Colombia: ¿miembro consultivo del tratado antártico?
Análisis de las actuaciones que Colombia ha realizado frente al Tratado Antártico con el propósito de convertirse en miembro consultivo del mismo, a través del enfoque que nos brinda la geopolítica, más específicamente la teoría del Poder Marítimo, el cual nos explica que todas las actividades que d...
- Autores:
-
Guzmán Rojas, Diego Arturo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6414
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6414
- Palabra clave:
- TRATADO ANTARTICO
RELACIONES INTERNACIONALES
Antarctic expedition
Antarctic treaty
Sea power
Antarctic
Geopolitics
Alfred Mahan
Geopolítica
Poder marítimo
Antártida
tratado antártico
Expedición antártica
Alfred Mahan
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Análisis de las actuaciones que Colombia ha realizado frente al Tratado Antártico con el propósito de convertirse en miembro consultivo del mismo, a través del enfoque que nos brinda la geopolítica, más específicamente la teoría del Poder Marítimo, el cual nos explica que todas las actividades que desarrolle un Estado en el mar para obtener beneficios políticos (interior y exterior), económicos y sociales (incluyendo las actividades científicas), conforman los Intereses marítimos de un Estado, necesarios para su desarrollo y crecimiento. Sin embargo, para que sea posible el desarrollo de actividades que se exploten y aprovechen estos intereses marítimos, se requiere de la Voluntad estratégica del conductor político de la Nación. |
---|