Biocomercio: una nueva oportunidad para Colombia
Este trabajo se realizo con el propósito principal de informarnos y darnos a conocer tanto a nosotras como a quienes les sea de interés la situación actual del biocomercio, la importancia de la implantación de este, los cambios que se están generando desde hace más de 10 años en el territorio colomb...
- Autores:
-
Ibañez Galindo, Jessika Mayerlin
Rodríguez Valencia, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7245
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7245
- Palabra clave:
- DERECHO AMBIENTAL
TURISMO ECOLOGICO
CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES
Biocomercio
Recursos Renovables
Cambio Climatico
Energia Eolica
Degradacion
Ecosistema
Bonos de Carbono
Co2
Ecoturismo
Diversidad Biologica
Medio Ambiente
Conservacion
Mecanismo de Desarrollo Limpio
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo se realizo con el propósito principal de informarnos y darnos a conocer tanto a nosotras como a quienes les sea de interés la situación actual del biocomercio, la importancia de la implantación de este, los cambios que se están generando desde hace más de 10 años en el territorio colombiano, pues es desde allí cuando se empieza a instaurar el tema del biocomercio en Colombia por medio del Instituto de Investigaciones y Recursos Biológicos Alexander Von Humboldtn y la contribución a la economía y al uso sostenible de los productos derivados de la naturaleza. Además, es necesario conocer, entender y aprender la importancia que tiene el biocomercio en un país en desarrollo como lo es Colombia, ya que cuenta con los recursos necesarios para implementar este nuevo sistema que ayuda no solo a descongestionar nuestra nación sino que a la vez, contribuye en gran porcentaje a la conservación del medio ambiente a nivel mundial |
---|