Formulación de una metodología tecnológica para evaluaciones de desempeño laboral de la Universidad Militar Nueva Granada

El presente artículo muestra los parámetros en los cuales la Universidad Militar Nueva Granada debe tener en cuenta a la hora de implementar una metodología tecnológica sobre las Evaluaciones del Desempeño Laboral, la cual ayudará a disminuir el tiempo del procedimiento mismo, y así mismo generará i...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7747
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7747
Palabra clave:
Desempeño Laboral
Clima Organizacional
Capacitaciones
Productividad
ELABORACION DE PROYECTOS
RENDIMIENTO LABORAL
CLIMA ORGANIZACIONAL - ESTUDIO DE CASOS
Job performance
organizational climate
Training
Productivity
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente artículo muestra los parámetros en los cuales la Universidad Militar Nueva Granada debe tener en cuenta a la hora de implementar una metodología tecnológica sobre las Evaluaciones del Desempeño Laboral, la cual ayudará a disminuir el tiempo del procedimiento mismo, y así mismo generará impactos positivos en cuanto a las capacitaciones, contribuyendo directamente el mejoramiento del clima laboral. El documento presenta, en la primer parte los antecedentes basados en la necesidad de llevar a cabo la implementación tecnológica, adicionalmente el cómo se llevaría a cabo dicha implementación teniendo en cuenta los diferentes parámetros y procesos a llevar a cabo, y finalmente el documento presentara niveles de impacto y de riesgo que se puedan presentar al momento de la realización. A través del estudio del documento presentado, fue posible obtener una pauta que permite a la Universidad Militar Nueva Granada identificar verazmente los diferentes aspectos en los cuales debe prestar más atención, no solamente para la eficiente productividad de sus funcionarios, si no adicionalmente la educación cultural de los mismos, generando mejora continua relacionado en todo ámbito de vida, laboral familiar y socio cultural.