Asociaciones público privadas (APP) experiencias en Cundinamarca
Las APP son un instrumento de vinculación de capital privado, que se materializa en un contrato entre una entidad estatal y una persona natural o jurídica de derecho privado, para la provisión de bienes públicos y de sus servicios relacionados, que involucra la retención y transferencia, riesgos ent...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12167
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/12167
- Palabra clave:
- APP
via
rehabilitación
mantenimiento
APP (APLICACION MOVIL)
CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION
APP
satellite
rehabilitation
maintenance
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las APP son un instrumento de vinculación de capital privado, que se materializa en un contrato entre una entidad estatal y una persona natural o jurídica de derecho privado, para la provisión de bienes públicos y de sus servicios relacionados, que involucra la retención y transferencia, riesgos entre las partes y mecanismos de pago, relacionados con la disponibilidad y el nivel de servicio de la infraestructura y/o servicio. Teniendo en cuenta lo anterior, la Gobernación de Cundinamarca por medio del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca – ICCU desarrolla un proyecto para rehabilitación de la vía Sibaté – Fusagasugá - Pasca mediante el esquema de APP, se constituye en una herramienta valiosa para alcanzar los objetivos, ya que es una alternativa que le permite al Estado encontrar fuentes de recursos complementarios al presupuesto de la Nación, y facilitan la ejecución del proyecto y el crecimiento del desarrollo del país. Los inconvenientes presentados en la infraestructura vial, de la provincias de Soacha y Sumapaz ha obligado a la comunidad a utilizar vías alternas para comunicarse y comerciar sus productos, las cuales representan un mayor tiempo y costo encareciendo los mismos, con este proyecto el Gobierno pretende atraer nuevamente a todos los usuarios de esta región a las vías departamentales y brindar una mayor economía en la comercialización de sus productos. A raíz de esta problemática el ICCU ha desarrollado un proyecto de APP en el corredor vial ya mencionado, donde se pretende reducir el tiempo de recorrido entre Sibaté – Fusagasugá – Pasca, para que los agricultores e industrias de la región aprovechen la transitabilidad de sus productos a los diferentes municipios, ciudades y departamentos. De acuerdo a las características de la zona afectada, se realiza mediante una base la división geopolítica de los grupos interesados beneficiados con la ejecución de este proyecto así: • Transportadores • Sector Agrícola • Sector Ganadero • Alcaldes • Veedurías ciudadanas • Población Cercana Mediante este esquema de APP el sector privado puede diseñar, construir, financiar, la infraestructura necesaria para la rehabilitación y mejoramiento de la vía Sibaté – Fusagasugá - Pasca y encargarse de la gestión del mantenimiento y operación durante el tiempo del contrato sin problemas por la disponibilidad de recursos. Con el proyecto se pretende generar un buen número de empleos directos e indirectos en las poblaciones cercanas, mediante los cuales se brindará a varias familias la cobertura de las necesidades básicas y en general todos los beneficios de desarrollo con implica el mejoramiento de una vía. La vinculación de capital privado en desarrollo de proyectos de infraestructura pública, es un tema ya desarrollado en Colombia, La Constitución política promulgada en el año 1991, abrió nuevos espacios para la participación privada en proyectos del estado, a continuación se enuncian las leyes y decretos que se requieren en la contratación con el Estado: Ley 80 del 93, por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Ley 1150 del 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Con en el esquema de APP, se genera una competencia en tecnología y calidad dentro de las compañías del sector privado, lo cual favorece las condiciones técnicas durante la ejecución del proyecto obteniendo así un producto de primera calidad para los usuarios. La zona donde se efectuarían los trabajos, actualmente no presenta mayores riesgos en cuanto a grupos al margen de la ley. El único factor que podría alterar la seguridad es cuando se presenten algún tipo de protestas por parte de campesinos y transportadores que obstaculicen y/o atenten en contra de equipos, material y personal. En este caso se contara con el apoyo de las fuerzas militares. Al inicio del ensayo se tenía como fin responder la siguiente pregunta, ¿Cuál sería el impacto económico de la población, del tramo vial Sibaté – Fusagasugá, Pasca, del Departamento de Cundinamarca Colombia, si se llega a generar una APP en este corredor vial?, contando con el estudio realizado, se concluye que al generarse una APP en corredor vial ya mencionado, el impacto económico es positivo contado que el turismo se incrementaría y los agricultores e industrias de la región pueden aprovechen la transitabilidad de sus productos a los diferentes municipios, ciudades y departamentos. Se pudo analizar las oportunidades de inversión, mediante el esquema de APP del sector privado, para poder diseñar, construir, financiar, la infraestructura de la vía Sibaté – Fusagasugá – Pasca, las cuales según el modelo financiero estudiado son muy factibles y generan una gran rentabilidad a largo plazo, que es la finalidad de la propuesta de APP con capital 100% privado. A raíz de los problemas de infraestructura se pudo observar que los antecedentes de la situación o problema que motiva una APP en el corredor vial Sibaté – Fusagasugá – Pasca en Cundinamarca Colombia, es el mal estado de la vía, ya que esta tiene fallas geológicas y presenta falta de rehabilitación, aunque el ICCU invierte anualmente en obras y mantenimiento del corredor no es suficiente para brindarle a los habitantes y a los usuarios de la vía la suficiente calidad y la seguridad que estos requieren. |
---|