¿Como influye la gerencia del talento humano, en la gerencia estratégica de una organización multinacional, con sede en Cali?

La estrategia de expansión de una organización multinacional deriva en la adaptación de la misma, de acuerdo a las particularidades del contexto y el entorno de la sede a la cual se expande; dado el proceso de expansión se verifican los elementos de particularizan la organización desde la perspectiv...

Full description

Autores:
Lopez, Jamez Jonathan
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21129
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21129
Palabra clave:
ADMINISTRACION DE PERSONAL
EMPRESAS INTERNACIONALES
Multinational organization
Human talent management
Teamwork
Multidisciplinary teams
Strategic management.
Organización multinacional
Gerencia de talento humano
Trabajo en equipo
Equipos multidisciplinarios
Gerencia estratégica.
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_afceca409942a3eb70e3f7ca1553cecc
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21129
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Como influye la gerencia del talento humano, en la gerencia estratégica de una organización multinacional, con sede en Cali?
dc.title.translated.spa.fl_str_mv How human talent management influence, the strategic management of a multinational organization based in Cali?
title ¿Como influye la gerencia del talento humano, en la gerencia estratégica de una organización multinacional, con sede en Cali?
spellingShingle ¿Como influye la gerencia del talento humano, en la gerencia estratégica de una organización multinacional, con sede en Cali?
ADMINISTRACION DE PERSONAL
EMPRESAS INTERNACIONALES
Multinational organization
Human talent management
Teamwork
Multidisciplinary teams
Strategic management.
Organización multinacional
Gerencia de talento humano
Trabajo en equipo
Equipos multidisciplinarios
Gerencia estratégica.
title_short ¿Como influye la gerencia del talento humano, en la gerencia estratégica de una organización multinacional, con sede en Cali?
title_full ¿Como influye la gerencia del talento humano, en la gerencia estratégica de una organización multinacional, con sede en Cali?
title_fullStr ¿Como influye la gerencia del talento humano, en la gerencia estratégica de una organización multinacional, con sede en Cali?
title_full_unstemmed ¿Como influye la gerencia del talento humano, en la gerencia estratégica de una organización multinacional, con sede en Cali?
title_sort ¿Como influye la gerencia del talento humano, en la gerencia estratégica de una organización multinacional, con sede en Cali?
dc.creator.fl_str_mv Lopez, Jamez Jonathan
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Holguin Ontiveros, Erika Paola
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lopez, Jamez Jonathan
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE PERSONAL
EMPRESAS INTERNACIONALES
topic ADMINISTRACION DE PERSONAL
EMPRESAS INTERNACIONALES
Multinational organization
Human talent management
Teamwork
Multidisciplinary teams
Strategic management.
Organización multinacional
Gerencia de talento humano
Trabajo en equipo
Equipos multidisciplinarios
Gerencia estratégica.
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Multinational organization
Human talent management
Teamwork
Multidisciplinary teams
Strategic management.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Organización multinacional
Gerencia de talento humano
Trabajo en equipo
Equipos multidisciplinarios
Gerencia estratégica.
description La estrategia de expansión de una organización multinacional deriva en la adaptación de la misma, de acuerdo a las particularidades del contexto y el entorno de la sede a la cual se expande; dado el proceso de expansión se verifican los elementos de particularizan la organización desde la perspectiva de la gerencia del talento humano, teniendo en cuenta la gestión de dicha gerencia respecto a las personas que se seleccionan, capacitan y contratan dentro de la sede de la organización.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-25T16:28:12Z
2019-12-26T21:48:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-25T16:28:12Z
2019-12-26T21:48:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-04-03
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21129
url http://hdl.handle.net/10654/21129
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv aiteco. (13 de noviembre de 2016). Liderazgo Participativo. Obtenido de https://www.aiteco.com: https://www.aiteco.com/liderazgo-participativo/
Amaris, M. R. (13 de abril de 2018). El trabajo en equipo multiprofesional e interdisciplinario. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4207/2586
Berastegi, J. (28 de mayo de 2007). Resolucion de conflictos. Obtenido de https://blogs.eitb.eus: https://blogs.eitb.eus/inteligenciaemocional/2007/05/28/resolucion-de-los-conflictos/
Betancourt, J. R. (2006). Gestion Estrategica: Navegando Hacia el Cuarto Paradigma. Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/220/
Blasco, R. D. (2004). Reclutamiento y seleccion de personal: viejo y nuevo rol del psicologico. revista psicologia, 122.
Bonnet, L. (13 de agosto de 2017). La Gerencia del Talento Humano del Siglo XXI. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/2454/1/Gerencia_talento_humano_sigloXXI.pdf
Briceño, F. M. (abril de 2012). El Talento Humano: Un Capital Intangible que Otorga Valor en las organizaciones. Obtenido de http://www.elmayorportaldegerencia.com: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Personal/[PD]%20Documentos%20-%20El%20Talento%20humano%20Un%20capital%20intangible.pdf
consumoteca. (10 de enero de 2017). Vía judicial. Obtenido de www.consumoteca.com/: https://goo.gl/4rnnq8
Direccion de planeacion. (abril de 2001). Caracteristicas de los equipos efectivos. Obtenido de https://cursos.campusvirtualsp.org: https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2267/mod_resource/content/1/Modulo_1/trabajo_en_equipo.pdf
Garcia, S. (2018). Mercadeo digital B2B. Bogota: Universidad Militar. Recuperado el 3 de marzo de 2018
Garcia, S. (2019). Responsabilidad Social y Compromiso Ciudadano. Bogotá: UMNG. Recuperado el 2 de marzo de 2019
gestiondelriesgo. (27 de junio de 2014). Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co: http://tinyurl.com/y5vbaq2c
Gil, F. (2008). Eficacia de equipos de trabajo. Obtenido de http://www.papelesdelpsicologo.es: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1535.pdf
Hernández, G. C., Naranjo Valencia, J., & Álvarez Giraldo, C. (diciembre de 2010). Gestion humana en la empresa colombiana: sus caracteristicas, retosy aportes. Una aproximacion a un sistema integral. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/html/205/20516983002/
Junta de Castilla y Leon. (2012). Marketing digital para Pymes. Obtenido de http://bibliotecadigital.jcyl.es: https://goo.gl/ui5mGF
La educacion. (27 de diciembre de 2013). El desarrollo evolutivo y psicológico del ser humano. Obtenido de http://www.laeducacion.space: https://goo.gl/Q3EwRJ
Leal, A. (11 de mayo de 2016). Muere la empresa venezolana lentamente. Obtenido de http://www.usergioarboleda.edu.co: http://tinyurl.com/yymu3ta2
Matute, G., Cuervo, S., Salazar , S., & Santos, B. (2012). Del consumidor convencional al consumidor digital El caso de las tiendas por departamento. Lima: Esan Ediciones.
Mendoza, J. M. (marzo de 2011). Conflictos laborales. Obtenido de litisnews.files.wordpress.com: https://goo.gl/gHq69k
Molano, C. G. (2014). Gerencia estratégica e innovación empresarial: referentes conceptuales. Obtenido de http://www.scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n2/v12n2a09.pdf
Moschini, S. (abril de 2012). http://www.intuic.com. Obtenido de Claves del Marketing Digital, la nueva comunicacion empresarial en el mundo 3.0: https://goo.gl/yLbbWF
OMSC. (19 de febrero de 2015). Organizacion multinacional con sede en cali. Obtenido de http://www.empresaspolar.com
Pérez, G. (2005). Las estrategias de responsabilidad social en la expansión global, nuevo paradigma de la gestión empresarial. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 9.
Porter, M. E. (29 de marzo de 2018). Ventaja competitiva. Obtenido de https://www.itson.mx: https://www.itson.mx/micrositios/pimpiie/Documents/ventaja%20competitiva.pdf
Roma, V. G. (1999). Clima en las Organizaciones laborales y en equipos de trabajo. Revista de Psicologia General y aplicacion, 17.
saludcapital. (17 de julio de 2008). Resolución numero 002646 de 2008. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co: http://tinyurl.com/y6btnv6n
sanperasesores. (10 de abril de 2013). Sinergia empresarial, el todo es más que la suma de sus partes. Obtenido de http://www.sanperasesores.es: http://www.sanperasesores.es/sinergia-empresarial-concepto-tipos-posibilidades/
Santo, O. D., & Alvarez, D. (2012). Marketing atraccion 2.0 "Como conseguir tus objetivos online con el minimo presupuesto". Obtenido de www.fiuxy.bz: https://goo.gl/C3TKy7
Sastre, B. (29 de septiembre de 2014). Serendipia, escuchando las oportunidades de cada día. Obtenido de http://blog.compettia.com: http://tinyurl.com/y43hqpe8
Toro, L. Y. (mayo de 2015). La importancia del trabajo en equipo en las organizaciones actuales. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co: http://tinyurl.com/yyka8sn7
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21129/1/LopezJamezJonathan2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21129/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21129/3/LopezJamezJonathan2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6c341e350c68b63ad280fb1ed967bd0
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
23e924466f05ca60998113062e1b8a95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098396888858624
spelling Holguin Ontiveros, Erika PaolaLopez, Jamez JonathanAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCampus UMNG2019-04-25T16:28:12Z2019-12-26T21:48:04Z2019-04-25T16:28:12Z2019-12-26T21:48:04Z2019-04-03http://hdl.handle.net/10654/21129La estrategia de expansión de una organización multinacional deriva en la adaptación de la misma, de acuerdo a las particularidades del contexto y el entorno de la sede a la cual se expande; dado el proceso de expansión se verifican los elementos de particularizan la organización desde la perspectiva de la gerencia del talento humano, teniendo en cuenta la gestión de dicha gerencia respecto a las personas que se seleccionan, capacitan y contratan dentro de la sede de la organización.Resumen Palabras claves Abstract Keywords Introducción 1. La Organización Multinacional, con Sede en Cali (OMSC) 2. Gerencia del Talento Humano de la OMSC 2.1. Trabajo en equipo 2.2. Equipos multidisciplinarios 2.3. Sinergia y planeación efectiva 2.4. Manejo de conflictos 2.4.1. Psicológico 2.4.2. Funcional 2.4.3. Jurídica 3. Gerencia estratégica 4. La influencia de la Gerencia de Talento Humano, en la Gerencia Estratégica de la OMSC Conclusiones BibliografíaThe strategy of expansion of a multinational organization derives in the adaptation of the same, according to the particularities of the context and the environment of the headquarters to which it expands; given the process of expansion, the elements of particularization of the organization are verified from the perspective of the management of human talent, taking into account the management of said management with respect to the people who are selected, trained and hired within the headquarters of the organization.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2¿Como influye la gerencia del talento humano, en la gerencia estratégica de una organización multinacional, con sede en Cali?How human talent management influence, the strategic management of a multinational organization based in Cali?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fADMINISTRACION DE PERSONALEMPRESAS INTERNACIONALESMultinational organizationHuman talent managementTeamworkMultidisciplinary teamsStrategic management.Organización multinacionalGerencia de talento humanoTrabajo en equipoEquipos multidisciplinariosGerencia estratégica.Facultad de Estudios a DistanciaAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalEstudios a Distancia - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva Granadaaiteco. (13 de noviembre de 2016). Liderazgo Participativo. Obtenido de https://www.aiteco.com: https://www.aiteco.com/liderazgo-participativo/Amaris, M. R. (13 de abril de 2018). El trabajo en equipo multiprofesional e interdisciplinario. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4207/2586Berastegi, J. (28 de mayo de 2007). Resolucion de conflictos. Obtenido de https://blogs.eitb.eus: https://blogs.eitb.eus/inteligenciaemocional/2007/05/28/resolucion-de-los-conflictos/Betancourt, J. R. (2006). Gestion Estrategica: Navegando Hacia el Cuarto Paradigma. Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/220/Blasco, R. D. (2004). Reclutamiento y seleccion de personal: viejo y nuevo rol del psicologico. revista psicologia, 122.Bonnet, L. (13 de agosto de 2017). La Gerencia del Talento Humano del Siglo XXI. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/2454/1/Gerencia_talento_humano_sigloXXI.pdfBriceño, F. M. (abril de 2012). El Talento Humano: Un Capital Intangible que Otorga Valor en las organizaciones. Obtenido de http://www.elmayorportaldegerencia.com: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Personal/[PD]%20Documentos%20-%20El%20Talento%20humano%20Un%20capital%20intangible.pdfconsumoteca. (10 de enero de 2017). Vía judicial. Obtenido de www.consumoteca.com/: https://goo.gl/4rnnq8Direccion de planeacion. (abril de 2001). Caracteristicas de los equipos efectivos. Obtenido de https://cursos.campusvirtualsp.org: https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2267/mod_resource/content/1/Modulo_1/trabajo_en_equipo.pdfGarcia, S. (2018). Mercadeo digital B2B. Bogota: Universidad Militar. Recuperado el 3 de marzo de 2018Garcia, S. (2019). Responsabilidad Social y Compromiso Ciudadano. Bogotá: UMNG. Recuperado el 2 de marzo de 2019gestiondelriesgo. (27 de junio de 2014). Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co: http://tinyurl.com/y5vbaq2cGil, F. (2008). Eficacia de equipos de trabajo. Obtenido de http://www.papelesdelpsicologo.es: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1535.pdfHernández, G. C., Naranjo Valencia, J., & Álvarez Giraldo, C. (diciembre de 2010). Gestion humana en la empresa colombiana: sus caracteristicas, retosy aportes. Una aproximacion a un sistema integral. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/html/205/20516983002/Junta de Castilla y Leon. (2012). Marketing digital para Pymes. Obtenido de http://bibliotecadigital.jcyl.es: https://goo.gl/ui5mGFLa educacion. (27 de diciembre de 2013). El desarrollo evolutivo y psicológico del ser humano. Obtenido de http://www.laeducacion.space: https://goo.gl/Q3EwRJLeal, A. (11 de mayo de 2016). Muere la empresa venezolana lentamente. Obtenido de http://www.usergioarboleda.edu.co: http://tinyurl.com/yymu3ta2Matute, G., Cuervo, S., Salazar , S., & Santos, B. (2012). Del consumidor convencional al consumidor digital El caso de las tiendas por departamento. Lima: Esan Ediciones.Mendoza, J. M. (marzo de 2011). Conflictos laborales. Obtenido de litisnews.files.wordpress.com: https://goo.gl/gHq69kMolano, C. G. (2014). Gerencia estratégica e innovación empresarial: referentes conceptuales. Obtenido de http://www.scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n2/v12n2a09.pdfMoschini, S. (abril de 2012). http://www.intuic.com. Obtenido de Claves del Marketing Digital, la nueva comunicacion empresarial en el mundo 3.0: https://goo.gl/yLbbWFOMSC. (19 de febrero de 2015). Organizacion multinacional con sede en cali. Obtenido de http://www.empresaspolar.comPérez, G. (2005). Las estrategias de responsabilidad social en la expansión global, nuevo paradigma de la gestión empresarial. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 9.Porter, M. E. (29 de marzo de 2018). Ventaja competitiva. Obtenido de https://www.itson.mx: https://www.itson.mx/micrositios/pimpiie/Documents/ventaja%20competitiva.pdfRoma, V. G. (1999). Clima en las Organizaciones laborales y en equipos de trabajo. Revista de Psicologia General y aplicacion, 17.saludcapital. (17 de julio de 2008). Resolución numero 002646 de 2008. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co: http://tinyurl.com/y6btnv6nsanperasesores. (10 de abril de 2013). Sinergia empresarial, el todo es más que la suma de sus partes. Obtenido de http://www.sanperasesores.es: http://www.sanperasesores.es/sinergia-empresarial-concepto-tipos-posibilidades/Santo, O. D., & Alvarez, D. (2012). Marketing atraccion 2.0 "Como conseguir tus objetivos online con el minimo presupuesto". Obtenido de www.fiuxy.bz: https://goo.gl/C3TKy7Sastre, B. (29 de septiembre de 2014). Serendipia, escuchando las oportunidades de cada día. Obtenido de http://blog.compettia.com: http://tinyurl.com/y43hqpe8Toro, L. Y. (mayo de 2015). La importancia del trabajo en equipo en las organizaciones actuales. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co: http://tinyurl.com/yyka8sn7ORIGINALLopezJamezJonathan2019.pdfEnsayoapplication/pdf644262http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21129/1/LopezJamezJonathan2019.pdff6c341e350c68b63ad280fb1ed967bd0MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21129/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILLopezJamezJonathan2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5754http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21129/3/LopezJamezJonathan2019.pdf.jpg23e924466f05ca60998113062e1b8a95MD5310654/21129oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/211292020-06-30 11:38:52.949Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK