Procedimiento administrativo de consulta previa frente al contrato estatal de concesión de obra en Colombia
El artículo describe el procedimiento de Consulta Previa para comprender el alcance de su aplicación en el Estado Colombiano. Desde una investigación aplicada se ocupa de la pregunta cuál es la causa de la tensión jurídica entre los grupos étnicos y ejecutores del contrato de concesión de obra estat...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7598
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7598
- Palabra clave:
- Consulta Previa
Contrato
Étnico
Procedimiento
Tensión
CONTRATOS PUBLICOS
OBRAS PUBLICAS - COLOMBIA
Previous consultation
Contract
Ethnic
Procedure
Tension
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_a95714b94f00fdfc4b32a5a2975c63a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7598 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procedimiento administrativo de consulta previa frente al contrato estatal de concesión de obra en Colombia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Administrative previous of consultation front the state concession contract work in Colombia |
title |
Procedimiento administrativo de consulta previa frente al contrato estatal de concesión de obra en Colombia |
spellingShingle |
Procedimiento administrativo de consulta previa frente al contrato estatal de concesión de obra en Colombia Consulta Previa Contrato Étnico Procedimiento Tensión CONTRATOS PUBLICOS OBRAS PUBLICAS - COLOMBIA Previous consultation Contract Ethnic Procedure Tension |
title_short |
Procedimiento administrativo de consulta previa frente al contrato estatal de concesión de obra en Colombia |
title_full |
Procedimiento administrativo de consulta previa frente al contrato estatal de concesión de obra en Colombia |
title_fullStr |
Procedimiento administrativo de consulta previa frente al contrato estatal de concesión de obra en Colombia |
title_full_unstemmed |
Procedimiento administrativo de consulta previa frente al contrato estatal de concesión de obra en Colombia |
title_sort |
Procedimiento administrativo de consulta previa frente al contrato estatal de concesión de obra en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar Perdigón, Diego |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Consulta Previa Contrato Étnico Procedimiento Tensión |
topic |
Consulta Previa Contrato Étnico Procedimiento Tensión CONTRATOS PUBLICOS OBRAS PUBLICAS - COLOMBIA Previous consultation Contract Ethnic Procedure Tension |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTRATOS PUBLICOS OBRAS PUBLICAS - COLOMBIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Previous consultation Contract Ethnic Procedure Tension |
description |
El artículo describe el procedimiento de Consulta Previa para comprender el alcance de su aplicación en el Estado Colombiano. Desde una investigación aplicada se ocupa de la pregunta cuál es la causa de la tensión jurídica entre los grupos étnicos y ejecutores del contrato de concesión de obra estatal en el procedimiento administrativo de consulta previa en Colombia. El objetivo general es caracterizar jurídicamente el procedimiento de Consulta Previa en los contratos de concesión estatal de obra para concluir que la falta de regulación normativa del procedimiento de consulta previa en Colombia es la posible causa de la tensión jurídica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-03T16:09:35Z 2019-12-30T16:44:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-03T16:09:35Z 2019-12-30T16:44:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7598 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7598 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alvarado, S. (2011). La consulta previa como requisito obligatorio dentro de trámites administrativos cuyo contenido pueda afectar en forma directa a comunidades indígenas y tribales en Colombia. Revista de Derecho del Estado, (27), 235-259. Recuperado Marzo 3, 2015 desde: http://www.scielo. org.co/pdf/rdes/n27/n27a11.pdf