Análisis de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en una Planta de Producción de Lubricantes en la Ciudad de Bogotá D.C.
El mundo actual presenta retos que exigen la implementación de estrategias que permitan mejorar la gestión de los recursos hídricos, ante lo cual un sistema de aprovechamiento de agua lluvia se muestra como una excelente oportunidad. De esta forma, con el fin conocer la viabilidad para la puesta en...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15154
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15154
- Palabra clave:
- Aprovechamiento Agua Lluvia
Análisis de Factibilidad
Sistema de Aprovechamiento
ABASTECIMIENTO DE AGUA LLUVIA
AGUAS LLUVIAS
DEPOSITOS PARA AGUA
Rainwater Use
Feasibility Analysis
Use System
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_aba8b638835611c8ca58b82b4a112b96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15154 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en una Planta de Producción de Lubricantes en la Ciudad de Bogotá D.C. |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Feasibility Analysis for the Implementation of a Rainwater Use System in a Lubricants Production Facility in the City of Bogotá D.C. |
title |
Análisis de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en una Planta de Producción de Lubricantes en la Ciudad de Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Análisis de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en una Planta de Producción de Lubricantes en la Ciudad de Bogotá D.C. Aprovechamiento Agua Lluvia Análisis de Factibilidad Sistema de Aprovechamiento ABASTECIMIENTO DE AGUA LLUVIA AGUAS LLUVIAS DEPOSITOS PARA AGUA Rainwater Use Feasibility Analysis Use System |
title_short |
Análisis de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en una Planta de Producción de Lubricantes en la Ciudad de Bogotá D.C. |
title_full |
Análisis de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en una Planta de Producción de Lubricantes en la Ciudad de Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Análisis de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en una Planta de Producción de Lubricantes en la Ciudad de Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Análisis de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en una Planta de Producción de Lubricantes en la Ciudad de Bogotá D.C. |
title_sort |
Análisis de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en una Planta de Producción de Lubricantes en la Ciudad de Bogotá D.C. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortíz C., Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprovechamiento Agua Lluvia Análisis de Factibilidad Sistema de Aprovechamiento |
topic |
Aprovechamiento Agua Lluvia Análisis de Factibilidad Sistema de Aprovechamiento ABASTECIMIENTO DE AGUA LLUVIA AGUAS LLUVIAS DEPOSITOS PARA AGUA Rainwater Use Feasibility Analysis Use System |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ABASTECIMIENTO DE AGUA LLUVIA AGUAS LLUVIAS DEPOSITOS PARA AGUA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Rainwater Use Feasibility Analysis Use System |
description |
El mundo actual presenta retos que exigen la implementación de estrategias que permitan mejorar la gestión de los recursos hídricos, ante lo cual un sistema de aprovechamiento de agua lluvia se muestra como una excelente oportunidad. De esta forma, con el fin conocer la viabilidad para la puesta en marcha de un proyecto de aprovechamiento de agua lluvia, para la Planta Puente Aranda, ubicada en Bogotá D.C., se realizó inicialmente la determinación de la demanda de agua para uso sanitario al interior de las instalaciones, teniendo en cuenta el número de trabajadores y la dotación de consumo para uso industrial establecida en el RAS. Posteriormente, conociendo los datos de precipitación de la zona para el periodo comprendido entre 1987 y 2005 y el área de las cubiertas de la Planta que permitirán la captación del recurso, se estimó el volumen mensual susceptible de aprovechamiento, logrando así concluir que este es suficiente para satisfacer la demanda que se encuentra sobre los 2.400 L/jornada. Sin embargo, considerando que la capacidad de tratamiento del sistema es de 2.000L/jornada, se pudo determinar que el aprovechamiento de agua lluvia supliría el 83% de la demanda diaria y que el 17% restante tendría que seguir siendo tomando de la red de acueducto de la ciudad. Seguidamente, se realizó la estimación del ahorro que se puede generar con la implementación del sistema, encontrando un valor anual de COP$1.721.833. Finalmente, se formuló un presupuesto inicial para la adquisición del sistema de tratamiento, por un monto estimado de COP$16.239.768. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-11-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-30T15:09:02Z 2019-12-30T18:38:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-30T15:09:02Z 2019-12-30T18:38:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15154 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15154 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2016: Agua y Empleo, Paris: UNESCO, 2016. UNICEF/OMS (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - Organización Mundial de la Salud), Progreso sobre el agua potable y saneamiento: 2015 Actualización y evaluación de los ODM, New York/Ginebra: UNICEF/OMS, 2015. OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos), Environmental Outlook to 2050: The Consequences of Inaction. Key Findings on Water, París: OCDE, 2012. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT, Poítica Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, Bogotá D.C.: MAVDT, 2010. Consejo de Cuenca del Valle de México - CCVM, 3. Aprovechar el Agua Pluvial. Repensar La Cuenca: La Gestión de Ciclos del Agua en el Valle de México, 2010. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Reglamento Técnico del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS. Título B. Sistemas de Acueducto, Bogotá D.C., 2010. F. R. Quintela y R. C. R. Melchor, Litros por metro cuadrado y milímetros, Universidad de Salamanca, 2010. Petrobras Colombia Combustibles S.A., Aquaviva Ltda., Plan de Manejo Ambiental para la Planta Petrobras Puente Aranda, Bogotá D.C., 2008. Eduardoño S.A., «Eduardoño S.A.,» [En línea]. Available: http://www.eduardono.com/site/LinkClick.aspx?fileticket=mahU2VD46vY%3d&tabid=1776. [Último acceso: Noviembre 2016]. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15154/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15154/2/RamirezDelgadoNatalia2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15154/3/RamirezDelgadoNatalia2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15154/4/RamirezDelgadoNatalia2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 2e7b608106f2dde1e050168b40c0df8a 187a98ac5e5dd6b93cf91d54873d711e 9fb7dd445be1d03f68eaf31e9d0fbc67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098404563386368 |
spelling |
Ortíz C., FernandoRamírez Delgado, Natalianati_8913@hotmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002017-03-30T15:09:02Z2019-12-30T18:38:44Z2017-03-30T15:09:02Z2019-12-30T18:38:44Z2016-11-23http://hdl.handle.net/10654/15154El mundo actual presenta retos que exigen la implementación de estrategias que permitan mejorar la gestión de los recursos hídricos, ante lo cual un sistema de aprovechamiento de agua lluvia se muestra como una excelente oportunidad. De esta forma, con el fin conocer la viabilidad para la puesta en marcha de un proyecto de aprovechamiento de agua lluvia, para la Planta Puente Aranda, ubicada en Bogotá D.C., se realizó inicialmente la determinación de la demanda de agua para uso sanitario al interior de las instalaciones, teniendo en cuenta el número de trabajadores y la dotación de consumo para uso industrial establecida en el RAS. Posteriormente, conociendo los datos de precipitación de la zona para el periodo comprendido entre 1987 y 2005 y el área de las cubiertas de la Planta que permitirán la captación del recurso, se estimó el volumen mensual susceptible de aprovechamiento, logrando así concluir que este es suficiente para satisfacer la demanda que se encuentra sobre los 2.400 L/jornada. Sin embargo, considerando que la capacidad de tratamiento del sistema es de 2.000L/jornada, se pudo determinar que el aprovechamiento de agua lluvia supliría el 83% de la demanda diaria y que el 17% restante tendría que seguir siendo tomando de la red de acueducto de la ciudad. Seguidamente, se realizó la estimación del ahorro que se puede generar con la implementación del sistema, encontrando un valor anual de COP$1.721.833. Finalmente, se formuló un presupuesto inicial para la adquisición del sistema de tratamiento, por un monto estimado de COP$16.239.768.Nowadays world presents challenges that demand the implementation of strategies that allows us to improve the management of water resources, finding in a rainwater harvesting system an excellent opportunity. Thus, in order to establish the viability for the execution of a project that permits to make use of rainwater, at the Puente Aranda Plant, located in the city of Bogotá D.C., it was initially necessary to determine the demand of water for sanitary purposes inside the facilities, taking into account the number of workers and the consumption endowment for industrial use that is established in the RAS code. Subsequently, having the precipitation data of the study zone for the period between 1987 and 2005 and the area of the Plant that will allow the capture of rainwater, it was estimated the volume of water susceptible of use, consequently concluding that it is enough to satisfy the daily demand of 2.400L/day. However, taking into account that the system treatment capacity is 2.000L/day, it was possible to determine that the use of rainwater would supply 83% of daily demand and that the remaining 17% must continue being taken from the local aqueduct. Later, it was required to estimate the savings that would be generated by the implementation of the system, finding a value of COP$1.721.833 per year. Finally, an initial budget for the acquisition of the treatment system was formulated, for an estimated amount of COP$16.239.768.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesAprovechamiento Agua LluviaAnálisis de FactibilidadSistema de AprovechamientoABASTECIMIENTO DE AGUA LLUVIAAGUAS LLUVIASDEPOSITOS PARA AGUARainwater UseFeasibility AnalysisUse SystemAnálisis de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en una Planta de Producción de Lubricantes en la Ciudad de Bogotá D.C.Feasibility Analysis for the Implementation of a Rainwater Use System in a Lubricants Production Facility in the City of Bogotá D.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2016: Agua y Empleo, Paris: UNESCO, 2016.UNICEF/OMS (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - Organización Mundial de la Salud), Progreso sobre el agua potable y saneamiento: 2015 Actualización y evaluación de los ODM, New York/Ginebra: UNICEF/OMS, 2015.OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos), Environmental Outlook to 2050: The Consequences of Inaction. Key Findings on Water, París: OCDE, 2012.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT, Poítica Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, Bogotá D.C.: MAVDT, 2010.Consejo de Cuenca del Valle de México - CCVM, 3. Aprovechar el Agua Pluvial. Repensar La Cuenca: La Gestión de Ciclos del Agua en el Valle de México, 2010.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Reglamento Técnico del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS. Título B. Sistemas de Acueducto, Bogotá D.C., 2010.F. R. Quintela y R. C. R. Melchor, Litros por metro cuadrado y milímetros, Universidad de Salamanca, 2010.Petrobras Colombia Combustibles S.A., Aquaviva Ltda., Plan de Manejo Ambiental para la Planta Petrobras Puente Aranda, Bogotá D.C., 2008.Eduardoño S.A., «Eduardoño S.A.,» [En línea]. Available: http://www.eduardono.com/site/LinkClick.aspx?fileticket=mahU2VD46vY%3d&tabid=1776. [Último acceso: Noviembre 2016].http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15154/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALRamirezDelgadoNatalia2016.pdfapplication/pdf382237http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15154/2/RamirezDelgadoNatalia2016.pdf2e7b608106f2dde1e050168b40c0df8aMD52TEXTRamirezDelgadoNatalia2016.pdf.txtExtracted texttext/plain29031http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15154/3/RamirezDelgadoNatalia2016.pdf.txt187a98ac5e5dd6b93cf91d54873d711eMD53THUMBNAILRamirezDelgadoNatalia2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5887http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15154/4/RamirezDelgadoNatalia2016.pdf.jpg9fb7dd445be1d03f68eaf31e9d0fbc67MD5410654/15154oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/151542019-12-30 13:38:44.899Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |