La inserción laboral de personal en condición de discapacidad en el desarrollo y crecimiento de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia.
25 páginas.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17017
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17017
- Palabra clave:
- Discapacidad
Desarrollo Sostenible
Seguridad
Competitividad
TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES
POLICIA PRIVADA
CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Disability
Sustainable Development
Security
Competitiveness
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_aa28bb8b66520441ea81c9c1fb7e951c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17017 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La inserción laboral de personal en condición de discapacidad en el desarrollo y crecimiento de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia. |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
The labor insertion of personnel in condition of disability in the development and growth of private surveillance and security companies in Colombia. |
title |
La inserción laboral de personal en condición de discapacidad en el desarrollo y crecimiento de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia. |
spellingShingle |
La inserción laboral de personal en condición de discapacidad en el desarrollo y crecimiento de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia. Discapacidad Desarrollo Sostenible Seguridad Competitividad TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES POLICIA PRIVADA CRECIMIENTO EMPRESARIAL Disability Sustainable Development Security Competitiveness |
title_short |
La inserción laboral de personal en condición de discapacidad en el desarrollo y crecimiento de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia. |
title_full |
La inserción laboral de personal en condición de discapacidad en el desarrollo y crecimiento de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia. |
title_fullStr |
La inserción laboral de personal en condición de discapacidad en el desarrollo y crecimiento de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia. |
title_full_unstemmed |
La inserción laboral de personal en condición de discapacidad en el desarrollo y crecimiento de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia. |
title_sort |
La inserción laboral de personal en condición de discapacidad en el desarrollo y crecimiento de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quitian, Ruth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Desarrollo Sostenible Seguridad Competitividad |
topic |
Discapacidad Desarrollo Sostenible Seguridad Competitividad TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES POLICIA PRIVADA CRECIMIENTO EMPRESARIAL Disability Sustainable Development Security Competitiveness |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES POLICIA PRIVADA CRECIMIENTO EMPRESARIAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Disability Sustainable Development Security Competitiveness |
description |
25 páginas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-12-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-14T20:08:50Z 2019-12-30T19:14:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-14T20:08:50Z 2019-12-30T19:14:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17017 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17017 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Seguridad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Araque, R. y Montero, Ma. (2006). Responsabilidad social de la empresa a debate. Barcelona: Icaria. Colombia Compra Eficiente. (2017). Colombia Compra Eficiente. Rescatado de: https://colombiacompra.gov.co/ Fecha de consulta: 29 de Agosto de 2017 Congreso de la república de Colombia (7 de febrero de 1997), art. 24 (Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones) [ley 361 de 1997].DO: 42.978 Congreso de la república de Colombia (7 de febrero de 1997), art. 31 (Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones) [ley 361 de 1997].DO: 42.978. Congreso de la república de Colombia (12 de agosto de 1993), art. 34 (por la cual se expiden normas sobre la policía nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la policía nacional, se crea la superintendencia de vigilancia y seguridad privada y se reviste de facultades extraordinarias al presidente de la república) [ley 62 de 1993].DO: 40.987. Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 2 [Título I]. 34a Ed. Legis. Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 169 [Titulo VI]. 34a Ed. Legis. Convención de la Organización de las Naciones Unidas, 2006 Fernández, R. La dimensión económica del desarrollo sostenible (p. 24). Editorial Club Universitario. García, R. (2009). Responsabilidad social corporativa: una nueva cultura empresarial. San Vicente, Alicante: Editorial Club Universitario. Gómez, C. (2012). Estrategias para facilitar la inserción laboral a personas con discapacidad. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia, EUNED. Herrera, H. (2012). Responsabilidad social y ética empresarial (1st ed., p. 7). Colombia: Ecoe Ediciones. Ibáñez, P. y Mudarra, M. J. (2007). Integración socio laboral: Trabajadores con discapacidad en Centros Especiales de Empleo. Madrid: Dykinson. Kapfer, P. (2014). Internal hacking y contramedidas en entorno Windows (3rd ed., p. 271). [Barcelona]: ENI. Ministerio de Defensa Nacional (11 de febrero de 1994), art. 2 (por la cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada nacional,) [Decreto 356 de 1994].DO: 41.220. Recuperado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0356_1994.html Ministerio de Defensa Nacional (11 de febrero de 1994), art. 3 (por la cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada nacional,) [Decreto 356 de 1994].DO: 41.220. Recuperado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0356_1994.html Ministerio de Salud. (2017). Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD. Recuperado: https://www.minsalud.gov.co/ proteccionsocial/promocion- social/Discapacidad/Paginas/registro-localizacion.aspx Molina, Y. (2001). El mercadeo social en Colombia. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT, p. 73. Momberg (2006) Responsabilidad Social Empresarial _rse_ Como Ventaja Competitiva (tesis de maestría). Universidad técnica Federico santa maría, Valparaíso, chile. Noriega, C. (1994). Las elecciones en Colombia: Siglo XX | banrepcultural.org. Recuperado: http://www.banrepcultural.org/node/32570 Fecha de consulta: 20 de Agosto de 2017. Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad. Madrid: Cinca. Rivas, J. (1996). Motivos y motivación en la empresa. Madrid: Ediciones Díaz de Santos |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17017/1/SuarezSotoJuanSebastian2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17017/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17017/3/SuarezSotoJuanSebastian2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17017/4/SuarezSotoJuanSebastian2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
467914376c159225a5ea480b10d26005 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 c083da35d62755891119592543d5bdad 2eec9fb56ae4734e43093449a7efd43c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098503165181952 |
spelling |
Quitian, RuthSuarez Soto, Juan Sebastianjuansuarezsoto@hotmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002018-02-14T20:08:50Z2019-12-30T19:14:00Z2018-02-14T20:08:50Z2019-12-30T19:14:00Z2017-12-12http://hdl.handle.net/10654/1701725 páginas.Con el pasar de los años las empresas han tenido que experimentar drásticos cambios en el entorno, obligándolas a ajustar sus lineamientos administrativos, políticos, sociales y económicos, con el fin de garantizar la permanencia y competitividad en los mercados locales, nacionales e internacionales. Es imprescindible tratar estos cambios específicamente en el sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia y con ello estar a la vanguardia que exige la transformación que contribuye a la profesionalización y reestructuración de las empresas, trayendo consigo nuevas expectativas y exigiendo un factor diferenciador en el mundo comercial. Esta disertación pretende a través de una búsqueda y análisis documental generar un razonamiento y reflexión de los modelos socioeconómicos de la empresa orgánica, dentro de la comprensión de un sistema donde se elimina la burocracia, permite la interacción holística de sus áreas y la inserción laboral de las personas en condición de discapacidad. Es necesario considerar en los entornos profesionales y empresariales la responsabilidad social, atendiendo las necesidades de los nichos de mercado y fomentando así un desarrollo sostenible basado en la atención de problemáticas del colectivo y en este caso específico, lo concerniente a la inserción laboral de las personas en condición de discapacidad, quienes hacen parte de la sociedad y requieren ser contemplados como seres humanos capaces de aportar y ser económicamente productivos.Over the years companies have had to undergo drastic changes in the environment, forcing them to adjust their economic, social, administrative guidelines, policy, and, in order to ensure continuity and competitiveness in local, national and international markets. It is essential to deal with these changes specifically in the sector of surveillance and private security in Colombia and thus be at the forefront that requires the transformation that contributes to the professionalization and restructuring of companies, bringing with it new expectations and demanding a differentiating factor in the commercial world. This dissertation seeks through a search and documentary analysis to generate a reasoning and reflection of the socioeconomic models of the organic company, within the understanding of a system where bureaucracy is eliminated, allows the holistic interaction of their areas and the labor insertion of the people in disability condition. It is necessary to consider social responsibility in the professional and business environments, meeting the needs of the market niches and promoting a sustainable development based on the attention of the group's problems and in this specific case, what concerns the labor insertion of the people in conditions of disability, those who are part of society and need to be considered as human beings capable of contributing and being economically productive.