Privación de la libertad como medida de aseguramiento

A partir de una teoría realista jurídica norteamericana, desarrollada en lo que es justo según los hechos del caso (Frabra y Núñez, 2015). Y de una dogmática constitucional desplegada en la ley, la jurisprudencia y la doctrina, este ensayo pretende demostrar que el uso desmedido de la privación prev...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15849
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15849
Palabra clave:
Libertad
presunción de inocencia
Juez
medidas cautelares
DETENCION PREVENTIVA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL
LIBERTAD (DERECHO)
Freedom
presumption of innocence
Judge
recautionary measures
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:A partir de una teoría realista jurídica norteamericana, desarrollada en lo que es justo según los hechos del caso (Frabra y Núñez, 2015). Y de una dogmática constitucional desplegada en la ley, la jurisprudencia y la doctrina, este ensayo pretende demostrar que el uso desmedido de la privación preventiva de la libertad personal, por parte de los funcionarios facultados para privar de la libertad a las personas, con medida provisional, pone en tensión los principios de libertad y presunción de inocencia, catalogados como derechos fundamentales, protegidos por la Constitución Política y tratados internaciones ratificados por Colombia, de los procesados que aún no han sido condenados con una sentencia de responsabilidad penal, creciendo de manera desproporcionada la población carcelaria. La medida de aseguramiento privativa de la libertad debe estar reservada excepcionalmente para aquellas personas que han cometido delitos graves o que alteren la tranquilidad de la comunidad o las víctimas, salvaguardando así los mandatos constitucionales y legales. Bajo esa tesitura, se espera que la política criminal se encamine a evitar que se promueva más su uso, con causales meramente objetivas, primando el interés superior de la sociedad.