El libre comercio y la descentralización: implicaciones para la autonomía de las entidades territoriales

El constituyente primario reconoció el principio jurídico de la descentralización, como sistema de organización de la administración pública que permite la modernización de la actividad institucional para garantizar el cumplimiento de los fines del Estado. Aspectos como el modelo económico inciden d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11641
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11641
Palabra clave:
Autonomía
Democracia
Descentralización
Entidades Territoriales
Tecnocracia
TRATADOS COMERCIALES
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
ENTIDADES TERRITORIALES
Autonomy
Democracy
Decentralization
Technocracy
Territorial
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El constituyente primario reconoció el principio jurídico de la descentralización, como sistema de organización de la administración pública que permite la modernización de la actividad institucional para garantizar el cumplimiento de los fines del Estado. Aspectos como el modelo económico inciden directamente en el desarrollo de las actividades del Estado, por lo que cabe preguntar: ¿Qué impacto tiene para la autonomía de las entidades territoriales la aplicación de la política neoliberal en el modelo descentralizador en Colombia? Este documento busca reflexionar sobre el funcionamiento del modelo descentralizador en Colombia y las implicaciones que tiene la inserción en un modelo de corte neoliberal a la hora de satisfacer las necesidades de las entidades territoriales teniendo en cuenta la autonomía que les reviste por mandato constitucional.