Análisis de la percepción de trabajadores del sector industrial acerca de la implantación del SGC
El presente artículo tiene como finalidad analizar la percepción de trabajadores en dos empresas del sector industrial acerca de la implementación del SGC debido a que se menciona que la alta dirección en las empresas no le dan la importancia requerida a la implementación de los requisitos para la p...
- Autores:
-
Sierra Calvo, Cindy Malena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40081
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40081
- Palabra clave:
- LIDERAZGO
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Leadership
commitment
Empowerment
Continuous improvement
Resources
PDCA.
Liderazgo
Compromiso
Empoderamiento
Mejora continua
Recursos
PHVA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente artículo tiene como finalidad analizar la percepción de trabajadores en dos empresas del sector industrial acerca de la implementación del SGC debido a que se menciona que la alta dirección en las empresas no le dan la importancia requerida a la implementación de los requisitos para la prevención de problemas y a los costos generados por la no calidad en sus procesos, productos y servicios, dando a lugar sistemas de gestión “de papel”, este trabajo busca identificar los factores que contribuyen al éxito de la implementación del SGC mediante encuestas de percepción. El resultado obtenido fue la falta de liderazgo y compromiso de la alta dirección en dar valor a su gente, asignación de recursos, apoyo en la implementación de nuevas ideas, incentivo y búsqueda de que el personal sea capacitado. Además, de establecer y solidificar una cultura de calidad para conseguir un personal empoderado en su rol y comprometido con la organización. En conclusión el análisis de las percepciones ayudo a identificar los aspectos positivos y negativos de la alta dirección y oportunidades de cambio. Se ratificó dos estrategias de trabajo que permiten a las organizaciones ser más competitivas en el mercado involucrándose en el universo de los sistemas de gestión, implementación del ciclo planear, hacer, verificar y actuar (PHVA) o una cultura de la calidad organizacional coherente y comunicada, para que estas dos funcionen es importante que los líderes con su influencia sepan la gran relevancia que tienen y actúen en la implementación. |
---|