¿Por qué los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA), no hacen clic en el usuario? Un acercamiento a los problemas metodológicos, técnicos y de acceso a las TIC de los usuarios

El presente trabajo tratará sobre las metodologías de enseñanza en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) por medio de los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA) y los aspectos técnicos y de acceso que se necesitan cumplir, en procura del fin educativo en espacios no presenciales. El objetivo de...

Full description

Autores:
Gómez Salazar, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36293
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36293
Palabra clave:
METODOLOGIA EN PEDAGOGIA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
EDUCACION A DISTANCIA
LMS
Virtual education
Digital divide
ICTs
Virtual methodologies
SGA
Educación virtual
Brecha digital
TIC
Metodologías virtuales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo tratará sobre las metodologías de enseñanza en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) por medio de los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA) y los aspectos técnicos y de acceso que se necesitan cumplir, en procura del fin educativo en espacios no presenciales. El objetivo de este trabajo es definir los factores que dificultan la adherencia de los estudiantes a programas virtuales de educación, ya sea por los vacíos evidentes que existen en el conocimiento de herramientas básicas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los docentes y hasta en los mismos estudiantes (cualquiera que sea su edad), así como en el diseño de las Interfaces Gráficas de Usuario (IGU) de estos sistemas, difíciles de utilizar y de aprender en muchos casos. Se analiza también la Brecha Digital como factor principal de acceso y adherencia al conocimiento virtual, dado por los EVA, describiendo los problemas y evidencias que existen al respecto y las características que hacen a nuestra región, más vulnerable al rezago educativo por medio de TIC. Adicionalmente se demuestra la importancia que debe tener en el aprendizaje virtual, la interactividad de los sistemas empleados para el fin educativo. Finalmente en este trabajo, se logra concluir el potencial que tienen los Sistemas de Gestión de Aprendizaje para lograr estimular el saber, al mismo tiempo que se plantea la utilidad que tendría implementar Sistemas de video-conferencia y plataformas de redes sociales en los programas y aulas virtuales de educación (presencial, semipresencial y a distancia).