Estudio de prefactibilidad técnica y gerencial para el proceso de construcción de infraestructura vial entre Amagá-Bolombolo, Antioquia

La contratación y ejecución de las vías de cuarta generación tiene un avance significativo según el programa de infraestructura vial de Colombia, en el presente trabajo se expondrá el proceso de estudio de factibilidad de un proyecto de infraestructura vial en el departamento de Antioquia, más espec...

Full description

Autores:
Rojas Hernández, Daniel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43791
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43791
Palabra clave:
CONSTRUCCION DE CARRETERAS
CONSTRUCCION DE CARRETERAS - ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Fourth generation roads
Road concessions
Project management.
Vías de cuarta generación
concesiones viales
Gerencia de proyectos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La contratación y ejecución de las vías de cuarta generación tiene un avance significativo según el programa de infraestructura vial de Colombia, en el presente trabajo se expondrá el proceso de estudio de factibilidad de un proyecto de infraestructura vial en el departamento de Antioquia, más específicamente entre los municipios de Amagá y Bolombolo. El mercado al que se dirige principalmente es a estudiantes que, con fines académicos, quieran investigar el proceso que realiza una empresa para saber si el proyecto va a ser económicamente viable y que herramientas gerenciales se deben aplicar para llevarlo a cabo. Adicionalmente, se evalúa este proceso y análisis realizado por la empresa para ver posibles oportunidades de mejora y resaltar los puntos más fuertes de su propuesta. El proyecto está dividido en capítulos que describen la actualidad de las vías en Antioquia, los factores iniciales que se deben tener en cuenta al momento de construir y diseñar en Colombia, el proceso realizado por la empresa y que herramientas gerenciales utilizaron para planificar su utilidad neta sobre el proyecto siguiendo un cronograma de actividades.