Prueba de oficio en el derecho penal colombiano y afectación al principio de justicia material

Con el presente ensayo busco estudiar si resulta el artículo 361 del Código de Procedimiento Penal, violatorio de principios como el de la Justicia material, debiendo indicar que la presente investigación ostenta un tinte social por cuanto se busca obtener o brindar claridad respecto de la afectació...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15215
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15215
Palabra clave:
Prueba
justicia material
efectividad
Derecho Penal
PRUEBA (DERECHO)
DERECHO PENAL
ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL
Proof
material justice
effectiveness
criminal law
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_aa551725ef9e79009529fa6afcfedc34
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15215
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prueba de oficio en el derecho penal colombiano y afectación al principio de justicia material
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Job test colombian criminal law and the principle of justice affectation material
title Prueba de oficio en el derecho penal colombiano y afectación al principio de justicia material
spellingShingle Prueba de oficio en el derecho penal colombiano y afectación al principio de justicia material
Prueba
justicia material
efectividad
Derecho Penal
PRUEBA (DERECHO)
DERECHO PENAL
ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL
Proof
material justice
effectiveness
criminal law
title_short Prueba de oficio en el derecho penal colombiano y afectación al principio de justicia material
title_full Prueba de oficio en el derecho penal colombiano y afectación al principio de justicia material
title_fullStr Prueba de oficio en el derecho penal colombiano y afectación al principio de justicia material
title_full_unstemmed Prueba de oficio en el derecho penal colombiano y afectación al principio de justicia material
title_sort Prueba de oficio en el derecho penal colombiano y afectación al principio de justicia material
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo, Oscar Alexis
dc.subject.spa.fl_str_mv Prueba
justicia material
efectividad
Derecho Penal
topic Prueba
justicia material
efectividad
Derecho Penal
PRUEBA (DERECHO)
DERECHO PENAL
ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL
Proof
material justice
effectiveness
criminal law
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRUEBA (DERECHO)
DERECHO PENAL
ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Proof
material justice
effectiveness
criminal law
description Con el presente ensayo busco estudiar si resulta el artículo 361 del Código de Procedimiento Penal, violatorio de principios como el de la Justicia material, debiendo indicar que la presente investigación ostenta un tinte social por cuanto se busca obtener o brindar claridad respecto de la afectación o no, que pueda tener al interior de nuestro ordenamiento jurídico el prohibir al Juez Penal decretar pruebas de oficio, prohibición que de manera taxativa se encuentra contemplada en el artículo 361 del Código de Procedimiento Penal, y que so pena de haberse tratado jurisprudencialmente no resulta claro si existe o no vulneración al principio mencionado, concluyendo desde mi estudio que efectivamente la norma en mención incurre en una afectación al principio de la Justicia material puesto que restringe al juez en su actividad probatoria.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-31T21:51:29Z
2019-12-30T16:57:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-31T21:51:29Z
2019-12-30T16:57:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15215
url http://hdl.handle.net/10654/15215
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Londoño Ayala, C, A (2010) Principio de proporcionalidad en el derecho procesal penal. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica
Barbosa Castillo, G. (2005). Reflexiones sobre el nuevo sistema procesal penal: Los grandes desafíos del juez penal colombiano. Conferencia aproximación al proceso penal colombiano. Conferencia llevada a cabo en Bogotá.
Guzmán Roa, J Silva Vargas C. M. (2010). Las pruebas de oficio en el nuevo código de procedimiento penal (tesis de grado). Universidad libre. Bogotá. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/6301
Castaño Zuluaga L. O (Septiembre, 2010). La carga de la prueba: la disyuntiva judicial entre la prevalencia de los intereses sociales – institucionales o los del justiciable. Revista Opinión Jurídica (9). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S169225302010000200011&script=sci_arttext
Beling E & Ambos K (2010), p.70). Las prohibiciones probatorias. Bogotá: Editorial Temis
González Navarro, A.L (2010). La defensa penal técnica y material en el proceso penal acusatorio. Bogotá: Editorial Leyer.
Ferrajoli L, (1995). Derecho y razón Teoría del garantismo penal. Bogotá: Editorial Trotta.
Balanta Medina, M. P. (2013). Justicia material en términos de flexibilidad probatoria (Tesis doctoral). Universidad Jaen. España. Recuperado de https://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/43maria-patricia-balanta-m.pdf
Giraldo Sepúlveda, M (2014). La prueba de oficio en el sistema penal acusatorio Colombiano (tesis de especialización). Universidad Católica. Medellín.
Bedoya Sierra, L. F (2008). La prueba en el proceso penal Colombiano. Bogotá: Fiscalía General de la Nación Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/en/wpcontent/uploads/2012/01/LaPruebaenelProcesoPenalColombiano.pdf
Constitución Política de Colombia (1991). Preámbulo
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia (23 de mayo de 2007). Por la cual se demanda mediante acción pública de inconstitucionalidad el artículo 361 de la ley 906 de 2004. Bogotá, 2007. no. 6482. 55 p.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia (30 de noviembre de 1995). Por la cual se demanda mediante acción pública de inconstitucionalidad el numeral 9 parcial del artículo 89 y numeral 6 parcial del artículo 99 de la ley 142 de 1994. Bogotá, 1995. no. 63. 20 p.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia (30 de marzo de 2006). Por la cual se demanda el artículo 361 del Código de Procedimiento Penal. Bogotá 2006. 50 p
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia (03 Abril de 2009). Por la cual se surte trámite de revisión por la posible violación a los derechos fundamentales a la igualdad, debido proceso y acceso a la administración de justicia. Bogotá, 2009. 42 p.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15215/1/MaribelVelandiaBonilla2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15215/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15215/3/MaribelVelandiaBonilla2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15215/4/MaribelVelandiaBonilla2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a11e1f09ef7bff2e1d0224f5987012d5
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
36376ecbf58d7858259d7b90eeb2e715
0c8170338bd070c47e4955040804fc7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098503526940672
spelling Agudelo, Oscar AlexisVelandia Bonilla, Maribelmabelve55@hotmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002017-03-31T21:51:29Z2019-12-30T16:57:34Z2017-03-31T21:51:29Z2019-12-30T16:57:34Z2016-07-30http://hdl.handle.net/10654/15215Con el presente ensayo busco estudiar si resulta el artículo 361 del Código de Procedimiento Penal, violatorio de principios como el de la Justicia material, debiendo indicar que la presente investigación ostenta un tinte social por cuanto se busca obtener o brindar claridad respecto de la afectación o no, que pueda tener al interior de nuestro ordenamiento jurídico el prohibir al Juez Penal decretar pruebas de oficio, prohibición que de manera taxativa se encuentra contemplada en el artículo 361 del Código de Procedimiento Penal, y que so pena de haberse tratado jurisprudencialmente no resulta claro si existe o no vulneración al principio mencionado, concluyendo desde mi estudio que efectivamente la norma en mención incurre en una afectación al principio de la Justicia material puesto que restringe al juez en su actividad probatoria.With this essay I seek to study whether it is Article 361 of the Code of Criminal Procedure, which violates principles such as material Justice , it should indicate that this research holds a social tinge because it seeks to obtain or provide clarity regarding the involvement or no, you may have within our legal order prohibiting the Criminal Judge decree evidence ex officio , prohibition exhaustively is referred to in Article 361 of the Code of Criminal Procedure, and that under penalty of having treated jurisprudencialmente not clear whether or not breach the principle mentioned, concluding from my study actually the norm in question incurs an affectation to the principle of material justice since it restricts the judge in their presentation of evidencepdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarPruebajusticia materialefectividadDerecho PenalPRUEBA (DERECHO)DERECHO PENALADMINISTRACION DE JUSTICIA PENALProofmaterial justiceeffectivenesscriminal lawPrueba de oficio en el derecho penal colombiano y afectación al principio de justicia materialJob test colombian criminal law and the principle of justice affectation materialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLondoño Ayala, C, A (2010) Principio de proporcionalidad en el derecho procesal penal. Bogotá: Ediciones Nueva JurídicaBarbosa Castillo, G. (2005). Reflexiones sobre el nuevo sistema procesal penal: Los grandes desafíos del juez penal colombiano. Conferencia aproximación al proceso penal colombiano. Conferencia llevada a cabo en Bogotá.Guzmán Roa, J Silva Vargas C. M. (2010). Las pruebas de oficio en el nuevo código de procedimiento penal (tesis de grado). Universidad libre. Bogotá. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/6301Castaño Zuluaga L. O (Septiembre, 2010). La carga de la prueba: la disyuntiva judicial entre la prevalencia de los intereses sociales – institucionales o los del justiciable. Revista Opinión Jurídica (9). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S169225302010000200011&script=sci_arttextBeling E & Ambos K (2010), p.70). Las prohibiciones probatorias. Bogotá: Editorial TemisGonzález Navarro, A.L (2010). La defensa penal técnica y material en el proceso penal acusatorio. Bogotá: Editorial Leyer.Ferrajoli L, (1995). Derecho y razón Teoría del garantismo penal. Bogotá: Editorial Trotta.Balanta Medina, M. P. (2013). Justicia material en términos de flexibilidad probatoria (Tesis doctoral). Universidad Jaen. España. Recuperado de https://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/43maria-patricia-balanta-m.pdfGiraldo Sepúlveda, M (2014). La prueba de oficio en el sistema penal acusatorio Colombiano (tesis de especialización). Universidad Católica. Medellín.Bedoya Sierra, L. F (2008). La prueba en el proceso penal Colombiano. Bogotá: Fiscalía General de la Nación Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/en/wpcontent/uploads/2012/01/LaPruebaenelProcesoPenalColombiano.pdfConstitución Política de Colombia (1991). PreámbuloCorte Constitucional de Colombia. Sentencia (23 de mayo de 2007). Por la cual se demanda mediante acción pública de inconstitucionalidad el artículo 361 de la ley 906 de 2004. Bogotá, 2007. no. 6482. 55 p.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia (30 de noviembre de 1995). Por la cual se demanda mediante acción pública de inconstitucionalidad el numeral 9 parcial del artículo 89 y numeral 6 parcial del artículo 99 de la ley 142 de 1994. Bogotá, 1995. no. 63. 20 p.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia (30 de marzo de 2006). Por la cual se demanda el artículo 361 del Código de Procedimiento Penal. Bogotá 2006. 50 pCorte Constitucional de Colombia. Sentencia (03 Abril de 2009). Por la cual se surte trámite de revisión por la posible violación a los derechos fundamentales a la igualdad, debido proceso y acceso a la administración de justicia. Bogotá, 2009. 42 p.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMaribelVelandiaBonilla2016.pdfapplication/pdf374936http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15215/1/MaribelVelandiaBonilla2016.pdfa11e1f09ef7bff2e1d0224f5987012d5MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15215/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMaribelVelandiaBonilla2016.pdf.txtExtracted texttext/plain38256http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15215/3/MaribelVelandiaBonilla2016.pdf.txt36376ecbf58d7858259d7b90eeb2e715MD53THUMBNAILMaribelVelandiaBonilla2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6742http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15215/4/MaribelVelandiaBonilla2016.pdf.jpg0c8170338bd070c47e4955040804fc7eMD5410654/15215oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152152019-12-30 11:57:34.335Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K