Grado de funcionalidad motora y cognitiva en pacientes con trauma militar del Hospital Militar Central en el 2015

La determinación del grado de funcionalidad es importante para poder definir un adecuado plan de rehabilitación. En la revisión de la literatura no se encontraron estudios que describan la funcionalidad en los pacientes con Trauma Militar. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, se...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7372
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7372
Palabra clave:
Trauma
Estado funcional
Independencia Funcional
Hospitales militares.
TRAUMATISMO
REHABILITACION
DIAGNOSTICO CONDUCTUAL
Trauma
Functional Status
Functional Independence
Hospitals military
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La determinación del grado de funcionalidad es importante para poder definir un adecuado plan de rehabilitación. En la revisión de la literatura no se encontraron estudios que describan la funcionalidad en los pacientes con Trauma Militar. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, se incluyeron los pacientes valorados por el grupo de trauma del Hospital Militar Central que hayan sufrido trauma militar del 21 de Septiembre al 21 de Diciembre del 2015, se les aplicó la escala FIM dentro de las primeras 72 horas de hospitalización, posteriormente se realizó un seguimiento cada semana. Resultados: en total 194 pacientes, la gran mayoría eran hombres jóvenes. Las principales causas de ingreso fueron los accidentes, seguida por lesión en combate y accidente de tránsito. En cuanto al mecanismo del trauma, las más frecuentes fueron el disparo de arma de largo alcance, caídas y accidentes en moto. Los diagnósticos más comunes eran las luxo-fracturas de miembros inferiores. La categoría que presentó mayor compromiso fue la de transferencias, seguida de la de deambulación. En cuanto a las categorías de Comunicación y Social, en general no presentaron un marcado compromiso, manteniendo los valores por sobre el valor medio. Al comparar el valor inicial con el previo al egreso hospitalario, se encontró una mejoría funcional estadísticamente significativa en la gran mayoría de ítems. Discusión: Los principales diagnósticos fueron las fracturas y luxaciones en miembros inferiores, por lo que no es de extrañar que las categorías que presentaron mayor compromiso funcional fueran las de Transferencias y deambulación. Las quemaduras produjeron un mayor compromiso del autocuidado. Mientras que los accidentes de tránsito afectaban más el control de esfínteres, las transferencias y la ambulación. La relación entre el FIM inicial y la duración de la hospitalización era débil, lo que nos hace pensar que pueden haber muchos otros factores que influyan en este punto y que no se revisaron en el presente estudio. Conclusiones: La determinación del grado de funcionalidad es importante para los programas de rehabilitación. Se evidenció una importante limitación para la capacidad para la deambulación y las transferencias, debido al gran número de luxo-fracturas en miembros inferiores. Los pacientes mostraron una tendencia a mejorar su funcionalidad la cual fue estadísticamente significativa. Se considera que los resultados mostrados presentan una gran validez interna, pero no es posible extrapolar estos resultados a la población general, para lo cual se requerirán más estudios.