Reingienería a dispositivo protésico de muñeca y mano de 6 grados de libertad

En este documento se muestra paso a paso el proceso de rediseño de una prótesis fabricada en el año 2014 por el Ing. Juan Camilo Hernández Mejía (proyecto ING-IMP-3124) para optar por su título de magíster en Ingeniería en Mecatrónica, la prótesis en el año 2021 presenta rupturas, daños y lesiones e...

Full description

Autores:
Rengifo López, Luis Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41403
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41403
Palabra clave:
PROTESIS ARTICULARES
IMPLANTES ARTIFICIALES
Prosthesis
Simulation
3D
CAD
FEA
Movement
Training
Rehabilitation
IMPRESION 3D
Prótesis
Simulación
3D
CAD
FEA
Movimiento
Entrenamiento
Rehabilitación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este documento se muestra paso a paso el proceso de rediseño de una prótesis fabricada en el año 2014 por el Ing. Juan Camilo Hernández Mejía (proyecto ING-IMP-3124) para optar por su título de magíster en Ingeniería en Mecatrónica, la prótesis en el año 2021 presenta rupturas, daños y lesiones en sus componentes mecánicos y electrónicos dados por el transcurso del tiempo, fricción, oxidación y demás. Se analizan los actuales desarrollos Biomecatrónicos (protésicos) más relevantes y con mejores visualizaciones en algunas revistas científicas para tomar las ideas necesarias para rediseñar y refabricar un dispositivo protésico funcional relativamente de bajo costo comparado con el prototipo anterior (inferior a los $ 10.000.000 de pesos Colombianos). Teniendo en cuenta los datos presentados por el Ministerio de Salud y Protección Social en Noviembre de 2017 Ver Figura 1-4 tan solo cerca del 1,48 % de personas con alguna discapacidad tiene ingresos superiores al $1.000.000 de pesos Colombianos, este monto a duras penas logra solventar sus necesidades básicas, haciendo casi imposible adquirir por parte del usuario cualquier sistema de rehabilitación, es por eso que el costo de fabricación de esta prótesis debe ser el menor posible, dotando a su vez de algunas características motrices naturales, mejorando así el estado psicológico y emocional del usuario.