Levantamiento del velo corporativo

En el transcurrir del tiempo, con la transformación social, nacen y se modifican herramientas e instituciones jurídicas para satisfacer el avance humano, no obstante, muchas de estas herramientas son usadas con el objetivo de vulnerar el ordenamiento jurídico para beneficio propio, cada vez que una...

Full description

Autores:
Pardo Quiroga, Jhon Estiben
Cabrera Venegas, Andrés Giovany
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14670
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14670
Palabra clave:
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
SOCIEDADES COMERCIALES - ASPECTOS JURIDICOS
DERECHO COMERCIAL
Limited responsibility of the partners
Solidary responsibility of the partners
piercing of the corporate veil
Fraud
Prejudices to third parties
Responsabilidad limitada de los socios
responsabilidad solidaria de los socios
levantamiento del velo corporativo
fraude a la ley
perjuicios a terceros
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_aa4b02a8e42188a7f7111087e3cc59a7
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14670
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Levantamiento del velo corporativo
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Piercing the corporate veil
title Levantamiento del velo corporativo
spellingShingle Levantamiento del velo corporativo
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
SOCIEDADES COMERCIALES - ASPECTOS JURIDICOS
DERECHO COMERCIAL
Limited responsibility of the partners
Solidary responsibility of the partners
piercing of the corporate veil
Fraud
Prejudices to third parties
Responsabilidad limitada de los socios
responsabilidad solidaria de los socios
levantamiento del velo corporativo
fraude a la ley
perjuicios a terceros
title_short Levantamiento del velo corporativo
title_full Levantamiento del velo corporativo
title_fullStr Levantamiento del velo corporativo
title_full_unstemmed Levantamiento del velo corporativo
title_sort Levantamiento del velo corporativo
dc.creator.fl_str_mv Pardo Quiroga, Jhon Estiben
Cabrera Venegas, Andrés Giovany
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Franco Mongüa, Javier Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pardo Quiroga, Jhon Estiben
Cabrera Venegas, Andrés Giovany
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
SOCIEDADES COMERCIALES - ASPECTOS JURIDICOS
DERECHO COMERCIAL
topic RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
SOCIEDADES COMERCIALES - ASPECTOS JURIDICOS
DERECHO COMERCIAL
Limited responsibility of the partners
Solidary responsibility of the partners
piercing of the corporate veil
Fraud
Prejudices to third parties
Responsabilidad limitada de los socios
responsabilidad solidaria de los socios
levantamiento del velo corporativo
fraude a la ley
perjuicios a terceros
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Limited responsibility of the partners
Solidary responsibility of the partners
piercing of the corporate veil
Fraud
Prejudices to third parties
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Responsabilidad limitada de los socios
responsabilidad solidaria de los socios
levantamiento del velo corporativo
fraude a la ley
perjuicios a terceros
description En el transcurrir del tiempo, con la transformación social, nacen y se modifican herramientas e instituciones jurídicas para satisfacer el avance humano, no obstante, muchas de estas herramientas son usadas con el objetivo de vulnerar el ordenamiento jurídico para beneficio propio, cada vez que una norma es promulgada, se usan y crean figuras e instituciones para evadir su cumplimiento. En el ámbito societario la realidad no es distinta, ya que las sociedades por capital al traer ciertos beneficios por quienes hacen uso de esta, también, ha aumentado el uso ilegitimo con el fin de escudarse en la limitación de responsabilidad y no responder más allá por el daño causado. Corolario, se debió de plantear soluciones a este comportamiento, algunas de ellas fueron ex ante, donde se impondría una carga altísima a todos aquellos que usaran la sociedad de forma legítima o ilegitima, luego de lo anterior, se dispone por excelencia una medida ex post llamada levantamiento del velo corporativo, por la cual se puede corregir el uso desmedido e ilícito de la responsabilidad limitada con cargas únicamente a aquellos que con su actuar causaron perjuicios, figura objeto de análisis en el presente trabajo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-28T13:47:57Z
2019-12-26T21:26:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-28T13:47:57Z
2019-12-26T21:26:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-09-26
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14670
url http://hdl.handle.net/10654/14670
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACEDO, Octavio. Desestimación de la personalidad jurídica de la sociedad anónima (o acerca del levantamiento del velo corporativo). México D.F. Universidad Nacional Autónoma de México. 2013.
ACOSTA, Pablo y SALAZAR, Gladys. Manual de la Sociedad Anónima. Bogotá. Librería del Profesional, S/F.
ALFRED, Hans. Las sociedades de responsabilidad limitada. Madrid. Editorial Logos. 1930.
ARRUBLA, Jaime. El levantamiento del velo corporativo en Colombia En: ANZOLA, Marcela et al. Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.
BAPTISTA, Pilar, et al. Fundamentos de metodología de la investigación. España. 2007.
CABANELLAS, Guillermo. La Personalidad Jurídica Societaria. Buenos Aires. Editorial Heliasta. 1994.
CALDERÓN, Alfredo. Desconocimiento de la personería jurídica en materia tributaria En: ANZOLA, Marcela et al. Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.
CORBETTA, Piergiorgio. Metodología y técnicas de la investigación social. España. 2007.
CÓRDOBA, Pablo. El derecho de sociedades y el gobierno de la sociedad anónima: el interés social, órganos, accionistas y administradores. Bogotá D.C., Universidad Externado de Colombia., 2014.
DAVIES, Paul. The principles of the modern company law. Octava edición. Londres, Sweet & Maxwell. 2008.
DÍAZ, Enrique. La personalización y despersonalización de sociedades en el derecho colombiano En: ANZOLA, Marcela et al. Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.
DOBSON, Juan. El abuso de la personalidad jurídica, en el derecho privado. Buenos Aires. Depalma, 1985.
GAITÁN, Andrés. Grupos empresariales y control de sociedades en Colombia. Bogotá D.C., Superintendencia de Sociedades, 2011.
GAITÁN, José. Marco general del levantamiento del velo corporativo en Colombia En: ANZOLA, Marcela et al. Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.
HERNÁNDEZ, Roberto, et al. Metodología de la investigación. México. 2010.
ISAZA, Álvaro y LONDOÑO, Álvaro. Régimen de insolvencia empresarial: comentarios a la ley 1116 de 2006. Bogotá D.C., Legis, 2008.
LEÓN, Edgar y LÓPEZ, Yira. Responsabilidad patrimonial de los accionistas de las Sociedades por Acciones Simplificadas En: ANZOLA, Marcela et al. Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.
LOPEZ, Diego, Derecho de los Jueces. Segunda Edición. Bogotá D.C. Legis S.A., 2006.
LÓPEZ, Patricia. La doctrina del levantamiento del velo y la instrumentalización de la personalidad jurídica. Santiago de Chile. Legis Nexis. 2004.
LUDOVICO, Ricardo. Responsabilidad por abuso de la personalidad jurídica. Buenos Aires. Depalma, 1997.
MARTÍNEZ, Néstor. Cátedra de Derecho Contractual Societario. Bogotá D.C., Abeledo Perrot, 2010.
MESA, María. El levantamiento del velo corporativo ¿equidad o seguridad jurídica? En: ANZOLA, Marcela et al. Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.
NAMÉN, William. El Concepto de la Relación Obligatoria En: Derecho de las Obligaciones. Bogotá D.C., Temis, 2009, Tomo I.
NARVAÉZ, José. La sociedad en comandita simple. Bogotá D.C., Ediciones Bonnet & Cía. S en C, 1985.
NARVAÉZ, José. Sociedades Por Cuotas o Por Partes de Interes. Bogotá D.C., Ediciones Doctrina y Ley, 1995.
