Procedimientos y Protocolos para el Manejo Inicial de Fracturas Ocasionadas en Accidentes de Motocicleta

En la problemática actual que se identificó en la Agencia Nacional de Seguridad Vial se menciona el alto índice de accidentes de tránsito en motociclistas a diario lo que demuestra que en Colombia este es el principal factor de mortalidad convirtiéndose en un problema de salud pública, identificando...

Full description

Autores:
Pedraza Rueda, Diana Catalina
Ortega Piracón, Erika Tatiana
Sosa Montaño, Mabel Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45840
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45840
Palabra clave:
ACCIDENTES DE TRANSITO
Car accidents
Traffic collisions
Immobilization
Fracture management
Morbidity
Motorcyclists
Car accident
Fracture management.
FRACTURAS
ACCIDENTES DE MOTOCICLISMO
Accidentes automovilísticos
Colisiones tránsito
inmovilización
Manejo de fractura
Morbilidad
Motociclistas
Siniestro automovilístico
Manejo de fracturas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En la problemática actual que se identificó en la Agencia Nacional de Seguridad Vial se menciona el alto índice de accidentes de tránsito en motociclistas a diario lo que demuestra que en Colombia este es el principal factor de mortalidad convirtiéndose en un problema de salud pública, identificando que las personas afectadas generalmente presentan lesiones graves como son fracturas y quemaduras en sus extremidades e inclusive la muerte por los procedimientos de personas lego quienes realizan una primera valoración (personas sin conocimiento en salud o primeros auxilios). De acuerdo con lo anterior se realizó una investigación de tipo mixto acerca de los procedimientos y protocolos apropiados para el manejo inicial de fracturas en extremidades, ocasionadas por deslizamientos en motos en donde se observa como resultado que la tasa de mortalidad es alta, que existen pocas maneras efectivas de prevención y promoción, capacitación o restricción para evitar daños a los accidentados a largo plazo por un mal procedimiento u atención, a su vez se identifico que los mayormente afectados en este tipo de accidentes son los hombres, estableciendo como lesiones más prevalentes escoriaciones, fracturas y cortaduras y finalmente determinando la necesidad de transmitir conocimientos en salud apropiados a la población para disminuir los riesgos en estas situaciones. Esto permitió ampliar rápidamente la información que fue propagada a través de las redes sociales logrando así que la población elegida llegue a conocer los protocolos y procedimientos para que brinden la atención inicial lo más eficaz posible hasta que llegue el personal de salud correspondiente, por ello se creó y transmitió una infografía con información primordial en cuanto a procedimientos esenciales, datos que se deben brindar en la llamada a la línea única de respuesta y emergencias, ofreciendo prevención y promoción al accidentado y al personal lego que está presente permitiendo así que se reduzca la morbimortalidad y con ella realizando un tratamiento inicial oportuno para luego continuar con su manejo intrahospitalario.