Conceptualización de la calidad de vida para los trabajadores en Colombia y su variación según el sexo y edad
Las condiciones de trabajo son cada vez más importantes para el desarrollo social y económico del país, por lo que el objetivo principal de este ensayo es realizar un análisis de los factores que afectan tanto directa como indirectamente a los trabajadores y la forma en que cada persona interactúa c...
- Autores:
-
Colorado Martínez, Henry Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35245
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35245
- Palabra clave:
- CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
PERFECCIONAMIENTO OCUPACIONAL
Basic needs
Life conditions
Quality of life
Satisfaction of needs
Social relationship
Calidad de vida
Condiciones de vida
Necesidades básicas
Relacionamiento social
Satisfacción de necesidades
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
id |
UNIMILTAR2_ae042fb39046822f2da353c6934d1b70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35245 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conceptualización de la calidad de vida para los trabajadores en Colombia y su variación según el sexo y edad |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Life quality conceptualization for Colombian workers and the variation according the age and sex |
title |
Conceptualización de la calidad de vida para los trabajadores en Colombia y su variación según el sexo y edad |
spellingShingle |
Conceptualización de la calidad de vida para los trabajadores en Colombia y su variación según el sexo y edad CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO SATISFACCION EN EL TRABAJO PERFECCIONAMIENTO OCUPACIONAL Basic needs Life conditions Quality of life Satisfaction of needs Social relationship Calidad de vida Condiciones de vida Necesidades básicas Relacionamiento social Satisfacción de necesidades |
title_short |
Conceptualización de la calidad de vida para los trabajadores en Colombia y su variación según el sexo y edad |
title_full |
Conceptualización de la calidad de vida para los trabajadores en Colombia y su variación según el sexo y edad |
title_fullStr |
Conceptualización de la calidad de vida para los trabajadores en Colombia y su variación según el sexo y edad |
title_full_unstemmed |
Conceptualización de la calidad de vida para los trabajadores en Colombia y su variación según el sexo y edad |
title_sort |
Conceptualización de la calidad de vida para los trabajadores en Colombia y su variación según el sexo y edad |
dc.creator.fl_str_mv |
Colorado Martínez, Henry Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Prieto Carrillo, Jhon Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Colorado Martínez, Henry Alexander |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO SATISFACCION EN EL TRABAJO PERFECCIONAMIENTO OCUPACIONAL |
topic |
CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO SATISFACCION EN EL TRABAJO PERFECCIONAMIENTO OCUPACIONAL Basic needs Life conditions Quality of life Satisfaction of needs Social relationship Calidad de vida Condiciones de vida Necesidades básicas Relacionamiento social Satisfacción de necesidades |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Basic needs Life conditions Quality of life Satisfaction of needs Social relationship |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida Condiciones de vida Necesidades básicas Relacionamiento social Satisfacción de necesidades |
description |
Las condiciones de trabajo son cada vez más importantes para el desarrollo social y económico del país, por lo que el objetivo principal de este ensayo es realizar un análisis de los factores que afectan tanto directa como indirectamente a los trabajadores y la forma en que cada persona interactúa con los mismos, de esta manera se puede realizar una conceptualización de la calidad de vida de los empleados de Colombia, además de como varía de acuerdo a condiciones de edad y sexo; como resultado se establece que la calidad de vida es la derivación de un análisis e interpretación subjetiva e individual de cada una de las variables tanto macro como micro en las que desenvuelve una persona y se encuentra un patrón establecido a condiciones de edad y sexo, pues a través de los diferentes estudios se determinó preferencias generales las cuales se reforman de acuerdo a la situación económica y social del país. En conclusión, el concepto de calidad de vida es una referencia que no se puede generalizar pues es el resultado de cómo cada persona moldea estos factores acorde a su entorno y la forma que se alinean con sus objetivos aspiracionales, además se encuentran parámetros que pueden ser utilizados por las compañías para satisfacer de primera mano condiciones generales de la calidad de vida de sus trabajadores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-28T01:22:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-28T01:22:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/35245 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/35245 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología,35 (2),161-164. Caicedo, H. (2019). Calidad de vida laboral en trabajadores de la salud en países latinoamericanos: meta-análisis. Signos Investigación en Sistemas de Gestión, 11(2), 41-62. Cañón, S., & Galeano, G. (2011) Factores laborales psicosociales y calidad de vida laboral de los trabajadores de la salud de ASSBASALUD E.S.E Manizales (Colombia). Archivos de Medicina (Col),11(2),114-126. Castro, F. (2018). Abraham Maslow, las necesidades humanas y su relación con los cuidadores profesionales. Cultura de los Cuidados, 22(52), 102-108.doi: 10.14198/cuid.2018.52.09 Granados, I. (2011). Calidad de vida laboral: Historia, dimensiones y beneficios. Revista IIPSI, 14(2), 271-276. Gonzales, P. y Bravo, M. (2008) Calidad de vida laboral. En Peiro J. y Prieto F. (Eds.), Tratado de la psicología del trabajo (pp. 161-186). Barcelona: Síntesis Psicológica. González, L., Deus, Y., Bayarre H., & Hernández, E. (2018). Calidad de vida en mujeres de edad mediana. Revista Cubana de Medicina Integral, 34(3), pp 50-60. López, C., Peña, M., Chaves, A., Rivera, K., & Guevara, J. (2019). La calidad de vida laboral y sus elementos. Visum Mundi. 3(1), 14-21. Quiceno, J., & Vinaccia, S. (2014) Calidad de vida, fortalezas personales, depresión y estrés en adolescentes según sexo y estrato. International Journal of Psychology and Psychological Therapy,14(2),155-170. Vera, M. (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Anales de la Facultad de Medicina, 68(3), 284-290. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Estudios a Distancia - Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35245/1/ColoradoMartinezHenryAlexander2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35245/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35245/3/ColoradoMartinezHenryAlexander2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f7d347ed4c61550c0c11bf77db83c57 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 5f215b7c26c6c0161a2a0a04896fd0fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098385925996544 |
spelling |
Prieto Carrillo, Jhon AlexanderColorado Martínez, Henry AlexanderEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002020-05-28T01:22:11Z2020-05-28T01:22:11Z2019-11-05http://hdl.handle.net/10654/35245Las condiciones de trabajo son cada vez más importantes para el desarrollo social y económico del país, por lo que el objetivo principal de este ensayo es realizar un análisis de los factores que afectan tanto directa como indirectamente a los trabajadores y la forma en que cada persona interactúa con los mismos, de esta manera se puede realizar una conceptualización de la calidad de vida de los empleados de Colombia, además de como varía de acuerdo a condiciones de edad y sexo; como resultado se establece que la calidad de vida es la derivación de un análisis e interpretación subjetiva e individual de cada una de las variables tanto macro como micro en las que desenvuelve una persona y se encuentra un patrón establecido a condiciones de edad y sexo, pues a través de los diferentes estudios se determinó preferencias generales las cuales se reforman de acuerdo a la situación económica y social del país. En conclusión, el concepto de calidad de vida es una referencia que no se puede generalizar pues es el resultado de cómo cada persona moldea estos factores acorde a su entorno y la forma que se alinean con sus objetivos aspiracionales, además se encuentran parámetros que pueden ser utilizados por las compañías para satisfacer de primera mano condiciones generales de la calidad de vida de sus trabajadores.The working conditions are increasingly important for the social and economic development of the country, so the main objective of this essay is to make an analysis of the factors that affect both directly and indirectly workers and the way in which each person interacts with them, in this way a conceptualization of the quality of life of Colombian employees can be carried out, in addition to how it varies according to age and sex conditions; As a result, it’s established that the quality of life is the derivation of a subjective and individual analysis also the interpretation of each one of the variables, both macro and micro, in which a person develops and there is an established pattern according to age and sex conditions, since through the different studies, general preferences were determined which are reformed according to the economic and social situation of the country. In conclusion, the concept of quality of life is a reference that cannot be generalized for each person shapes these factors according to their environment and the way they align with their aspirational objectives there are parameters that can be used by companies to meet first-hand general conditions of the quality of life of their workers.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaEstudios a Distancia - Especialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conceptualización de la calidad de vida para los trabajadores en Colombia y su variación según el sexo y edadLife quality conceptualization for Colombian workers and the variation according the age and sexinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJOSATISFACCION EN EL TRABAJOPERFECCIONAMIENTO OCUPACIONALBasic needsLife conditionsQuality of lifeSatisfaction of needsSocial relationshipCalidad de vidaCondiciones de vidaNecesidades básicasRelacionamiento socialSatisfacción de necesidadesArdila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología,35 (2),161-164.Caicedo, H. (2019). Calidad de vida laboral en trabajadores de la salud en países latinoamericanos: meta-análisis. Signos Investigación en Sistemas de Gestión, 11(2), 41-62.Cañón, S., & Galeano, G. (2011) Factores laborales psicosociales y calidad de vida laboral de los trabajadores de la salud de ASSBASALUD E.S.E Manizales (Colombia). Archivos de Medicina (Col),11(2),114-126.Castro, F. (2018). Abraham Maslow, las necesidades humanas y su relación con los cuidadores profesionales. Cultura de los Cuidados, 22(52), 102-108.doi: 10.14198/cuid.2018.52.09Granados, I. (2011). Calidad de vida laboral: Historia, dimensiones y beneficios. Revista IIPSI, 14(2), 271-276.Gonzales, P. y Bravo, M. (2008) Calidad de vida laboral. En Peiro J. y Prieto F. (Eds.), Tratado de la psicología del trabajo (pp. 161-186). Barcelona: Síntesis Psicológica.González, L., Deus, Y., Bayarre H., & Hernández, E. (2018). Calidad de vida en mujeres de edad mediana. Revista Cubana de Medicina Integral, 34(3), pp 50-60.López, C., Peña, M., Chaves, A., Rivera, K., & Guevara, J. (2019). La calidad de vida laboral y sus elementos. Visum Mundi. 3(1), 14-21.Quiceno, J., & Vinaccia, S. (2014) Calidad de vida, fortalezas personales, depresión y estrés en adolescentes según sexo y estrato. International Journal of Psychology and Psychological Therapy,14(2),155-170.Vera, M. (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Anales de la Facultad de Medicina, 68(3), 284-290.ORIGINALColoradoMartinezHenryAlexander2020.pdfColoradoMartinezHenryAlexander2020.pdfEnsayoapplication/pdf399148http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35245/1/ColoradoMartinezHenryAlexander2020.pdf0f7d347ed4c61550c0c11bf77db83c57MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35245/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILColoradoMartinezHenryAlexander2020.pdf.jpgColoradoMartinezHenryAlexander2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6049http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35245/3/ColoradoMartinezHenryAlexander2020.pdf.jpg5f215b7c26c6c0161a2a0a04896fd0fdMD5310654/35245oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/352452020-09-13 01:02:38.585Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |