¿Es el sistema de control interno definido por la Superintendencia Financiera de Colombia, un verdero sistema de control?

Luego de afrontar las diferentes crisis económicas mundiales, los reguladores se han visto en la necesidad de crear sistemas de control interno con el fin de identificar y dimensionar los riesgos a los que encuentran sometidas las entidades. De esta forma, la Superintendencia Financiera de Colombia,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3177
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3177
Palabra clave:
Control interno
Sector financiero
Normatividad
AUDITORIA INTERNA - BANCOS
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA - COLOMBIA
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Luego de afrontar las diferentes crisis económicas mundiales, los reguladores se han visto en la necesidad de crear sistemas de control interno con el fin de identificar y dimensionar los riesgos a los que encuentran sometidas las entidades. De esta forma, la Superintendencia Financiera de Colombia, no se ha quedado relegada, y a través de la Circular Externa 014 de 2009, establece la obligatoriedad para las entidades financieras de establecer un Sistema de Control Interno. El propósito de este ensayo es analizar la Circular 014 desde la óptica de COSO, COBIT, ley SOXA y BASILEA, para establecer el nivel de alineación de la normatividad local con respecto a estos estándares internacionales