Las brechas de la equidad de género en Colombia entre 2018-2021 y la reparación de las mujeres
El problema a investigar es Las brechas de la equidad de género en Colombia entre 2018-2021 y la reparación de las mujeres y los aportes para la disminución de estas mismas, desde las diferentes organizaciones nacionales e internacionales con uso de fuentes secundarias, recolectadas a través de la m...
- Autores:
-
Bello Baron, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44845
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44845
- Palabra clave:
- EQUIDAD (DERECHO)
IGUALDAD
Gender equality
inequality
equidad de género
Igualdad de género
inequidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El problema a investigar es Las brechas de la equidad de género en Colombia entre 2018-2021 y la reparación de las mujeres y los aportes para la disminución de estas mismas, desde las diferentes organizaciones nacionales e internacionales con uso de fuentes secundarias, recolectadas a través de la minería de datos o webmining, para describir el problema determinando el recorte temporal desde el 2018 a 2021. La investigación se apoyará de técnicas cualitativas y cuantitativas que analicen la información recolectada, permitiendo identificar o diagnosticar el objeto de estudio. Por lo que primero se dará una identificación del concepto remitiéndonos a concepciones como la igualdad de género definida como la equivalencia de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres. Además, conceptos como la equidad de género, que hace referencia a la imparcialidad en el trato que reciben mujeres y hombres de acuerdo con sus necesidades respectivas, la inequidad de género y la interseccionalidad, definiendo así las variables de las brechas de género sociales, económicas y políticas según la ONU que se encuentran en: Violencia basada en género en emergencias humanitarias y conflictos armados, Empoderamiento económico, Participación Política y Mujeres, Paz y Seguridad. Seguidamente se profundizará en casos que son representativos de la inequidad del acceso de posicionamiento de la mujer en el país recalcando que las víctimas buscan un reconocimiento real desde su multiplicidad y no solamente inclusión. Así, se genera finalmente la visibilización de la participación de algunas organizaciones nacionales e internacionales en el trabajo continúo de la disminución de estas brechas. |
---|