Betancur, A. (2014). La consulta previa a los pueblos indígenas De la participación democrática a la expropiación de territorios. Observatorio étnico CECOÍN. Marzo 18 de 2014. Recuperado septiembre 6, 2015 de: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/index.php?option=com_content&view=article&id=344:la-consulta-previa-a-los-pueblos-indigenas-de-la participacion-democratica-a-la-expropiacion-deterritorios&catid=55:consulta-previa&Itemid=121 Bonfil, G. (1993). Implicaciones étnicas del sistema de Control cultural en Olive, León. Ética y diversidad cultural. México. F.C.E. Recuperado Abril 5, 2015 desde: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev25/ bravo. htm Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA) y Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) con el apoyo de la OXFAM (2011). Sistematización de procesos de consulta previa en Colombia. Colombia: Impreso por Espacio Creativo Impresores. Recuperado Septiembre 19, 2015 desde: http://www.consultaprevia.org/files /biblioteca/fi_ name_archivo.563.pdf Congreso de la República de Colombia. (4 de marzo de 1991). Ley 21 de 1991. Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/ Consejo de Estado de Colombia. Proceso n° 5991 de 1993 (C.P. Dolly Pedraza de Arenas; Agosto 5 de 1993). Constitución Política de Chile. [Const.]. Octubre 20 de 1980. (Chile). Recuperado Septiembre 15, 2015 desde: https://www.camara.cl/camara/ media/docs/constitucion_politica.pdf Constitución Política de Colombia. [Const.]. Julio 20 de 1991. (Colombia). Recuperado Septiembre 15, 2015 desde: http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Constitución Política de Ecuador. [Const.]. Octubre 20 de 2008. (Ecuador). Recuperado Septiembre 15, 2015 desde: http://www.oas.org/juridico/ pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf Constitución Política de Perú. [Const.]. Diciembre 29 de 1993. (Perú). Recuperado Septiembre 15, 2015 desde: http://pdba.georgetown.edu/ Parties/Peru/Leyes/constitucion.pdf Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-428 de 1992 (MP. Ciro Angarita Barón; Junio 24 de 1992) Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-039 de 1997 (MP. Antonio Barrera Carbonell; Febrero 3 de 1997) Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-348 de 2012 (MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; Mayo 15 de 2012) DANE. (2007). Colombia una Nación multicultural. La población étnica y el censo general 2005. Dirección de censos y demografía. Recuperado Abril 25, 2015desde: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia _nacion.pdf Decreto 1320 de 1998. Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio. Julio 15 de 1998. D.O. No 43.340. Departamento Nacional de Desarrollo. Conpes 3762 (2013). Lineamientos de política para el desarrollo de proyectos de interés nacional y estratégicos- PINES. Recuperado Marzo, 11 desde: http://www2.igac. gov.co/igac_web/normograma_files/CONPES%203762%20de%202013.pdf Dinero, R. (2015) Un nuevo episodio del dilema de los constructores de carreteras con las comunidades: Juan Manuel Mariño Gerente de la concesión Córdoba-Sucre y Luis Andrade Presidente de la ANI. Artículo de revista. Bogotá, Abril 8, 2015. Recuperado Septiembre 20, 2015 desde: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/comunidades-ponen-jaque-construccion-doble-calzada-cordoba-sucre/211944 Directiva No. 10 de 213. Guía para la realización de consulta previa. Presidencia de la República de Colombia. Noviembre 13 de 2103. Recuperado Abril 7, 2015 desde: https://www.mininterior.gov.co /sites/default/files/12_directiva_presidencial_ndeg_10_del_07_de_noviembre_2013_4.pdf Dromi, R. (1979). Proceso administrativo: perspectiva. Revista de Administración Pública, 29(89), 251-289. Recuperado Marzo 11, 2015 desde: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1059145.pdf El Tiempo, P. (2014). No se puede seguir abusando de la consulta previa: Vargas Lleras. Bogotá, agosto, 18. Recuperado Marzo 12, 2015 de: http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/entrevista-de-el-tiempo-agerman-vargas-lleras/14402995 Gómez, M. (Conferencia de junio 21, 2015). Actualización en consulta previa. Universidad Militar Nueva Granada. facultad de relaciones internacionales, estrategia y seguridad. Auditorio Germán Arciniegas. Gordillo, A. (1964). Procedimiento y recursos administrativos. Tomo V, libro III. Primera edición. Recuperado Marzo 12, 2015: http://www.gordillo. com/tomo5.html Hernández, O. (2011). Análisis de la participación comunitaria en un proceso de consulta previa y sus aportes en la elaboración de estudios de impacto ambiental en territorios de comunidades negras. Estudio de caso proyecto “construcción de la doble calzada Buga – buenaventura”. Trabajo de grado para optar el título de Magíster, Estudios Ambientales y Rulares, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado Septiembre 19, 2015 desde: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/ 10554/1557/1/HernandezNovitenoOscarOrlando2011.pdf Jurídico, A. (2014). La consulta previa y los desafíos internacionales. Bogotá, febrero, 13. Recuperado Marzo 13, 2015 desde: http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-14021306la_ con sulta_previa_y_los_desafios_internacionales/noti-140213 06la_consulta _previa _y_los_desafios_internacionales.asp?Miga=1 Lopera, G. & Dover, R. (2013). Consulta Previa, ciudadanías diferenciadas y conflictos socioambiental. Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 28, No 45, pp. 76-103. Recuperado Septiembre 5, 2015 desde: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/boletin/ article/view/17771 López, D. (2006). El Sueño Weberiano: Claves para una comprensión constitucional de la estructura administrativa del Estado Colombiano. Revista de Derecho Público. Universidad de los Andes. Páginas 1-42. Extraído Septiembre 3, 2015 desde: https://derechopublico.uniandes .edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub128.pdf Morales, J. (2014). Consulta previa: un derecho fundamental. Colombia: Consulta Previa Consultores. Negrete, R. (2012). La consulta previa: en el filo de la navaja. Razón Pública. Marzo 2 de 2012. Recuperado Septiembre 30, 2015 desde: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2770-la-consulta-previa-en-el-filo-de-la-navaja.html Olmedo, J. (2007).La iniciativa privada empresarial en la ejecución del planeamiento urbanístico. Enciclopedia virtual eumed.net. Edición electrónica gratuita. Recuperado Junio 15, desde: http://www. eumed.net/tesis-doctorales/2007/joa/contrato%20de%20concesion%20de% 20obras%20publicas.htm Ortiz, E. (1981). Nulidades del acto administrativo en la ley general de administración pública. Revista del Seminario Internacional de Derecho Administrativo. San José de Costa Rica. Osorio, L. (2012). ¿Para dónde va la Consulta Previa en Colombia?. Actualidad Étnica. Noviembre 11. Extraído Abril 5, 2015 desde: http://actualidadetnica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8668%3Aipara-donde-va-la-consulta-previa-en colombia&catid=82%3Ain formes -especiales&Itemid=115 Palomino, M. (2013). El modelo peruano, o de expropiación del derecho de consulta previa de los pueblos indígenas. Democracia, laicidad y derechos humanos. alainet: América Latina en movimiento. Diciembre 01 de 2013. Recuperado Agosto 11, 2015 desde: http://www.alainet.org/de/node/81317 Pedraza, D. (5 de agosto de 1993). Sentencia N° 5991. Insubsistencia/ Destitución. Bogotá. Consejo de Estado. Recuperado Marzo 13, 2015 desde: http://190.24.134.114:8080/WebRelatoria/ce/index.xhtml República de Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer. Rey, A. (2014). El ejercicio de la consulta previa con comunidades indígenas y grupos étnicos, un aporte desde el enfoque de acción sin daño y de derechos humanos. Trabajo de grado para optar el título de Especialista, Ciencias Humanas, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado Septiembre 17, 2015 desde: http://www.bivipas.unal.edu.co /bitstream/10720/690/1/WORD%20TRABAJO%20FINAL%20pdf%20%281%29.pdf Rico, L. (2009). La Consulta Previa: farsa multicultural. La Silla Vacía. Recuperado Marzo 23, 2015 desde : http://lasillavacia.com/historia/3201 Rodríguez, A. (2013). Consultas previas con Indígenas y Afrodescendientes. Observatorio étnico CECOIN. Julio 14 de 2013. Recuperado Julio 12, 2015 desde: http://observatorioetnicocecoin .org.co/cecoin/index.php?option=com_content&view=category&id=55&layout=blog&Itemid=121&limitstart=10 Rodríguez, A. (2013) La consulta previa en proyectos ambientales: ¿un derecho o un obstáculo?. Razón Pública. Septiembre 16 de 2013. Recuperado Junio 3, desde: http://www.razonpublica.com/index.php/ polít ica-y-gobierno-temas-27/7073-la-consulta-previa-en-proyectos-amb ientales -iun-derecho-o-un-obstaculo.html Rodríguez, A. (2014). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Primera edición. Recuperado Abril 13, 2015 : http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/ 10336/ 8716/24867399-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, C. & Baquero, C. (2015) El reconocimiento con redistribución: derecho y la justicia étnico-racial en América Latina. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda. Recuperado Septiembre 7, 2015 desde: http://www.dejusti cia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.277.pdf Rodríguez, C. & Orduz, N. (2012). La consulta previa: dilemas y soluciones Lecciones del proceso de construcción del decreto de reparación y restitución de tierras para pueblos indígenas en Colombia. Dejusticia. Colombia. Ediciones Antropos. Recuperado Septiembre 7, 2015 desde: http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.277.pdf Rojas, F. (2011). El debido procedimiento administrativo. Revista de la faculta de Derecho. Derecho PUCP. Costa Rica. N° 67, 2011pp. 177-188. Recuperado Agosto 30, 2015 desde: revistas.pucp.edu.pe/index.php/dere chopucp/article/download/.../3513 Ruiz, J. (2012) La Consulta Previa de los Pueblos Indígenas en el Perú: Análisis y comentarios de cada artículo de la Ley de Consulta Previa y su Reglamento. Lima: Grupo de Negocios S.A.C. Sanhueza, C., Saber, D., Cavallaro, J., Contesse, J., & Rodríguez, C. No nos toman en cuenta: Pueblos Indígenas y Consulta Previa en las pisciculturas de la Araucanía. Chile: Andrea Palet. Recuperado Agosto 15, 2015 desde: http://hrp.law.harvard.edu/wp-content/uploads/2013/09/NNTC _completo.pdf Santos, H. (2001). La teoría general del proceso en el sistema del derecho procesal social. Biblioteca jurídica virtual. Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de investigaciones jurídicas. N° 101, Agosto 2001. Recuperado Septiembre 28, 2015 desde: http://biblio.juridicas.unam.Mx/re vista/DerechoComparado/numero/101/art/art6.htm Schmidt, A. (2003). La teoría general del derecho administrativo como sistema: objeto y fundamentos de la construcción sistemática. Madrid: Marcial Pons. Trujillo, I. (2012). Claridad legal sobre la Consulta Previa. Portafolio.co. Disponible en: http://www.portafolio./columnistas/claridad-legal-la-consulta-previa Ulloa, A. (2010). Reconfiguraciones conceptuales, políticas y territoriales en las demandas de autonomía de los pueblos indígenas en Colombia. Revista de Derecho del Estado, No.13. Recuperado Agosto 20, 2015 desde: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S179424892010000200004&script=sci_arttext Valero, D. (2013). Consultas con minorías étnicas paralizan la agenda estatal. Indígenas y afrodescendientes, las comunidades que más complejidad le han dado al proceso. El tiempo. Febrero 10 de 2013. Recuperado Junio 15, 2015 desde: http://www.eltiempo.com /archivo/documento/CMS-12587449 Villamizar, A (2006). El derecho colectivo: moralidad administrativa en la contratación estatal. Artículo de maestría. Facultad de Jurisprudencia. Universidad del Rosario. Recuperado Octubre 12, 2015, desde: http://dial net.