Transporte de carga terrestre, el valor desagregado del comercio internacional

El transporte de carga terrestre es un elemento crucial para el desarrollo de los procesos de importación y exportación de mercancías en la actualidad, pues la eficiencia y eficacia de la logística para su óptimo desempeño repercuten directamente en la competitividad de los países. Pues este modo de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11277
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11277
Palabra clave:
Infraestructura vial, logística, comercio Internacional, competitividad, crecimiento, inversión
TRANSPORTE DE CARGA
COMERCIO INTERNACIONAL
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
Infrastructure, logistics, international trade, competitiveness, growth, investment, costs
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El transporte de carga terrestre es un elemento crucial para el desarrollo de los procesos de importación y exportación de mercancías en la actualidad, pues la eficiencia y eficacia de la logística para su óptimo desempeño repercuten directamente en la competitividad de los países. Pues este modo de transporte para los países en vía de desarrollo desagrega valor en su comercio internacional por los elevados costos, trabas burocráticas e infraestructura vial precaria. Por lo cual se debe enfatizar en integrar gremios, sectores y gobierno para la implementación e inversión adecuada en dicha infraestructura, pues es evidente que en los países latinoamericanos, las regiones productivas en su mayoría se concentran en el interior alejados de los puertos lo que requiere movilizaciones de grandes volúmenes de carga a costos elevados inclusive más altos que los trayectos internacionales. Para Colombia, la complicación radica en los trayectos viales deficientes y la geografía montañosa, la cual implica un costo de traslado más alto y pólizas de riesgo por la situación actual del país. Pues es claro que el comercio internacional es un pilar fundamental para impulsar las economías y Colombia tiene una dinámica alta en el comercio mundial, con deficiencias pero con la convicción de surgir evidenciado en el alto número de tratados y acuerdos comerciales a los que se ha integrado, convirtiéndose en un reto nacional en beneficio de todos.