Psicología del color, su importancia e influencia en la decisión de compra del consumidor: un enfoque desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia.

Esta investigación propone analizar la importancia e influencia del uso del color en la decisión de compra del consumidor y realizar una evaluación desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia. Por lo tanto, en el desarrollo de esta investigación se exponen las características que inciden en e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15434
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15434
Palabra clave:
Psicología del color
Decisión de compra del consumidor
PSICOLOGIA DEL COLOR
SIMBOLISMO DE LOS COLORES
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES
Psychology of color
Purchase decision of the customer
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_ac3b239745cec11a53bceb335a5cad03
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15434
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Psicología del color, su importancia e influencia en la decisión de compra del consumidor: un enfoque desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia.
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Psychology of color. The importance and influence in the purchase decision of the customer. An approach from the food and beverage industry in Colombia.
title Psicología del color, su importancia e influencia en la decisión de compra del consumidor: un enfoque desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia.
spellingShingle Psicología del color, su importancia e influencia en la decisión de compra del consumidor: un enfoque desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia.
Psicología del color
Decisión de compra del consumidor
PSICOLOGIA DEL COLOR
SIMBOLISMO DE LOS COLORES
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES
Psychology of color
Purchase decision of the customer
title_short Psicología del color, su importancia e influencia en la decisión de compra del consumidor: un enfoque desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia.
title_full Psicología del color, su importancia e influencia en la decisión de compra del consumidor: un enfoque desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia.
title_fullStr Psicología del color, su importancia e influencia en la decisión de compra del consumidor: un enfoque desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia.
title_full_unstemmed Psicología del color, su importancia e influencia en la decisión de compra del consumidor: un enfoque desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia.
title_sort Psicología del color, su importancia e influencia en la decisión de compra del consumidor: un enfoque desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pereira Silva, Jackson
dc.subject.spa.fl_str_mv Psicología del color
Decisión de compra del consumidor
topic Psicología del color
Decisión de compra del consumidor
PSICOLOGIA DEL COLOR
SIMBOLISMO DE LOS COLORES
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES
Psychology of color
Purchase decision of the customer
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PSICOLOGIA DEL COLOR
SIMBOLISMO DE LOS COLORES
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Psychology of color
Purchase decision of the customer
description Esta investigación propone analizar la importancia e influencia del uso del color en la decisión de compra del consumidor y realizar una evaluación desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia. Por lo tanto, en el desarrollo de esta investigación se exponen las características que inciden en el comportamiento de un consumidor, el uso de la psicología del color en el marketing contemporáneo, asimismo, se describe el sector de alimentos y bebidas en Colombia y finalmente se exponen los resultados de la evaluación realizada por medio de encuesta. La información se recopiló mediante una encuesta aplicada vía web, compuesta de 10 preguntas con respuesta cerrada, dos preguntas correspondientes a datos demográficos y ocho preguntas relacionadas con la intención de compra de ocho productos alimenticios pertenecientes al sector y al ranking de empresas mejor posicionadas. Finalmente, los resultados de la encuesta evidencian la posible preferencia en la compra a partir de la influencia producida por el correcto uso de la psicología del color.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-09-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-11T01:06:59Z
2019-12-30T13:46:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-11T01:06:59Z
2019-12-30T13:46:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15434
url http://hdl.handle.net/10654/15434
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Anwandter, R. (2006). El poder mágico de los sueños. Santiago de Chile: RIL Editores
Añaños, E. (2008). Psicología y comunicación publicitaria. Barcelona: Servei de publicacions.
Arboleda , A. (2008). Percepciones del color y de la forma de los empaques:una experiencia de aprendizaje. Estudios Gerenciales, 31-45
Blanco, R. M. (2011). Marca multisensorial, espléndidamente lúcida. Harvard Deusto Márketing y Ventas, 26-33.
Borja, R. P. (2012). Marketing en el punto de venta : 100 ideas clave para vender más. Madrid: ESIC Editorial.
Brusatin, M. (1987). Historia De Los Colores. Barcelona: Paídos, Ibérica.
Costa, J. (2010). La Marca. Creación, diseño y gestión. México: Editorial Trillas.
Diez, S. C. (09 de 2012). El poder del Color. La influencia de los colores en el consumidor.
Fierro, X. (2011). La creación de la marca. Ekos Negocios, 48-83.
Goethe, J. W. (2002). Goethe y la ciencia. Madrid, España: Siruela.
Granés, J. (2005). Isaac Newton: obra y contexto : una introducción. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Heller, E. (2008). Psicología del Color. Barcelona: Gustavo Gili.
Henar, I. S. (Marzo de 2016). El marketing sensorial en las tiendas de moda. Soria, España.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing. México: Pearson Educación.
Philip Kotler, K. L. (2009). Dirección de Marketing. Estado de Mexico: Pearson Educación.
Robinette, S., & Brand, C. (2001). Marketing Emocional: El Método de Hallmark para Ganar Clientes para Toda la Vida. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
Superintendencia de Sociedades. (2015). Desempeño del Sector de Alimentos y Bebidas 2012 - 2014. Bogotá.
Universidad de Oriente. (s.f.). Teoria del Color. Mexico.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15434/1/RinconRuizClaudiaPatricia2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15434/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15434/3/RinconRuizClaudiaPatricia2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15434/4/RinconRuizClaudiaPatricia2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 72604967938672c9742f708079fa21c8
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
cff8587b40d7c4cc370ca0b0cd6071f5
9daa7c273126274f0c6c30e0503ae8eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098389860253696
spelling Pereira Silva, JacksonRincón Ruiz, Claudia Patriciapatricia29253@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002017-05-11T01:06:59Z2019-12-30T13:46:23Z2017-05-11T01:06:59Z2019-12-30T13:46:23Z2016-09-08http://hdl.handle.net/10654/15434Esta investigación propone analizar la importancia e influencia del uso del color en la decisión de compra del consumidor y realizar una evaluación desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia. Por lo tanto, en el desarrollo de esta investigación se exponen las características que inciden en el comportamiento de un consumidor, el uso de la psicología del color en el marketing contemporáneo, asimismo, se describe el sector de alimentos y bebidas en Colombia y finalmente se exponen los resultados de la evaluación realizada por medio de encuesta. La información se recopiló mediante una encuesta aplicada vía web, compuesta de 10 preguntas con respuesta cerrada, dos preguntas correspondientes a datos demográficos y ocho preguntas relacionadas con la intención de compra de ocho productos alimenticios pertenecientes al sector y al ranking de empresas mejor posicionadas. Finalmente, los resultados de la encuesta evidencian la posible preferencia en la compra a partir de la influencia producida por el correcto uso de la psicología del color.This research proposes to analyze the influence of the use of color in the purchase decisión of the consumer and to carry out an evaluation from the food and beverage industry in Colombia. Therefore, the development of this research exposes the characteristics that affect the behavior of a consumer, the use of color psychology in contemporary marketing, also describes the food and beverage industry in Colombia and finally present the results of the evaluation carried out by means of a survey. The information was collected through a web-based survey, composed of 10 closed-ended questions, two questions corresponding to demographic data and eight questions related to the purchase decisión eight food products belonging to the industry and to the ranking of the best positioned companies. Finally, the results of the survey show the possible preference in the purchase from the influence produced by the correct use of color psychology.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaPsicología del colorDecisión de compra del consumidorPSICOLOGIA DEL COLORSIMBOLISMO DE LOS COLORESCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORPREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORESPsychology of colorPurchase decision of the customerPsicología del color, su importancia e influencia en la decisión de compra del consumidor: un enfoque desde el sector de alimentos y bebidas en Colombia.Psychology of color. The importance and influence in the purchase decision of the customer. An approach from the food and beverage industry in Colombia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAnwandter, R. (2006). El poder mágico de los sueños. Santiago de Chile: RIL EditoresAñaños, E. (2008). Psicología y comunicación publicitaria. Barcelona: Servei de publicacions.Arboleda , A. (2008). Percepciones del color y de la forma de los empaques:una experiencia de aprendizaje. Estudios Gerenciales, 31-45Blanco, R. M. (2011). Marca multisensorial, espléndidamente lúcida. Harvard Deusto Márketing y Ventas, 26-33.Borja, R. P. (2012). Marketing en el punto de venta : 100 ideas clave para vender más. Madrid: ESIC Editorial.Brusatin, M. (1987). Historia De Los Colores. Barcelona: Paídos, Ibérica.Costa, J. (2010). La Marca. Creación, diseño y gestión. México: Editorial Trillas.Diez, S. C. (09 de 2012). El poder del Color. La influencia de los colores en el consumidor.Fierro, X. (2011). La creación de la marca. Ekos Negocios, 48-83.Goethe, J. W. (2002). Goethe y la ciencia. Madrid, España: Siruela.Granés, J. (2005). Isaac Newton: obra y contexto : una introducción. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Heller, E. (2008). Psicología del Color. Barcelona: Gustavo Gili.Henar, I. S. (Marzo de 2016). El marketing sensorial en las tiendas de moda. Soria, España.Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing. México: Pearson Educación.Philip Kotler, K. L. (2009). Dirección de Marketing. Estado de Mexico: Pearson Educación.Robinette, S., & Brand, C. (2001). Marketing Emocional: El Método de Hallmark para Ganar Clientes para Toda la Vida. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.Superintendencia de Sociedades. (2015). Desempeño del Sector de Alimentos y Bebidas 2012 - 2014. Bogotá.Universidad de Oriente. (s.f.). Teoria del Color. Mexico.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRinconRuizClaudiaPatricia2016.pdfapplication/pdf1087839http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15434/1/RinconRuizClaudiaPatricia2016.pdf72604967938672c9742f708079fa21c8MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15434/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRinconRuizClaudiaPatricia2016.pdf.txtExtracted texttext/plain56673http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15434/3/RinconRuizClaudiaPatricia2016.pdf.txtcff8587b40d7c4cc370ca0b0cd6071f5MD53THUMBNAILRinconRuizClaudiaPatricia2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5581http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15434/4/RinconRuizClaudiaPatricia2016.pdf.jpg9daa7c273126274f0c6c30e0503ae8ebMD5410654/15434oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154342019-12-30 08:46:23.707Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K