Análisis de Factibilidad para la Implementación de un Sistema de Aprovechamiento de Aguas Lluvias en una Planta de Producción de Lubricantes en la Ciudad de Bogotá D.C.

El mundo actual presenta retos que exigen la implementación de estrategias que permitan mejorar la gestión de los recursos hídricos, ante lo cual un sistema de aprovechamiento de agua lluvia se muestra como una excelente oportunidad. De esta forma, con el fin conocer la viabilidad para la puesta en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15154
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15154
Palabra clave:
Aprovechamiento Agua Lluvia
Análisis de Factibilidad
Sistema de Aprovechamiento
ABASTECIMIENTO DE AGUA LLUVIA
AGUAS LLUVIAS
DEPOSITOS PARA AGUA
Rainwater Use
Feasibility Analysis
Use System
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El mundo actual presenta retos que exigen la implementación de estrategias que permitan mejorar la gestión de los recursos hídricos, ante lo cual un sistema de aprovechamiento de agua lluvia se muestra como una excelente oportunidad. De esta forma, con el fin conocer la viabilidad para la puesta en marcha de un proyecto de aprovechamiento de agua lluvia, para la Planta Puente Aranda, ubicada en Bogotá D.C., se realizó inicialmente la determinación de la demanda de agua para uso sanitario al interior de las instalaciones, teniendo en cuenta el número de trabajadores y la dotación de consumo para uso industrial establecida en el RAS. Posteriormente, conociendo los datos de precipitación de la zona para el periodo comprendido entre 1987 y 2005 y el área de las cubiertas de la Planta que permitirán la captación del recurso, se estimó el volumen mensual susceptible de aprovechamiento, logrando así concluir que este es suficiente para satisfacer la demanda que se encuentra sobre los 2.400 L/jornada. Sin embargo, considerando que la capacidad de tratamiento del sistema es de 2.000L/jornada, se pudo determinar que el aprovechamiento de agua lluvia supliría el 83% de la demanda diaria y que el 17% restante tendría que seguir siendo tomando de la red de acueducto de la ciudad. Seguidamente, se realizó la estimación del ahorro que se puede generar con la implementación del sistema, encontrando un valor anual de COP$1.721.833. Finalmente, se formuló un presupuesto inicial para la adquisición del sistema de tratamiento, por un monto estimado de COP$16.239.768.