Indicadores ambientales en la planeación estratégica de las empresas del sector plásticos

35 páginas : gráficos.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17117
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17117
Palabra clave:
indicadores ambientales
sector plásticos
planeación estratégica
efectos ambientales
INDICADORES AMBIENTALES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
INDUSTRIAS DE PLASTICOS
environmental indicators
plastic sector
strategic planning
environmental effects
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_aea38368551efb18308e79be8b720dd0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17117
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Indicadores ambientales en la planeación estratégica de las empresas del sector plásticos
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Environmental indicators in the strategic planning of companies in the plastics sector
title Indicadores ambientales en la planeación estratégica de las empresas del sector plásticos
spellingShingle Indicadores ambientales en la planeación estratégica de las empresas del sector plásticos
indicadores ambientales
sector plásticos
planeación estratégica
efectos ambientales
INDICADORES AMBIENTALES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
INDUSTRIAS DE PLASTICOS
environmental indicators
plastic sector
strategic planning
environmental effects
title_short Indicadores ambientales en la planeación estratégica de las empresas del sector plásticos
title_full Indicadores ambientales en la planeación estratégica de las empresas del sector plásticos
title_fullStr Indicadores ambientales en la planeación estratégica de las empresas del sector plásticos
title_full_unstemmed Indicadores ambientales en la planeación estratégica de las empresas del sector plásticos
title_sort Indicadores ambientales en la planeación estratégica de las empresas del sector plásticos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Gutierrez, Cristhian Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv indicadores ambientales
sector plásticos
planeación estratégica
efectos ambientales
topic indicadores ambientales
sector plásticos
planeación estratégica
efectos ambientales
INDICADORES AMBIENTALES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
INDUSTRIAS DE PLASTICOS
environmental indicators
plastic sector
strategic planning
environmental effects
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv INDICADORES AMBIENTALES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
INDUSTRIAS DE PLASTICOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv environmental indicators
plastic sector
strategic planning
environmental effects
description 35 páginas : gráficos.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-10-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-20T18:03:08Z
2019-12-30T16:32:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-20T18:03:08Z
2019-12-30T16:32:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17117
url http://hdl.handle.net/10654/17117
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aguirre, M.-Á. (2002). Los sistemas de indicadores ambientales y su papel en la información e integración del medio ambiente. I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente, Madrid. Recuperado el 01 de octubre de 2017, de http://www.coria.org/ecal/recursos/..%5Carchivos%5Csistemas%20de%20indicadores%20ambientales.pdf
Ajover. (01 de octubre de 2017). Cuidado del medio ambiente. Obtenido de http://www.ajover.com/es/cuidado-del-medio-ambiente/
Arandes, J. M., Bilbao, J., & López, D. (2004). Reciclado de residuos plásticos. Revista Iberoamericana de Polímeros, 1-18.
Armijo, M. (2009). Manual de planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Recuperado el 24 de agosto de 2017, de ILPES-CEPAL: www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.pdf
Avellaneda, A. (2013). Gestión ambiental y planificación del desarrollo: el sujeto ambiental como actor político. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Castillo, E. (2012). Sistemas de gestión medioambiental. Bogotá: Ediciones de la U.
Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2010). Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones. Río de Janeiro: McGraw Hill.
Comisión de las Comunidades Europeas. (2000). Libro verde. Cuestiones medioambientales relacionadas con el PVC. Bruselas.
DANE. (2013). Guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores. Recuperado el 17 de agosto de 2017, de https://www.dane.gov.co/files/sen/planificacion/cuadernillos/IntroduccionDisenoConstruccionInterpretacionIndicadoresWeb.pdf
Devís, A., & Gallur, M. (2013). Bioplásticos: ultimas tendecias en el envase alimentario. Plásticos Universales, 84-90.
Díaz, R., & Escárcega, S. (2009). Desarrollo sustentables: oportunidad para la vida. México: Mc Graw Hill.
Ecoplast. (2011). Manual de Valorización de los Residuos Plásticos. Buenos Aires.
Elias, X. (2012). Reciclaje de residuos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Enciclopedia Hispánica. (1989). Macropedia. Kentucky: Encyclopaedia Britannica Publishers Inc.
European Bioplastics. (2016). What are bioplastics? Berlin. Recuperado el 12 de octubre de 2017, de http://docs.european-bioplastics.org/2016/publications/fs/EUBP_fs_what_are_bioplastics.pdf
García, M. (2011). El cinturón hortícola plantense: ahogandonos en un mar de plásticos. Un ensayo acerca de la tecnología, el ambiente y la política. Revista THEOMAI, 35-53. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12418703003
Grupo Phoenix. (2013). Informe de Sostenibilidad. Recuperado el 30 de septiembre de 2017, de http://www.grupophoenix.com/documentos/sostenibilidad/informe_2013_esp/index.html
IEA. (2015). Indicadores de Eficiencia energética: bases esenciales para el establecimiento de políticas. Paris: IEA Publications. Recuperado el 6 de octubre de 2017, de https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/EnergyEfficiencyVespagnol_epdf.pdf
IHOBE. (Enero de 1999). Guía de Indicadores Medioambientales para la Empresa. Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania; Agencia Federal Medioambiental de Alemania; IHOBE S.A, Berlín.
IMPI. (1997). Enciclopedia del plástico. México: IMPI.
Jimenez, A. (2009). Indicadores de desempeño ambiental en el marco de la ISO 26000 RS. Pecvnia, 111-128.
López, M. D., & Medina, L. J. (2011). Planeación estratégica: fundamentos y casos. Bogotá: Ediciones de la U.
Manuel, V. (2011). Los caminos del reciclaje. Barcelona: Nuevos Emprendimientos Editoriales S.L.
Massolo, L. A., Porta, A. A., Coppola, A. S., & Castagnasso, G. H. (2015). Introducción a las herramientas de gestión ambiental (1 ed.). La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad de la Plata. Recuperado el 30 de agosto de 2017, de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46750/Documento_completo__.pdf?sequence=1
MAVDT. (2004). Guías ambientales. Sector plásticos. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Bogotá.
MinAmbiente. (2017). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2 de junio de 2004). Resolución 0643. DO 45.576. Bogotá, Colombia.
Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio y más allá de 2015. Obtenido de http://www.un.org/es/millenniumgoals/
Naciones Unidas. (2017). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Pavco. (2016). Informe de progreso Pavco - Mexichem Colombia S.A.
Perdomo, G. A. (2002). Plásticos y medio ambiente. Revista Iberoamericana de Polímeros, 1-13.
Pousa, X. M. (2010). La gestión medioambiental: un objetivo común. Cómo reducir el impacto mediambiental de las actividades. Bogotá: Ediciones de la U.
Quiñónez, E. (2012). Responsabilidad ambiental empresarial: como gerenciar la gestión ambiental en su empresa. Bogotá: Ediciones de la U.
Segura, D., Noguez, R., & Espín, G. (2007). Contaminación ambiental y bacterias productoras de plásticos biodegradables. En I. d. Biotecnología, Biotecnología (págs. 361-372). Estado de Morelos.
Téllez, A. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los residuos plásticos: una aproximación al análisis narrativo de la política pública en Bogotá. Tesis de investigación. Bogotá.
Villagra, J. A. (2016). Indicadores de gestión: un enfoque práctico. México: Cengage Learning Editores S.A.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17117/1/Espa%c3%b1aCastiblancoLeidyNataly2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17117/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17117/3/Espa%c3%b1aCastiblancoLeidyNataly2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17117/4/Espa%c3%b1aCastiblancoLeidyNataly2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e6efab7a37388f8dc8de68d60db068ef
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
39c49a7ad422634e27cd9c22cceb6229
b4ce6f6835446606e34c43a9f8c5d9ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098456350457856
spelling Rojas Gutierrez, Cristhian CamiloEspaña Castiblanco, Leidy Natalylenaes01@hotmail.comEspecialista en Gestión de Desarrollo AdministrativoEspecialista en Gestión de Desarrollo AdministrativoCalle 1002018-02-20T18:03:08Z2019-12-30T16:32:45Z2018-02-20T18:03:08Z2019-12-30T16:32:45Z2017-10-26http://hdl.handle.net/10654/1711735 páginas : gráficos.El desarrollo de esta investigación en materia de indicadores ambientales en el sector plásticos, se expone con el objetivo de ilustrar la utilidad que tienen este elemento en la aplicación de la planeación estratégica, a través de la identificación de los efectos ambientales tanto de la producción de resinas plásticas como de los desechos de los productos elaborados con este material, sobre el agua, el suelo y el aire; el papel de los indicadores ambientales utilizados y las medidas implementadas para el control del impacto ambiental, como las formas de reciclaje. Las conclusiones dadas buscan evidenciar la aplicabilidad de los indicadores ambientales en la planeación estratégica y cumplimiento de objetivos, derivado de la importancia de la gestión ambiental en el desarrollo sostenible de las organizaciones.The development of this research on environmental indicators in the plastics sector is presented with the objective of illustrating the usefulness of this element in the application of the strategic planning of these companies, through the identification of the environmental effects the production of plastic resins as well as the waste products produced with this material, on water, soil and air; the role of the environmental indicators used and the measures implemented for environmental impact control, such as recycling techniques. The conclusions given seek to highlight the applicability of environmental indicators in the strategic planning and fulfillment of objectives, derived from the importance of environmental management in the sustainable development of organizations.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Gestión de Desarrollo AdministrativoDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2indicadores ambientalessector plásticosplaneación estratégicaefectos ambientalesINDICADORES AMBIENTALESPLANIFICACION ESTRATEGICAINDUSTRIAS DE PLASTICOSenvironmental indicatorsplastic sectorstrategic planningenvironmental effectsIndicadores ambientales en la planeación estratégica de las empresas del sector plásticosEnvironmental indicators in the strategic planning of companies in the plastics sectorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Aguirre, M.-Á. (2002). Los sistemas de indicadores ambientales y su papel en la información e integración del medio ambiente. I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente, Madrid. Recuperado el 01 de octubre de 2017, de http://www.coria.org/ecal/recursos/..%5Carchivos%5Csistemas%20de%20indicadores%20ambientales.pdfAjover. (01 de octubre de 2017). Cuidado del medio ambiente. Obtenido de http://www.ajover.com/es/cuidado-del-medio-ambiente/Arandes, J. M., Bilbao, J., & López, D. (2004). Reciclado de residuos plásticos. Revista Iberoamericana de Polímeros, 1-18.Armijo, M. (2009). Manual de planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Recuperado el 24 de agosto de 2017, de ILPES-CEPAL: www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.pdfAvellaneda, A. (2013). Gestión ambiental y planificación del desarrollo: el sujeto ambiental como actor político. Bogotá: Ecoe Ediciones.Castillo, E. (2012). Sistemas de gestión medioambiental. Bogotá: Ediciones de la U.Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2010). Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones. Río de Janeiro: McGraw Hill.Comisión de las Comunidades Europeas. (2000). Libro verde. Cuestiones medioambientales relacionadas con el PVC. Bruselas.DANE. (2013). Guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores. Recuperado el 17 de agosto de 2017, de https://www.dane.gov.co/files/sen/planificacion/cuadernillos/IntroduccionDisenoConstruccionInterpretacionIndicadoresWeb.pdfDevís, A., & Gallur, M. (2013). Bioplásticos: ultimas tendecias en el envase alimentario. Plásticos Universales, 84-90.Díaz, R., & Escárcega, S. (2009). Desarrollo sustentables: oportunidad para la vida. México: Mc Graw Hill.Ecoplast. (2011). Manual de Valorización de los Residuos Plásticos. Buenos Aires.Elias, X. (2012). Reciclaje de residuos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.Enciclopedia Hispánica. (1989). Macropedia. Kentucky: Encyclopaedia Britannica Publishers Inc.European Bioplastics. (2016). What are bioplastics? Berlin. Recuperado el 12 de octubre de 2017, de http://docs.european-bioplastics.org/2016/publications/fs/EUBP_fs_what_are_bioplastics.pdfGarcía, M. (2011). El cinturón hortícola plantense: ahogandonos en un mar de plásticos. Un ensayo acerca de la tecnología, el ambiente y la política. Revista THEOMAI, 35-53. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12418703003Grupo Phoenix. (2013). Informe de Sostenibilidad. Recuperado el 30 de septiembre de 2017, de http://www.grupophoenix.com/documentos/sostenibilidad/informe_2013_esp/index.htmlIEA. (2015). Indicadores de Eficiencia energética: bases esenciales para el establecimiento de políticas. Paris: IEA Publications. Recuperado el 6 de octubre de 2017, de https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/EnergyEfficiencyVespagnol_epdf.pdfIHOBE. (Enero de 1999). Guía de Indicadores Medioambientales para la Empresa. Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania; Agencia Federal Medioambiental de Alemania; IHOBE S.A, Berlín.IMPI. (1997). Enciclopedia del plástico. México: IMPI.Jimenez, A. (2009). Indicadores de desempeño ambiental en el marco de la ISO 26000 RS. Pecvnia, 111-128.López, M. D., & Medina, L. J. (2011). Planeación estratégica: fundamentos y casos. Bogotá: Ediciones de la U.Manuel, V. (2011). Los caminos del reciclaje. Barcelona: Nuevos Emprendimientos Editoriales S.L.Massolo, L. A., Porta, A. A., Coppola, A. S., & Castagnasso, G. H. (2015). Introducción a las herramientas de gestión ambiental (1 ed.). La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad de la Plata. Recuperado el 30 de agosto de 2017, de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46750/Documento_completo__.pdf?sequence=1MAVDT. (2004). Guías ambientales. Sector plásticos. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Bogotá.MinAmbiente. (2017). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2 de junio de 2004). Resolución 0643. DO 45.576. Bogotá, Colombia.Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio y más allá de 2015. Obtenido de http://www.un.org/es/millenniumgoals/Naciones Unidas. (2017). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/Pavco. (2016). Informe de progreso Pavco - Mexichem Colombia S.A.Perdomo, G. A. (2002). Plásticos y medio ambiente. Revista Iberoamericana de Polímeros, 1-13.Pousa, X. M. (2010). La gestión medioambiental: un objetivo común. Cómo reducir el impacto mediambiental de las actividades. Bogotá: Ediciones de la U.Quiñónez, E. (2012). Responsabilidad ambiental empresarial: como gerenciar la gestión ambiental en su empresa. Bogotá: Ediciones de la U.Segura, D., Noguez, R., & Espín, G. (2007). Contaminación ambiental y bacterias productoras de plásticos biodegradables. En I. d. Biotecnología, Biotecnología (págs. 361-372). Estado de Morelos.Téllez, A. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los residuos plásticos: una aproximación al análisis narrativo de la política pública en Bogotá. Tesis de investigación. Bogotá.Villagra, J. A. (2016). Indicadores de gestión: un enfoque práctico. México: Cengage Learning Editores S.A.EspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Gestión de Desarrollo AdministrativoORIGINALEspañaCastiblancoLeidyNataly2017.pdfMonografíaapplication/pdf722316http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17117/1/Espa%c3%b1aCastiblancoLeidyNataly2017.pdfe6efab7a37388f8dc8de68d60db068efMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17117/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTEspañaCastiblancoLeidyNataly2017.pdf.txtExtracted texttext/plain54682http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17117/3/Espa%c3%b1aCastiblancoLeidyNataly2017.pdf.txt39c49a7ad422634e27cd9c22cceb6229MD53THUMBNAILEspañaCastiblancoLeidyNataly2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4591http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17117/4/Espa%c3%b1aCastiblancoLeidyNataly2017.pdf.jpgb4ce6f6835446606e34c43a9f8c5d9ecMD5410654/17117oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/171172019-12-30 11:32:45.993Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K