Evaluación funcionamiento jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá- municipio de Suesca, para mitigar el impacto de inundaciones, mediante el uso de SIG

El trabajo de grado consiste a una evaluación que se realiza a los jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá - municipio de Suesca, utilizando como herramienta tecnológica de apoyo el uso de los SIG, este trabajo comprende la actualización topográfica del terreno, recopilación de las c...

Full description

Autores:
Cruz Camelo, John Fredy
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16858
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16858
Palabra clave:
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
INUNDACIONES
RIOS
Jarillones
GIS
Bathymetry
Bogota river basin
C.A.R.
Municipality of Suesca
Cross Sections
Flow rates
HEC - RAS
Return periods
Jarillones
SIG
Batimetria
Cuenca río Bogota
HEC-RAS
CAR
Municipio de Suesca
Secciones transversales
Caudales
Periodos de retorno
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_aab9dc7ca1f9e214ec80013ab6b82c03
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16858
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación funcionamiento jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá- municipio de Suesca, para mitigar el impacto de inundaciones, mediante el uso de SIG
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Evaluation of the functioning of the jigs built in the upper basin of the Bogotá-Suesca municipality, to mitigate the impact of floods, through the use of GIS..
title Evaluación funcionamiento jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá- municipio de Suesca, para mitigar el impacto de inundaciones, mediante el uso de SIG
spellingShingle Evaluación funcionamiento jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá- municipio de Suesca, para mitigar el impacto de inundaciones, mediante el uso de SIG
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
INUNDACIONES
RIOS
Jarillones
GIS
Bathymetry
Bogota river basin
C.A.R.
Municipality of Suesca
Cross Sections
Flow rates
HEC - RAS
Return periods
Jarillones
SIG
Batimetria
Cuenca río Bogota
HEC-RAS
CAR
Municipio de Suesca
Secciones transversales
Caudales
Periodos de retorno
title_short Evaluación funcionamiento jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá- municipio de Suesca, para mitigar el impacto de inundaciones, mediante el uso de SIG
title_full Evaluación funcionamiento jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá- municipio de Suesca, para mitigar el impacto de inundaciones, mediante el uso de SIG
title_fullStr Evaluación funcionamiento jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá- municipio de Suesca, para mitigar el impacto de inundaciones, mediante el uso de SIG
title_full_unstemmed Evaluación funcionamiento jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá- municipio de Suesca, para mitigar el impacto de inundaciones, mediante el uso de SIG
title_sort Evaluación funcionamiento jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá- municipio de Suesca, para mitigar el impacto de inundaciones, mediante el uso de SIG
dc.creator.fl_str_mv Cruz Camelo, John Fredy
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Nuñez, Lisandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cruz Camelo, John Fredy
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
INUNDACIONES
RIOS
topic SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
INUNDACIONES
RIOS
Jarillones
GIS
Bathymetry
Bogota river basin
C.A.R.
Municipality of Suesca
Cross Sections
Flow rates
HEC - RAS
Return periods
Jarillones
SIG
Batimetria
Cuenca río Bogota
HEC-RAS
CAR
Municipio de Suesca
Secciones transversales
Caudales
Periodos de retorno
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Jarillones
GIS
Bathymetry
Bogota river basin
C.A.R.
Municipality of Suesca
Cross Sections
Flow rates
HEC - RAS
Return periods
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Jarillones
SIG
Batimetria
Cuenca río Bogota
HEC-RAS
CAR
Municipio de Suesca
Secciones transversales
Caudales
Periodos de retorno
description El trabajo de grado consiste a una evaluación que se realiza a los jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá - municipio de Suesca, utilizando como herramienta tecnológica de apoyo el uso de los SIG, este trabajo comprende la actualización topográfica del terreno, recopilación de las características morfometricas de la cuenca, informaciones de caudales de los últimos años; procesamiento de la información y evaluación de los resultados, con los cuales se evaluó la construcción de estas estructuras y se plantearon otras alternativas de solución.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-08-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-19T13:59:23Z
2019-12-26T21:56:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-19T13:59:23Z
2019-12-26T21:56:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16858
url http://hdl.handle.net/10654/16858
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, A. M., & Bedoya, G. (Mayo de 2008). Creación, actualización y/o homogeneización de inventarios de desastres por eventos históricos y cotidianos a nivel de la Subregión Andina. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de Comunidad Andina: http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/r2/osso/Cons025-2006-Corporaci%C3%B3nOSSO-InformeColombia-1.8.pdf
ArcGis. (2016.). Que es un Shapefile. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de ArcGis: http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/shapefiles/what-is-a-shapefile.htm
Arevalo Cháves, D. A., & Parias Villalba, J. P. (08 de Julio de 2013). Análisis de amenaza por fenómenos de remoción en masa en la región del Boquerón ubicada entre los departamentos de Cundinamarca y Tolima mediante el uso de un sistema de información geográfica de libre distribución. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de Universidad Catolica: http://hdl.handle.net/10983/931
Arquigrafico. (2016). Equipos mas conocidos usados en Topografia. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de Arquigafico: http://www.arkigrafico.com/equipos-mas-conocidos-usados-en-topografia/
Campos G., A., Holm-Nielsen, N., Diaz G, C., Rubiano, D., Costa, C., Ramirez, F., y otros. (2012). Análisis de la gestion del riesgo de desastres en Colombia. Recuperado el 12 de Noviembre de 2016, de Gestión del riesgo.: http://gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/archivos/GESTIONDELRIESGOWEB.pdf
CAR. (2006). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrigrafica del río Bogotá. BOGOTA
CaracolTv. (27 de Junio de 2015). Luuvias en Cundinamarca causan inundaciones en Choconta, Suesca y Sesquile. Recuperado el 10 de 11 de 2016, de http://noticias.caracoltv.com/colombia/lluvias-en-cundinamarca-causan-inundaciones-en-choconta-suesca-y-sesquile
Cepal. (2012). Valoracion de daños y perdidas. Obtenido de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/47330/olainvernalcolombia2010-2011.pdf
Chow, V. T. (1983). Hidraulica de los Canales Abiertos. McGRAW-HILL.
Diaz Villaraga, J. A. (2013). Uso de sistemas de información geografica SIG para el análisis de procesos de remoción en masa dentro de zonas de alta vulnerabilidad, sector ciudad Bolivar, Bogotá. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de Coursehero: https://www.coursehero.com/file/11940063/GIS-5/
Ecoforest. (2014). Elaboracion del Diagnostico, Prospectiva y formulacion de la Cuenca Hidrografica del rio Bogota. Bogota.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 105 páginas : fotos, mapas, tablas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Ingenieria Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16858/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16858/2/CruzCameloJohnFredy2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16858/3/CruzCameloJohnFredy2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16858/4/CruzCameloJohnFredy2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
8343b2be513ea822ce8c41e965b24409
afaff6a39927549864d04f843cb5c375
d1bfedefcec47703f6b79263881b4284
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098422239232000
spelling Nuñez, LisandroCruz Camelo, John FredyIngeniero CivilIngeniero CivilCalle 1002018-01-19T13:59:23Z2019-12-26T21:56:18Z2018-01-19T13:59:23Z2019-12-26T21:56:18Z2017-08-17http://hdl.handle.net/10654/16858El trabajo de grado consiste a una evaluación que se realiza a los jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá - municipio de Suesca, utilizando como herramienta tecnológica de apoyo el uso de los SIG, este trabajo comprende la actualización topográfica del terreno, recopilación de las características morfometricas de la cuenca, informaciones de caudales de los últimos años; procesamiento de la información y evaluación de los resultados, con los cuales se evaluó la construcción de estas estructuras y se plantearon otras alternativas de solución.1. Introducción 9 2. Generalidades 11 2.1. Antecedentes 11 2.2. Planteamiento y formulación del problema. 19 2.2.1. Descripción del problema: 19 2.2.2. Formulación del problema 19 2.3. Objetivos 21 3.3.1. Objetivo general: 21 3.3.2. Objetivos específicos: 21 2.4. Alcance 22 2.5. Justificación 22 2.6. Delimitación 23 2.6.1. Geográfica 23 2.6.2. Cronológica 23 2.6.3. Conceptual 23 2.7. Marco Referencial 24 2.7.1. Marco conceptual 24 2.7.2. Sistemas de información geográfica 24 2.7.3. Jarillones 25 2.7.4. Batimetría 25 2.7.4.1. Estación total. 26 2.7.4.2. Baliza 27 2.7.4.3. Trípode 28 2.7.4.4. La Mira 29 2.7.4.5. Navegador GPS 30 2.7.5. Shapefile 31 2.7.6. Archivo Tin 32 2.8. Metodología 32 2.8.1. Recopilación de la información 32 2.8.2. Configuración de Arcgis 32 2.8.3. Modelación del Arcgis 33 2.8.4. Configuración del HecRAS 33 2.8.5. Modelación del HecRas 33 2.8.6. Análisis de los resultados 33 3. Descripción cuenca del rio Bogotá. 34 3.1. Generalidades 34 3.2. Localización General. 35 3.3. Relieve y pendientes de la cuenca. 38 3.4. Climatología 38 3.5. Hidrología 39 3.6. Geología y Geomorfología 40 3.6.1. Las subcuencas del altiplano y sus bordes 40 3.6.2. La cuenca media y baja del río Bogotá 41 3.7. Aspecto socioeconómico 41 4. Metodología 43 4.1. Fases del trabajo de investigación 43 4.1.1. Recopilación de datos 43 4.1.2. Procesamiento de datos 45 4.1.2.1. Procesamiento de modelación del tramo del rio Bogotá en la cuenca Alta, sector Cacicazgo, municipio de Suesca, mediante el uso de Arcgis 10.1 46 4.1.3. Implementación de los programas hidrológicos. 49 4.2. Desarrollo de un modelo hidráulico mediante el uso HECRAS 50 4.2.1. Análisis de datos necesarios para realizar la modelación en HEC-RAS 52 4.2.1.1. Rugosidad del canal 52 4.2.1.2. Caudales para diferentes periodos de retorno. 53 4.2.1.3. Resultados 56 4.2.1.4. Caracterización de la morfología de la cuenca 56 4.2.1.5. Estudio de la precipitación máxima 24 horas y su valor efectivo en la cuenca 57 4.2.1.6. Precipitación efectiva (Pe). 60 4.2.1.7. Aplicación de los modelos de Snyder y del SCS 62 4.2.1.8. Pendiente del tramo del río. 63 4.3. Configuración secciones transversales tramo del río. 63 4.4. Ingreso de los Datos Hidráulicos: Caudal y Condiciones de Contorno. 65 4.4.1. Ingreso de Caudales 66 4.4.2. Introducir las condiciones de contorno 67 4.5. Crear un plan y ejecutar la simulación 68 4.6. Ver los resultados 69 4.6.1. Secciones transversales. 70 4.6.2. Ver dibujos en perspectiva. 83 5. Analisis de resultados 96 6. Conclusiones 99 7. Bibliografía 103The work of degree consists of an evaluation that is done to the jarillones constructed in the upper basin of the river Bogotá - municipality of Suesca, using as a technological tool of support the use of the GIS, this work comprises the topographic update of the land, compilation of the morphometric characteristics of the basin, information on flows of recent years; processing of information and evaluation of the results, with which the construction of these structures was evaluated and alternative solutions were proposed.Pregrado105 páginas : fotos, mapas, tablas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación funcionamiento jarillones construidos en la cuenca alta del río Bogotá- municipio de Suesca, para mitigar el impacto de inundaciones, mediante el uso de SIGEvaluation of the functioning of the jigs built in the upper basin of the Bogotá-Suesca municipality, to mitigate the impact of floods, through the use of GIS..info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAINUNDACIONESRIOSJarillonesGISBathymetryBogota river basinC.A.R.Municipality of SuescaCross SectionsFlow ratesHEC - RASReturn periodsJarillonesSIGBatimetriaCuenca río BogotaHEC-RASCARMunicipio de SuescaSecciones transversalesCaudalesPeriodos de retornoFacultad de Estudios a DistanciaIngeniería CivilEstudios a Distancia - Ingenieria CivilUniversidad Militar Nueva GranadaAguilar, A. M., & Bedoya, G. (Mayo de 2008). Creación, actualización y/o homogeneización de inventarios de desastres por eventos históricos y cotidianos a nivel de la Subregión Andina. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de Comunidad Andina: http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/r2/osso/Cons025-2006-Corporaci%C3%B3nOSSO-InformeColombia-1.8.pdfArcGis. (2016.). Que es un Shapefile. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de ArcGis: http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/shapefiles/what-is-a-shapefile.htmArevalo Cháves, D. A., & Parias Villalba, J. P. (08 de Julio de 2013). Análisis de amenaza por fenómenos de remoción en masa en la región del Boquerón ubicada entre los departamentos de Cundinamarca y Tolima mediante el uso de un sistema de información geográfica de libre distribución. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de Universidad Catolica: http://hdl.handle.net/10983/931Arquigrafico. (2016). Equipos mas conocidos usados en Topografia. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de Arquigafico: http://www.arkigrafico.com/equipos-mas-conocidos-usados-en-topografia/Campos G., A., Holm-Nielsen, N., Diaz G, C., Rubiano, D., Costa, C., Ramirez, F., y otros. (2012). Análisis de la gestion del riesgo de desastres en Colombia. Recuperado el 12 de Noviembre de 2016, de Gestión del riesgo.: http://gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/archivos/GESTIONDELRIESGOWEB.pdfCAR. (2006). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrigrafica del río Bogotá. BOGOTACaracolTv. (27 de Junio de 2015). Luuvias en Cundinamarca causan inundaciones en Choconta, Suesca y Sesquile. Recuperado el 10 de 11 de 2016, de http://noticias.caracoltv.com/colombia/lluvias-en-cundinamarca-causan-inundaciones-en-choconta-suesca-y-sesquileCepal. (2012). Valoracion de daños y perdidas. Obtenido de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/47330/olainvernalcolombia2010-2011.pdfChow, V. T. (1983). Hidraulica de los Canales Abiertos. McGRAW-HILL.Diaz Villaraga, J. A. (2013). Uso de sistemas de información geografica SIG para el análisis de procesos de remoción en masa dentro de zonas de alta vulnerabilidad, sector ciudad Bolivar, Bogotá. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de Coursehero: https://www.coursehero.com/file/11940063/GIS-5/Ecoforest. (2014). Elaboracion del Diagnostico, Prospectiva y formulacion de la Cuenca Hidrografica del rio Bogota. Bogota.LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16858/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALCruzCameloJohnFredy2017.pdfTesis de grado.application/pdf3378101http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16858/2/CruzCameloJohnFredy2017.pdf8343b2be513ea822ce8c41e965b24409MD52TEXTCruzCameloJohnFredy2017.pdf.txtExtracted texttext/plain106165http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16858/3/CruzCameloJohnFredy2017.pdf.txtafaff6a39927549864d04f843cb5c375MD53THUMBNAILCruzCameloJohnFredy2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4535http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16858/4/CruzCameloJohnFredy2017.pdf.jpgd1bfedefcec47703f6b79263881b4284MD5410654/16858oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/168582020-06-30 12:16:24.456Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K