Estudio apoyado en la metodología del modelo EMOI para el desarrollo de una herramienta basada en realidad aumentada para el manejo en la doble carga nutricional
En Colombia se ha incrementado exponencialmente el índice de personas que presentan malnutrición, entendiendo esta como el exceso de peso y desnutrición, la cual está asociada a varias comorbilidades que pueden causar una muerte prematura. Con el objetivo de comprender las necesidades que se present...
- Autores:
-
Peña Gámez, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39154
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39154
- Palabra clave:
- HABITOS ALIMENTICIOS
NUTRICION
REALIDAD VIRTUAL
Healthy Eating Habits
Innovation
Nutrition
Augmented reality
Hábitos Alimenticios Saludables
Innovación
Nutrición
Realidad Aumentada
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En Colombia se ha incrementado exponencialmente el índice de personas que presentan malnutrición, entendiendo esta como el exceso de peso y desnutrición, la cual está asociada a varias comorbilidades que pueden causar una muerte prematura. Con el objetivo de comprender las necesidades que se presentan en el campo de la nutrición para combatir la creciente crisis y diseñar una propuesta de valor que ayude a los profesionales en nutrición a afrontarla, se implementó en el presente estudio la metodología EMOI, para determinar los aspectos más relevantes al momento de diseñar un reto de innovación y poder otorgar un verdadero valor agregado a las demandas presentes en el mercado. Se estableció el perfil de la demanda de innovación utilizando varias herramientas de metaplanificación para comprender las obstáculos y expectativas del cliente. Finalmente se estableció como reto de innovación el desarrollo de una herramienta basada en realidad aumentada para facilitar la comprensión de los planes nutricionales desarrollados por profesionales en el campo, garantizando el alcance de los objetivos respecto a la composición corporal por parte de los clientes y brindando una educación sobre los hábitos alimenticios saludables. |
---|