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DiscapacidadDesarrollo SostenibleSeguridadCompetitividadTRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADESPOLICIA PRIVADACRECIMIENTO EMPRESARIALDisabilitySustainable DevelopmentSecurityCompetitivenessLa inserción laboral de personal en condición de discapacidad en el desarrollo y crecimiento de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia.The labor insertion of personnel in condition of disability in the development and growth of private surveillance and security companies in Colombia.info:eu-repo/semantics/otherTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Araque, R. y Montero, Ma. (2006). Responsabilidad social de la empresa a debate. Barcelona: Icaria.Colombia Compra Eficiente. (2017). Colombia Compra Eficiente. Rescatado de: https://colombiacompra.gov.co/ Fecha de consulta: 29 de Agosto de 2017Congreso de la república de Colombia (7 de febrero de 1997), art. 24 (Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones) [ley 361 de 1997].DO: 42.978Congreso de la república de Colombia (7 de febrero de 1997), art. 31 (Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones) [ley 361 de 1997].DO: 42.978.Congreso de la república de Colombia (12 de agosto de 1993), art. 34 (por la cual se expiden normas sobre la policía nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la policía nacional, se crea la superintendencia de vigilancia y seguridad privada y se reviste de facultades extraordinarias al presidente de la república) [ley 62 de 1993].DO: 40.987.Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 2 [Título I]. 34a Ed. Legis.Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 169 [Titulo VI]. 34a Ed. Legis.Convención de la Organización de las Naciones Unidas, 2006Fernández, R. La dimensión económica del desarrollo sostenible (p. 24). Editorial Club Universitario.García, R. (2009). Responsabilidad social corporativa: una nueva cultura empresarial. San Vicente, Alicante: Editorial Club Universitario.Gómez, C. (2012). Estrategias para facilitar la inserción laboral a personas con discapacidad. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia, EUNED.Herrera, H. (2012). Responsabilidad social y ética empresarial (1st ed., p. 7). Colombia: Ecoe Ediciones.Ibáñez, P. y Mudarra, M. J. (2007). Integración socio laboral: Trabajadores con discapacidad en Centros Especiales de Empleo. Madrid: Dykinson.Kapfer, P. (2014). Internal hacking y contramedidas en entorno Windows (3rd ed., p. 271). [Barcelona]: ENI.Ministerio de Defensa Nacional (11 de febrero de 1994), art. 2 (por la cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada nacional,) [Decreto 356 de 1994].DO: 41.220. Recuperado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0356_1994.htmlMinisterio de Defensa Nacional (11 de febrero de 1994), art. 3 (por la cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada nacional,) [Decreto 356 de 1994].DO: 41.220. Recuperado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0356_1994.htmlMinisterio de Salud. (2017). Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD. Recuperado: https://www.minsalud.gov.co/ proteccionsocial/promocion- social/Discapacidad/Paginas/registro-localizacion.aspxMolina, Y. (2001). El mercadeo social en Colombia. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT, p. 73.Momberg (2006) Responsabilidad Social Empresarial _rse_ Como Ventaja Competitiva (tesis de maestría). Universidad técnica Federico santa maría, Valparaíso, chile.Noriega, C. (1994). Las elecciones en Colombia: Siglo XX | banrepcultural.org. Recuperado: http://www.banrepcultural.org/node/32570 Fecha de consulta: 20 de Agosto de 2017.Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad. Madrid: Cinca.Rivas, J. (1996). Motivos y motivación en la empresa. Madrid: Ediciones Díaz de SantosEspecializaciónRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalORIGINALSuarezSotoJuanSebastian2017.pdfEnsayoapplication/pdf214162http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17017/1/SuarezSotoJuanSebastian2017.pdf467914376c159225a5ea480b10d26005MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17017/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSuarezSotoJuanSebastian2017.pdf.txtExtracted texttext/plain38314http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17017/3/SuarezSotoJuanSebastian2017.pdf.txtc083da35d62755891119592543d5bdadMD53THUMBNAILSuarezSotoJuanSebastian2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5503http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17017/4/SuarezSotoJuanSebastian2017.pdf.jpg2eec9fb56ae4734e43093449a7efd43cMD5410654/17017oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/170172019-12-30 14:14:00.409Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |