Automatización de almacenes mediante el uso de transelevadores en empresas de consumo masivo en Colombia: revisión de la literatura
Las Tendencias Logísticas Actuales en Colombia respecto a los Almacenes, están encaminadas a Implementar procesos automatizados, encaminados a minimizar o eliminar el error humano, optimizar las áreas de almacenamiento, controlar la gestión de inventarios, mejorar los tiempos de servicio, hacer rent...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12619
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/12619
- Palabra clave:
- Almacenamiento
Automatización
Almacenes Automáticos
Procesos Logísticos y Transelevadores
(Almacenamiento Automatizado / Sistemas de Recuperación AS/RS)
ALMACENES - AUTOMATIZACION
LOGISTICA
Storage
Automation
Automatic Storage
Logistics Processes and Stacker
(Automated Storage / Retrieval Systems AS / RS)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las Tendencias Logísticas Actuales en Colombia respecto a los Almacenes, están encaminadas a Implementar procesos automatizados, encaminados a minimizar o eliminar el error humano, optimizar las áreas de almacenamiento, controlar la gestión de inventarios, mejorar los tiempos de servicio, hacer rentables las operaciones y crear empresas competitivas en el mercado. La Automatización es una ventaja competitiva, que requiere de un análisis exhaustivo de los procesos, para determinar el nivel de Automatización que se debe aplicar, buscando generar beneficios como: La reducción de costos de operación, mejora en la Productividad, reducción de los porcentajes de error y aumentar la eficiencia de los procesos, lo que se ve reflejado finalmente en un mejor servicio al cliente. Existen diferentes tipos de tecnología usada para automatizar un almacén, pero esta investigación está enfocada únicamente a la utilización de Transelevadores o (AR/SR) (Automated Storage / Retrieval Systems), que son equipos capaces de estibar y desestibar mercancías en estantes a través de pasillos angostos y a una gran velocidad, eliminando el desplazamiento de los operarios hacia las mercancías y buscando que las mercancías se desplacen hacia donde están los operarios realizando las operaciones de Picking. (Mauleón, 2013) Esta tendencia de Automatizar los Almacenes mediante la utilización de Transelevadores es nueva en nuestro país y se ha identificado un bajo grado de implementación en las empresas, por lo tanto este Articulo de revisión bibliográfica, tiene como objetivo principal proponer una Metodología de evaluación que facilite la toma de decisiones, en la Adquisición de Transelevadores para la Automatización de los Almacenes y su aplicación en las Empresas de Consumo Masivo en Colombia. De igual forma se pretende determinar las ventajas y desventajas que presenta el uso de esta Tecnología e identificar las características de estos equipos que contribuyan con la simplificación de las operaciones, el incremento la productividad, la reducción de costos, la reducen del riesgo de accidentalidad, la mejora de la calidad y la eficacia en sus sistemas de almacenamiento. |
---|