Interpretación del Impuesto Sobre las Ventas (IVA) Relacionado con los Últimos Cambios Normativos en las PYMES Sector Turistico
El presente trabajo de investigación, consiste en analizar el impuesto sobre las ventas (IVA) de acuerdo a los últimos cambios normativos en el sector turístico. Colombia es un país que ha pasado por diversas reformas debido a la necesidad del estado de obtener recursos para el gasto público y proye...
- Autores:
-
Alape Betancur, Luz Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16566
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16566
- Palabra clave:
- IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS
REFORMA TRIBUTARIA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
TURISMO
Reform
Tributes
Taxpayers
Taxes
Impact
Globalization
Reforma
Tributos
Contribuyentes
Impuestos
Impacto
Globalización
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de investigación, consiste en analizar el impuesto sobre las ventas (IVA) de acuerdo a los últimos cambios normativos en el sector turístico. Colombia es un país que ha pasado por diversas reformas debido a la necesidad del estado de obtener recursos para el gasto público y proyectos de inversión, esta reforma trajo consigo cambios relevantes, el impuesto sobre las ventas (IVA), es motivo de polémica y discusión al pasar del 16% al 19%, aumento (3%) tres puntos porcentuales, este impuesto ocupa el segundo lugar en importancia en nuestro país después del impuesto sobre la renta es el que más capta recursos tributarios. El problema de investigación fue analizar los aspectos más importantes que tienen que ver con el impuesto sobre las ventas (IVA), su historia, aplicación, generalidades y cuál es su importancia en las pymes del sector turístico. Colombia es un país de microempresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) ocupan el 96% del parque empresarial generando empleo de calidad y jalonando la economía del país. El sector turístico hace su contribución al desarrollo del país, es un sector en crecimiento ubicado en el segundo lugar de importancia en la economía con demanda nacional e internacional que permite el ingreso de divisas al país. La metodología empleada para la elaboración de este trabajo es explicativa, de análisis documental, obteniendo información de diversas fuentes como documentos de información contable, económica y tributaria, así como de entidades Estatales como DNP, DANE, DIAN y gremios como COTELCO y ANATO entre otras, revistas y videos. El trabajo está compuesto por cuatro capítulos. En el primer capítulo se encuentra un análisis de la historia del impuesto sobre las ventas en Colombia. En el segundo se comparan los cambios relativos al impuesto sobre las ventas (IVA) reforma tributaria Ley 1819 de 2016, con respecto a la normatividad anterior en el sector turístico. En el tercer capítulo se explica la importancia de las pymes en el sector turístico su campo de acción y crecimiento. En el cuarto y último capítulo, se establece como afecta el impuesto sobre las ventas (IVA), el sector turístico de acuerdo a la última reforma tributaria estructural. Este trabajo sirvió para analizar la importancia que tiene el impuesto sobre las ventas y su impacto potencial sobre el consumo de bienes y servicios, es un impuesto eficaz en el ingreso tributario del país, recae directamente sobre el consumidor final, las empresas solo son intermediarias para recaudar y pagar al Estado. Este análisis demuestra que la última reforma tributaria, afecto el sector hotelero donde se presentó una desaceleración con respecto al año anterior, el aumento de IVA ha llevado a la consideración de gastos en turismo de los consumidores colombianos. |
---|