 Referencias 37 Lista de ilustraciones y figuras 40 Figura 1 40 Figura 2 40 Ilustración 1 40The present work will deal with the teaching methodologies in Virtual Learning Environments (VLE) through the Learning Management Systems (LMS) and the technical and access aspects that need to be fulfilled, in search of the educational purpose in non-contact spaces. The objective of this work is to define the factors that hinder the adherence of students to virtual education programs, either due to the evident gaps that exist in the knowledge of basic tools of Information and Communication Technologies (ICTs) in teachers and even in the students themselves (whatever their age), as well as in the design of the Graphical User Interfaces (GUI) of these systems, difficult to use and to learn in many cases. The Digital Gap is also analyzed as the main factor of access and adherence to virtual knowledge, given by the EVAs, describing the problems and evidence that exist in this regard and the characteristics that make our region more vulnerable to educational backwardness through ICTS. Additionally, the importance of the interactivity of the systems used for the educational purpose must be demonstrated in virtual learning. Finally, in this work, it is possible to conclude the potential of Learning Management Systems (LMS) to stimulate knowledge, while at the same time considering the usefulness of implementing video-conference systems and social media platforms in programs and classrooms virtual education (classroom, blended and distance).Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abierto¿Por qué los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), no hacen clic en el usuario? Un acercamiento a los problemas metodológicos, técnicos y de acceso a las TIC de los usuariosWhy do Learning Management Systems (LMS) not click on the user? An approach to the methodological, technical and ICT access problems of usersMETODOLOGIA EN PEDAGOGIATECNOLOGIA DE LA INFORMACIONEDUCACION A DISTANCIALMSVirtual educationDigital divideICTsVirtual methodologiesSGAEducación virtualBrecha digitalTICMetodologías virtualesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Mercadeo de ServiciosFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAlbornoz, M., Berón, M. y Miranda, E. (s.f.). Evaluación de Interfaces Gráficas de Usuario Usando LSP. San Luis, Argentina. Recuperado de http://www.conaiisi.unsl.edu.ar/ingles/2013/143-517-1-DR.pdfAmador, J.C. (2010). Mutaciones de la subjetividad en la comunicación digital interactiva: Consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales. Signo y Pensamiento, 29(57), 142-161.Aparici, R. & Silva, M. (2012). Pedagogía de la interactividad. Comunicar.Aveleira, Y. y Silva, D. (2011). Laboratorio para diseño de experiencia de usuario. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 5(3), 1-7. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3783/378343673008.pdfBanco Mundial. (2018). Unión Internacional de Telecomunicaciones, Informe sobre el Desarrollo Mundial de las Telecomunicaciones/TIC y base de datos. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicator/IT.NET.USER.ZS?end=2018&start=1960&type=shaded&view=chartCEPAL. (2018). Panorama Social de América Latina 2018. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/44395-panorama-social-america-latina-2018Coronel, E. y Lima, G. (2020). El pensamiento computacional. Nuevos retos para la educación del siglo XXI. Virtualidad, Educación y Ciencia, 11(20), 115-137. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/27451DANE. (2018). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV). Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares_departamental_2018.pdfFerrés i Prats, J. (2010). La educación como industria del deseo: Un nuevo estilo comunicativo. Educar en tiempos de conflicto (pp. 25-76). Barcelona: Gedisa.Foreman, S. D., & Association for Talent Development. (2018). The LMS Guidebook: Learning Management Systems Demystified. Association For Talent Development.Granollers, T. (2004). MPIu+a. una metodología que integra la ingeniería del software, la interacción personaordenador y la accesibilidad en el contexto de equipos de desarrollo multidisciplinares. (Tesis doctoral). Universitat de Lleida, Lérida, España.Hamada, M. (2013). E-learning: New Technology, Applications and Future Trends. Nova Science Publishers, Inc.Luque Rodríguez, F.J. (2016). Las TIC en educación: caminando hacia las TAC. 3C TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 5(4), 55-62. DOI: http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2016.54.55-62/Markets and Markets. (2018). LMS Market by Component (Solution and Services), Delivery Mode (Distance Learning, Instructor-Led Training and Blended Learning), Deployment Type, User Type (Academic and Corporate), and Region - Global Forecast to 2023. Recuperado de https://www.marketsandmarkets.com/PressReleases/learning- management-systems.aspMercado Borja, W. E., Guarnieri, G. y Rodríguez, G. L. (2019). Análisis y evaluación de procesos de interactividad en entornos virtuales de aprendizaje. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20), 63-99. https://doi.org/10.22430/21457778.1213Noticias Caracol. (2020). Dos primitos encontraron entre la basura un computador y con él juegan a hacer tareas. Bogotá, Colombia: Caracol Televisión S.A. Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/colombia/dos-primitos-encontraron-entre-la-basura-un computador-y-con-el-juegan-a-hacer-tareasNoticias Caracol. (2020). Mamá que solo pedía ayuda para reparar su celular por clases de sus 5 niños recibió doble sorpresa. Bogotá, Colombia: Caracol Televisión S.A. Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/bogota/mama-que-solo-pedia-ayuda-para-reparar-su-celular- por-clases-de-sus-5-ninos-recibio-doble-sorpresaPapert, S. (1997). La Familia Conectada. Padres, hijos y computadoras. Buenos Aires. Argentina: Emecé. Recuperado de https://tecnoeducativas.files.wordpress.com/2017/03/papert- lafamiliaconectada.pdfPrensky, M. (2002). Digital Natives, Digital Immigrants, From On The Horizon, 9 (5)Rueda Ortíz, R. (2003). Para una pedagogía del hipertexto: Una teoría entre la deconstrucción y la complejidad (Tesis de doctorado). Universidad de Las Islas Baleares. Palma de Mallorca.Scolari, C. (2008) Hacer clic: Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona: GedisaTapscott, D. (2010). A hora da geração digital. Rio de Janeiro: Nova Fronteira Participaçoes.TMR. (2017). Learning Management Systems (LMS) Market - Global Industry Analysis, Size, Share, Trends, Analysis, Growth, and Forecast 2017 - 2025. Recuperado de https://www.tmrresearch.com/learning-management-systems-marketValle, I. (2015). Emergent leadership: is e-leadership importance in the quality of virtual education? RIED. Revista Iberoamericana de educación a Distancia, 18, (1), 25-44.Velasco, M, A,. (s.f.). Las TAC y los recursos para generar aprendizaje. Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA)., 3(2), 771-777. Recuperado de https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/796Calle 100ORIGINALGomezSalazarJuanCamilo2020.pdfGomezSalazarJuanCamilo2020.pdfEnsayoapplication/pdf586037http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36293/1/GomezSalazarJuanCamilo2020.pdffe56ff2d3c8bd50062ce0dc68f50f20dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36293/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILGomezSalazarJuanCamilo2020.pdf.jpgGomezSalazarJuanCamilo2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5027http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36293/3/GomezSalazarJuanCamilo2020.pdf.jpg32894bbb900d0ee01dfed676f084ac2eMD5310654/36293oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/362932020-11-08 01:16:58.144Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K