Seguro obligatorio de accidentes de tránsito, crisis de sostenibilidad financiera en Colombia y sus consecuencias
En el trabajo se investiga el origen y consecuencias del déficit financiero del seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT en Colombia mediante el análisis de los factores que inciden en la problemática actual del mismo, planteando posibles soluciones, a través del estudio de los principios q...
- Autores:
-
Espíndola Gómez, Claudia MIlena
Galindo Contreras, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16234
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16234
- Palabra clave:
- SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRANSITO
RESPOSABILIDAD CIVIL
COMPAÑIAS DE SEGUROS - FRAUDE
Non-contractual civil liability
Insurance law
OAAT
Obligatory assurance for accidents of traffic
Dangerous activities
Insurance fraud
Accident
Insurance contract
Responsabilidad civil extracontractual
Derecho de seguros
SOAT
Seguro obligatorio de accidentes de tránsito
Actividades peligrosas
Fraude de seguros
Accidentalidad
Contrato de seguros
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_abe5c4bdb48b58f96cd2b470808ba2ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16234 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Seguro obligatorio de accidentes de tránsito, crisis de sostenibilidad financiera en Colombia y sus consecuencias |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Obligatory insurance of traffic accidents, crisis of financial sustainability in Colombia and its consequences |
title |
Seguro obligatorio de accidentes de tránsito, crisis de sostenibilidad financiera en Colombia y sus consecuencias |
spellingShingle |
Seguro obligatorio de accidentes de tránsito, crisis de sostenibilidad financiera en Colombia y sus consecuencias SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRANSITO RESPOSABILIDAD CIVIL COMPAÑIAS DE SEGUROS - FRAUDE Non-contractual civil liability Insurance law OAAT Obligatory assurance for accidents of traffic Dangerous activities Insurance fraud Accident Insurance contract Responsabilidad civil extracontractual Derecho de seguros SOAT Seguro obligatorio de accidentes de tránsito Actividades peligrosas Fraude de seguros Accidentalidad Contrato de seguros |
title_short |
Seguro obligatorio de accidentes de tránsito, crisis de sostenibilidad financiera en Colombia y sus consecuencias |
title_full |
Seguro obligatorio de accidentes de tránsito, crisis de sostenibilidad financiera en Colombia y sus consecuencias |
title_fullStr |
Seguro obligatorio de accidentes de tránsito, crisis de sostenibilidad financiera en Colombia y sus consecuencias |
title_full_unstemmed |
Seguro obligatorio de accidentes de tránsito, crisis de sostenibilidad financiera en Colombia y sus consecuencias |
title_sort |
Seguro obligatorio de accidentes de tránsito, crisis de sostenibilidad financiera en Colombia y sus consecuencias |
dc.creator.fl_str_mv |
Espíndola Gómez, Claudia MIlena Galindo Contreras, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Oliva, José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Espíndola Gómez, Claudia MIlena Galindo Contreras, Juan Camilo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRANSITO RESPOSABILIDAD CIVIL COMPAÑIAS DE SEGUROS - FRAUDE |
topic |
SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRANSITO RESPOSABILIDAD CIVIL COMPAÑIAS DE SEGUROS - FRAUDE Non-contractual civil liability Insurance law OAAT Obligatory assurance for accidents of traffic Dangerous activities Insurance fraud Accident Insurance contract Responsabilidad civil extracontractual Derecho de seguros SOAT Seguro obligatorio de accidentes de tránsito Actividades peligrosas Fraude de seguros Accidentalidad Contrato de seguros |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Non-contractual civil liability Insurance law OAAT Obligatory assurance for accidents of traffic Dangerous activities Insurance fraud Accident Insurance contract |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad civil extracontractual Derecho de seguros SOAT Seguro obligatorio de accidentes de tránsito Actividades peligrosas Fraude de seguros Accidentalidad Contrato de seguros |
description |
En el trabajo se investiga el origen y consecuencias del déficit financiero del seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT en Colombia mediante el análisis de los factores que inciden en la problemática actual del mismo, planteando posibles soluciones, a través del estudio de los principios que motivaron su creación, su historia, sus principales características tanto en Colombia como en otros países, la relación que guarda con la responsabilidad civil extracontractual y lo referente al contrato de seguro de responsabilidad civil, hallando las posibles causas de la misma, así como las consecuencias que dicha situación generaría en el sistema de seguridad social colombiano, en su economía y en la actividad aseguradora, conociendo la posición de las aseguradoras y como dichos factores aseguran la rentabilidad de sus actividades y la permanencia en el mercado. Se analizan como causas de la crisis el fraude, la falta de sistematización y modernización de las pólizas, así como la falta de regulación estatal sobre los recobros de las IPS a las aseguradoras, la falta de cobertura del sistema general de salud y seguridad social y principalmente la alta accidentalidad derivada de los problemas de infraestructura vial, falta de pericia de los conductores, irrespeto a las normas de tránsito y al deber objetivo de cuidado que impone el ejercicio de las actividades peligrosas, así como la ausencia de elementos de protección personal y equipamientos de seguridad en las motocicletas ha incidido en la crisis, proponiendo algunas soluciones para eso, analizando el panorama del ramo de continuar con la situación actual. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-14T14:42:24Z 2019-12-26T21:26:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-14T14:42:24Z 2019-12-26T21:26:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-05-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16234 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16234 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bustamante, J. (1997). Teoría general de la responsabilidad civil. Buenos Aires: CANDIL. Asociacion Nacional de empresarios de Colombia. (s.f.). Importancia social de la motocicleta en Colombia. Avendaño, g. (2015). Top 10 de las motos más vendidas en Colombia. Motor. Blanco, H. F. (2010). Comentarios al contrato de seguro. Bogotá: Dupré. Bosch. (2014). Encuesta de seguridad de Bosch sobre sistemas de freno antibloqueo. Cámara de Comercio de Bogotá. (2013). Reporte anual de movilidad 2013. Cárcel*, J. I. (12 de 10 de 2016). El sistema de permiso de conducción por puntos y sus implicaciones en el ámbito laboral. Obtenido de SciELO - Scientific Electronic Library Online: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592008001100004 Cires, F. T. (1997). Derecho Romano, Obligaciones, contratos, delitos, cuasidelitos y acciones. Lima. Colombia, C. de CO., (1992) Ley 410 de 1971 Colombia, Decreto 56 de 2015 Colombia, Corte Suprema de Justicia (2005), sentencia de 1º de junio, expediente No. 1999-00666-01 Colombia, Corte Suprema de Justicia, (2008) Sala de Casación Civil, de 31 de julio, exp. 00096-01 Colombia, Consejo de Estado. Sección tercera. Sentencia (1986) del 27 de febrero de Compañía Seguros Antorcha S.A., contra Nación Ministerio de Hacienda. Dirección General de Aduanas. Expediente: 3374. Colombia, Consejo de Estado. Sección tercera. (1979). Sentencia del 8 de noviembre de Seguros Patria S.A., contra Empresa Colombiana de Puertos Colpuertos. Expediente: 1975. Consejero ponente: Jorge Dangond Florez. Colombia, Consejo de Estado Sala Plena. (1988). Sentencia del 17 de junio Aseguradora Colseguros contra Empresa Puertos de Colombia Colpuertos. Expediente: No. R-056. Consejero ponente: Doctor Álvaro Lecompte Luna. Colombia, Sentencia de febrero 11 de 1897 (XII, p. 268). Colombia, Sentencia de agosto 5 de 1937 (XLV, 420). Colombia, sentencia citada en “El seguro de Responsabilidad” de Juan Manuel Díaz Granados, página 28. Colombia, C.S. de J., Sala de Casación Civil, sent. 5220 de 1999. Colombia, C.S. de J., Sala de Casación Civil, sent. 26 de mayo 1936, pág. 584. Colombia, C.S. de J., Sala de Casación Civil, sent. 5220 de 1999. Colombia, Sentencia citada en “Aspectos Generales Sobre Colisión De Actividades Peligrosas” De Ana Maria Argüelles Montoya Maria Mercedes Henao Cadavid, Eafit 2006. Pag. 34 Artículo 1113 del código civil de la nación argentina. DANE. (2013). Encuesta nacional de calidad de vida. Díaz-Granados, J. M. (s.f.). El seguro de responsabilidad. Fajardo, R. G. (2008). SOAT Análisis económico del Seguro y acuerdos de compensación. Bogotá: FASECOLDA. Fajardo, R. G. (2011). El seguro obligatorio de accidentes de tránsito. Bogotá: FASECOLDA Fajardo, R. G. (2015). La tecnología como herramienta para prevenir el fraude. FASECOLDA, 64-67. Garcia, M. P. (s.f.). Derecho de seguros, notas de clase. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Húzgame, Á. (2015). Cinco elementos claves para explicar el fraude al SOAT. FASECOLDA Tamayo, J.. (s.f.). Tratado de responsabilidad civil tomo II. Molano, R. C. (2002). La responsabilidad civil automovilistica, su aseguramiento obligatorio y voluntario un estudio en el derecho colombiano y español. Madrid. Montoya, A. M. (2006). Aspectos generales sobre colisión de actividades peligrosas. Medellín: EAFIT. Ordoñez, A. (2001). Lecciones de derecho de seguros. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Petit, E. (1982). Tratado elemental de derecho romano. México D.F.: Selectas. Porras, J. P. (2012). “Análisis Estratégico Del Sector Automotriz En Colombia”. Bogotá: Universidad del rosario. Posada, O. V. (2011). Responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Temis. Rave, G. M. (1996). La responsabilidad civil extracontractual en Colombia, aspectos sustanciales y procesales. Bogota: biblioteca jurídica Diké. Restrepo, L. C. (2006). Guia Práctica del seguro obligatorio de daños corporales causados a las personas en accidnetes de tránsito. Bogotá: Universidad de la Sabana. Santamaría, M. (2015). Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT): Diagnóstico, Retos y algunas Recomendaciones de Política. Bogotá. Semana. (2016). Modalidades de fraude: asi se perderia el dinero. Semana, 5. Stiglitz, R. S. (1998). Derecho de Seguros tomo I. Buenos Aires: ABELEDO PERROT Superintendencia Financiera de Colombia. (2009). El abc del soat. Bogotá. TECH4RIDERS. (s.f.). Tendencias mundiales de los sistemas de proteccion para motociclistas. Vives, A. P. (1968). Teoría general de las obligaciones. Bogotá: TEMIS. Zannoni, E. (2006). el daño en la responsabilidad civil. Lima: juristas editores. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16234/1/EspindolaGomezClaudiaMilena2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16234/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16234/3/EspindolaGomezClaudiaMilena2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16234/4/EspindolaGomezClaudiaMilena2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
742ca581e77555dec4643e87e847110c 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 1b31fd4491609edeed5f8b774b96de77 6674c1d5871676d3e44b70bb2d5537dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098460044591104 |
spelling |
López Oliva, JoséEspíndola Gómez, Claudia MIlenaGalindo Contreras, Juan CamiloAbogadoCalle 1002017-08-14T14:42:24Z2019-12-26T21:26:35Z2017-08-14T14:42:24Z2019-12-26T21:26:35Z2017-05-03http://hdl.handle.net/10654/16234En el trabajo se investiga el origen y consecuencias del déficit financiero del seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT en Colombia mediante el análisis de los factores que inciden en la problemática actual del mismo, planteando posibles soluciones, a través del estudio de los principios que motivaron su creación, su historia, sus principales características tanto en Colombia como en otros países, la relación que guarda con la responsabilidad civil extracontractual y lo referente al contrato de seguro de responsabilidad civil, hallando las posibles causas de la misma, así como las consecuencias que dicha situación generaría en el sistema de seguridad social colombiano, en su economía y en la actividad aseguradora, conociendo la posición de las aseguradoras y como dichos factores aseguran la rentabilidad de sus actividades y la permanencia en el mercado. Se analizan como causas de la crisis el fraude, la falta de sistematización y modernización de las pólizas, así como la falta de regulación estatal sobre los recobros de las IPS a las aseguradoras, la falta de cobertura del sistema general de salud y seguridad social y principalmente la alta accidentalidad derivada de los problemas de infraestructura vial, falta de pericia de los conductores, irrespeto a las normas de tránsito y al deber objetivo de cuidado que impone el ejercicio de las actividades peligrosas, así como la ausencia de elementos de protección personal y equipamientos de seguridad en las motocicletas ha incidido en la crisis, proponiendo algunas soluciones para eso, analizando el panorama del ramo de continuar con la situación actual.This research paper investigates the origin and consequences of the financial deficit of compulsory road accident insurance SOAT in Colombia by analyzing the factors that affect the current problems of the same, posing possible solutions, through the study of the principles that motivated Its creation, its history, its main characteristics both in Colombia and in other countries, the relationship it has with civil liability and the civil liability insurance contract, finding the possible causes of it, as well as the consequences that This situation would generate in the Colombian social security system, in its economy and in the insurance activity, knowing the position of the insurers and how these factors assure the profitability of its activities and the permanence in the market. Fraud, lack of systematization and modernization of policies, as well as the lack of state regulation on the recovery of the IPS from insurers, the lack of coverage of the general health and social security system and Mainly the high accident rate due to problems of road infrastructure, lack of drivers' knowledge, disrespect to traffic regulations and the objective duty of care imposed by the exercise of dangerous activities, as well as the absence of personal protection elements and Safety equipment on motorcycles has affected the crisis, proposing some solutions for that, analyzing the panorama of the branch to continue with the current situationPregradoapplication/pdfspaSeguro obligatorio de accidentes de tránsito, crisis de sostenibilidad financiera en Colombia y sus consecuenciasObligatory insurance of traffic accidents, crisis of financial sustainability in Colombia and its consequencesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRANSITORESPOSABILIDAD CIVILCOMPAÑIAS DE SEGUROS - FRAUDENon-contractual civil liabilityInsurance lawOAATObligatory assurance for accidents of trafficDangerous activitiesInsurance fraudAccidentInsurance contractResponsabilidad civil extracontractualDerecho de segurosSOATSeguro obligatorio de accidentes de tránsitoActividades peligrosasFraude de segurosAccidentalidadContrato de segurosFacultad de DerechoDerechoUniversidad Militar Nueva GranadaBustamante, J. (1997). Teoría general de la responsabilidad civil. Buenos Aires: CANDIL.Asociacion Nacional de empresarios de Colombia. (s.f.). Importancia social de la motocicleta en Colombia.Avendaño, g. (2015). Top 10 de las motos más vendidas en Colombia. Motor.Blanco, H. F. (2010). Comentarios al contrato de seguro. Bogotá: Dupré.Bosch. (2014). Encuesta de seguridad de Bosch sobre sistemas de freno antibloqueo.Cámara de Comercio de Bogotá. (2013). Reporte anual de movilidad 2013.Cárcel*, J. I. (12 de 10 de 2016). El sistema de permiso de conducción por puntos y sus implicaciones en el ámbito laboral. Obtenido de SciELO - Scientific Electronic Library Online: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592008001100004Cires, F. T. (1997). Derecho Romano, Obligaciones, contratos, delitos, cuasidelitos y acciones. Lima.Colombia, C. de CO., (1992) Ley 410 de 1971Colombia, Decreto 56 de 2015Colombia, Corte Suprema de Justicia (2005), sentencia de 1º de junio, expediente No. 1999-00666-01Colombia, Corte Suprema de Justicia, (2008) Sala de Casación Civil, de 31 de julio, exp. 00096-01Colombia, Consejo de Estado. Sección tercera. Sentencia (1986) del 27 de febrero de Compañía Seguros Antorcha S.A., contra Nación Ministerio de Hacienda. Dirección General de Aduanas. Expediente: 3374.Colombia, Consejo de Estado. Sección tercera. (1979). Sentencia del 8 de noviembre de Seguros Patria S.A., contra Empresa Colombiana de Puertos Colpuertos. Expediente: 1975. Consejero ponente: Jorge Dangond Florez.Colombia, Consejo de Estado Sala Plena. (1988). Sentencia del 17 de junio Aseguradora Colseguros contra Empresa Puertos de Colombia Colpuertos. Expediente: No. R-056. Consejero ponente: Doctor Álvaro Lecompte Luna.Colombia, Sentencia de febrero 11 de 1897 (XII, p. 268).Colombia, Sentencia de agosto 5 de 1937 (XLV, 420).Colombia, sentencia citada en “El seguro de Responsabilidad” de Juan Manuel Díaz Granados, página 28.Colombia, C.S. de J., Sala de Casación Civil, sent. 5220 de 1999.Colombia, C.S. de J., Sala de Casación Civil, sent. 26 de mayo 1936, pág. 584.Colombia, C.S. de J., Sala de Casación Civil, sent. 5220 de 1999.Colombia, Sentencia citada en “Aspectos Generales Sobre Colisión De Actividades Peligrosas” De Ana Maria Argüelles Montoya Maria Mercedes Henao Cadavid, Eafit 2006. Pag. 34Artículo 1113 del código civil de la nación argentina.DANE. (2013). Encuesta nacional de calidad de vida.Díaz-Granados, J. M. (s.f.). El seguro de responsabilidad.Fajardo, R. G. (2008). SOAT Análisis económico del Seguro y acuerdos de compensación. Bogotá: FASECOLDA.Fajardo, R. G. (2011). El seguro obligatorio de accidentes de tránsito. Bogotá: FASECOLDAFajardo, R. G. (2015). La tecnología como herramienta para prevenir el fraude. FASECOLDA, 64-67.Garcia, M. P. (s.f.). Derecho de seguros, notas de clase. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.Húzgame, Á. (2015). Cinco elementos claves para explicar el fraude al SOAT. FASECOLDATamayo, J.. (s.f.). Tratado de responsabilidad civil tomo II.Molano, R. C. (2002). La responsabilidad civil automovilistica, su aseguramiento obligatorio y voluntario un estudio en el derecho colombiano y español. Madrid.Montoya, A. M. (2006). Aspectos generales sobre colisión de actividades peligrosas. Medellín: EAFIT.Ordoñez, A. (2001). Lecciones de derecho de seguros. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Petit, E. (1982). Tratado elemental de derecho romano. México D.F.: Selectas.Porras, J. P. (2012). “Análisis Estratégico Del Sector Automotriz En Colombia”. Bogotá: Universidad del rosario.Posada, O. V. (2011). Responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Temis.Rave, G. M. (1996). La responsabilidad civil extracontractual en Colombia, aspectos sustanciales y procesales. Bogota: biblioteca jurídica Diké.Restrepo, L. C. (2006). Guia Práctica del seguro obligatorio de daños corporales causados a las personas en accidnetes de tránsito. Bogotá: Universidad de la Sabana.Santamaría, M. (2015). Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT): Diagnóstico, Retos y algunas Recomendaciones de Política. Bogotá.Semana. (2016). Modalidades de fraude: asi se perderia el dinero. Semana, 5.Stiglitz, R. S. (1998). Derecho de Seguros tomo I. Buenos Aires: ABELEDO PERROTSuperintendencia Financiera de Colombia. (2009). El abc del soat. Bogotá.TECH4RIDERS. (s.f.). Tendencias mundiales de los sistemas de proteccion para motociclistas.Vives, A. P. (1968). Teoría general de las obligaciones. Bogotá: TEMIS.Zannoni, E. (2006). el daño en la responsabilidad civil. Lima: juristas editores.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEspindolaGomezClaudiaMilena2017.pdfMonografíaapplication/pdf1672281http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16234/1/EspindolaGomezClaudiaMilena2017.pdf742ca581e77555dec4643e87e847110cMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16234/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTEspindolaGomezClaudiaMilena2017.pdf.txtExtracted texttext/plain322852http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16234/3/EspindolaGomezClaudiaMilena2017.pdf.txt1b31fd4491609edeed5f8b774b96de77MD53THUMBNAILEspindolaGomezClaudiaMilena2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4247http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16234/4/EspindolaGomezClaudiaMilena2017.pdf.jpg6674c1d5871676d3e44b70bb2d5537dcMD5410654/16234oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/162342020-06-30 10:22:50.459Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |