Armas de fogueo, traumáticas y neumáticas, la mutación de la delincuencia en tiempos de pandemia; Colombia
La política de control de las armas de fogueo, traumáticas y neumáticas requiere una actualización perentoria, que introduzca modificaciones a la regulación de su mercado, trazabilidad, registro y seguimiento de estos “juguetes perniciosos” y sus crecientes compradores durante la pandemia. En ese co...
- Autores:
-
Olaya Portela, Héctor Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41173
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/41173
- Palabra clave:
- CRIMEN ORGANIZADO
SEGURIDAD CIUDADANA
Firearms
Non-lethal weapons
Crime
Regulation
Commercialization
Human Rights
Covid 19
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
Armas de fuego
Armas no letales
Delincuencia
Regulación
Comercialización
Derechos Humanos
Covid 19
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La política de control de las armas de fogueo, traumáticas y neumáticas requiere una actualización perentoria, que introduzca modificaciones a la regulación de su mercado, trazabilidad, registro y seguimiento de estos “juguetes perniciosos” y sus crecientes compradores durante la pandemia. En ese contexto, es fundamental la creación de avances normativos en la materia, convirtiéndose, en un tema pendiente para aminorar la violencia y la construcción de una convivencia ideal en Colombia. El presente ensayo aborda desde la definición de esta clase de armas hasta su instrumentalización en hurtos, homicidios, riñas, lesiones personales y contrabando técnico, a causa de la similitud que estas tienen con las armas de fuego en cuanto a sus características físicas y, el provecho de su funcionamiento mecánico y de sus partes para la elaboración de armamento hechizo, lo anterior, aunado a la carencia de intervención en el mercado local. Lo que trae como resultado, las propuestas y conclusiones que el autor considera para garantizar la integridad de los habitantes y el fortalecimiento del Estado Social de Derecho. De acuerdo con una investigación de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), y publicada por el diario El Tiempo: “En 2020 se importaron 175.000 armas de fogueo, y su control es mínimo” (Sarralde, M. 2021), en la misma nota periodística se afirma que, en los últimos diez (10) años se ha incrementado la compra de armas de fogueo, traumáticas y neumáticas, incluso, es superior al número de armas de fuego, lo que ha agudizado diferentes delitos con este tipo de armas entre los años 2020 y 2021. |
---|