Justicia transicional para la construcción de paz en acciones de resiliencia: caso madres de Soacha (Mafapo)

La presente monografía tiene como objetivo dar a conocer cuáles son los efectos de la cultura de paz desde el colectivo de las madres de Soacha, quienes han constituido una Asociación, la cual, lleva por nombre MAFAPO, donde a través de ella han denunciado y demostrado la importancia de las Víctimas...

Full description

Autores:
Bustos Torres, Ailiana Azaría
Díaz Rubiano, Angie Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35777
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35777
Palabra clave:
CONFLICTO ARMADO
VICTIMAS DE GUERRA
ACUERDOS DE PAZ
Falsos positivos
Armed conflict
Peace
Culture of peace
Post-conflict
Victims
Falsos positivos
Conflicto armado
Paz
Cultura de paz
Posconflicto
Victimas
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
id UNIMILTAR2_af234adc822ec90ccf8a37f1e71db4fe
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35777
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Justicia transicional para la construcción de paz en acciones de resiliencia: caso madres de Soacha (Mafapo)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Transitional justice for the construction of peace in resilience actions: case of mothers of Soacha (Mafapo)
title Justicia transicional para la construcción de paz en acciones de resiliencia: caso madres de Soacha (Mafapo)
spellingShingle Justicia transicional para la construcción de paz en acciones de resiliencia: caso madres de Soacha (Mafapo)
CONFLICTO ARMADO
VICTIMAS DE GUERRA
ACUERDOS DE PAZ
Falsos positivos
Armed conflict
Peace
Culture of peace
Post-conflict
Victims
Falsos positivos
Conflicto armado
Paz
Cultura de paz
Posconflicto
Victimas
title_short Justicia transicional para la construcción de paz en acciones de resiliencia: caso madres de Soacha (Mafapo)
title_full Justicia transicional para la construcción de paz en acciones de resiliencia: caso madres de Soacha (Mafapo)
title_fullStr Justicia transicional para la construcción de paz en acciones de resiliencia: caso madres de Soacha (Mafapo)
title_full_unstemmed Justicia transicional para la construcción de paz en acciones de resiliencia: caso madres de Soacha (Mafapo)
title_sort Justicia transicional para la construcción de paz en acciones de resiliencia: caso madres de Soacha (Mafapo)
dc.creator.fl_str_mv Bustos Torres, Ailiana Azaría
Díaz Rubiano, Angie Milena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Arias Henao, Diana Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bustos Torres, Ailiana Azaría
Díaz Rubiano, Angie Milena
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONFLICTO ARMADO
VICTIMAS DE GUERRA
ACUERDOS DE PAZ
topic CONFLICTO ARMADO
VICTIMAS DE GUERRA
ACUERDOS DE PAZ
Falsos positivos
Armed conflict
Peace
Culture of peace
Post-conflict
Victims
Falsos positivos
Conflicto armado
Paz
Cultura de paz
Posconflicto
Victimas
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Falsos positivos
Armed conflict
Peace
Culture of peace
Post-conflict
Victims
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Falsos positivos
Conflicto armado
Paz
Cultura de paz
Posconflicto
Victimas
description La presente monografía tiene como objetivo dar a conocer cuáles son los efectos de la cultura de paz desde el colectivo de las madres de Soacha, quienes han constituido una Asociación, la cual, lleva por nombre MAFAPO, donde a través de ella han denunciado y demostrado la importancia de las Víctimas de los Falsos Positivos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-11T15:21:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-11T15:21:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-04-17
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35777
url http://hdl.handle.net/10654/35777
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abrisketa.J.sf. “Tribunales Penales Internacionales ad hoc (para ex Yugoslavia y Ruanda)”. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Obtenido de: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/219
Acevedo Aurymayerly, Rojas Zaida. 2016 “Generalidades del Conflicto, los procesos de paz y el posconflicto”. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas UPB
Acuerdo de Londres para el establecimiento de un Tribunal Militar Internacional, 1945, Obtenido de: https://www.almendron.com/blog/wp-content/images/2015/01/Acuerdo_Londres_8_Agosto_1945.pdf
Amoros, Alba. 2019. “La reconciliación de Ruanda 25 años desde el Genocidio” ABC Internacional. Obtenido de: https://www.abc.es/internacional/abci-reconciliacion-ruanda-25-anos-despues-genocidio-201904070148_noticia.html.
Agencia de la ONU para los Refugiados. 2017, “Genocidio de Ruanda: La Historia de los hutus y los Tutsis”. art. Obtenido de: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/genocidio-de-ruanda-la-historia-de-los-hutus-y-los-tutsis
Alvarado. M. A. sf. “Soacha: Madres y Familiares contra la impunidad”. Revista. Centro de Memoria Histórica. Asociación para la promoción social alternativa. Project Counselling Service PCS. Pág. 5-8
Arias D. 2013 “Relaciones Internacionales (RRII) entre economías subterráneas o ilícitas (ES narcoviolentas en Colombia y México y la incidencia de las políticas estatales de EEUU 1990-2014” Pág. 46. Obtenido de: http://www.iri.edu.ar/images/Documentos/doctorado/tesis/tesis_arias_henao.pdf
Ávila. A. 2019. “Falsos Positivos en Colombia”. Fundación de Paz y Reconciliación. Artículo. Obtenido de: https://pares.com.co/2019/05/28/falsos-positivos-en-colombia/
Barbara. E. sf. “Perú ¿Paz y Reconciliación?”. Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG. Artículo. Obtenido de: https://www.celag.org/peru-paz-y-reconciliacion/
Bello. C. 2009. “Posconflicto en Colombia: un análisis del homicidio después del proceso de desmovilización de los grupos de autodefensa”. Artículo. pág. 164-166
Benítez. R. (s.f). “La ONU y el proceso de paz en el Salvador”. pdf. pág. 5-16
Cancillería de Colombia. sf. “Corte Penal Internacional”. Artículo. Obtenido de: https://www.cancilleria.gov.co/node/323
Castillo.L. sf. “Soacha: Madres y Familiares contra la impunidad”. Revista. Centro de Memoria Histórica. Asociación para la promoción social alternativa. Project Counselling Service PCS. Pág. 3
Centro Internacional para la Justicia Transicional. sf. “Antecedentes: violaciones de los derechos humanos cometidas por todos los bandos”. artículo. Obtenido de: https://www.ictj.org/es/our-work/regions-and-countries/peru
Centro Internacional para la Justicia Transicional. 2013. “Reparaciones en Perú El largo camino entre las recomendaciones y la implementación”. Informe. pdf. pág. 3-8. Obtenido de: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Report-Peru-Reparations-Spanish-2013.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica. 2016. “Tomas y ataques guerrilleros (1965-2013)”. Informe. pdf. Obtenido de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2016/tomas-y-ataques-guerrilleros-1965-2013
Centro Nacional de Memoria Histórica. 2016. “Hasta encontrarlos: el drama de la desaparición forzada en Colombia”. Informe. pdf. Pag 161-162
Cepeda, José. 2016. “El posacuerdo en Colombia y los nuevos retos de la seguridad” Capítulo 6. pp 202-203. Pdf
Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (s.f). “Guatemala: Memoria del Silencio”. Conclusiones y recomendaciones del Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala. pdf. pág. 17-26
Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión.20 de Agosto de 2015. Sentencia T535/15. Alberto Rojas Ríos
Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte. 03 de Mayo del 2018. SU 035/18. José Fernando Reyes.
Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. 04 de Mayo del 2011. T-318/11. Jorge Iván Palacio
Corte Constitucional. La Sala Plena de la Corte Constitucional. 7 Junio de 2018. SU062/18. Alejandro Linares Cantillo.
Corte Penal Internacional. 2012. “Situación en Colombia, reporte intermedio”. Informe anual. pdf. pág. 30-39. Obtenido de: file:///C:/Users/Downloads/OTP2012035032COLResumenEjecutivodelReporteIntermed.PDF.pdf
Corte Penal Internacional.2012.” Situación en Colombia, reporte intermedio)”. Resumen Ejecutivo. Competencia. Obtenido de: https://www.icc-cpi.int/NR/rdonlyres/3D3055BD-16E2-4C83-BA85-35BCFD2A7922/285202/OTP2012035032COLResumenEjecutivodelReporteIntermed.pdf
Corte Penal Internacional. 2018. “Informe sobre las actividades de examen preliminar”. Informe anual. Situaciones en la fase 3 (admisibilidad). pág. 6-12. pdf. Obtenido de: file:///C:/Users/Downloads/Sin%20t%C3%ADtulo.pdf
Cuervo, Molina, Torrez, Casallas, Rodriguez,2014. “Orígenes y fundamentos de la justicia transicional”. Revista Universidad Distrital. Obtenido de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/8021/10356 Darby, John (2001). “The effects of violence on peace process”. Washington, US: United States Institute of Peace
Dipublico.org. 2016. “¿Reconciliación en la antigua Yugoslavia?” Art. Obtenido de: https://www.dipublico.org/103845/reconciliacion-en-la-antigua-yugoslavia/
Drummond. A. sf. “Soacha: Madres y Familiares contra la impunidad”. Revista. Centro de Memoria Histórica. Asociación para la promoción social alternativa. Project Counselling Service PCS. Pág. 3
