Importancia de la implementacion del sistema de seguridad y salud en el trabajo en los depósitos de clasificación de residuos
La seguridad y salud en el trabajo, en Colombia ha tenido una evolución con el transcurso del tiempo, fue acogido en cada sector económico por los beneficios que trae consigo, la estandarización de procesos, el proteger a los trabajadores de lesiones, perturbaciones, enfermedades laborales son algun...
- Autores:
-
Vargas Lopez, Yessica Maria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14146
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14146
- Palabra clave:
- SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
AMBIENTE DE TRABAJO
Security and health at work
informal work
Seguridad y salud en el trabajo
trabajo informal
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_ad967c356e1aa7a319823976096dc718 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14146 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Importancia de la implementacion del sistema de seguridad y salud en el trabajo en los depósitos de clasificación de residuos |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Importance of the implementation of health and safety system at work in sorting waste deposits |
title |
Importancia de la implementacion del sistema de seguridad y salud en el trabajo en los depósitos de clasificación de residuos |
spellingShingle |
Importancia de la implementacion del sistema de seguridad y salud en el trabajo en los depósitos de clasificación de residuos SEGURIDAD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL AMBIENTE DE TRABAJO Security and health at work informal work Seguridad y salud en el trabajo trabajo informal |
title_short |
Importancia de la implementacion del sistema de seguridad y salud en el trabajo en los depósitos de clasificación de residuos |
title_full |
Importancia de la implementacion del sistema de seguridad y salud en el trabajo en los depósitos de clasificación de residuos |
title_fullStr |
Importancia de la implementacion del sistema de seguridad y salud en el trabajo en los depósitos de clasificación de residuos |
title_full_unstemmed |
Importancia de la implementacion del sistema de seguridad y salud en el trabajo en los depósitos de clasificación de residuos |
title_sort |
Importancia de la implementacion del sistema de seguridad y salud en el trabajo en los depósitos de clasificación de residuos |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Lopez, Yessica Maria |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Meneses Velosa, Sonia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Lopez, Yessica Maria |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SEGURIDAD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL AMBIENTE DE TRABAJO |
topic |
SEGURIDAD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL AMBIENTE DE TRABAJO Security and health at work informal work Seguridad y salud en el trabajo trabajo informal |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Security and health at work informal work |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Seguridad y salud en el trabajo trabajo informal |
description |
La seguridad y salud en el trabajo, en Colombia ha tenido una evolución con el transcurso del tiempo, fue acogido en cada sector económico por los beneficios que trae consigo, la estandarización de procesos, el proteger a los trabajadores de lesiones, perturbaciones, enfermedades laborales son algunas de las razones por las cuales se implementa el sistema de gestión de seguridad en el trabajo. El Manejo Integral de Residuos tiene como prioridad que los generadores de los diferentes sectores de producción, en diferentes áreas y en los establecimientos, manejen adecuadamente sus residuos sólidos no peligrosos y los residuos peligrosos, y reporten anualmente las cantidades generadas, especificando su manejo interno y externo. El impacto constructivo depende de las características del entorno de donde se desarrolla el proyecto, no solo analizo sobre el uso, sino también las condiciones sus características propias, del entorno donde se desarrolla, de las contextos climáticos, del tipo de tecnología que se requiera. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T13:44:17Z 2019-12-26T22:15:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T13:44:17Z 2019-12-26T22:15:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-02-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14146 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14146 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/cumplimiento/camara/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14146/1/Ensayo%20final%20PDF.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14146/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14146/3/Ensayo%20final%20PDF.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14146/4/Ensayo%20final%20PDF.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ab8a5b40153f75f3d9f2346f70d7d22 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 6fa371bc83682d047e7f4f8736ab6f3c 89845cdb9890aaa6fda8b71dec481ddb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098347209424896 |
spelling |
Meneses Velosa, SoniaVargas Lopez, Yessica MariaAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002016-10-10T13:44:17Z2019-12-26T22:15:21Z2016-10-10T13:44:17Z2019-12-26T22:15:21Z2016-02-23http://hdl.handle.net/10654/14146La seguridad y salud en el trabajo, en Colombia ha tenido una evolución con el transcurso del tiempo, fue acogido en cada sector económico por los beneficios que trae consigo, la estandarización de procesos, el proteger a los trabajadores de lesiones, perturbaciones, enfermedades laborales son algunas de las razones por las cuales se implementa el sistema de gestión de seguridad en el trabajo. El Manejo Integral de Residuos tiene como prioridad que los generadores de los diferentes sectores de producción, en diferentes áreas y en los establecimientos, manejen adecuadamente sus residuos sólidos no peligrosos y los residuos peligrosos, y reporten anualmente las cantidades generadas, especificando su manejo interno y externo. El impacto constructivo depende de las características del entorno de donde se desarrolla el proyecto, no solo analizo sobre el uso, sino también las condiciones sus características propias, del entorno donde se desarrolla, de las contextos climáticos, del tipo de tecnología que se requiera.Safety and health at work in Colombia has been an evolution over time, was welcomed in every economic sector for the benefits it brings, standardization of processes, protect workers from injuries, disturbances, illnesses are some of the reasons why the security management system is implemented at work. The Integrated Waste Management's priority generators of different sectors of production, in different areas and facilities, properly manage their solid non-hazardous waste and hazardous waste, and report annually the amounts generated by specifying its internal management and external. The constructive impact depends on the characteristics of the environment where the project is developed, not only I analyze on the use, but also the conditions its own characteristics, the environment in which it develops, the climatic contexts, the type of technology required.Pregradoapplication/pdfspaImportancia de la implementacion del sistema de seguridad y salud en el trabajo en los depósitos de clasificación de residuosImportance of the implementation of health and safety system at work in sorting waste depositsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSEGURIDAD EN EL TRABAJOSALUD OCUPACIONALAMBIENTE DE TRABAJOSecurity and health at workinformal workSeguridad y salud en el trabajotrabajo informalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva Granadahttp://www.fasecolda.com/index.php/ramos/cumplimiento/camara/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEnsayo final PDF.pdfapplication/pdf1273139http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14146/1/Ensayo%20final%20PDF.pdf6ab8a5b40153f75f3d9f2346f70d7d22MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14146/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTEnsayo final PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain64387http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14146/3/Ensayo%20final%20PDF.pdf.txt6fa371bc83682d047e7f4f8736ab6f3cMD53THUMBNAILEnsayo final PDF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6229http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14146/4/Ensayo%20final%20PDF.pdf.jpg89845cdb9890aaa6fda8b71dec481ddbMD5410654/14146oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/141462020-06-30 13:11:43.823Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |