Credibilidad en las entidades públicas en Colombia: un gran reto a superar
En el presente documento se observó la gran problemática que representa la corrupción para Colombia y como ésta desencadena diferentes sucesos que afectan a toda la población. Estos casos de corrupción, deterioran cada vez más la credibilidad de los ciudadanos en las instituciones del Estado. Por ta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6375
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6375
- Palabra clave:
- Acceso a información pública
Participación ciudadana
Transparencia
Credibilidad
Rendición de Cuentas
Gobierno abierto
Control social
INSTITUCIONES PUBLICAS
CORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIA
Access to public information
transparency
credibility
accountability
social control
citizen participation
open government
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_ae72b355b8c3c279e1a372c68f0ac97d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6375 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Credibilidad en las entidades públicas en Colombia: un gran reto a superar |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Credibility in public institutions in Colombia: a challenge to overcome |
title |
Credibilidad en las entidades públicas en Colombia: un gran reto a superar |
spellingShingle |
Credibilidad en las entidades públicas en Colombia: un gran reto a superar Acceso a información pública Participación ciudadana Transparencia Credibilidad Rendición de Cuentas Gobierno abierto Control social INSTITUCIONES PUBLICAS CORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIA Access to public information transparency credibility accountability social control citizen participation open government |
title_short |
Credibilidad en las entidades públicas en Colombia: un gran reto a superar |
title_full |
Credibilidad en las entidades públicas en Colombia: un gran reto a superar |
title_fullStr |
Credibilidad en las entidades públicas en Colombia: un gran reto a superar |
title_full_unstemmed |
Credibilidad en las entidades públicas en Colombia: un gran reto a superar |
title_sort |
Credibilidad en las entidades públicas en Colombia: un gran reto a superar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bernal Torres, Cesar Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acceso a información pública Participación ciudadana Transparencia Credibilidad Rendición de Cuentas Gobierno abierto Control social |
topic |
Acceso a información pública Participación ciudadana Transparencia Credibilidad Rendición de Cuentas Gobierno abierto Control social INSTITUCIONES PUBLICAS CORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIA Access to public information transparency credibility accountability social control citizen participation open government |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INSTITUCIONES PUBLICAS CORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Access to public information transparency credibility accountability social control citizen participation open government |
description |
En el presente documento se observó la gran problemática que representa la corrupción para Colombia y como ésta desencadena diferentes sucesos que afectan a toda la población. Estos casos de corrupción, deterioran cada vez más la credibilidad de los ciudadanos en las instituciones del Estado. Por tanto, el objetivo de este ensayo fue realizar una reflexión, eminentemente teórica, acerca de la importancia de la transparencia como una herramienta que permite la participación ciudadana para el seguimiento y control eficaz a la gestión de sus gobernantes y que como resultado incremente la credibilidad de los ciudadanos en las instituciones del Estado. Se consultó la definición de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y su evolución normativa como medios que permiten mejorar la credibilidad en el Estado. Adicionalmente, se revisó la clasificación de Colombia en indicadores de transparencia y se comparó con respecto a otros países de América. Se resaltó el avance obtenido en Chile que les permitió desarrollar un ejercicio con credibilidad demostrado en los altos índices de transparencia. Se concluye que en Colombia se tienen las normas como la Ley 1712 de 06 de marzo de 2014, pero que hace falta un mayor compromiso de los gobernantes para que las normas se implementen eficazmente y así generar espacios participativos, donde se realice una rendición de cuentas no con fines informativos, sino que sean espacios que den oportunidad de opinión, de reflexión y desarrollo de políticas públicas en beneficio de toda la población. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-10T16:37:21Z 2019-12-30T15:33:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-10T16:37:21Z 2019-12-30T15:33:14Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-07-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6375 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6375 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Administración Pública |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ackerman, J.M., Sandoval I. E. 2005. Leyes de acceso a la información en el mundo del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública IFAI Alessandro M., Lafuente M., Santiso C. 2014 Gobernar para cumplir con los ciudadanos: el rol del Centro de Gobierno en América Latina y el Caribe. Monografía del BID Andrade, J. A. y Yedra, Y. 2007. Sistemas trasparentes para gobiernos electrónicos eficientes. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 4(2), 81–95 Arellano, D. y Lepore, W. 2009. Reformas de transparencia: hacer endógena la transparencia organizacional. El caso de México. E. C. México, Ed. Foro Internacional, XLIX (2), 312-341 ONPES 3654 de 2010, Política de rendición de Cuentas, Departamento Nacional de Planeación. Publicado en http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3651_documento.pdf Consultado el 22 de mayo de 2015 http://www.transparenciacolombia.org.co. Consultado el 22 de mayo de 2015. Ley 1474 de 2011 Estatuto Anticorrupción Colombia. Artículo 78. Publicado en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43292 Consultado el 22 de mayo de 2015 Ley 1712 de 06 de marzo de 2014 Ley de transparencia en Colombia. Publicado en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56882 Consultado el 22 de mayo de 2015 López Egaña, J.F. 2014. Los desafíos políticos del Gobierno Abierto en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo Navarro, F., 2003. “Derecho a la información y democracia en México Concepto, historia, fronteras y avances”, Revista Mexicana de Comunicación, México, 2003 OECD/IADB, USA 2014. Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2014 – Innovación en la gestión financiera pública, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264211636-es Ramírez-Alujas, A. y Dassen, N. 2014. Vientos de cambio. El avance de las políticas de gobierno abierto en América Latina y el Caribe. BID 2014 Rodríguez, J. C., & Seligson, M. 2008. Cultura política de la democracia en Colombia, 2008. LAPOP, Barómetro de las Américas, Universidad de Vanderbilt, Universidad de los Andes. Bogotá: Observatorio de la democracia Ruiz Rico, Catalina 2014. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 140, pp. 719-729 Breves Consideraciones Jurídicas En Torno A La Reciente Ley Española De 19/2013, 9 De Diciembre, De Transparencia, Acceso A La Información Pública y Buen Gobierno Scartascini, C., Spiller, P., Stein, E. y Tommasi, M. 2011. El juego político en América Latina ¿Cómo se deciden las políticas públicas? BID. Mayol Ediciones, 2011 Ugalde, Luis Carlos. 2002 Rendición de Cuentas y Democracia en México, 2002 Villanueva, E. 2011. Aproximaciones conceptuales a la idea de transparencia. Transparencia: libros, autores e ideas [consultado 10 Jun 2014]. Disponible en: http://inicio.ifai.org.mx/Publicaciones/tlai18.pdfWeiss, A. 2003 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6375/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6375/2/BarreraHernandezAdrianaElizabeth2015.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6375/3/BarreraHernandezAdrianaElizabeth2015.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6375/4/BarreraHernandezAdrianaElizabeth2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 f526c3aa388eae5f4776b168db2bcbe0 420f01b3d5087517f81b332734c4f3d8 859cd0cc048450fdcc1f12249d45a153 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098425753010176 |
spelling |
Bernal Torres, Cesar AugustoBarrera Hernandez, Adriana Elizabethadris1397@gmail.comEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCalle 1002015-09-10T16:37:21Z2019-12-30T15:33:14Z2015-09-10T16:37:21Z2019-12-30T15:33:14Z2015-07-22http://hdl.handle.net/10654/6375En el presente documento se observó la gran problemática que representa la corrupción para Colombia y como ésta desencadena diferentes sucesos que afectan a toda la población. Estos casos de corrupción, deterioran cada vez más la credibilidad de los ciudadanos en las instituciones del Estado. Por tanto, el objetivo de este ensayo fue realizar una reflexión, eminentemente teórica, acerca de la importancia de la transparencia como una herramienta que permite la participación ciudadana para el seguimiento y control eficaz a la gestión de sus gobernantes y que como resultado incremente la credibilidad de los ciudadanos en las instituciones del Estado. Se consultó la definición de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y su evolución normativa como medios que permiten mejorar la credibilidad en el Estado. Adicionalmente, se revisó la clasificación de Colombia en indicadores de transparencia y se comparó con respecto a otros países de América. Se resaltó el avance obtenido en Chile que les permitió desarrollar un ejercicio con credibilidad demostrado en los altos índices de transparencia. Se concluye que en Colombia se tienen las normas como la Ley 1712 de 06 de marzo de 2014, pero que hace falta un mayor compromiso de los gobernantes para que las normas se implementen eficazmente y así generar espacios participativos, donde se realice una rendición de cuentas no con fines informativos, sino que sean espacios que den oportunidad de opinión, de reflexión y desarrollo de políticas públicas en beneficio de toda la población.In this document was observed the big problem that represents the corruption to Colombia and how it triggers various events that affect the entire. These cases of corruption increasingly deteriorate the credibility of citizens in state institutions. Therefore, the objective of this study was to make a reflection, mainly theoretical, about the importance of transparency as a tool for citizen participation in monitoring and effective management of their rulers and resulting increase credibility of citizens in state institutions. The definition of transparency, access to information, accountability and regulatory evolution as means of enhancing the credibility of the State was consulted. Additionally, the classification of Colombia in transparency indicators were reviewed and compared to other countries in Latin. The progress achieved in Chile which allowed them to develop a credible exercise demonstrated high levels of transparency was highlighted. We conclude that in Colombia you have the rules as Law 1712 of March 6, 2014, but it takes a greater commitment of governments to implement the rules effectively and generate participation spaces where isn't made for information, but are spaces that give opportunity to review, reflection and development of public policies to benefit the entire population.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaAcceso a información públicaParticipación ciudadanaTransparenciaCredibilidadRendición de CuentasGobierno abiertoControl socialINSTITUCIONES PUBLICASCORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIAAccess to public informationtransparencycredibilityaccountabilitysocial controlcitizen participationopen governmentCredibilidad en las entidades públicas en Colombia: un gran reto a superarCredibility in public institutions in Colombia: a challenge to overcomeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAckerman, J.M., Sandoval I. E. 2005. Leyes de acceso a la información en el mundo del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública IFAIAlessandro M., Lafuente M., Santiso C. 2014 Gobernar para cumplir con los ciudadanos: el rol del Centro de Gobierno en América Latina y el Caribe. Monografía del BIDAndrade, J. A. y Yedra, Y. 2007. Sistemas trasparentes para gobiernos electrónicos eficientes. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 4(2), 81–95Arellano, D. y Lepore, W. 2009. Reformas de transparencia: hacer endógena la transparencia organizacional. El caso de México. E. C. México, Ed. Foro Internacional, XLIX (2), 312-341ONPES 3654 de 2010, Política de rendición de Cuentas, Departamento Nacional de Planeación. Publicado en http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3651_documento.pdf Consultado el 22 de mayo de 2015http://www.transparenciacolombia.org.co. Consultado el 22 de mayo de 2015.Ley 1474 de 2011 Estatuto Anticorrupción Colombia. Artículo 78. Publicado en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43292 Consultado el 22 de mayo de 2015Ley 1712 de 06 de marzo de 2014 Ley de transparencia en Colombia. Publicado en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56882 Consultado el 22 de mayo de 2015López Egaña, J.F. 2014. Los desafíos políticos del Gobierno Abierto en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de DesarrolloNavarro, F., 2003. “Derecho a la información y democracia en México Concepto, historia, fronteras y avances”, Revista Mexicana de Comunicación, México, 2003OECD/IADB, USA 2014. Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2014 – Innovación en la gestión financiera pública, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264211636-esRamírez-Alujas, A. y Dassen, N. 2014. Vientos de cambio. El avance de las políticas de gobierno abierto en América Latina y el Caribe. BID 2014Rodríguez, J. C., & Seligson, M. 2008. Cultura política de la democracia en Colombia, 2008. LAPOP, Barómetro de las Américas, Universidad de Vanderbilt, Universidad de los Andes. Bogotá: Observatorio de la democraciaRuiz Rico, Catalina 2014. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 140, pp. 719-729 Breves Consideraciones Jurídicas En Torno A La Reciente Ley Española De 19/2013, 9 De Diciembre, De Transparencia, Acceso A La Información Pública y Buen GobiernoScartascini, C., Spiller, P., Stein, E. y Tommasi, M. 2011. El juego político en América Latina ¿Cómo se deciden las políticas públicas? BID. Mayol Ediciones, 2011Ugalde, Luis Carlos. 2002 Rendición de Cuentas y Democracia en México, 2002Villanueva, E. 2011. Aproximaciones conceptuales a la idea de transparencia. Transparencia: libros, autores e ideas [consultado 10 Jun 2014]. Disponible en: http://inicio.ifai.org.mx/Publicaciones/tlai18.pdfWeiss, A. 2003http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6375/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALBarreraHernandezAdrianaElizabeth2015.pdfapplication/pdf530377http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6375/2/BarreraHernandezAdrianaElizabeth2015.pdff526c3aa388eae5f4776b168db2bcbe0MD52TEXTBarreraHernandezAdrianaElizabeth2015.pdf.txtExtracted texttext/plain44150http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6375/3/BarreraHernandezAdrianaElizabeth2015.pdf.txt420f01b3d5087517f81b332734c4f3d8MD53THUMBNAILBarreraHernandezAdrianaElizabeth2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5914http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6375/4/BarreraHernandezAdrianaElizabeth2015.pdf.jpg859cd0cc048450fdcc1f12249d45a153MD5410654/6375oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/63752019-12-30 10:33:15.266Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |