La alta gerencia en la implementación de la responsabilidad social empresarial en las empresas colombianas es factor de desarrollo y herramienta estratégica de negocio y posicionamiento en el mercado nacional

La investigación analiza la relación entre la alta gerencia de las empresas colombianas y su capacidad para implementar programas de responsabilidad social como herramientas de gestión que brindan ventajas competitivas para el desarrollo de la entidad; y a la vez mejoras en la calidad de vida de la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13927
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13927
Palabra clave:
Alta gerencia, Responsabilidad Social Empresarial, posicionamiento, Calidad de vida.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Discharge manages, Social Managerial Responsibility, Positioning, Quality of life
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La investigación analiza la relación entre la alta gerencia de las empresas colombianas y su capacidad para implementar programas de responsabilidad social como herramientas de gestión que brindan ventajas competitivas para el desarrollo de la entidad; y a la vez mejoras en la calidad de vida de la sociedad abordando los diferentes compromisos con los colaboradores, diversos grupos de interés y la comunidad, sobresaliendo como una práctica operativa y estratégica inherente al papel de los altos directivos y el posicionamiento empresarial en Colombia. La Responsabilidad Social Empresarial y su implementación en las empresas colombianas, al ser aplicado eficazmente, trae múltiples beneficios a la sociedad en las cuales se desarrolla ya que, como herramienta de gestión brinda una ventaja competitiva para el desarrollo de la entidad y a su vez proporciona mejoras en la calidad de vida de la sociedad, toda vez que aborda diferentes compromisos. A su vez, tiene en cuenta la participación de los colaboradores empresariales, también de los diversos grupos de interés y de la misma comunidad, destacándose como una práctica administrativa, operativa y estratégica inherente al papel de los altos directivos y el posicionamiento institucional en Colombia.