Estatuto de Roma. 1998. Corte Penal Internacional. Aprobado por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas para el establecimiento de una Corte Penal Internacional. pdf. pág. 1- 10
Fallón. sf. “Soacha: Madres y Familiares contra la impunidad”. Revista. Centro de Memoria Histórica. Asociación para la promoción social alternativa. Project Counselling Service PCS. Pág. 4
Gamboa. C. 2006. “La transición democrática y la responsabilidad de la comunidad con su pasado”. Justicia transicional: teoría y praxis. Universidad del Rosario. pág. 141-157
González. J. 2005. “Verdad, Justicia, Paz y Reparación en la mitología penal”. Estudios Políticos. pp 45-63
Harto de Vera, Fernando. 2016. “Cap. 4. La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta” pp. 122-130
Hoglund, Kristine (2004). “Violence in the midst of Peace Negotiations”. Uppsala University, Department of Peace and Conflict Research. Uppsala, Sweden
Human Right Watch. 2019 “El Salvador: Preocupante proyecto de ley sobre justicia transicional”. Art. Obtenido de https://www.hrw.org/es/news/2019/05/31/el-salvador-preocupante-proyecto-de-ley-sobre-justicia-transicional
JEP. 2018. “JEP abre el caso 003: “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”. Comunicado No. 58. Consultado en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/58.Comunicado-58---JEP-abre-el-caso-003-.aspx
JEP. “Jurisdicción Especial para la Paz”. Funcionamiento y Sistema Integral de la Verdad. Obtenido de: https://www.jep.gov.co/Paginas/JEP/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx
JEP. 2019. “55 Militares ya rindieron versión por falsos positivos ante la JEP”. Comunicado 024. Boletín de Prensa. Obtenido de: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/SiteAssets/Paginas/Comunicado-024-de-2019---55-militares-ya-rindieron-version-por-falsos-positivos-en-la-JEP/24.%20Comunicado%20sobre%20CASO%20003.pdf
JEP, 2020 “Comunicado a la opinión pública sobre la versión del general (r) Mario Montoya Uribe”. Comunicado 017.Comunicado a la Opinión Pública. Obtenido https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Comunicado-a-la-Opini%C3%B3n-P%C3%BAblica-sobre-la-versi%C3%B3n-del-general-(r)-Mario-Montoya-Uribe.aspx
Justicia Transicional.sf.” Justicia Transicional en Colombia”. Ministerio de Justicia. artículo. obtenido de: http://www.justiciatransicional.gov.co/Justicia-Transicional/Justicia-transicional-en-colombia
Ley 975. Diario Oficial de la República de Colombia 47.980, Bogotá, Colombia, 25 de Julio de 2005
Macher.S. sf. “Reflexiones sobre la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú”. ODS-CEIPAZ. informe. pdf. Obtenido de: http://ods.ceipaz.org/reflexiones-sobre-la-comision-de-la-verdad-y-reconciliacion-del-peru/
Mesa. M. sf. “Paz y Seguridad”. CEIPAZ.Centro de Educación e Investigación para la Paz. cartilla. pdf. pág. 2
Memoria y Verdad sobre el Stronismo. pp. “Ejecuciones Extrajudiciales”. Museo Virtual Memoria y Verdad sobre el Stronismo. Obtenido de: http://meves.org.py/?node=page,66&meves=guided,605,0#
Ministerio de Defensa Nacional, 2005.”Directiva Ministerial Permanente”. Documento secreto emitido por el Ministerio de Defensa Nacional. pdf. obtenido de: http://www.justiciaporcolombia.org/sites/justiciaporcolombia.org/files/u2/DIRECTIVA_MINISTERIAL_COLOMBIA.pdf
Misión de Relator Especial sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias Philip Alston a Colombia. (31 de Marzo 2010). Oacnudh, Doc. A/HRC/14/24/Add.2(8–18 June 2009)
Naciones Unidas, Asamblea General, Resolución 95/46 “Confirmación de los principios de Derecho Internacional reconocidos por el estatuto del Tribunal de Nuremberg”, 1945
Naciones Unidas, Corte Penal Internacional, “Examen Histórico de la Evolución en Materia de Agresión”. Obtenido de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29046.pdf
Naciones Unidas Guatemala. (s.f). “Acuerdo de Paz”. artículo. obtenido de: https://onu.org.gt/publicaciones/acuerdos-de-paz/
Naciones Unidas. sf. “Estatuto del Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia”. Informe Anual Naciones Unidas- Derechos Humanos- oficina del Alto Comisionado. Obtenido de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/InternationalTribunalForTheFormerYugoslavia.aspx
Naciones Unidas. sf. “Estatuto del Tribunal Internacional para Rwanda”. Informe Anual Naciones Unidas- Derechos Humanos- oficina del Alto Comisionado. Obtenido de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/StatuteInternationalCriminalTribunalForRwanda.aspx.