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=el+derecho+colectivo%3A+moralidad+administrativa Urueta, J. (2006). El contrato de concesión de obras públicas. Bogotá D.C: Universidad del Rosario. Younes, D. (2011). Derecho constitucional colombiano. Bogotá D.C.: ESAP. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7598/1/Obreg%c3%b3nRomeroFaber2015.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7598/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7598/3/Obreg%c3%b3nRomeroFaber2015.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7598/4/Obreg%c3%b3nRomeroFaber2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64cd17f484ef2082c80c8beb7e22dc0a 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 4cda4685fb352f41ac2f34f4f5418f8f 3ad93e96309e27fbd93bbe493b022989 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098390444310528 |
spelling |
Escobar Perdigón, DiegoObregón Romero, Faberobregonabogado@hotmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002016-03-03T16:09:35Z2019-12-30T16:44:16Z2016-03-03T16:09:35Z2019-12-30T16:44:16Z2015-12-11http://hdl.handle.net/10654/7598El artículo describe el procedimiento de Consulta Previa para comprender el alcance de su aplicación en el Estado Colombiano. Desde una investigación aplicada se ocupa de la pregunta cuál es la causa de la tensión jurídica entre los grupos étnicos y ejecutores del contrato de concesión de obra estatal en el procedimiento administrativo de consulta previa en Colombia. El objetivo general es caracterizar jurídicamente el procedimiento de Consulta Previa en los contratos de concesión estatal de obra para concluir que la falta de regulación normativa del procedimiento de consulta previa en Colombia es la posible causa de la tensión jurídica.The article describes the procedure of Previous Consultation to understand the scope of its application in the state hiring. From an applied research it deals with the question: what is the cause of the juridical tension between the ethnic and executing groups of the contract of authorization of state work in the administrative procedure of previous consultation in Colombia? The general target is to characterize juridically the procedure of Previous Consultation in the contracts of state authorization of work to conclude that the lack of legislation regulating the procedure of previous consultation in Colombia is the possible cause of juridical tension.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoConsulta PreviaContratoÉtnicoProcedimientoTensiónCONTRATOS PUBLICOSOBRAS PUBLICAS - COLOMBIAPrevious consultationContractEthnicProcedureTensionProcedimiento administrativo de consulta previa frente al contrato estatal de concesión de obra en ColombiaAdministrative previous of consultation front the state concession contract work in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlvarado, S. (2011). La consulta previa como requisito obligatorio dentro de trámites administrativos cuyo contenido pueda afectar en forma directa a comunidades indígenas y tribales en Colombia. Revista de Derecho del Estado, (27), 235-259. Recuperado Marzo 3, 2015 desde: http://www.scielo. org.co/pdf/rdes/n27/n27a11.pdfBetancur, A. (2014). La consulta previa a los pueblos indígenas De la participación democrática a la expropiación de territorios. Observatorio étnico CECOÍN. Marzo 18 de 2014. Recuperado septiembre 6, 2015 de: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/index.php?option=com_content&view=article&id=344:la-consulta-previa-a-los-pueblos-indigenas-de-la participacion-democratica-a-la-expropiacion-deterritorios&catid=55:consulta-previa&Itemid=121Bonfil, G. (1993). Implicaciones étnicas del sistema de Control cultural en Olive, León. Ética y diversidad cultural. México. F.C.E. Recuperado Abril 5, 2015 desde: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev25/ bravo. htmConferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA) y Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) con el apoyo de la OXFAM (2011). Sistematización de procesos de consulta previa en Colombia. Colombia: Impreso por Espacio Creativo Impresores. Recuperado Septiembre 19, 2015 desde: http://www.consultaprevia.org/files /biblioteca/fi_ name_archivo.563.pdfCongreso de la República de Colombia. (4 de marzo de 1991). Ley 21 de 1991. Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/Consejo de Estado de Colombia. Proceso n° 5991 de 1993 (C.P. Dolly Pedraza de Arenas; Agosto 5 de 1993).Constitución Política de Chile. [Const.]. Octubre 20 de 1980. (Chile). Recuperado Septiembre 15, 2015 desde: https://www.camara.cl/camara/ media/docs/constitucion_politica.pdfConstitución Política de Colombia. [Const.]. Julio 20 de 1991. (Colombia). Recuperado Septiembre 15, 2015 desde: http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlConstitución Política de Ecuador. [Const.]. Octubre 20 de 2008. (Ecuador). Recuperado Septiembre 15, 2015 desde: http://www.oas.org/juridico/ pdfs/mesicic4_ecu_const.pdfConstitución Política de Perú. [Const.]. Diciembre 29 de 1993. (Perú). Recuperado Septiembre 15, 2015 desde: http://pdba.georgetown.edu/ Parties/Peru/Leyes/constitucion.pdfCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-428 de 1992 (MP. Ciro Angarita Barón; Junio 24 de 1992)Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-039 de 1997 (MP. Antonio Barrera Carbonell; Febrero 3 de 1997)Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-348 de 2012 (MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; Mayo 15 de 2012)DANE. (2007). Colombia una Nación multicultural. La población étnica y el censo general 2005. Dirección de censos y demografía. Recuperado Abril 25, 2015desde: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia _nacion.pdfDecreto 1320 de 1998. Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio. Julio 15 de 1998. D.O. No 43.340.Departamento Nacional de Desarrollo. Conpes 3762 (2013). Lineamientos de política para el desarrollo de proyectos de interés nacional y estratégicos- PINES. Recuperado Marzo, 11 desde: http://www2.igac. gov.co/igac_web/normograma_files/CONPES%203762%20de%202013.pdfDinero, R. (2015) Un nuevo episodio del dilema de los constructores de carreteras con las comunidades: Juan Manuel Mariño Gerente de la concesión Córdoba-Sucre y Luis Andrade Presidente de la ANI. Artículo de revista. Bogotá, Abril 8, 2015. Recuperado Septiembre 20, 2015 desde: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/comunidades-ponen-jaque-construccion-doble-calzada-cordoba-sucre/211944Directiva No. 10 de 213. Guía para la realización de consulta previa. Presidencia de la República de Colombia. Noviembre 13 de 2103. Recuperado Abril 7, 2015 desde: https://www.mininterior.gov.co /sites/default/files/12_directiva_presidencial_ndeg_10_del_07_de_noviembre_2013_4.pdfDromi, R. (1979). Proceso administrativo: perspectiva. Revista de Administración Pública, 29(89), 251-289. Recuperado Marzo 11, 2015 desde: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1059145.pdfEl Tiempo, P. (2014). No se puede seguir abusando de la consulta previa: Vargas Lleras. Bogotá, agosto, 18. Recuperado Marzo 12, 2015 de: http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/entrevista-de-el-tiempo-agerman-vargas-lleras/14402995Gómez, M. (Conferencia de junio 21, 2015). Actualización en consulta previa. Universidad Militar Nueva Granada. facultad de relaciones internacionales, estrategia y seguridad. Auditorio Germán Arciniegas.Gordillo, A. (1964). Procedimiento y recursos administrativos. Tomo V, libro III. Primera edición. Recuperado Marzo 12, 2015: http://www.gordillo. com/tomo5.htmlHernández, O. (2011). Análisis de la participación comunitaria en un proceso de consulta previa y sus aportes en la elaboración de estudios de impacto ambiental en territorios de comunidades negras. Estudio de caso proyecto “construcción de la doble calzada Buga – buenaventura”. Trabajo de grado para optar el título de Magíster, Estudios Ambientales y Rulares, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado Septiembre 19, 2015 desde: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/ 10554/1557/1/HernandezNovitenoOscarOrlando2011.pdfJurídico, A. (2014). La consulta previa y los desafíos internacionales. Bogotá, febrero, 13. Recuperado Marzo 13, 2015 desde: http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-14021306la_ con sulta_previa_y_los_desafios_internacionales/noti-140213 06la_consulta _previa _y_los_desafios_internacionales.asp?Miga=1Lopera, G. & Dover, R. (2013). Consulta Previa, ciudadanías diferenciadas y conflictos socioambiental. Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 28, No 45, pp. 76-103. Recuperado Septiembre 5, 2015 desde: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/boletin/ article/view/17771López, D. (2006). El Sueño Weberiano: Claves para una comprensión constitucional de la estructura administrativa del Estado Colombiano. Revista de Derecho Público. Universidad de los Andes. Páginas 1-42. Extraído Septiembre 3, 2015 desde: https://derechopublico.uniandes .edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub128.pdfMorales, J. (2014). Consulta previa: un derecho fundamental. Colombia: Consulta Previa Consultores.Negrete, R. (2012). La consulta previa: en el filo de la navaja. Razón Pública. Marzo 2 de 2012. Recuperado Septiembre 30, 2015 desde: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2770-la-consulta-previa-en-el-filo-de-la-navaja.htmlOlmedo, J. (2007).La iniciativa privada empresarial en la ejecución del planeamiento urbanístico. Enciclopedia virtual eumed.net. Edición electrónica gratuita. Recuperado Junio 15, desde: http://www. eumed.net/tesis-doctorales/2007/joa/contrato%20de%20concesion%20de% 20obras%20publicas.htmOrtiz, E. (1981). Nulidades del acto administrativo en la ley general de administración pública. Revista del Seminario Internacional de Derecho Administrativo. San José de Costa Rica.Osorio, L. (2012). ¿Para dónde va la Consulta Previa en Colombia?. Actualidad Étnica. Noviembre 11. Extraído Abril 5, 2015 desde: http://actualidadetnica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8668%3Aipara-donde-va-la-consulta-previa-en colombia&catid=82%3Ain formes -especiales&Itemid=115Palomino, M. (2013). El modelo peruano, o de expropiación del derecho de consulta previa de los pueblos indígenas. Democracia, laicidad y derechos humanos. alainet: América Latina en movimiento. Diciembre 01 de 2013. Recuperado Agosto 11, 2015 desde: http://www.alainet.org/de/node/81317Pedraza, D. (5 de agosto de 1993). Sentencia N° 5991. Insubsistencia/ Destitución. Bogotá. Consejo de Estado. Recuperado Marzo 13, 2015 desde: http://190.24.134.114:8080/WebRelatoria/ce/index.xhtmlRepública de Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.Rey, A. (2014). El ejercicio de la consulta previa con comunidades indígenas y grupos étnicos, un aporte desde el enfoque de acción sin daño y de derechos humanos. Trabajo de grado para optar el título de Especialista, Ciencias Humanas, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado Septiembre 17, 2015 desde: http://www.bivipas.unal.edu.co /bitstream/10720/690/1/WORD%20TRABAJO%20FINAL%20pdf%20%281%29.pdfRico, L. (2009). La Consulta Previa: farsa multicultural. La Silla Vacía. Recuperado Marzo 23, 2015 desde : http://lasillavacia.com/historia/3201Rodríguez, A. (2013). Consultas previas con Indígenas y Afrodescendientes. Observatorio étnico CECOIN. Julio 14 de 2013. Recuperado Julio 12, 2015 desde: http://observatorioetnicocecoin .org.co/cecoin/index.php?option=com_content&view=category&id=55&layout=blog&Itemid=121&limitstart=10Rodríguez, A. (2013) La consulta previa en proyectos ambientales: ¿un derecho o un obstáculo?. Razón Pública. Septiembre 16 de 2013. Recuperado Junio 3, desde: http://www.razonpublica.com/index.php/ polít ica-y-gobierno-temas-27/7073-la-consulta-previa-en-proyectos-amb ientales -iun-derecho-o-un-obstaculo.htmlRodríguez, A. (2014). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Primera edición. Recuperado Abril 13, 2015 : http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/ 10336/ 8716/24867399-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez, C. & Baquero, C. (2015) El reconocimiento con redistribución: derecho y la justicia étnico-racial en América Latina. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda. Recuperado Septiembre 7, 2015 desde: http://www.dejusti cia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.277.pdfRodríguez, C. & Orduz, N. (2012). La consulta previa: dilemas y soluciones Lecciones del proceso de construcción del decreto de reparación y restitución de tierras para pueblos indígenas en Colombia. Dejusticia. Colombia. Ediciones Antropos. Recuperado Septiembre 7, 2015 desde: http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.277.pdfRojas, F. (2011). El debido procedimiento administrativo. Revista de la faculta de Derecho. Derecho PUCP. Costa Rica. N° 67, 2011pp. 177-188. Recuperado Agosto 30, 2015 desde: revistas.pucp.edu.pe/index.php/dere chopucp/article/download/.../3513Ruiz, J. (2012) La Consulta Previa de los Pueblos Indígenas en el Perú: Análisis y comentarios de cada artículo de la Ley de Consulta Previa y su Reglamento. Lima: Grupo de Negocios S.A.C.Sanhueza, C., Saber, D., Cavallaro, J., Contesse, J., & Rodríguez, C. No nos toman en cuenta: Pueblos Indígenas y Consulta Previa en las pisciculturas de la Araucanía. Chile: Andrea Palet. Recuperado Agosto 15, 2015 desde: http://hrp.law.harvard.edu/wp-content/uploads/2013/09/NNTC _completo.pdfSantos, H. (2001). La teoría general del proceso en el sistema del derecho procesal social. Biblioteca jurídica virtual. Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de investigaciones jurídicas. N° 101, Agosto 2001. Recuperado Septiembre 28, 2015 desde: http://biblio.juridicas.unam.Mx/re vista/DerechoComparado/numero/101/art/art6.htmSchmidt, A. (2003). La teoría general del derecho administrativo como sistema: objeto y fundamentos de la construcción sistemática. Madrid: Marcial Pons.Trujillo, I. (2012). Claridad legal sobre la Consulta Previa. Portafolio.co. Disponible en: http://www.portafolio./columnistas/claridad-legal-la-consulta-previaUlloa, A. (2010). Reconfiguraciones conceptuales, políticas y territoriales en las demandas de autonomía de los pueblos indígenas en Colombia. Revista de Derecho del Estado, No.13. Recuperado Agosto 20, 2015 desde: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S179424892010000200004&script=sci_arttextValero, D. (2013). Consultas con minorías étnicas paralizan la agenda estatal. Indígenas y afrodescendientes, las comunidades que más complejidad le han dado al proceso. El tiempo. Febrero 10 de 2013. Recuperado Junio 15, 2015 desde: http://www.eltiempo.com /archivo/documento/CMS-12587449Villamizar, A (2006). El derecho colectivo: moralidad administrativa en la contratación estatal. Artículo de maestría. Facultad de Jurisprudencia. Universidad del Rosario. Recuperado Octubre 12, 2015, desde: http://dial net.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=el+derecho+colectivo%3A+moralidad+administrativaUrueta, J. (2006). El contrato de concesión de obras públicas. Bogotá D.C: Universidad del Rosario.Younes, D. (2011). Derecho constitucional colombiano. Bogotá D.C.: ESAP.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALObregónRomeroFaber2015.pdfapplication/pdf654480http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7598/1/Obreg%c3%b3nRomeroFaber2015.pdf64cd17f484ef2082c80c8beb7e22dc0aMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7598/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTObregónRomeroFaber2015.pdf.txtExtracted texttext/plain87303http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7598/3/Obreg%c3%b3nRomeroFaber2015.pdf.txt4cda4685fb352f41ac2f34f4f5418f8fMD53THUMBNAILObregónRomeroFaber2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5433http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7598/4/Obreg%c3%b3nRomeroFaber2015.pdf.jpg3ad93e96309e27fbd93bbe493b022989MD5410654/7598oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/75982019-12-30 11:44:16.371Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |