Balanced Scorecard como elemento diferenciador en PYMES de la ciudad de Bogotá
Bogotá cuenta con una gran concentración de emprendimiento y actividad empresarial, que la convierten en el epicentro económico del país, sus cifras hacen parte vital de los indicadores de la nación; cuenta con unas excelentes estadísticas de intención de inicio de actividades empresariales, donde s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14486
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14486
- Palabra clave:
- Cuadro de Mando integral
PYMES
Herramienta
Estrategica
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
Balanced Scorecard
Tool
Strategic
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_ad1a060e994a45ac44130ce33821b44f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14486 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Balanced Scorecard como elemento diferenciador en PYMES de la ciudad de Bogotá |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Balanced Scorecard as a differentiator in SMEs Bogotá |
title |
Balanced Scorecard como elemento diferenciador en PYMES de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Balanced Scorecard como elemento diferenciador en PYMES de la ciudad de Bogotá Cuadro de Mando integral PYMES Herramienta Estrategica PLANIFICACION ESTRATEGICA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL Balanced Scorecard Tool Strategic |
title_short |
Balanced Scorecard como elemento diferenciador en PYMES de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Balanced Scorecard como elemento diferenciador en PYMES de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Balanced Scorecard como elemento diferenciador en PYMES de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Balanced Scorecard como elemento diferenciador en PYMES de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Balanced Scorecard como elemento diferenciador en PYMES de la ciudad de Bogotá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pereira Silva, Jackson Paul |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuadro de Mando integral PYMES Herramienta Estrategica |
topic |
Cuadro de Mando integral PYMES Herramienta Estrategica PLANIFICACION ESTRATEGICA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL Balanced Scorecard Tool Strategic |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PLANIFICACION ESTRATEGICA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Balanced Scorecard Tool Strategic |
description |
Bogotá cuenta con una gran concentración de emprendimiento y actividad empresarial, que la convierten en el epicentro económico del país, sus cifras hacen parte vital de los indicadores de la nación; cuenta con unas excelentes estadísticas de intención de inicio de actividades empresariales, donde se identifica una gran brecha entre los emprendimiento y el inicio de actividades empresariales establecidas, que afecta drásticamente el indicador de empresas exitosas; la presente investigación muestra la relación existente entre el uso de herramientas gerenciales estratégicas y el éxito o sobrevivencia de la PYMES en la ciudad, que les permite a los emprendedores pasar de la emoción a la gestión , de la visión a la planeación., y de la cotidianidad a lo estratégico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-20T22:48:00Z 2019-12-30T13:43:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-20T22:48:00Z 2019-12-30T13:43:51Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-05-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14486 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14486 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Amaya, J. A. (2005). Gerencia Planeacion y Estrategía. Bucaramanga: Universidad Santo Tomàs ASOPYMES (Ed.). (28 de Septiembre de 2012). ASOPYMES Colombia. Astrid Genoveva Rodriguez. (2003). La realidad de las PYMES Colombianas, un desafìo para el futuro. Investigaciòn, FUNDES, La red de soluciones empresariales, Bogotà. Banco Mundial. (2007). Informalidad escape y exclusión. Bogotà. Baraybar, F. A. (2010). En F. A. Barayar, El Cuadro de Mando Integral "Balanced Scorecard" (pág. 10). Madrid - España: ESIC Bussines & Marketing School. Batancourt, G. G. (2014). Grandes PYMES. Recuperado el 21 de MAYO de 2016, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. (11 de noviembre de 2015). Obtenido de www.ccb.org.com Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Perfil del Emprendedor y Empresario Bogotano. Cebrián, M. S., & Cerviño, E. F. (2010). UN ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) EN SU ADAPACIÓN A LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES. Madrid: Observtorio Iberoamericano. Conceptos de administración estratégica. (2013). En R. Fred David, Conceptos de administración estratégica. Mèxico. Dávila, A. (1999). Nuevas Herramientas de Control. Revista de Antiguos Alumnos; IESE Business School; Universidad de Navarra, 35-38. DIEGO ARMANDO MARÍN IDÁRRAGA. (JUNIO de 2012). Estructura organizacional y sus parametros de diseño: analisis descriptivo en PYMES industriales de Bogotá. Estudios Gerenciales,Universidad UCESI, 56-57. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592312702048 Dinero. (19 de Febrero de 2015). ¿Por que fracasan la PYMES en Colombia? Dinero. Dueñas, N. X. (2010). Guia Metodológica para la planificaciòn estratègica en PYMES de sector servicios basada en BSC. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA , Bogotá. El Tiempo. (16 de Febrero de 2016). Robo de empleados, entre los factores de quiebra de nuevos negocios. Periodico EL Tiempo. Falco, A. E. (6 de junio de 2004). Que es el Balanced Scorecard. Diario el CLarín, pág. Secciòn Economía. Fredy Romero Espinosa, Z. A. (10 de Febrero de 2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas PYMES en Colombia. Suma de Negocios. GEM Colombia. (2014). Global Entrepreneurship Monitor Colombia. Gerencia y negocios en Hispanoamerica. (2015). http://www.degerencia.com/articulo/puede_aplicarse_el_balanced_scorecard_en_una_pyme. Gloria Marina Salas Cerquera, M. E. (2014). Identificacion de los factores de quiebra en las PYMES de la localidad de Puentearanda de la ciudad de Bogotá. Facultad de Educación a Distancia. Contaduría Pública. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Kaplan, R. S. (1996). Fundamentos Conceptuales del Cuadro de Mando Integral. Harvard Bussines School. Lantares. (2016). Obtenido de http://www.lantares.com/: http://www.lantares.com/blog/bid/331346/Cuadro-de-Mando-Integral-Todo-lo-que-Debes-Saber Lefcovich, M. (2014). Monografìas.com. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos16/fracasos-pequenas-empresas/fracasos-pequenas-empresas.shtml. LONDOÑO, D. I., & JARAMILLO, I. D. (2010). LAS PYMES UNA MIRADA A PARTIR D ELA EXPERIENCIA ACADEMICA DEL MBA. REVISTA MBA EAFIT, 87. Obtenido de http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/pymes-mirada-a-partir-experiencia-academica-mba.pdf Luis Ernesto Romero. (2006). Competitividad y productividad en empresas familiares y PYMEs. REVISTA EAN. Obtenido de http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/view/378/371 Molina, S. A., & R., H. A. (2012). Las herramientas estratégicas: un apoyo al proceso de la toma de desiciones gerenciales. Criterio Libre, Universidad Libre de Colombia, 10, 89-114. Norton, D. (Marzo de 2007). "Indicadores de Vuelo". (S. Crainer, Entrevistador) Revista Gestión. País.com.co, El. (noviembre de 2013). Bogotá lidera estadisticas de creación de empresas enColombia. Bogotá lidera estadisticas de creación de empresas enColombia, págs. http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/bogota-lidera-estadisticas-creacion-empresa-colombia-0. People Next, Oscar Pérez. (mayo de 2015). People Next. Obtenido de www.peoplenext.com.mx: http://blog.peoplenext.com.mx/las-4-perspectivas-del-balanced-scorecard-y-su-importancia Ramirez, R. A. (Agosto 2014). Bogotá capital de la PYMES en Colombia. Gestión del Conocimiento, Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá. Rodrigo Varela, Liyis Gòmez, Rafael Vesga, Fernando Pereira. (2013). Dinamica Empresarial Colombiana. Investigaciòn , GEM COLOMBIA, Bogotà. UCEMA, U. (1992). Ing, Alejandra E. Falco. Obtenido de https://www.ucema.edu.ar/u/falco/ Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. (2012). Modelo para fortalecer el rol de las PYMES en el emprendimiento de Bogotá. Revista Cientifìca, http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/4573/9421. Weihrich, H. (abril de 1982). La matriz TOWS-Un instrumento para el análisis situacional. Planificaciòn de largo alcance, 22. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14486/1/MayorReyesMagnolia2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14486/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14486/3/MayorReyesMagnolia2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14486/4/MayorReyesMagnolia2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05f0154bafcdd213814447f24337830b 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 d1e511aeffc443937564e69002e4b595 0e8ac0114107df302e29350d8b7a8984 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098471328317440 |
spelling |
Pereira Silva, Jackson PaulMayor Reyes, Magnoliamayores74@yahoo.esEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002016-12-20T22:48:00Z2019-12-30T13:43:51Z2016-12-20T22:48:00Z2019-12-30T13:43:51Z2016-05-26http://hdl.handle.net/10654/14486Bogotá cuenta con una gran concentración de emprendimiento y actividad empresarial, que la convierten en el epicentro económico del país, sus cifras hacen parte vital de los indicadores de la nación; cuenta con unas excelentes estadísticas de intención de inicio de actividades empresariales, donde se identifica una gran brecha entre los emprendimiento y el inicio de actividades empresariales establecidas, que afecta drásticamente el indicador de empresas exitosas; la presente investigación muestra la relación existente entre el uso de herramientas gerenciales estratégicas y el éxito o sobrevivencia de la PYMES en la ciudad, que les permite a los emprendedores pasar de la emoción a la gestión , de la visión a la planeación., y de la cotidianidad a lo estratégico.Bogotá has a large concentration of entrepreneurship and business activity, which make the economic epicenter of the country, their numbers make vital part of the indicators of the nation; It has excellent statistics of intent to start business activities, where a large gap between the enterprise and the beginning of established business activities, which drastically affects the indicator of successful companies is identified ; this research shows the relationship between the use of strategic management tools and the success or survival of SMEs in the city, which allows entrepreneurs to move from emotion to management, vision planning. , and the everyday to the strategic.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaCuadro de Mando integralPYMESHerramientaEstrategicaPLANIFICACION ESTRATEGICAPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAEFECTIVIDAD ORGANIZACIONALBalanced ScorecardToolStrategicBalanced Scorecard como elemento diferenciador en PYMES de la ciudad de BogotáBalanced Scorecard as a differentiator in SMEs Bogotáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAmaya, J. A. (2005). Gerencia Planeacion y Estrategía. Bucaramanga: Universidad Santo TomàsASOPYMES (Ed.). (28 de Septiembre de 2012). ASOPYMES Colombia.Astrid Genoveva Rodriguez. (2003). La realidad de las PYMES Colombianas, un desafìo para el futuro. Investigaciòn, FUNDES, La red de soluciones empresariales, Bogotà.Banco Mundial. (2007). Informalidad escape y exclusión. Bogotà.Baraybar, F. A. (2010). En F. A. Barayar, El Cuadro de Mando Integral "Balanced Scorecard" (pág. 10). Madrid - España: ESIC Bussines & Marketing School.Batancourt, G. G. (2014). Grandes PYMES. Recuperado el 21 de MAYO de 2016,CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. (11 de noviembre de 2015). Obtenido de www.ccb.org.comCámara de Comercio de Bogotá. (2015). Perfil del Emprendedor y Empresario Bogotano.Cebrián, M. S., & Cerviño, E. F. (2010). UN ANÁLISIS DE LA FLEXIBILIDAD DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) EN SU ADAPACIÓN A LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES. Madrid: Observtorio Iberoamericano.Conceptos de administración estratégica. (2013). En R. Fred David, Conceptos de administración estratégica. Mèxico.Dávila, A. (1999). Nuevas Herramientas de Control. Revista de Antiguos Alumnos; IESE Business School; Universidad de Navarra, 35-38.DIEGO ARMANDO MARÍN IDÁRRAGA. (JUNIO de 2012). Estructura organizacional y sus parametros de diseño: analisis descriptivo en PYMES industriales de Bogotá. Estudios Gerenciales,Universidad UCESI, 56-57. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592312702048Dinero. (19 de Febrero de 2015). ¿Por que fracasan la PYMES en Colombia? Dinero.Dueñas, N. X. (2010). Guia Metodológica para la planificaciòn estratègica en PYMES de sector servicios basada en BSC. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA , Bogotá.El Tiempo. (16 de Febrero de 2016). Robo de empleados, entre los factores de quiebra de nuevos negocios. Periodico EL Tiempo.Falco, A. E. (6 de junio de 2004). Que es el Balanced Scorecard. Diario el CLarín, pág. Secciòn Economía.Fredy Romero Espinosa, Z. A. (10 de Febrero de 2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas PYMES en Colombia. Suma de Negocios.GEM Colombia. (2014). Global Entrepreneurship Monitor Colombia.Gerencia y negocios en Hispanoamerica. (2015). http://www.degerencia.com/articulo/puede_aplicarse_el_balanced_scorecard_en_una_pyme.Gloria Marina Salas Cerquera, M. E. (2014). Identificacion de los factores de quiebra en las PYMES de la localidad de Puentearanda de la ciudad de Bogotá. Facultad de Educación a Distancia. Contaduría Pública. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.Kaplan, R. S. (1996). Fundamentos Conceptuales del Cuadro de Mando Integral. Harvard Bussines School.Lantares. (2016). Obtenido de http://www.lantares.com/: http://www.lantares.com/blog/bid/331346/Cuadro-de-Mando-Integral-Todo-lo-que-Debes-SaberLefcovich, M. (2014). Monografìas.com. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos16/fracasos-pequenas-empresas/fracasos-pequenas-empresas.shtml.LONDOÑO, D. I., & JARAMILLO, I. D. (2010). LAS PYMES UNA MIRADA A PARTIR D ELA EXPERIENCIA ACADEMICA DEL MBA. REVISTA MBA EAFIT, 87. Obtenido de http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/pymes-mirada-a-partir-experiencia-academica-mba.pdfLuis Ernesto Romero. (2006). Competitividad y productividad en empresas familiares y PYMEs. REVISTA EAN. Obtenido de http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/view/378/371Molina, S. A., & R., H. A. (2012). Las herramientas estratégicas: un apoyo al proceso de la toma de desiciones gerenciales. Criterio Libre, Universidad Libre de Colombia, 10, 89-114.Norton, D. (Marzo de 2007). "Indicadores de Vuelo". (S. Crainer, Entrevistador) Revista Gestión.País.com.co, El. (noviembre de 2013). Bogotá lidera estadisticas de creación de empresas enColombia. Bogotá lidera estadisticas de creación de empresas enColombia, págs. http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/bogota-lidera-estadisticas-creacion-empresa-colombia-0.People Next, Oscar Pérez. (mayo de 2015). People Next. Obtenido de www.peoplenext.com.mx: http://blog.peoplenext.com.mx/las-4-perspectivas-del-balanced-scorecard-y-su-importanciaRamirez, R. A. (Agosto 2014). Bogotá capital de la PYMES en Colombia. Gestión del Conocimiento, Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá.Rodrigo Varela, Liyis Gòmez, Rafael Vesga, Fernando Pereira. (2013). Dinamica Empresarial Colombiana. Investigaciòn , GEM COLOMBIA, Bogotà.UCEMA, U. (1992). Ing, Alejandra E. Falco. Obtenido de https://www.ucema.edu.ar/u/falco/Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. (2012). Modelo para fortalecer el rol de las PYMES en el emprendimiento de Bogotá. Revista Cientifìca, http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/4573/9421.Weihrich, H. (abril de 1982). La matriz TOWS-Un instrumento para el análisis situacional. Planificaciòn de largo alcance, 22.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMayorReyesMagnolia2016.pdfapplication/pdf542959http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14486/1/MayorReyesMagnolia2016.pdf05f0154bafcdd213814447f24337830bMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14486/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMayorReyesMagnolia2016.pdf.txtExtracted texttext/plain50759http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14486/3/MayorReyesMagnolia2016.pdf.txtd1e511aeffc443937564e69002e4b595MD53THUMBNAILMayorReyesMagnolia2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5016http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14486/4/MayorReyesMagnolia2016.pdf.jpg0e8ac0114107df302e29350d8b7a8984MD5410654/14486oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/144862019-12-30 08:43:52.017Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |