Habilidades gerenciales de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental

Las habilidades gerenciales en un líder de una empresa, son una exigencia de la misma dinámica de la dirección empresarial u organizacional, porque se requiere una comunicación asertiva y eficaz para lograr el funcionamiento de los diferentes grupos de trabajo que hacen que la organización funcione...

Full description

Autores:
Usma Vanegas, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44198
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44198
Palabra clave:
LIDERAZGO
APTITUDES
leadership
management skills
efficient performance
business or government organization.  
Liderazgo
Habilidades gerenciales
Desempeño eficiente
Organización empresarial o guernamental
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_ae1635e20f1d497b10d07157a7fe901e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44198
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Habilidades gerenciales de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Managerial skills of a leader within a business or government organization
title Habilidades gerenciales de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental
spellingShingle Habilidades gerenciales de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental
LIDERAZGO
APTITUDES
leadership
management skills
efficient performance
business or government organization.  
Liderazgo
Habilidades gerenciales
Desempeño eficiente
Organización empresarial o guernamental
title_short Habilidades gerenciales de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental
title_full Habilidades gerenciales de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental
title_fullStr Habilidades gerenciales de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental
title_full_unstemmed Habilidades gerenciales de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental
title_sort Habilidades gerenciales de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental
dc.creator.fl_str_mv Usma Vanegas, Diana Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara Garzón, Catherine Ninoska
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Usma Vanegas, Diana Carolina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv LIDERAZGO
APTITUDES
topic LIDERAZGO
APTITUDES
leadership
management skills
efficient performance
business or government organization.  
Liderazgo
Habilidades gerenciales
Desempeño eficiente
Organización empresarial o guernamental
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv leadership
management skills
efficient performance
business or government organization.  
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Liderazgo
Habilidades gerenciales
Desempeño eficiente
Organización empresarial o guernamental
description Las habilidades gerenciales en un líder de una empresa, son una exigencia de la misma dinámica de la dirección empresarial u organizacional, porque se requiere una comunicación asertiva y eficaz para lograr el funcionamiento de los diferentes grupos de trabajo que hacen que la organización funcione de forma eficiente. El principal objetivo consiste en analizar la importancia de las habilidades gerenciales en el desempeño laboral eficiente de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental. Las habilidades gerenciales son: habilidades técnicas, habilidades blandas o comunicacionales y habilidades estratégicas. La metodología es de tipo cualitativa, se construye una disertación teórica-analítica a partir de una revisión teórica de diferentes literaturas especializadas en la temática. La búsqueda de información se realizó empleando: redalyc, dialnet, scielo, google scholar, google book, etc. La selección de la información se fundamentó en las siguientes categorías de análisis: liderazgo, habilidades gerenciales, desempeño eficiente, organización empresarial o gubernamental. Las habilidades gerenciales que definen el desempeño laboral eficiente de un líder dentro de una organización empresarial están intrínsecamente relacionadas a los conocimientos técnicos, las capacidades y habilidades comunicacionales para logar el trabajo en equipo y el logro de los objetivos a partir de una organización y planificación estratégica del trabajo en función al sector empresarial o al campo de acción de la institución gubernamental.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T17:49:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T17:49:21Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44198
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44198
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvarado, Y. & Paz, D. (2010). Elementos del pensamiento estratégico en las empresas cooperativas. Revista de Ciencias Sociales, 16(3), 430-441. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000300005&lng=es&tlng=es.
Aybar, C. (2013). Alineamiento estratégico de la gestión del capital humano en el sector minero metalúrgico. Industrial Data, 16(2), 50-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81632390006
Baque, L., Triviño, K. y Viteri, D. (2020). Las habilidades gerenciales como aliado del líder para ejecutar la estrategia organizacional. Revista Dilemas Contemporaneos: Educación, Política y Valores, Año VII (58), 1-16.
Barra, A. (2015). Alineamiento Estratégico Sectorial: Caso de Estudio Aplicado a una Universidad Chilena. Formación Universitaria, 8(3), 3-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373544190002
Barroso Tanoira, F. (2008). La responsabilidad social empresarial: Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Contaduría y administración, (226), 73-91. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422008000300005&lng=es&tlng=es.
Bautista, R., Cienfuegos, R. y Aquilar, J. (2020). El desempeño laboral desde una perspectiva teórica. Revista De Investigación Valor Agregado, 7(1), 54 - 60.
Bolívar, Antonio (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. EDUCAR, 47(2),253-275.
Botía, A. (2015). Evaluar el liderazgo pedagógico de la dirección escolar. Revisión de enfoques e instrumentos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(2), 15-39.
Carrillo, M. (2017). Habilidades gerenciales y de liderazgo. [Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16156
Chávez, S., De las Salas, M. y Acosta, R. (2015). Competencias gerenciales y desempeño laboral en empresas aseguradoras. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 12(2), 178-196
Contreras Sierra, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, 35, 152-181 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64629832007
D'Anello. S. (1993). Características motivacionales y actitudinales de los supervisores. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 12(2), 91-105
Diaz Llanes, M. (2010). El análisis de los estados contables en un entorno dinámico y gerencial de la empresa. Revista Universo Contábil, 6(2), 121-140. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117015183008
Espinoza, C., Castillo, D., Laso, A. y Guaraca, M. (2020). Liderazgo directivo y desempeño docente: Abordaje desde el ámbito legal ecuatoriano. Journal of business and entrepreneurial studies: JBES, 4(1), 21.
Fernández, M. y Quintero, N. (2017). Liderazgo transformacional y transaccional en emprendedores venezolanos. Revista Venezolana de Gerencia, 22(77),56-74
Fontalvo, S. M. I. (2017). Habilidades del liderazgo para una cultura de innovación en la gerencia de las universidades del distrito de Santa Marta. Revista Academia y Virtualidad, 10(1), 1.
Gómez Villegas, M. (2016). NIIF y MIPYMES: retos de la contabilidad para el contexto y la productividad. Cuadernos de Administración, 29(53), 49-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20548869006
González, J., Salazar, F., Ortiz, R. & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos, 21(1), 242 - 256. https://www.redalyc.org/jatsRepo/993/99357718032/99357718032.pdf
Guerra, D. y Sansevero, I. (2008). Principios y competencias del líder transformacional en instituciones educativas. Laurus, 14(27), 330-357
Hernández Ortiz, J. & Gomez Torres, D. (2010). Una aproximación al concepto de gerencia y administración aplicado a la disciplina de enfermería. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem, 14(3), 625-632. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127715324027
Koontz, H.; Weihrich, H. y Cannice, M. (2012). Administración: una perspectiva global y empresarial. 14ª edición. México: Mc Graw Hill
Labarca, N. (2008). Evolución del pensamiento estratégico en la formación de la estrategia empresarial. Opción, 24(55), 47-68. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012- 15872008000100004&lng=es&tlng=es.
Lana, R. (2008). La Administración Estratégica como Herramienta de Gestión. Revista Científica Visión de Futuro, 9(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935469001
Lip Licham, Cesar. (2005). La planificación estratégica como aprendizaje. Revista Médica Herediana, 16(1), 46-57. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018- 130X2005000100008&lng=es&tlng=es.
Luna, F.; Peña, C. e Iacono, M. (2018). Programación web full stack 17 – Buenas practicas: análisis, test y optimización: desarrollo fronted y backend – curso visual y práctico. Editorial RedUsers
Miranda Hoyes, D. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una empresa. Revista Investigación y Negocios, 9(13), 20-27. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521- 27372016000100005&lng=es&tlng=es
Naranjo, R. (2015). Habilidades gerenciales en los líderes de las medianas empresas de Colombia. Pensamiento & Gestión, (38), 119-146. https://doi.org/10.14482/pege.37.7020
Naranjo, R. y González, M. (2012). Habilidades gerenciales del líder en las medianas empresas de la región Caribe colombiana. Teorías, Enfoques Y Aplicaciones En Las Ciencias Sociales, 5(10), 25-36. https://revistas.uclave.org/index.php/teacs/article/view/1636
Nava Rosillón, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29012059009
Navia, F., Mayorga, D., Campi, I. y De Lucas, L. (2019). Liderazgo: una habilidad gerencial fundamental en el éxito de una empresa en el siglo XX. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(3), 1061-1084
Ortiz, C., Cervantes, N. y Botero, M. (2020). Desempeño del gerente educativo centrado en habilidades directivas. Gestión Competitividad E Innovación, 8(1), 99-113.
Robalino, M. y Mishell, M. (2021). Diagnóstico del clima laboral e implementación de herramientas o actividades para incrementar la productividad dentro de la organización Rapientrega SA. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://201.159.223.180/handle/3317/15990
Rodríguez, Á. (2007). El mercado de capitales como alternativa de inversión. Visión Gerencial, (), 105-116. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545877012
Rodríguez, M. C. (2014). Las habilidades comunicativas como insumo estratégico del liderazgo una apuesta de desempeño para los colaboradores en las entidades públicas. Estudio de caso: Colciencias. [Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/14791.
Rosales, C., Isla, R., Hernández, E., Delgado, N., Díaz C., D. y Díaz, L. (2014). Factores relevantes para aumentar la precisión, la viabilidad y el éxito de los sistemas de evaluación del desempeño laboral. Papeles del Psicólogo, 35(2),115-121
Sopo, G., Salazar, M., Guzmán, E. y Vera, L. (2017). Liderazgo como competencia emprendedora. Revista Espacios, 38(24).
Suriaga, M. y Gamboa, J. (2019). Habilidades Gerenciales de la Actualidad. E-IDEA Journal of Business Sciences, 1(1), 1-16.
Zavarce, C. (2013). Arquitectura Estratégica: ¿Cómo Alinear la Estrategia con la Organización?. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 9(25),21-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70928419002
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44198/6/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44198/1/UsmaVanegasDianaCarolina2022.pdf.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
5e4b0b7770afabe0d56076bf7f505c9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098510416084992
spelling Guevara Garzón, Catherine NinoskaUsma Vanegas, Diana CarolinaEspecialista en Alta Gerencia2023-06-01T17:49:21Z2023-06-01T17:49:21Z2022-11-30http://hdl.handle.net/10654/44198instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLas habilidades gerenciales en un líder de una empresa, son una exigencia de la misma dinámica de la dirección empresarial u organizacional, porque se requiere una comunicación asertiva y eficaz para lograr el funcionamiento de los diferentes grupos de trabajo que hacen que la organización funcione de forma eficiente. El principal objetivo consiste en analizar la importancia de las habilidades gerenciales en el desempeño laboral eficiente de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamental. Las habilidades gerenciales son: habilidades técnicas, habilidades blandas o comunicacionales y habilidades estratégicas. La metodología es de tipo cualitativa, se construye una disertación teórica-analítica a partir de una revisión teórica de diferentes literaturas especializadas en la temática. La búsqueda de información se realizó empleando: redalyc, dialnet, scielo, google scholar, google book, etc. La selección de la información se fundamentó en las siguientes categorías de análisis: liderazgo, habilidades gerenciales, desempeño eficiente, organización empresarial o gubernamental. Las habilidades gerenciales que definen el desempeño laboral eficiente de un líder dentro de una organización empresarial están intrínsecamente relacionadas a los conocimientos técnicos, las capacidades y habilidades comunicacionales para logar el trabajo en equipo y el logro de los objetivos a partir de una organización y planificación estratégica del trabajo en función al sector empresarial o al campo de acción de la institución gubernamental.Lista de Figuras 3 Resumen 4 Abstract 5 Metodología 9 Liderazgo 9 Habilidades gerenciales 12 Aportes desde los fundamentos de la administración y gerencia 13 Ventajas de la alineación estratégica en las empresas 15 Desventajas de la alineación estratégica en las empresas 17 Desempeño laboral eficiente 20 Conclusiones 24 Referencias 25The managerial skills in a leader of a company, are a requirement of the same dynamics of business or organizational management, because assertive and effective communication is required to achieve the functioning of the different work groups that make the organization work correctly. efficient. The main objective is to analyze the importance of managerial skills in the efficient work performance of a leader within a business or government organization. Management skills are: technical skills, soft or communication skills and strategic skills. The methodology is qualitative, a theoretical-analytical dissertation is built from a theoretical review of different specialized literature on the subject. The information search was carried out using: redalyc, dialnet, scielo, google scholar, google book, etc. The selection of information was based on the following categories of analysis: leadership, management skills, efficient performance, business or government organization. The managerial skills that define the efficient work performance of a leader within a business organization are intrinsically related to technical knowledge, skills and communication skills to achieve teamwork and the achievement of objectives from an organization and strategic planning. according to the business sector or the field of action of the government institution.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoHabilidades gerenciales de un líder dentro de una organización empresarial o gubernamentalManagerial skills of a leader within a business or government organizationLIDERAZGOAPTITUDESleadershipmanagement skillsefficient performancebusiness or government organization.  LiderazgoHabilidades gerencialesDesempeño eficienteOrganización empresarial o guernamentalTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAlvarado, Y. & Paz, D. (2010). Elementos del pensamiento estratégico en las empresas cooperativas. Revista de Ciencias Sociales, 16(3), 430-441. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000300005&lng=es&tlng=es.Aybar, C. (2013). Alineamiento estratégico de la gestión del capital humano en el sector minero metalúrgico. Industrial Data, 16(2), 50-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81632390006Baque, L., Triviño, K. y Viteri, D. (2020). Las habilidades gerenciales como aliado del líder para ejecutar la estrategia organizacional. Revista Dilemas Contemporaneos: Educación, Política y Valores, Año VII (58), 1-16.Barra, A. (2015). Alineamiento Estratégico Sectorial: Caso de Estudio Aplicado a una Universidad Chilena. Formación Universitaria, 8(3), 3-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373544190002Barroso Tanoira, F. (2008). La responsabilidad social empresarial: Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Contaduría y administración, (226), 73-91. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422008000300005&lng=es&tlng=es.Bautista, R., Cienfuegos, R. y Aquilar, J. (2020). El desempeño laboral desde una perspectiva teórica. Revista De Investigación Valor Agregado, 7(1), 54 - 60.Bolívar, Antonio (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. EDUCAR, 47(2),253-275.Botía, A. (2015). Evaluar el liderazgo pedagógico de la dirección escolar. Revisión de enfoques e instrumentos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(2), 15-39.Carrillo, M. (2017). Habilidades gerenciales y de liderazgo. [Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16156Chávez, S., De las Salas, M. y Acosta, R. (2015). Competencias gerenciales y desempeño laboral en empresas aseguradoras. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 12(2), 178-196Contreras Sierra, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, 35, 152-181 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64629832007D'Anello. S. (1993). Características motivacionales y actitudinales de los supervisores. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 12(2), 91-105Diaz Llanes, M. (2010). El análisis de los estados contables en un entorno dinámico y gerencial de la empresa. Revista Universo Contábil, 6(2), 121-140. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117015183008Espinoza, C., Castillo, D., Laso, A. y Guaraca, M. (2020). Liderazgo directivo y desempeño docente: Abordaje desde el ámbito legal ecuatoriano. Journal of business and entrepreneurial studies: JBES, 4(1), 21.Fernández, M. y Quintero, N. (2017). Liderazgo transformacional y transaccional en emprendedores venezolanos. Revista Venezolana de Gerencia, 22(77),56-74Fontalvo, S. M. I. (2017). Habilidades del liderazgo para una cultura de innovación en la gerencia de las universidades del distrito de Santa Marta. Revista Academia y Virtualidad, 10(1), 1.Gómez Villegas, M. (2016). NIIF y MIPYMES: retos de la contabilidad para el contexto y la productividad. Cuadernos de Administración, 29(53), 49-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20548869006González, J., Salazar, F., Ortiz, R. & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos, 21(1), 242 - 256. https://www.redalyc.org/jatsRepo/993/99357718032/99357718032.pdfGuerra, D. y Sansevero, I. (2008). Principios y competencias del líder transformacional en instituciones educativas. Laurus, 14(27), 330-357Hernández Ortiz, J. & Gomez Torres, D. (2010). Una aproximación al concepto de gerencia y administración aplicado a la disciplina de enfermería. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem, 14(3), 625-632. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127715324027Koontz, H.; Weihrich, H. y Cannice, M. (2012). Administración: una perspectiva global y empresarial. 14ª edición. México: Mc Graw HillLabarca, N. (2008). Evolución del pensamiento estratégico en la formación de la estrategia empresarial. Opción, 24(55), 47-68. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012- 15872008000100004&lng=es&tlng=es.Lana, R. (2008). La Administración Estratégica como Herramienta de Gestión. Revista Científica Visión de Futuro, 9(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357935469001Lip Licham, Cesar. (2005). La planificación estratégica como aprendizaje. Revista Médica Herediana, 16(1), 46-57. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018- 130X2005000100008&lng=es&tlng=es.Luna, F.; Peña, C. e Iacono, M. (2018). Programación web full stack 17 – Buenas practicas: análisis, test y optimización: desarrollo fronted y backend – curso visual y práctico. Editorial RedUsersMiranda Hoyes, D. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una empresa. Revista Investigación y Negocios, 9(13), 20-27. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521- 27372016000100005&lng=es&tlng=esNaranjo, R. (2015). Habilidades gerenciales en los líderes de las medianas empresas de Colombia. Pensamiento & Gestión, (38), 119-146. https://doi.org/10.14482/pege.37.7020Naranjo, R. y González, M. (2012). Habilidades gerenciales del líder en las medianas empresas de la región Caribe colombiana. Teorías, Enfoques Y Aplicaciones En Las Ciencias Sociales, 5(10), 25-36. https://revistas.uclave.org/index.php/teacs/article/view/1636Nava Rosillón, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29012059009Navia, F., Mayorga, D., Campi, I. y De Lucas, L. (2019). Liderazgo: una habilidad gerencial fundamental en el éxito de una empresa en el siglo XX. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(3), 1061-1084Ortiz, C., Cervantes, N. y Botero, M. (2020). Desempeño del gerente educativo centrado en habilidades directivas. Gestión Competitividad E Innovación, 8(1), 99-113.Robalino, M. y Mishell, M. (2021). Diagnóstico del clima laboral e implementación de herramientas o actividades para incrementar la productividad dentro de la organización Rapientrega SA. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://201.159.223.180/handle/3317/15990Rodríguez, Á. (2007). El mercado de capitales como alternativa de inversión. Visión Gerencial, (), 105-116. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545877012Rodríguez, M. C. (2014). Las habilidades comunicativas como insumo estratégico del liderazgo una apuesta de desempeño para los colaboradores en las entidades públicas. Estudio de caso: Colciencias. [Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/14791.Rosales, C., Isla, R., Hernández, E., Delgado, N., Díaz C., D. y Díaz, L. (2014). Factores relevantes para aumentar la precisión, la viabilidad y el éxito de los sistemas de evaluación del desempeño laboral. Papeles del Psicólogo, 35(2),115-121Sopo, G., Salazar, M., Guzmán, E. y Vera, L. (2017). Liderazgo como competencia emprendedora. Revista Espacios, 38(24).Suriaga, M. y Gamboa, J. (2019). Habilidades Gerenciales de la Actualidad. E-IDEA Journal of Business Sciences, 1(1), 1-16.Zavarce, C. (2013). Arquitectura Estratégica: ¿Cómo Alinear la Estrategia con la Organización?. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 9(25),21-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70928419002Calle 100LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44198/6/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD56open accessORIGINALUsmaVanegasDianaCarolina2022.pdf.pdfUsmaVanegasDianaCarolina2022.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf305442http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44198/1/UsmaVanegasDianaCarolina2022.pdf.pdf5e4b0b7770afabe0d56076bf7f505c9aMD51open access10654/44198oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/441982023-06-01 12:50:10.293open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K