Naciones Unidas, 1945, “Carta de las Naciones Unidas”. Obtenido de: https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Carta_NU.pdf
Noticias Caracol. 2017. Obtenido de: https://noticias.caracoltv.com/colombia/no-se-puede-hablar-aun-de-posconflicto-sino-de-posacuerdo-comite-internacional-de-la-cruz-roja
Organización de los Estados Americanos 1993 “Carta de la OEA” Obtenido de: http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.asp
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. 1998. “El informe REHMI”. Obtenido de: http://odhag.org.gt/html/Default.htm
Oficina del Alto Comisionado para la Paz. 2016.“Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos”. pdf. pág. 1- 24. Encontrado vía web: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/proceso-de-paz-con-las-farc-ep/Documents/acuerdo-victimas.pdf.
Organización de Naciones Unidas.1945. “Carta de las Naciones Unidas”. Capitulo VII. art 39-51. Consultado día 30 Agosto 2019. Pdf. Obtenido de https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Carta_NU.pdf
Rachidi. I. 2017. “Cierra el tribunal de Yugoslavia tras 10.000 días de juicios a criminales de guerra”. Diario el mundo. Artículo de opinión. Obtenido de https://www.elmundo.es/internacional/2017/12/21/5a3ba9bb468aeb27498b4597.html.
Rettberg. A. (2013). “La construcción de paz bajo la lupa: una revisión de la actividad y de la literatura académica internacional”. Estudios Políticos. 42, pp 13-36
Seguimiento.2019.”Organización de víctimas pide proteger 16 zonas por posibles fosas de falsos positivos”. .Revista Universidad del Rosario. Entrevista. Diana Salamanca. Obtenido de: https://seguimiento.co/colombia/organizacion-de-victimas-pide-proteger-16-zonas-por-posibles-fosas-de-falsos-positivos
Segura. J. 2012 “El Tribunal (Penal) Internacional para la Ex-Yugoslavia”. Ciencias Penales. Revista.org. 1-10. Obtenido de: http://ocw.uc3m.es/periodismo/periodismo-internacional-i-la-informacion-global/otros-recursos-1/tema-3.-el-tribunal-penal-internacional-para-la-ex-yugoslavia.
Teitel.R.2003.”Genealogía de la Justicia Transicional”. Publicado en Harvard Human Rights Journal, Vol. 16, Spring 2003, Cambridge, MA, pp. 69-94
Sánchez. N. “Soacha: Madres y Familiares contra la impunidad”. Revista. Centro de Memoria Histórica. Asociación para la promoción social alternativa. Project Counselling Service PCS. Pág. 8
Tito Pérez, 2011. “Conflicto y posconflicto en Colombia: una mirada a la política de seguridad democrática* Separata Humanista Vol. 5
UNESCO.sf. “Cultura de Paz y no Violencia”. Artículo. Obtenido de: https://es.unesco.org/themes/programas-construir-paz
United Nations. 2008. “Afirmación de los principios de Derecho Internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal de Nuremberg”. Audiovisual Library of International Law. Pág. 1-3. Obtenido de: http://legal.un.org/avl/pdf/ha/ga_95-I/ga_95-I_ph_s.pdf
Valencia. H. sf. “Introducción a la Justicia Transicional”. pdf. pág. 1-3
Vargas Alejandro, 2003“La construcción del posconflicto armado en Colombia” Cap. 5, pp 119-120
Uprimmy. R. 2005. “¿Justicia Transicional sin transición?”. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. Obtenido de: https://www.dejusticia.org/publication/justicia-transicional-sin-transicion-verdad-justicia-y-reparacion-para-colombia/
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35777/1/BustosTorresAilianAzaria.DiazRubianoAngieMilena.2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35777/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35777/3/BustosTorresAilianAzaria.DiazRubianoAngieMilena.2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0900145a114902e798d50f91f2bd54c5
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
64cf2f68352ef754916b6f50c8027bf0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098390047948800
spelling Arias Henao, Diana PatriciaBustos Torres, Ailiana AzaríaDíaz Rubiano, Angie MilenaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002020-06-11T15:21:11Z2020-06-11T15:21:11Z2020-04-17http://hdl.handle.net/10654/35777La presente monografía tiene como objetivo dar a conocer cuáles son los efectos de la cultura de paz desde el colectivo de las madres de Soacha, quienes han constituido una Asociación, la cual, lleva por nombre MAFAPO, donde a través de ella han denunciado y demostrado la importancia de las Víctimas de los Falsos Positivos.INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I-CONCEPTOS GENERALES 1. JUSTICIA TRANSICIONAL (JT)…………………………………………................5 1.1. Aplicación de la Justicia Transicional a Nivel Internacional………………………..7 a) Tribunales de Nuremberg………………………………………………………………..7 b) Tribunal Internacional Penal para la Antigua Yugoslavia……………………………....9 c) Tribunal Penal Internacional para Ruanda……………………………………………...10 1.2. Aplicación de la Justicia Transicional en Latinoamérica……………………...…..11 a) Guatemala………………………………………………………………………………12 b) El Salvador……………………………………………………………………………..12 c) Perú……………………………………………………………………………………..14 d) Colombia………………………………………………………………………………..16 1.3. POSCONFLICTO……………………………………………………………….....18 1.3.1. Posconflicto en el Sistema Internacional………………………………………....20 1.3.2. Posconflicto en Colombia………………………………………………………...20 1.4. POSACUERDO……………………………………………………………………22 1.5. CONSTRUCCIÓN Y CULTURA DE PAZ…………………………………….…23 a. Conceptualización del concepto de paz…………………………………………............23 b. Construcción de paz…………………………………………………………………......23 CAPÍTULO II- SUBSIDIARIEDAD DE LA LEY 2. Corte Suprema de Justicia………………………………………………………….27 2.1. Sentencias emitidas por la Corte Constitucional…………………………………28 a) Sentencia T535/15…………………………………………………………………….28 b) Sentencia SU 035/18………………………………………………………………….30 c) Sentencia T-318/11……………………………………………………………………33 d) Sentencia SU 062/18………………………………………………………………….36 2.2. Corte Interamericana de Derechos Humanos……………………………………39 2.3. Fallo Internacional sobre falsos positivos en Colombia. “Villamizar y otros vs Colombia”………………………………………………………………………………………….40 2.4. Corte Penal Internacional…………………………………………………………43 CAPÍTULO III- CASO: MADRES DE SOACHA 3. Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (MAFAPO)……………………45 3.1. La salida de Soacha, una ruta hacia la muerte………………………………….46 CONCLUSIONES ANEXOSThe purpose of this monograph is to publicize the effects of the culture of peace from the group of mothers in Soacha, who have formed an Association, which is called MAFAPO, where through it they have denounced and demonstrated the importance of Victims of False Positives.PregradoLo scopo di questa monografia è di pubblicizzare gli effetti della cultura della pace dal gruppo di madri di Soacha, che hanno formato un'Associazione, che si chiama MAFAPO, dove attraverso di essa hanno denunciato e dimostrato l'importanza delle vittime di falsos positivos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Justicia transicional para la construcción de paz en acciones de resiliencia: caso madres de Soacha (Mafapo)Transitional justice for the construction of peace in resilience actions: case of mothers of Soacha (Mafapo)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCONFLICTO ARMADOVICTIMAS DE GUERRAACUERDOS DE PAZFalsos positivosArmed conflictPeaceCulture of peacePost-conflictVictimsFalsos positivosConflicto armadoPazCultura de pazPosconflictoVictimasFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAbrisketa.J.sf. “Tribunales Penales Internacionales ad hoc (para ex Yugoslavia y Ruanda)”. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Obtenido de: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/219Acevedo Aurymayerly, Rojas Zaida. 2016 “Generalidades del Conflicto, los procesos de paz y el posconflicto”. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas UPBAcuerdo de Londres para el establecimiento de un Tribunal Militar Internacional, 1945, Obtenido de: https://www.almendron.com/blog/wp-content/images/2015/01/Acuerdo_Londres_8_Agosto_1945.pdfAmoros, Alba. 2019. “La reconciliación de Ruanda 25 años desde el Genocidio” ABC Internacional. Obtenido de: https://www.abc.es/internacional/abci-reconciliacion-ruanda-25-anos-despues-genocidio-201904070148_noticia.html.Agencia de la ONU para los Refugiados. 2017, “Genocidio de Ruanda: La Historia de los hutus y los Tutsis”. art. Obtenido de: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/genocidio-de-ruanda-la-historia-de-los-hutus-y-los-tutsisAlvarado. M. A. sf. “Soacha: Madres y Familiares contra la impunidad”. Revista. Centro de Memoria Histórica. Asociación para la promoción social alternativa. Project Counselling Service PCS. Pág. 5-8Arias D. 2013 “Relaciones Internacionales (RRII) entre economías subterráneas o ilícitas (ES narcoviolentas en Colombia y México y la incidencia de las políticas estatales de EEUU 1990-2014” Pág. 46. Obtenido de: http://www.iri.edu.ar/images/Documentos/doctorado/tesis/tesis_arias_henao.pdfÁvila. A. 2019. “Falsos Positivos en Colombia”. Fundación de Paz y Reconciliación. Artículo. Obtenido de: https://pares.com.co/2019/05/28/falsos-positivos-en-colombia/Barbara. E. sf. “Perú ¿Paz y Reconciliación?”. Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG. Artículo. Obtenido de: https://www.celag.org/peru-paz-y-reconciliacion/Bello. C. 2009. “Posconflicto en Colombia: un análisis del homicidio después del proceso de desmovilización de los grupos de autodefensa”. Artículo. pág. 164-166Benítez. R. (s.f). “La ONU y el proceso de paz en el Salvador”. pdf. pág. 5-16Cancillería de Colombia. sf. “Corte Penal Internacional”. Artículo. Obtenido de: https://www.cancilleria.gov.co/node/323Castillo.L. sf. “Soacha: Madres y Familiares contra la impunidad”. Revista. Centro de Memoria Histórica. Asociación para la promoción social alternativa. Project Counselling Service PCS. Pág. 3Centro Internacional para la Justicia Transicional. sf. “Antecedentes: violaciones de los derechos humanos cometidas por todos los bandos”. artículo. Obtenido de: https://www.ictj.org/es/our-work/regions-and-countries/peruCentro Internacional para la Justicia Transicional. 2013. “Reparaciones en Perú El largo camino entre las recomendaciones y la implementación”. Informe. pdf. pág. 3-8. Obtenido de: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Report-Peru-Reparations-Spanish-2013.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica. 2016. “Tomas y ataques guerrilleros (1965-2013)”. Informe. pdf. Obtenido de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2016/tomas-y-ataques-guerrilleros-1965-2013Centro Nacional de Memoria Histórica. 2016. “Hasta encontrarlos: el drama de la desaparición forzada en Colombia”. Informe. pdf. Pag 161-162Cepeda, José. 2016. “El posacuerdo en Colombia y los nuevos retos de la seguridad” Capítulo 6. pp 202-203. PdfComisión para el Esclarecimiento Histórico. (s.f). “Guatemala: Memoria del Silencio”. Conclusiones y recomendaciones del Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala. pdf. pág. 17-26Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión.20 de Agosto de 2015. Sentencia T535/15. Alberto Rojas RíosCorte Constitucional. Sala Plena de la Corte. 03 de Mayo del 2018. SU 035/18. José Fernando Reyes.Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. 04 de Mayo del 2011. T-318/11. Jorge Iván PalacioCorte Constitucional. La Sala Plena de la Corte Constitucional. 7 Junio de 2018. SU062/18. Alejandro Linares Cantillo.Corte Penal Internacional. 2012. “Situación en Colombia, reporte intermedio”. Informe anual. pdf. pág. 30-39. Obtenido de: file:///C:/Users/Downloads/OTP2012035032COLResumenEjecutivodelReporteIntermed.PDF.pdfCorte Penal Internacional.2012.” Situación en Colombia, reporte intermedio)”. Resumen Ejecutivo. Competencia. Obtenido de: https://www.icc-cpi.int/NR/rdonlyres/3D3055BD-16E2-4C83-BA85-35BCFD2A7922/285202/OTP2012035032COLResumenEjecutivodelReporteIntermed.pdfCorte Penal Internacional. 2018. “Informe sobre las actividades de examen preliminar”. Informe anual. Situaciones en la fase 3 (admisibilidad). pág. 6-12. pdf. Obtenido de: file:///C:/Users/Downloads/Sin%20t%C3%ADtulo.pdfCuervo, Molina, Torrez, Casallas, Rodriguez,2014. “Orígenes y fundamentos de la justicia transicional”. Revista Universidad Distrital. Obtenido de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/8021/10356 Darby, John (2001). “The effects of violence on peace process”. Washington, US: United States Institute of PeaceDipublico.org. 2016. “¿Reconciliación en la antigua Yugoslavia?” Art. Obtenido de: https://www.dipublico.org/103845/reconciliacion-en-la-antigua-yugoslavia/Drummond. A. sf. “Soacha: Madres y Familiares contra la impunidad”. Revista. Centro de Memoria Histórica. Asociación para la promoción social alternativa. Project Counselling Service PCS. Pág. 3Estatuto de Roma. 1998. Corte Penal Internacional. Aprobado por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas para el establecimiento de una Corte Penal Internacional. pdf. pág. 1- 10Fallón. sf. “Soacha: Madres y Familiares contra la impunidad”. Revista. Centro de Memoria Histórica. Asociación para la promoción social alternativa. Project Counselling Service PCS. Pág. 4Gamboa. C. 2006. “La transición democrática y la responsabilidad de la comunidad con su pasado”. Justicia transicional: teoría y praxis. Universidad del Rosario. pág. 141-157González. J. 2005. “Verdad, Justicia, Paz y Reparación en la mitología penal”. Estudios Políticos. pp 45-63Harto de Vera, Fernando. 2016. “Cap. 4. La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta” pp. 122-130Hoglund, Kristine (2004). “Violence in the midst of Peace Negotiations”. Uppsala University, Department of Peace and Conflict Research. Uppsala, SwedenHuman Right Watch. 2019 “El Salvador: Preocupante proyecto de ley sobre justicia transicional”. Art. Obtenido de https://www.hrw.org/es/news/2019/05/31/el-salvador-preocupante-proyecto-de-ley-sobre-justicia-transicionalJEP. 2018. “JEP abre el caso 003: “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”. Comunicado No. 58. Consultado en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/58.Comunicado-58---JEP-abre-el-caso-003-.aspxJEP. “Jurisdicción Especial para la Paz”. Funcionamiento y Sistema Integral de la Verdad. Obtenido de: https://www.jep.gov.co/Paginas/JEP/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspxJEP. 2019. “55 Militares ya rindieron versión por falsos positivos ante la JEP”. Comunicado 024. Boletín de Prensa. Obtenido de: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/SiteAssets/Paginas/Comunicado-024-de-2019---55-militares-ya-rindieron-version-por-falsos-positivos-en-la-JEP/24.%20Comunicado%20sobre%20CASO%20003.pdfJEP, 2020 “Comunicado a la opinión pública sobre la versión del general (r) Mario Montoya Uribe”. Comunicado 017.Comunicado a la Opinión Pública. Obtenido https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Comunicado-a-la-Opini%C3%B3n-P%C3%BAblica-sobre-la-versi%C3%B3n-del-general-(r)-Mario-Montoya-Uribe.aspxJusticia Transicional.sf.” Justicia Transicional en Colombia”. Ministerio de Justicia. artículo. obtenido de: http://www.justiciatransicional.gov.co/Justicia-Transicional/Justicia-transicional-en-colombiaLey 975. Diario Oficial de la República de Colombia 47.980, Bogotá, Colombia, 25 de Julio de 2005Macher.S. sf. “Reflexiones sobre la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú”. ODS-CEIPAZ. informe. pdf. Obtenido de: http://ods.ceipaz.org/reflexiones-sobre-la-comision-de-la-verdad-y-reconciliacion-del-peru/Mesa. M. sf. “Paz y Seguridad”. CEIPAZ.Centro de Educación e Investigación para la Paz. cartilla. pdf. pág. 2Memoria y Verdad sobre el Stronismo. pp. “Ejecuciones Extrajudiciales”. Museo Virtual Memoria y Verdad sobre el Stronismo. Obtenido de: http://meves.org.py/?node=page,66&meves=guided,605,0#Ministerio de Defensa Nacional, 2005.”Directiva Ministerial Permanente”. Documento secreto emitido por el Ministerio de Defensa Nacional. pdf. obtenido de: http://www.justiciaporcolombia.org/sites/justiciaporcolombia.org/files/u2/DIRECTIVA_MINISTERIAL_COLOMBIA.pdfMisión de Relator Especial sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias Philip Alston a Colombia. (31 de Marzo 2010). Oacnudh, Doc. A/HRC/14/24/Add.2(8–18 June 2009)Naciones Unidas, Asamblea General, Resolución 95/46 “Confirmación de los principios de Derecho Internacional reconocidos por el estatuto del Tribunal de Nuremberg”, 1945Naciones Unidas, Corte Penal Internacional, “Examen Histórico de la Evolución en Materia de Agresión”. Obtenido de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29046.pdfNaciones Unidas Guatemala. (s.f). “Acuerdo de Paz”. artículo. obtenido de: https://onu.org.gt/publicaciones/acuerdos-de-paz/Naciones Unidas. sf. “Estatuto del Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia”. Informe Anual Naciones Unidas- Derechos Humanos- oficina del Alto Comisionado. Obtenido de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/InternationalTribunalForTheFormerYugoslavia.aspxNaciones Unidas. sf. “Estatuto del Tribunal Internacional para Rwanda”. Informe Anual Naciones Unidas- Derechos Humanos- oficina del Alto Comisionado. Obtenido de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/StatuteInternationalCriminalTribunalForRwanda.aspx.Naciones Unidas, 1945, “Carta de las Naciones Unidas”. Obtenido de: https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Carta_NU.pdfNoticias Caracol. 2017. Obtenido de: https://noticias.caracoltv.com/colombia/no-se-puede-hablar-aun-de-posconflicto-sino-de-posacuerdo-comite-internacional-de-la-cruz-rojaOrganización de los Estados Americanos 1993 “Carta de la OEA” Obtenido de: http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.aspOficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. 1998. “El informe REHMI”. Obtenido de: http://odhag.org.gt/html/Default.htmOficina del Alto Comisionado para la Paz. 2016.“Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos”. pdf. pág. 1- 24. Encontrado vía web: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/proceso-de-paz-con-las-farc-ep/Documents/acuerdo-victimas.pdf.Organización de Naciones Unidas.1945. “Carta de las Naciones Unidas”. Capitulo VII. art 39-51. Consultado día 30 Agosto 2019. Pdf. Obtenido de https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Carta_NU.pdfRachidi. I. 2017. “Cierra el tribunal de Yugoslavia tras 10.000 días de juicios a criminales de guerra”. Diario el mundo. Artículo de opinión. Obtenido de https://www.elmundo.es/internacional/2017/12/21/5a3ba9bb468aeb27498b4597.html.Rettberg. A. (2013). “La construcción de paz bajo la lupa: una revisión de la actividad y de la literatura académica internacional”. Estudios Políticos. 42, pp 13-36Seguimiento.2019.”Organización de víctimas pide proteger 16 zonas por posibles fosas de falsos positivos”. .Revista Universidad del Rosario. Entrevista. Diana Salamanca. Obtenido de: https://seguimiento.co/colombia/organizacion-de-victimas-pide-proteger-16-zonas-por-posibles-fosas-de-falsos-positivosSegura. J. 2012 “El Tribunal (Penal) Internacional para la Ex-Yugoslavia”. Ciencias Penales. Revista.org. 1-10. Obtenido de: http://ocw.uc3m.es/periodismo/periodismo-internacional-i-la-informacion-global/otros-recursos-1/tema-3.-el-tribunal-penal-internacional-para-la-ex-yugoslavia.Teitel.R.2003.”Genealogía de la Justicia Transicional”. Publicado en Harvard Human Rights Journal, Vol. 16, Spring 2003, Cambridge, MA, pp. 69-94Sánchez. N. “Soacha: Madres y Familiares contra la impunidad”. Revista. Centro de Memoria Histórica. Asociación para la promoción social alternativa. Project Counselling Service PCS. Pág. 8Tito Pérez, 2011. “Conflicto y posconflicto en Colombia: una mirada a la política de seguridad democrática* Separata Humanista Vol. 5UNESCO.sf. “Cultura de Paz y no Violencia”. Artículo. Obtenido de: https://es.unesco.org/themes/programas-construir-pazUnited Nations. 2008. “Afirmación de los principios de Derecho Internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal de Nuremberg”. Audiovisual Library of International Law. Pág. 1-3. Obtenido de: http://legal.un.org/avl/pdf/ha/ga_95-I/ga_95-I_ph_s.pdfValencia. H. sf. “Introducción a la Justicia Transicional”. pdf. pág. 1-3Vargas Alejandro, 2003“La construcción del posconflicto armado en Colombia” Cap. 5, pp 119-120Uprimmy. R. 2005. “¿Justicia Transicional sin transición?”. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. Obtenido de: https://www.dejusticia.org/publication/justicia-transicional-sin-transicion-verdad-justicia-y-reparacion-para-colombia/ORIGINALBustosTorresAilianAzaria.DiazRubianoAngieMilena.2020.pdfBustosTorresAilianAzaria.DiazRubianoAngieMilena.2020.pdfMonografiaapplication/pdf1035507http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35777/1/BustosTorresAilianAzaria.DiazRubianoAngieMilena.2020.pdf0900145a114902e798d50f91f2bd54c5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35777/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILBustosTorresAilianAzaria.DiazRubianoAngieMilena.2020.pdf.jpgBustosTorresAilianAzaria.DiazRubianoAngieMilena.2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5673http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35777/3/BustosTorresAilianAzaria.DiazRubianoAngieMilena.2020.pdf.jpg64cf2f68352ef754916b6f50c8027bf0MD5310654/35777oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/357772020-10-15 01:02:46.341Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K