NARVAÉZ, José. Tipos de sociedades. Bogotá D.C., Ediciones Legis, 1998. p.133.
NARVÁEZ, José. Teoría general de las sociedades. Décima Edición. Bogotá. Legis, 2008.
OSPINA, Fernández y OSPINA, Eduardo José. Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Séptima Edición. Bogotá. Temis, 2009.
PEÑA, Lisandro. De las Sociedades Comerciales. Séptima Edición. Bogotá D.C., Ecoe Ediciones, 2014.
POSNER, Richard. Economics Analysis of Law, Boston, Little Brown & Co., 1986, p. 370. Citado por: REYES, Francisco. La sociedad por acciones simplificada. Bogotá D.C., Legis Editores S.A., 2010.
REYES, Francisco. Derecho societario. Tomo I. 2 edición. Bogotá. Editorial Temis, 2006.
REYES, Francisco. La sociedad por acciones simplificada. Bogotá D.C., Legis Editores S.A., 2010.
REYES, Francisco. Análisis Económico del Derecho Societario. Segunda Edición. Colombia. Legis Editores S.A., 2013.
REYES, Francisco. Sociedades Comerciales en Estados Unidos. Bogotá D.C: Editorial Doctrina y Ley. 1996.
TAMAYO, Javier. Tratado de Responsabilidad Civil. Bogotá. Legis. 2013. Tomo I.
THOMPSON, Robert. Piercing the Corporate Veil: An Empirical Study. En: Cornell Law Review, Traducción propia. 05 de julio de 1991 Vol 76, no. 1036.
VASILACHIS, Irene. et al. Estrategias de investigación cualitativa. España. 2006.
VILLEGAS, Hernán. De la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Segunda Edición. Bogotá. Editorial Temis S.A. 1987, p. 31-32.
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Personas naturales controlantes, oficio 220-50924 del 12 de noviembre de 1996.
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Oficio 220-12950, 27 de marzo de 1998.
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Responsabilidad de los socios por obligaciones laborales. Oficio 220-046902 del 03 de abril de 2011.
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Extensión de la responsabilidad de la sociedad a los socios. Oficio 220-083954 del 28 de julio de 2011.
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Oficio 220-170643.
CÓRDOBA, Pablo. Derecho de sociedades, derecho común y responsabilidad de la sociedad holding, Levantamiento del velo corporativo. En: Revista de derecho privado. Universidad Externado de Colombia. 10 de junio de 2006. No. 10.
ELECTO, Rivera y VACA, Ángela. Responsabilidad de los socios por las deudas de la sociedad en materia tributaria [en línea], <https://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/escenari os/volumen-7-no-2/art05.pdf> [citado el 6 de abril de 2016].
MUÑOZ, Juan. Una visión panorámica del Código General del Proceso [en línea] <https://munozmontoya.files.wordpress.com/2013/05/verbal-sumario.png> [citado el 18 de junio de 2016]
OBANDO, Roberto. Una visión dual de la doctrina del levantamiento del velo de la persona jurídica. [En línea]. <http://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/25/r25_10.pdf> [citado en 04 de mayo de 2016].
PAYOME, Jorge. Del significado responsabilidad de los socios en las compañías mercantiles por acciones y por cuotas. En: Revista Mercatoria, 2003 Vol 2, no. 1.
VÁSQUEZ, María. Estatuto de los socios comanditarios: Derechos y normativa aplicable. En: Revista Ius Et Praxis, 25 de abril de 2013 Vol 19, no. 1.
VÁSQUEZ, María. Sobre la limitación de responsabilidad en el derecho de sociedades y su posible extensión en el contexto de la modernización. En: Revista de Derecho (Valdivia), diciembre de 2014 Vol 27, no. 2.
ARGENTINA. Ley 19.550 (30, marzo, 1984). Ley de Sociedades Comerciales. Art. 54.
COLOMBIA. Ley 57 (1887) Por el cual se expide el Código Civil. Bogotá D.C., 1887.
COLOMBIA, MINISTERIO DE GOBIERNO. Decreto Ley 2663 (5, agosto, 1950) Sobre Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial Bogotá D.C., 1950 No. 27.407.
COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 410 (27, marzo, 1971) Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial Bogotá D.C., 1971 No. 33.339.
COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 624 (30, marzo, 1989) Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Diario Oficial Bogotá D.C., 1989 No 38.756.
COLOMBIA. H. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 80 (28, octubre, 1993) Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Publica. Diario Oficial Bogotá D.C., 1993 No. 41.094. Art. 8.
COLOMBIA. H. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 190 (06, junio, 1995) Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. Diario Oficial Bogotá D.C., 1995 No. 41.878. Art. 44.
COLOMBIA, H. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 522 (20, diciembre, 1995) Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Bogotá D.C., 1995 No. 42.156.
COLOMBIA, H. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1116 (27, diciembre, 2006) Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Bogotá D.C., 2006 No. 46.494.
COLOMBIA, H. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 863 (29, diciembre, 2003) Por la cual se establecen normas tributarias, aduaneras, fiscales y de control para estimular el crecimiento económico y el saneamiento de las finanzas públicas. Diario Oficial Bogotá D.C., 2003 No 45.415.
COLOMBIA, H. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1066 (29, julio, 2006) Por la cual se dictan normas para la normalización de la cartera pública y se dictan otras 154 disposiciones. Diario Oficial Bogotá D.C., 2006 No. 46.344.
COLOMBIA, H. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1258 (5, diciembre, 2008) Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. Diario Oficial Bogotá D.C., 2008 No. 47.1194.
MÉXICO. (01, febrero, 1940) Ley que establece los requisitos para la venta al público de Acciones de Sociedad Anónima. Diario Oficial de la Federación. Art. 13.
COLOMBIA. H. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-510 del 9 de octubre de 1997. M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
COLOMBIA. H. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-066 del 11 de febrero de 1997. M.P. Fabio Morón Díaz.
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-210 del 1 de marzo de 2000. M.P. Fabio Moron Díaz.
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU 1023 del 26 de septiembre de 2001. M.P. Jaime Córdoba Triviño.
COLOMBIA. H. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-865 del 7 de septiembre de 2004. M.P. Rodrigo Escobar Gil. COLOMBIA. CORTE SUPREMA
COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Laboral. Sentencia 5386 del 26 de noviembre de 1992. M.P. Hugo Suescun Pujols.
COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Laboral. Sentencia No. 39014 del 17 de abril de 2012. M.P. Carlos Ernesto Molina Monsalve.
COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Sentencia No. AC-5061 del 13 de noviembre de 1997. M.P. Carlos Bentacur Jaramillo.
COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sección primera. Sentencia No. 11001-03- 15-000-2012-02311-01 del 18 de septiembre de 2014. M.P. Marco Antonio Velilla Romero.
COLOMBIA. SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Sentencia No. 801-15 del 15 de mayo de 2013. Superintendente Delegado para Procedimientos Mercantiles. José Miguel Mendoza.
COLOMBIA. SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Sentencia No. 800-55 del 16 de octubre de 2013. Superintendente Delegado para Procedimientos Mercantiles. José Miguel Mendoza.
ESTADOS UNIDOS. TRIBUNAL SUPREMO DE LOS EEUU. Sentencia No. 253 U.S. 26 de 1920.
REINO UNIDO. Sentencia 1 WRL 483 (CH) de 1953. Ponente. Juez Vaisey.
REINO UNIDO. Sentencia No. Ch 935 de 1933. Ponente. Hanworth MR.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. El abuso de las personas jurídicas societarias. [en línea]. < https://www.youtube.com/watch?v=aL_Bt6fYB7k > [citado en 17 de abril de 2016].
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14670/1/Pardo%20Jhon%20-%20Cabrera%20Andres%20-%202016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14670/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14670/3/Pardo%20Jhon%20-%20Cabrera%20Andres%20-%202016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14670/4/Pardo%20Jhon%20-%20Cabrera%20Andres%20-%202016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8aefa22cd20b6d0e5612433bf81dfc78
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
e52bcdd847105e234d5fdf014ad3664f
f8e8226bf81cc7d58cab8e54a3bfd7e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098507281891328
spelling Franco Mongüa, Javier FranciscoPardo Quiroga, Jhon EstibenCabrera Venegas, Andrés GiovanyAbogadoCalle 1002016-12-28T13:47:57Z2019-12-26T21:26:51Z2016-12-28T13:47:57Z2019-12-26T21:26:51Z2016-09-26http://hdl.handle.net/10654/14670En el transcurrir del tiempo, con la transformación social, nacen y se modifican herramientas e instituciones jurídicas para satisfacer el avance humano, no obstante, muchas de estas herramientas son usadas con el objetivo de vulnerar el ordenamiento jurídico para beneficio propio, cada vez que una norma es promulgada, se usan y crean figuras e instituciones para evadir su cumplimiento. En el ámbito societario la realidad no es distinta, ya que las sociedades por capital al traer ciertos beneficios por quienes hacen uso de esta, también, ha aumentado el uso ilegitimo con el fin de escudarse en la limitación de responsabilidad y no responder más allá por el daño causado. Corolario, se debió de plantear soluciones a este comportamiento, algunas de ellas fueron ex ante, donde se impondría una carga altísima a todos aquellos que usaran la sociedad de forma legítima o ilegitima, luego de lo anterior, se dispone por excelencia una medida ex post llamada levantamiento del velo corporativo, por la cual se puede corregir el uso desmedido e ilícito de la responsabilidad limitada con cargas únicamente a aquellos que con su actuar causaron perjuicios, figura objeto de análisis en el presente trabajo.In to pass of the time, with the social transformation, they are born and tools are modified and juridical institutions to satisfy the human advance, nevertheless, many of these tools are used by the aim to damage the juridical classification for own benefit, whenever a norm is promulgated, are used and believe figures and institutions to evade his fulfillment. In the association area the reality is not different, since the companies for the capital on having brought certain benefits for whom they use this one, also, it has increased the illegitimate use in order to shield itself in the disclaimer and not to answer beyond for the caused hurt.it was necessary to to have raised solutions to this behavior, some of them were ex-before, where the highest load would be imposed on all those that were using the company of legitimate or illegitimate form, after the previous thing, a measure arranges par excellence ex-post called raising of the corporate veil, for which it is possible to correct the excessive and illicit use of the responsibility limited on loads only to those that with his to act caused prejudices, object of analysis appears in the present work.Pregradoapplication/pdfspaLevantamiento del velo corporativoPiercing the corporate veilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRESPONSABILIDAD CONTRACTUALSOCIEDADES COMERCIALES - ASPECTOS JURIDICOSDERECHO COMERCIALLimited responsibility of the partnersSolidary responsibility of the partnerspiercing of the corporate veilFraudPrejudices to third partiesResponsabilidad limitada de los sociosresponsabilidad solidaria de los socioslevantamiento del velo corporativofraude a la leyperjuicios a tercerosFacultad de DerechoDerechoUniversidad Militar Nueva GranadaACEDO, Octavio. Desestimación de la personalidad jurídica de la sociedad anónima (o acerca del levantamiento del velo corporativo). México D.F. Universidad Nacional Autónoma de México. 2013.ACOSTA, Pablo y SALAZAR, Gladys. Manual de la Sociedad Anónima. Bogotá. Librería del Profesional, S/F.ALFRED, Hans. Las sociedades de responsabilidad limitada. Madrid. Editorial Logos. 1930.ARRUBLA, Jaime. El levantamiento del velo corporativo en Colombia En: ANZOLA, Marcela et al. Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.BAPTISTA, Pilar, et al. Fundamentos de metodología de la investigación. España. 2007.CABANELLAS, Guillermo. La Personalidad Jurídica Societaria. Buenos Aires. Editorial Heliasta. 1994.CALDERÓN, Alfredo. Desconocimiento de la personería jurídica en materia tributaria En: ANZOLA, Marcela et al. Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.CORBETTA, Piergiorgio. Metodología y técnicas de la investigación social. España. 2007.CÓRDOBA, Pablo. El derecho de sociedades y el gobierno de la sociedad anónima: el interés social, órganos, accionistas y administradores. Bogotá D.C., Universidad Externado de Colombia., 2014.DAVIES, Paul. The principles of the modern company law. Octava edición. Londres, Sweet & Maxwell. 2008.DÍAZ, Enrique. La personalización y despersonalización de sociedades en el derecho colombiano En: ANZOLA, Marcela et al. Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.DOBSON, Juan. El abuso de la personalidad jurídica, en el derecho privado. Buenos Aires. Depalma, 1985.GAITÁN, Andrés. Grupos empresariales y control de sociedades en Colombia. Bogotá D.C., Superintendencia de Sociedades, 2011.GAITÁN, José. Marco general del levantamiento del velo corporativo en Colombia En: ANZOLA, Marcela et al. Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.HERNÁNDEZ, Roberto, et al. Metodología de la investigación. México. 2010.ISAZA, Álvaro y LONDOÑO, Álvaro. Régimen de insolvencia empresarial: comentarios a la ley 1116 de 2006. Bogotá D.C., Legis, 2008.LEÓN, Edgar y LÓPEZ, Yira. Responsabilidad patrimonial de los accionistas de las Sociedades por Acciones Simplificadas En: ANZOLA, Marcela et al. Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.LOPEZ, Diego, Derecho de los Jueces. Segunda Edición. Bogotá D.C. Legis S.A., 2006.LÓPEZ, Patricia. La doctrina del levantamiento del velo y la instrumentalización de la personalidad jurídica. Santiago de Chile. Legis Nexis. 2004.LUDOVICO, Ricardo. Responsabilidad por abuso de la personalidad jurídica. Buenos Aires. Depalma, 1997.MARTÍNEZ, Néstor. Cátedra de Derecho Contractual Societario. Bogotá D.C., Abeledo Perrot, 2010.MESA, María. El levantamiento del velo corporativo ¿equidad o seguridad jurídica? En: ANZOLA, Marcela et al. Levantamiento del Velo Corporativo. Bogotá: Universidad del Rosario, 2010.NAMÉN, William. El Concepto de la Relación Obligatoria En: Derecho de las Obligaciones. Bogotá D.C., Temis, 2009, Tomo I.NARVAÉZ, José. La sociedad en comandita simple. Bogotá D.C., Ediciones Bonnet & Cía. S en C, 1985.NARVAÉZ, José. Sociedades Por Cuotas o Por Partes de Interes. Bogotá D.C., Ediciones Doctrina y Ley, 1995.NARVAÉZ, José. Tipos de sociedades. Bogotá D.C., Ediciones Legis, 1998. p.133.NARVÁEZ, José. Teoría general de las sociedades. Décima Edición. Bogotá. Legis, 2008.OSPINA, Fernández y OSPINA, Eduardo José. Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Séptima Edición. Bogotá. Temis, 2009.PEÑA, Lisandro. De las Sociedades Comerciales. Séptima Edición. Bogotá D.C., Ecoe Ediciones, 2014.POSNER, Richard. Economics Analysis of Law, Boston, Little Brown & Co., 1986, p. 370. Citado por: REYES, Francisco. La sociedad por acciones simplificada. Bogotá D.C., Legis Editores S.A., 2010.REYES, Francisco. Derecho societario. Tomo I. 2 edición. Bogotá. Editorial Temis, 2006.REYES, Francisco. La sociedad por acciones simplificada. Bogotá D.C., Legis Editores S.A., 2010.REYES, Francisco. Análisis Económico del Derecho Societario. Segunda Edición. Colombia. Legis Editores S.A., 2013.REYES, Francisco. Sociedades Comerciales en Estados Unidos. Bogotá D.C: Editorial Doctrina y Ley. 1996.TAMAYO, Javier. Tratado de Responsabilidad Civil. Bogotá. Legis. 2013. Tomo I.THOMPSON, Robert. Piercing the Corporate Veil: An Empirical Study. En: Cornell Law Review, Traducción propia. 05 de julio de 1991 Vol 76, no. 1036.VASILACHIS, Irene. et al. Estrategias de investigación cualitativa. España. 2006.VILLEGAS, Hernán. De la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Segunda Edición. Bogotá. Editorial Temis S.A. 1987, p. 31-32.SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Personas naturales controlantes, oficio 220-50924 del 12 de noviembre de 1996.SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Oficio 220-12950, 27 de marzo de 1998.SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Responsabilidad de los socios por obligaciones laborales. Oficio 220-046902 del 03 de abril de 2011.SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Extensión de la responsabilidad de la sociedad a los socios. Oficio 220-083954 del 28 de julio de 2011.SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Oficio 220-170643.CÓRDOBA, Pablo. Derecho de sociedades, derecho común y responsabilidad de la sociedad holding, Levantamiento del velo corporativo. En: Revista de derecho privado. Universidad Externado de Colombia. 10 de junio de 2006. No. 10.ELECTO, Rivera y VACA, Ángela. Responsabilidad de los socios por las deudas de la sociedad en materia tributaria [en línea], <https://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/escenari os/volumen-7-no-2/art05.pdf> [citado el 6 de abril de 2016].MUÑOZ, Juan. Una visión panorámica del Código General del Proceso [en línea] <https://munozmontoya.files.wordpress.com/2013/05/verbal-sumario.png> [citado el 18 de junio de 2016]OBANDO, Roberto. Una visión dual de la doctrina del levantamiento del velo de la persona jurídica. [En línea]. <http://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/25/r25_10.pdf> [citado en 04 de mayo de 2016].PAYOME, Jorge. Del significado responsabilidad de los socios en las compañías mercantiles por acciones y por cuotas. En: Revista Mercatoria, 2003 Vol 2, no. 1.VÁSQUEZ, María. Estatuto de los socios comanditarios: Derechos y normativa aplicable. En: Revista Ius Et Praxis, 25 de abril de 2013 Vol 19, no. 1.VÁSQUEZ, María. Sobre la limitación de responsabilidad en el derecho de sociedades y su posible extensión en el contexto de la modernización. En: Revista de Derecho (Valdivia), diciembre de 2014 Vol 27, no. 2.ARGENTINA. Ley 19.550 (30, marzo, 1984). Ley de Sociedades Comerciales. Art. 54.COLOMBIA. Ley 57 (1887) Por el cual se expide el Código Civil. Bogotá D.C., 1887.COLOMBIA, MINISTERIO DE GOBIERNO. Decreto Ley 2663 (5, agosto, 1950) Sobre Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial Bogotá D.C., 1950 No. 27.407.COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 410 (27, marzo, 1971) Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial Bogotá D.C., 1971 No. 33.339.COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 624 (30, marzo, 1989) Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Diario Oficial Bogotá D.C., 1989 No 38.756.COLOMBIA. H. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 80 (28, octubre, 1993) Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Publica. Diario Oficial Bogotá D.C., 1993 No. 41.094. Art. 8.COLOMBIA. H. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 190 (06, junio, 1995) Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. Diario Oficial Bogotá D.C., 1995 No. 41.878. Art. 44.COLOMBIA, H. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 522 (20, diciembre, 1995) Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Bogotá D.C., 1995 No. 42.156.COLOMBIA, H. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1116 (27, diciembre, 2006) Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Bogotá D.C., 2006 No. 46.494.COLOMBIA, H. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 863 (29, diciembre, 2003) Por la cual se establecen normas tributarias, aduaneras, fiscales y de control para estimular el crecimiento económico y el saneamiento de las finanzas públicas. Diario Oficial Bogotá D.C., 2003 No 45.415.COLOMBIA, H. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1066 (29, julio, 2006) Por la cual se dictan normas para la normalización de la cartera pública y se dictan otras 154 disposiciones. Diario Oficial Bogotá D.C., 2006 No. 46.344.COLOMBIA, H. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1258 (5, diciembre, 2008) Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. Diario Oficial Bogotá D.C., 2008 No. 47.1194.MÉXICO. (01, febrero, 1940) Ley que establece los requisitos para la venta al público de Acciones de Sociedad Anónima. Diario Oficial de la Federación. Art. 13.COLOMBIA. H. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-510 del 9 de octubre de 1997. M.P. José Gregorio Hernández Galindo.COLOMBIA. H. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-066 del 11 de febrero de 1997. M.P. Fabio Morón Díaz.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-210 del 1 de marzo de 2000. M.P. Fabio Moron Díaz.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU 1023 del 26 de septiembre de 2001. M.P. Jaime Córdoba Triviño.COLOMBIA. H. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-865 del 7 de septiembre de 2004. M.P. Rodrigo Escobar Gil. COLOMBIA. CORTE SUPREMACOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Laboral. Sentencia 5386 del 26 de noviembre de 1992. M.P. Hugo Suescun Pujols.COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Laboral. Sentencia No. 39014 del 17 de abril de 2012. M.P. Carlos Ernesto Molina Monsalve.COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Sentencia No. AC-5061 del 13 de noviembre de 1997. M.P. Carlos Bentacur Jaramillo.COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sección primera. Sentencia No. 11001-03- 15-000-2012-02311-01 del 18 de septiembre de 2014. M.P. Marco Antonio Velilla Romero.COLOMBIA. SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Sentencia No. 801-15 del 15 de mayo de 2013. Superintendente Delegado para Procedimientos Mercantiles. José Miguel Mendoza.COLOMBIA. SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Sentencia No. 800-55 del 16 de octubre de 2013. Superintendente Delegado para Procedimientos Mercantiles. José Miguel Mendoza.ESTADOS UNIDOS. TRIBUNAL SUPREMO DE LOS EEUU. Sentencia No. 253 U.S. 26 de 1920.REINO UNIDO. Sentencia 1 WRL 483 (CH) de 1953. Ponente. Juez Vaisey.REINO UNIDO. Sentencia No. Ch 935 de 1933. Ponente. Hanworth MR.UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. El abuso de las personas jurídicas societarias. [en línea]. < https://www.youtube.com/watch?v=aL_Bt6fYB7k > [citado en 17 de abril de 2016].http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPardo Jhon - Cabrera Andres - 2016.pdfapplication/pdf1101804http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14670/1/Pardo%20Jhon%20-%20Cabrera%20Andres%20-%202016.pdf8aefa22cd20b6d0e5612433bf81dfc78MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14670/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPardo Jhon - Cabrera Andres - 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain266393http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14670/3/Pardo%20Jhon%20-%20Cabrera%20Andres%20-%202016.pdf.txte52bcdd847105e234d5fdf014ad3664fMD53THUMBNAILPardo Jhon - Cabrera Andres - 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4029http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14670/4/Pardo%20Jhon%20-%20Cabrera%20Andres%20-%202016.pdf.jpgf8e8226bf81cc7d58cab8e54a3bfd7e0MD5410654/14670oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/146702020-06-30 10:28:39.438Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K