El sistema de defensa judicial del estado colombiano y su incidencia en la creciente litigiosidad

La pérdida de los procesos es la consecuencia lógica de la carencia de una política integral inexistencia, de un programa de Defensa Judicial que permita buscar la causa más importante de litigiosidad y prevenir los litigios y sus resultados negativos, y la falta de homogenización en la defensa de l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6233
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6233
Palabra clave:
Defensa Jurídica
Agencia Nacional para la Defensa del Estado
Litigiosidad
Responsabilidad Estatal
Daño Antijurídico
Condenas al Estado
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL – COLOMBIA
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL – COLOMBIA
Legal Defense
National Agency for State Defense
Litigiousness
State Responsibility
Unlawful damage
State Convictions
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_ae4046f9a129b5f5128635797c5777d5
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6233
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El sistema de defensa judicial del estado colombiano y su incidencia en la creciente litigiosidad
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Judicial system of defense of the colombian state and its impact on the growing litigation
title El sistema de defensa judicial del estado colombiano y su incidencia en la creciente litigiosidad
spellingShingle El sistema de defensa judicial del estado colombiano y su incidencia en la creciente litigiosidad
Defensa Jurídica
Agencia Nacional para la Defensa del Estado
Litigiosidad
Responsabilidad Estatal
Daño Antijurídico
Condenas al Estado
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL – COLOMBIA
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL – COLOMBIA
Legal Defense
National Agency for State Defense
Litigiousness
State Responsibility
Unlawful damage
State Convictions
title_short El sistema de defensa judicial del estado colombiano y su incidencia en la creciente litigiosidad
title_full El sistema de defensa judicial del estado colombiano y su incidencia en la creciente litigiosidad
title_fullStr El sistema de defensa judicial del estado colombiano y su incidencia en la creciente litigiosidad
title_full_unstemmed El sistema de defensa judicial del estado colombiano y su incidencia en la creciente litigiosidad
title_sort El sistema de defensa judicial del estado colombiano y su incidencia en la creciente litigiosidad
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Patiño, Dilia Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Defensa Jurídica
Agencia Nacional para la Defensa del Estado
Litigiosidad
Responsabilidad Estatal
Daño Antijurídico
Condenas al Estado
topic Defensa Jurídica
Agencia Nacional para la Defensa del Estado
Litigiosidad
Responsabilidad Estatal
Daño Antijurídico
Condenas al Estado
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL – COLOMBIA
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL – COLOMBIA
Legal Defense
National Agency for State Defense
Litigiousness
State Responsibility
Unlawful damage
State Convictions
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL – COLOMBIA
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL – COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Legal Defense
National Agency for State Defense
Litigiousness
State Responsibility
Unlawful damage
State Convictions
description La pérdida de los procesos es la consecuencia lógica de la carencia de una política integral inexistencia, de un programa de Defensa Judicial que permita buscar la causa más importante de litigiosidad y prevenir los litigios y sus resultados negativos, y la falta de homogenización en la defensa de las instituciones. Partiendo de estas falencias, se estructura y desarrolla el objetivo de creación de una política integral de Defensa Judicial, que permita a la entidad en particular y en general al estado Colombiano, controlar de manera positiva la litigiosidad y presentar finalmente estrategias para la contención del aumento de las demandas; para el diseño de estrategias y criterios unificados para la defensa de los intereses públicos, y de los procedimientos para registrar, controlar, consultar, y analizar sobre la gestión jurídica pública; además de un seguimiento detallado de los procesos en curso que permita prevenir condenas desfavorables. El presente artículo, busca determinar la viabilidad de un modelo integral de defensa judicial, para el establecimiento de estrategias eficaces para la prevención de condenas por los daños antijurídicos que le sean imputables al estado, en virtud del régimen de responsabilidad estatal, así como analizar el papel que ha desempeñado la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado en la disminución, mantenimiento o aumento de los indicies de litigiosidad en el país. La estructura metodológica del presente documento incluye la descripción general del concepto de Defensa Judicial, una contextualización del incremento vertiginoso en la litigiosidad de la Nación dentro del título de imputación de responsabilidad estatal, un esbozo de las políticas públicas de defensa judicial, un análisis respecto de las cifras y estadísticas existentes referentes a la litigiosidad y finalmente se establecen las características que deben identificar un modelo integrado de defensa judicial centrado en la función de prevención. Todo ello, empleando un enfoque mixto por tratarse de un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio para responder a al planteamiento respecto del modelo de defensa judicial integrado en la prevención de condenas al estado en virtud del régimen de responsabilidad estatal y la utilidad de la Agencia Nacional para la Defensa del Estado en ello.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-26T15:14:03Z
2019-12-30T16:43:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-26T15:14:03Z
2019-12-30T16:43:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-05-31
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6233
url http://hdl.handle.net/10654/6233
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2012). Acuerdo Número 006 de 2012. Diario Oficial. Edición 48.623 (Nov. 23 de 2012).
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2012), “Los 536 procesos judiciales más costosos para la nación: informe de recaudo y validación de información”, Bogotá
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Dirección de Gestión de Información. Primer informe. Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2012), “Propuesta de política pública de defensa jurídica del Estado”, Bogotá, Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Dirección de Políticas y Estrategias. Alcaldía Mayor de Bogotá (2007), “La defensa judicial y extrajudicial de los intereses de los Estados iberoamericanos: una experiencia a partir de los modelos de defensa jurídica del Estado”, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá.
Alonso Guzmán, María Constanza (2010), Bases de la política de prevención del daño antijurídico, Bogotá, Ministerio del Interior y de Justicia.
Alviar G. Helena, Diego López M. y César Rodríguez G., Bogotá, (2005), “¿Justicia mediante litigio? Reparación y extracción en las demandas laborales y extracontractuales en contra del Estado”, Bogotá, Centro DJS. Documento final de informe de consultoría.
Amaya C, Rubén. (2009). Responsabilidad patrimonial del Estado, su impacto en el poder judicial de baja California. México: Instituto de la Judicatura del Estado, en http://www.poder-judicial-bc.gob.mx/instituto/responsabilidad_docx.pdf
Araujo Angulo, Dionisio Enrique. (2005) Ponencia: “hacía la construcción de una política de mejor gestión jurídica pública. PANEL: Programa de Renovación de la Administración Pública Nacional en Colombia Área: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública.
Arias Pulido Armando Enrique y Sandoval Navas Luis Alberto, (2002) “La nación demandada: un estudio sobre el pago de sentencias, conciliaciones y laudos arbitrales en finanzas públicas”, en revista de la Contraloría General de la República, ed. 291, Bogotá, agosto 2002.
Armenta, Angélica María (2008). El régimen de la responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia: El título jurídico de la imputación. Revista Vía Iuris. (Nº 6), pp. 88-112, en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3293455
Banco Mundial (2011), “Diagnóstico de la congestión en los juzgados civiles municipales de Bogotá”, Washington, Banco Mundial.
Banco Mundial (2011), “Diagnóstico de la congestión en la jurisdicción contencioso administrativa de Bogotá”, Washington, Banco Mundial.
Banco Mundial (2012), “Plan especial de descongestión en la jurisdicción contencioso administrativa: fase de diagnóstico”, Bogotá, Banco Mundial. Unidad de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica. Región de América Latina y el Caribe
Bernard, Yohann (2005), Políticas de defensa judicial y de prevención de la responsabilidad del Estado francés, Bogotá
Carrillo, Fernando y Varela, David Fernando (2013). Hacia un Sistema Integrado de Defensa Jurídica Estatal: situación y perspectivas de una política pública en Colombia. Revista CLAD Reforma y Democracia. (Nº 56), pp. 123-176, en http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/056-Junio-2013/Carrillo%20et%20al.pdf
Consejo de Defensa del Estado (Chile) (2009), “Balance de gestión integral 2009”, Santiago, Consejo de Defensa del Estado.
Contraloría General de la República (Colombia) (2003), “Sentencias y conciliaciones en las entidades del sector defensa, justicia y seguridad: ¿el Estado condenado?”, Bogotá, Contraloría Delegada para el Sector Defensa, Justicia y Seguridad. Dirección de Estudios Sectoriales
DECRETO 4085 de 2011. Por el cual se establecen los objetivos y de la estructura de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. 1 de noviembre de 2011. D. O. 48240. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2011).
Dirección de defensa jurídica del Estado. (2010). Una Aproximación a la eficacia e impacto de la Conciliación como requisito de procedibilidad en lo Administrativo. Documento 5876.
Galvis Patiño, María Clara (2011), La Procuraduría General de la Nación y los casos ante el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, Bogotá, Procuraduría General de la Nación.
González M., Oscar. (2006). Derecho Administrativo. Responsabilidad del Estado. Derecho Administrativo. Chile: Universidad Central de Chile.
Gutiérrez, Jahir A. (2014). Estructura reglamentaria de la agencia para la defensa jurídica y patrimonial del Estado en Colombia. Revista Vía Iuris, 2014 (Nº16), pp. 51-69.
Grafe, Fernando y Strazza, Luciano (2014). ¿Es efectiva la defensa jurídica del Estado? Perspectivas sobre la gestión del riesgo fiscal en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Instituciones para el Desarrollo. División de Capacidad Institucional del Estado. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
Gómez, L. I. D. (2012). Grupo de Conciliación. Informe sobre la Actividad Conciliatoria de las Entidades Estatales. El derecho de la contratación pública. 1ª ed. Colombia: Legis.
Hammergren, Linn A. 2007. “Judicialization of Administrative Claims: The Economic, Social, and Political Impacts of Legal Actions against the Government.” Washington, D.C.: Banco Mundial. (Documento sin publicar.)
Jiménez Salazar, Andrés (2010), Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en asuntos laborales del Estado, Bogotá, Ministerio del Interior y de Justicia.
Maya Villazón, Edgardo José. (2005) El Fortalecimiento De La Gerencia Jurídica Pública Como Herramienta Para La Protección Del Patrimonio Público, en https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.procuraduria.gov.co
Mejía, A. J. C. (2007). Situación, perspectivas y estrategias frente a la defensa del Estado. Prolegómenos. Vol. 10 (N° 20), pp. 27-55.
Ministerio del Interior y de Justicia (2004). Dirección de Defensa Judicial de la Nación. Cartilla instructiva para la identificación de tipologías de daño antijurídico. Recuperado 2 noviembre 2012 en http://www.defensajuridica.gov.co/ saladeprensa/Boletines-prensa/Documents/manual_prevenci%C3%B3n_v4_imprenta.pdf
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia) (2011), Metodología: valoración de pasivos contingentes por procesos judiciales y conciliaciones en contra de las entidades estatales, Bogotá, Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional. Subdirección de Riesgo.
Ministerio del Interior y de Justicia (Colombia) (2008), “Estudio técnico de fortalecimiento del Ministerio del Interior y de Justicia”, Bogotá, Ministerio del Interior y de Justicia.
Ministerio del Interior y de Justicia (2010), Informe sobre la actividad conciliatoria de las entidades estatales: una aproximación a la eficacia e impacto del requisito de procedibilidad en lo administrativo, Bogotá (Colombia), Ministerio del Interior y de Justicia
Ministerio del Interior y de Justicia (Colombia) y Banco Mundial (2010), “Memorias del Proyecto Fortalecimiento Institucional del Sistema de Gestión de Demandas Legales”, Bogotá, Ministerio del Interior y de Justicia; Banco Mundial.
Ministerio de Justicia y del Derecho (Colombia) (2012), “Creación de la nueva Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado”, Bogotá, Ministerio de Justicia y del Derecho (Estudio Técnico).
Pantzer, Robert (2011). Programa De Fortalecimiento A La Defensa Jurídica Del Estado. Propuesta De Préstamo. Documento Del Banco Interamericano De Desarrollo Colombia, en http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36983030
Peláez, G. J. C. (2013). Auditoría General de la República. Oficina de estudios especiales y apoyo técnico. Documento técnico de base del proyecto “defensa jurídica pública de la auditoría general de la república y de los órganos de control fiscal territorial: un desarrollo del programa pedagogía, prevención y control social en la lucha frontal contra la corrupción’” contrato 048 de 2012. Bogotá
Pérez López, Miguel. (2008). La responsabilidad patrimonial del Estado bajo la lupa de la jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación. Revista del Instituto de la Judicatura Federal. N° 28.
Reyes Guillermo Francisco, Barrera Mónica y Mejía Álvaro. (2012). Hacia Un Nuevo Modelo De Gestión Jurídica Publica En Los Departamentos De Colombia. CPE Consultoría Jurídica Y Proyectos Estatales.
Vásquez Ríos, Freddy. (2012). Situación del Sistema de Defensa Jurídica del Estado: ¿Es un Sistema proactivo? Retos y perspectivas de cambio. Perú: Gestión Pública y Desarrollo, en http://www.gestionpublica.org.pe/plantilla/rxv5t4/1029474941/enl4ce/2012/feb/revges_1461.pdf
Veleño Quintero, Martha Yaneth (2010). Gerencia jurídica pública: conceptualización para la construcción de la política pública alrededor del concepto de “gerencia jurídica pública”, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda
Veleño Quintero, Martha Yaneth (2012). Agencia de defensa jurídica del estado. “Jornadas internacionales de derecho penal”. Universidad del Rosario. Octubre 10 de 2012. Bogotá.
World Bank (2003), Program Document of the International Bank for Reconstruction and Development to the Executive Directors. Colombia-Mexico Country Management Unit. Latin America and the Caribbean Region (Report Nº 25476 CO). Washington, en http://siteresources.worldbank.org/INTLAC/Resources/LCR_RefGd_Eng.pdf
World Bank (2005), Where is the Wealth of Nations? Measuring Capital for the 21st Century, Washington, World Bank, en http://siteresources.worldbank.org/INTEEI/214578-1110886258964/20748034/All.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6233/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6233/2/EL%20SISTEMA%20DE%20DEFENSA%20JUDICIAL%20DEL%20ESTADO%20COLOMBIANO%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20CRECIENTE%20LITIGIOSIDAD.%20Carolina%20Guar%c3%adn.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6233/3/EL%20SISTEMA%20DE%20DEFENSA%20JUDICIAL%20DEL%20ESTADO%20COLOMBIANO%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20CRECIENTE%20LITIGIOSIDAD.%20Carolina%20Guar%c3%adn.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6233/4/EL%20SISTEMA%20DE%20DEFENSA%20JUDICIAL%20DEL%20ESTADO%20COLOMBIANO%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20CRECIENTE%20LITIGIOSIDAD.%20Carolina%20Guar%c3%adn.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f691180ce22d972e866f3d3772a1e3f2
bae970ace15852f0e539c388377a289a
7e6883fa151a5a24ff552801d06c18ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098475168202752
spelling Gómez Patiño, Dilia PaolaGuarín Cortés, Diana Carolinadianyka1@hotmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002015-08-26T15:14:03Z2019-12-30T16:43:41Z2015-08-26T15:14:03Z2019-12-30T16:43:41Z2015-05-31http://hdl.handle.net/10654/6233La pérdida de los procesos es la consecuencia lógica de la carencia de una política integral inexistencia, de un programa de Defensa Judicial que permita buscar la causa más importante de litigiosidad y prevenir los litigios y sus resultados negativos, y la falta de homogenización en la defensa de las instituciones. Partiendo de estas falencias, se estructura y desarrolla el objetivo de creación de una política integral de Defensa Judicial, que permita a la entidad en particular y en general al estado Colombiano, controlar de manera positiva la litigiosidad y presentar finalmente estrategias para la contención del aumento de las demandas; para el diseño de estrategias y criterios unificados para la defensa de los intereses públicos, y de los procedimientos para registrar, controlar, consultar, y analizar sobre la gestión jurídica pública; además de un seguimiento detallado de los procesos en curso que permita prevenir condenas desfavorables. El presente artículo, busca determinar la viabilidad de un modelo integral de defensa judicial, para el establecimiento de estrategias eficaces para la prevención de condenas por los daños antijurídicos que le sean imputables al estado, en virtud del régimen de responsabilidad estatal, así como analizar el papel que ha desempeñado la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado en la disminución, mantenimiento o aumento de los indicies de litigiosidad en el país. La estructura metodológica del presente documento incluye la descripción general del concepto de Defensa Judicial, una contextualización del incremento vertiginoso en la litigiosidad de la Nación dentro del título de imputación de responsabilidad estatal, un esbozo de las políticas públicas de defensa judicial, un análisis respecto de las cifras y estadísticas existentes referentes a la litigiosidad y finalmente se establecen las características que deben identificar un modelo integrado de defensa judicial centrado en la función de prevención. Todo ello, empleando un enfoque mixto por tratarse de un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio para responder a al planteamiento respecto del modelo de defensa judicial integrado en la prevención de condenas al estado en virtud del régimen de responsabilidad estatal y la utilidad de la Agencia Nacional para la Defensa del Estado en ello.The loss of the processes is the logical consequence of the lack of a comprehensive policy absence of Judicial Defense program that allows searching the major cause of litigation and prevent litigation and negative results, and the lack of homogeneity in the defense of institutions. From these shortcomings, is structured and developed the reason why, is needed creating a comprehensive policy of Legal Defense, that allows the entity in particular and in general the Colombian state, positively control of litigation and finally present strategies for containing increases demands; to design strategies and unified for the defense of public interest criteria, and procedures for recording, control, access, and analyze public legal management; plus a detailed ongoing processes that would prevent unfavorable sentences. This article seeks to determine the feasibility of a comprehensive model of legal defense, for establishing effective mechanisms for prevention of convictions for wrongful damage, under the scheme of state responsibility, and analyze the strategies and the role played by the National Agency for the Legal Defense of the State in reducing, maintaining or increasing indexes of litigation. The methodological structure of this document includes a general description of the concept of Judicial Defense, a contextualization of the rapid increase in the litigation of the Nation within the title of attribution of the state responsibility, an outline of public policies for legal defense, an analysis regarding existing figures and statistics concerning litigation and finally the characteristics that must identify a legal defense integrated model focused on prevention function. All this, using a mixed approach because of the process in it that collects, analyzes and links quantitative and qualitative data in one study to answer the approach towards integrated model of judicial defense in preventing convictions under the state scheme State responsibility and the usefulness of the National Agency for the Protection of State about it.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoDefensa JurídicaAgencia Nacional para la Defensa del EstadoLitigiosidadResponsabilidad EstatalDaño AntijurídicoCondenas al EstadoRESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIARESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL – COLOMBIARESPONSABILIDAD CONTRACTUAL – COLOMBIALegal DefenseNational Agency for State DefenseLitigiousnessState ResponsibilityUnlawful damageState ConvictionsEl sistema de defensa judicial del estado colombiano y su incidencia en la creciente litigiosidadJudicial system of defense of the colombian state and its impact on the growing litigationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2012). Acuerdo Número 006 de 2012. Diario Oficial. Edición 48.623 (Nov. 23 de 2012).Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2012), “Los 536 procesos judiciales más costosos para la nación: informe de recaudo y validación de información”, BogotáAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Dirección de Gestión de Información. Primer informe. Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2012), “Propuesta de política pública de defensa jurídica del Estado”, Bogotá, Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Dirección de Políticas y Estrategias. Alcaldía Mayor de Bogotá (2007), “La defensa judicial y extrajudicial de los intereses de los Estados iberoamericanos: una experiencia a partir de los modelos de defensa jurídica del Estado”, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá.Alonso Guzmán, María Constanza (2010), Bases de la política de prevención del daño antijurídico, Bogotá, Ministerio del Interior y de Justicia.Alviar G. Helena, Diego López M. y César Rodríguez G., Bogotá, (2005), “¿Justicia mediante litigio? Reparación y extracción en las demandas laborales y extracontractuales en contra del Estado”, Bogotá, Centro DJS. Documento final de informe de consultoría.Amaya C, Rubén. (2009). Responsabilidad patrimonial del Estado, su impacto en el poder judicial de baja California. México: Instituto de la Judicatura del Estado, en http://www.poder-judicial-bc.gob.mx/instituto/responsabilidad_docx.pdfAraujo Angulo, Dionisio Enrique. (2005) Ponencia: “hacía la construcción de una política de mejor gestión jurídica pública. PANEL: Programa de Renovación de la Administración Pública Nacional en Colombia Área: Perspectivas, desafíos e innovaciones en la gestión pública.Arias Pulido Armando Enrique y Sandoval Navas Luis Alberto, (2002) “La nación demandada: un estudio sobre el pago de sentencias, conciliaciones y laudos arbitrales en finanzas públicas”, en revista de la Contraloría General de la República, ed. 291, Bogotá, agosto 2002.Armenta, Angélica María (2008). El régimen de la responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia: El título jurídico de la imputación. Revista Vía Iuris. (Nº 6), pp. 88-112, en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3293455Banco Mundial (2011), “Diagnóstico de la congestión en los juzgados civiles municipales de Bogotá”, Washington, Banco Mundial.Banco Mundial (2011), “Diagnóstico de la congestión en la jurisdicción contencioso administrativa de Bogotá”, Washington, Banco Mundial.Banco Mundial (2012), “Plan especial de descongestión en la jurisdicción contencioso administrativa: fase de diagnóstico”, Bogotá, Banco Mundial. Unidad de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica. Región de América Latina y el CaribeBernard, Yohann (2005), Políticas de defensa judicial y de prevención de la responsabilidad del Estado francés, BogotáCarrillo, Fernando y Varela, David Fernando (2013). Hacia un Sistema Integrado de Defensa Jurídica Estatal: situación y perspectivas de una política pública en Colombia. Revista CLAD Reforma y Democracia. (Nº 56), pp. 123-176, en http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/056-Junio-2013/Carrillo%20et%20al.pdfConsejo de Defensa del Estado (Chile) (2009), “Balance de gestión integral 2009”, Santiago, Consejo de Defensa del Estado.Contraloría General de la República (Colombia) (2003), “Sentencias y conciliaciones en las entidades del sector defensa, justicia y seguridad: ¿el Estado condenado?”, Bogotá, Contraloría Delegada para el Sector Defensa, Justicia y Seguridad. Dirección de Estudios SectorialesDECRETO 4085 de 2011. Por el cual se establecen los objetivos y de la estructura de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. 1 de noviembre de 2011. D. O. 48240. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2011).Dirección de defensa jurídica del Estado. (2010). Una Aproximación a la eficacia e impacto de la Conciliación como requisito de procedibilidad en lo Administrativo. Documento 5876.Galvis Patiño, María Clara (2011), La Procuraduría General de la Nación y los casos ante el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, Bogotá, Procuraduría General de la Nación.González M., Oscar. (2006). Derecho Administrativo. Responsabilidad del Estado. Derecho Administrativo. Chile: Universidad Central de Chile.Gutiérrez, Jahir A. (2014). Estructura reglamentaria de la agencia para la defensa jurídica y patrimonial del Estado en Colombia. Revista Vía Iuris, 2014 (Nº16), pp. 51-69.Grafe, Fernando y Strazza, Luciano (2014). ¿Es efectiva la defensa jurídica del Estado? Perspectivas sobre la gestión del riesgo fiscal en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Instituciones para el Desarrollo. División de Capacidad Institucional del Estado. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.Gómez, L. I. D. (2012). Grupo de Conciliación. Informe sobre la Actividad Conciliatoria de las Entidades Estatales. El derecho de la contratación pública. 1ª ed. Colombia: Legis.Hammergren, Linn A. 2007. “Judicialization of Administrative Claims: The Economic, Social, and Political Impacts of Legal Actions against the Government.” Washington, D.C.: Banco Mundial. (Documento sin publicar.)Jiménez Salazar, Andrés (2010), Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en asuntos laborales del Estado, Bogotá, Ministerio del Interior y de Justicia.Maya Villazón, Edgardo José. (2005) El Fortalecimiento De La Gerencia Jurídica Pública Como Herramienta Para La Protección Del Patrimonio Público, en https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.procuraduria.gov.coMejía, A. J. C. (2007). Situación, perspectivas y estrategias frente a la defensa del Estado. Prolegómenos. Vol. 10 (N° 20), pp. 27-55.Ministerio del Interior y de Justicia (2004). Dirección de Defensa Judicial de la Nación. Cartilla instructiva para la identificación de tipologías de daño antijurídico. Recuperado 2 noviembre 2012 en http://www.defensajuridica.gov.co/ saladeprensa/Boletines-prensa/Documents/manual_prevenci%C3%B3n_v4_imprenta.pdfMinisterio de Hacienda y Crédito Público (Colombia) (2011), Metodología: valoración de pasivos contingentes por procesos judiciales y conciliaciones en contra de las entidades estatales, Bogotá, Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional. Subdirección de Riesgo.Ministerio del Interior y de Justicia (Colombia) (2008), “Estudio técnico de fortalecimiento del Ministerio del Interior y de Justicia”, Bogotá, Ministerio del Interior y de Justicia.Ministerio del Interior y de Justicia (2010), Informe sobre la actividad conciliatoria de las entidades estatales: una aproximación a la eficacia e impacto del requisito de procedibilidad en lo administrativo, Bogotá (Colombia), Ministerio del Interior y de JusticiaMinisterio del Interior y de Justicia (Colombia) y Banco Mundial (2010), “Memorias del Proyecto Fortalecimiento Institucional del Sistema de Gestión de Demandas Legales”, Bogotá, Ministerio del Interior y de Justicia; Banco Mundial.Ministerio de Justicia y del Derecho (Colombia) (2012), “Creación de la nueva Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado”, Bogotá, Ministerio de Justicia y del Derecho (Estudio Técnico).Pantzer, Robert (2011). Programa De Fortalecimiento A La Defensa Jurídica Del Estado. Propuesta De Préstamo. Documento Del Banco Interamericano De Desarrollo Colombia, en http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36983030Peláez, G. J. C. (2013). Auditoría General de la República. Oficina de estudios especiales y apoyo técnico. Documento técnico de base del proyecto “defensa jurídica pública de la auditoría general de la república y de los órganos de control fiscal territorial: un desarrollo del programa pedagogía, prevención y control social en la lucha frontal contra la corrupción’” contrato 048 de 2012. BogotáPérez López, Miguel. (2008). La responsabilidad patrimonial del Estado bajo la lupa de la jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación. Revista del Instituto de la Judicatura Federal. N° 28.Reyes Guillermo Francisco, Barrera Mónica y Mejía Álvaro. (2012). Hacia Un Nuevo Modelo De Gestión Jurídica Publica En Los Departamentos De Colombia. CPE Consultoría Jurídica Y Proyectos Estatales.Vásquez Ríos, Freddy. (2012). Situación del Sistema de Defensa Jurídica del Estado: ¿Es un Sistema proactivo? Retos y perspectivas de cambio. Perú: Gestión Pública y Desarrollo, en http://www.gestionpublica.org.pe/plantilla/rxv5t4/1029474941/enl4ce/2012/feb/revges_1461.pdfVeleño Quintero, Martha Yaneth (2010). Gerencia jurídica pública: conceptualización para la construcción de la política pública alrededor del concepto de “gerencia jurídica pública”, Bogotá, Universidad Sergio ArboledaVeleño Quintero, Martha Yaneth (2012). Agencia de defensa jurídica del estado. “Jornadas internacionales de derecho penal”. Universidad del Rosario. Octubre 10 de 2012. Bogotá.World Bank (2003), Program Document of the International Bank for Reconstruction and Development to the Executive Directors. Colombia-Mexico Country Management Unit. Latin America and the Caribbean Region (Report Nº 25476 CO). Washington, en http://siteresources.worldbank.org/INTLAC/Resources/LCR_RefGd_Eng.pdfWorld Bank (2005), Where is the Wealth of Nations? Measuring Capital for the 21st Century, Washington, World Bank, en http://siteresources.worldbank.org/INTEEI/214578-1110886258964/20748034/All.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6233/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALEL SISTEMA DE DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO COLOMBIANO Y SU INCIDENCIA EN LA CRECIENTE LITIGIOSIDAD. Carolina Guarín.pdfapplication/pdf833596http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6233/2/EL%20SISTEMA%20DE%20DEFENSA%20JUDICIAL%20DEL%20ESTADO%20COLOMBIANO%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20CRECIENTE%20LITIGIOSIDAD.%20Carolina%20Guar%c3%adn.pdff691180ce22d972e866f3d3772a1e3f2MD52TEXTEL SISTEMA DE DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO COLOMBIANO Y SU INCIDENCIA EN LA CRECIENTE LITIGIOSIDAD. Carolina Guarín.pdf.txtExtracted texttext/plain90528http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6233/3/EL%20SISTEMA%20DE%20DEFENSA%20JUDICIAL%20DEL%20ESTADO%20COLOMBIANO%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20CRECIENTE%20LITIGIOSIDAD.%20Carolina%20Guar%c3%adn.pdf.txtbae970ace15852f0e539c388377a289aMD53THUMBNAILEL SISTEMA DE DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO COLOMBIANO Y SU INCIDENCIA EN LA CRECIENTE LITIGIOSIDAD. Carolina Guarín.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7492http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6233/4/EL%20SISTEMA%20DE%20DEFENSA%20JUDICIAL%20DEL%20ESTADO%20COLOMBIANO%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20CRECIENTE%20LITIGIOSIDAD.%20Carolina%20Guar%c3%adn.pdf.jpg7e6883fa151a5a24ff552801d06c18caMD5410654/6233oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/62332019-12-30 11:43:41.306Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=