Evolución del indicador Ley 617 del 2000 Municipio de Puerto Salgar Cundinamarca

En el presente documento se analiza la evolución del indicador de Ley 617 de 2000 entre las vigencias del 2018 al 2022 correspondientes al municipio de Puerto Salgar Cundinamarca, se desarrolla desde las bases históricas y teóricas de la descentralización que dieron origen a la ley, tomando referenc...

Full description

Autores:
Rodríguez Cortes, Laura Estefany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45098
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45098
Palabra clave:
GESTION FINANCIERA
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
Financial management
current revenues
operating expenses
commitments
GF/ICLD indicator
fiscal effort
administrative effort
Gestión financiera
ingresos corrientes
gastos de funcionamiento
compromisos
indicador GF/ICLD
esfuerzo fiscal
esfuerzo administrativo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_a938d166e9a03f087bb73587f05d2136
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45098
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evolución del indicador Ley 617 del 2000 Municipio de Puerto Salgar Cundinamarca
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Evolution of the indicator Law 617 of 2000 Municipality of Puerto Salgar Cundinamarca
title Evolución del indicador Ley 617 del 2000 Municipio de Puerto Salgar Cundinamarca
spellingShingle Evolución del indicador Ley 617 del 2000 Municipio de Puerto Salgar Cundinamarca
GESTION FINANCIERA
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
Financial management
current revenues
operating expenses
commitments
GF/ICLD indicator
fiscal effort
administrative effort
Gestión financiera
ingresos corrientes
gastos de funcionamiento
compromisos
indicador GF/ICLD
esfuerzo fiscal
esfuerzo administrativo
title_short Evolución del indicador Ley 617 del 2000 Municipio de Puerto Salgar Cundinamarca
title_full Evolución del indicador Ley 617 del 2000 Municipio de Puerto Salgar Cundinamarca
title_fullStr Evolución del indicador Ley 617 del 2000 Municipio de Puerto Salgar Cundinamarca
title_full_unstemmed Evolución del indicador Ley 617 del 2000 Municipio de Puerto Salgar Cundinamarca
title_sort Evolución del indicador Ley 617 del 2000 Municipio de Puerto Salgar Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Cortes, Laura Estefany
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Cortes, Laura Estefany
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GESTION FINANCIERA
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
topic GESTION FINANCIERA
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
Financial management
current revenues
operating expenses
commitments
GF/ICLD indicator
fiscal effort
administrative effort
Gestión financiera
ingresos corrientes
gastos de funcionamiento
compromisos
indicador GF/ICLD
esfuerzo fiscal
esfuerzo administrativo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Financial management
current revenues
operating expenses
commitments
GF/ICLD indicator
fiscal effort
administrative effort
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión financiera
ingresos corrientes
gastos de funcionamiento
compromisos
indicador GF/ICLD
esfuerzo fiscal
esfuerzo administrativo
description En el presente documento se analiza la evolución del indicador de Ley 617 de 2000 entre las vigencias del 2018 al 2022 correspondientes al municipio de Puerto Salgar Cundinamarca, se desarrolla desde las bases históricas y teóricas de la descentralización que dieron origen a la ley, tomando referencias de los años 1968 con el situado fiscal, 1970 descontento social, 1980 crisis fiscal y acentuándose en 1991 con la Constitución Política donde establecido a Colombia como republica descentralizada; consecuentemente señala la función de los entes de control y seguimiento que garantizan el cumplimiento del límite de los gastos de funcionamiento con el propósito de resaltar la importancia que tiene el gastos de funcionamiento público, respecto a la racionalización en las entidades territoriales; es así que los indicadores desarrollados por la Dirección de Finanzas Públicas del Departamento de Cundinamarca como resultado a un seguimiento de la gestión financiera anual del municipio de Puerto Salgar en los últimos 5 años ha presentado en promedio 60.26%, demostrando un cumplimiento del límite del gasto permitido en la Ley, sin embargo, este indicador cataloga sus finanzas en un estado de riesgo, este indicador está compuesto por los ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) y los gastos de funcionamiento (GF) los cuales permiten analizar el esfuerzo fiscal, financiero y administrativo con recursos propios y las transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP) de libre destinación por parte de la nación, que son utilizados principalmente en los gastos de funcionamiento y que no deben superar el límite establecido por la Ley 617 de 2000 por esta razón, es necesario identificar las fortalezas, limitaciones y estrategias con las que cuenta el municipio financieramente para que le permita mejorar el indicador de una manera eficaz y eficiente en pro de una mejora continua, así mismo, sirva de modelo para los demás municipios que se encuentren en situaciones fiscales y administrativas similares principalmente por ser un municipio de sexta categoría que para Colombia significaría mejorar el 87.75% de los municipios.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-28T20:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-28T20:33:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-05-05
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45098
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45098
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Congreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Articulo 10 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.
Congreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Articulo 20 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.
Congreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Articulo 3 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.
Congreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Articulo 6 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.
Congreso de Colombia. (27 de diciembre de 2007). Articulo 20 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.
Congreso de Colombia. (27 de diciembre de 2007). Articulo 23 [Título V]. Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 1176 de 2007]. DO: 46854. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=28306.
Congreso de Colombia. (6 de julio de 2012). Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. [Ley 1551 de 2012]. DO: 48483. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48267.
Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 267 [Titulo X]. Recuperado de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-10/capitulo-1/articulo-267.
Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 287 [Titulo IX]. Recuperado de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-10/capitulo-1/articulo-267.
Contraloría General de la República (2022). Manual de Cálculo de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) y de límites de gasto Ley 617 de 2000.
Departamento Nacional de Planeación. (2002). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/01_Libro.pdf.
Dirección Nacional de Planeación (2015), Desempeño fiscal de los departamento y municipios 2014. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Desempe%C3%B1o%20Fiscal%202014.pdf.
Escuela Superior de Administración Pública. (2008). Presupuesto público programa administración pública territorial. Recuperado de https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/5-Presupuesto-Publico.pdf.
Instituto para el Desarrollo de Antioquia. (2015). Gestión financiera para municipios. Recuperado de https://www.idea.gov.co/BibliotecaPublicaciones/Gesti%C3%B3n%20Financiera%20para%20municipios.pdf.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (15 de enero de 1996) Articulo 104 [Titulo XV]. Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el estatuto orgánico del presupuesto, [Decreto 111 de 1196]. DO: 42.692. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5306.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (15 de enero de 1996) Articulo 109 [Titulo XV]. Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el estatuto orgánico del presupuesto, [Decreto 111 de 1196]. DO: 42.692. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5306.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2000), Racionalización del gasto público en las entidades territoriales Ley 617 de 2000.
Municipio de puerto Salgar (2021). Marco fiscal de mediano plazo, recuperado de http://www.puertosalgar-cundinamarca.gov.co/presupuesto/presupuesto-2021--alcaldia-de-puerto-salgar.
Procuraduría general de la República (2011). Descentralización y entidades territoriales. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/Cartilla_descentralizacion.pdf.
Secretaria de Planeación de Cundinamarca (2019). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2018 Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/5ea7fbf5-e0df-4cf4-8c32-30d436572388/Informe+viabilidad+financiera+vig+2018+PDF.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-5ea7fbf5-e0df-4cf4-8c32-30d436572388-nSWS3bB.
Secretaria de Planeación de Cundinamarca (2020). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2019. Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/cb5cea97-b6ce-46d4-a1e7-701665a8f33f/Informe%2520de%2520Viabilidad%2520Financiera%2520Municipios%25202019.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-cb5cea97-b6ce-46d4-a1e7-701665a8f33f-nSWQLYw.
Secretaria de Planeación de Cundinamarca (2021). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2020. Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/fc8d14c7-85d8-4c92-a0a9-547866c440b1/INFORME%2BVIABILIDAD%2B2020.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-fc8d14c7-85d8-4c92-a0a9-547866c440b1-nSWQfiG.
Secretaria de Planeación de Cundinamarca (2022). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2021 Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/5340eefb-1f9e-48e9-a4b5-7933ca5b38b3/Informe+de+Viabilidad+v4.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-5340eefb-1f9e-48e9-a4b5-7933ca5b38b3-o55pUvs.
Secretaria de Planeación de Cundinamarca (2023). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2022.
Silva Gomez C., Cruz Osorio V., y Ríos N., (2012). Incumplimiento del indicador de la Ley 617 de 2000 en el municipio de Gomez Plata Antioquia, en el periodo 2009-2011. 8trabajo de Grado). Universidad de Santa Buenaventura, Medellín, Colombia.
Vega Lopera, J. M., (2013). Evolución del índice de desempeño fiscal de los departamentos en Colombia (trabajo de Grado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Puerto Salgar - Cundinamarca - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45098/1/Rodriguezcorteslauraestefany2023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45098/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c1101f9a853f6f45cbbf197d014dfd2
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098466512207872
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaRodríguez Cortes, Laura EstefanyEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaPuerto Salgar - Cundinamarca - ColombiaCalle 1002023-08-28T20:33:58Z2023-08-28T20:33:58Z2023-05-05http://hdl.handle.net/10654/45098instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn el presente documento se analiza la evolución del indicador de Ley 617 de 2000 entre las vigencias del 2018 al 2022 correspondientes al municipio de Puerto Salgar Cundinamarca, se desarrolla desde las bases históricas y teóricas de la descentralización que dieron origen a la ley, tomando referencias de los años 1968 con el situado fiscal, 1970 descontento social, 1980 crisis fiscal y acentuándose en 1991 con la Constitución Política donde establecido a Colombia como republica descentralizada; consecuentemente señala la función de los entes de control y seguimiento que garantizan el cumplimiento del límite de los gastos de funcionamiento con el propósito de resaltar la importancia que tiene el gastos de funcionamiento público, respecto a la racionalización en las entidades territoriales; es así que los indicadores desarrollados por la Dirección de Finanzas Públicas del Departamento de Cundinamarca como resultado a un seguimiento de la gestión financiera anual del municipio de Puerto Salgar en los últimos 5 años ha presentado en promedio 60.26%, demostrando un cumplimiento del límite del gasto permitido en la Ley, sin embargo, este indicador cataloga sus finanzas en un estado de riesgo, este indicador está compuesto por los ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) y los gastos de funcionamiento (GF) los cuales permiten analizar el esfuerzo fiscal, financiero y administrativo con recursos propios y las transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP) de libre destinación por parte de la nación, que son utilizados principalmente en los gastos de funcionamiento y que no deben superar el límite establecido por la Ley 617 de 2000 por esta razón, es necesario identificar las fortalezas, limitaciones y estrategias con las que cuenta el municipio financieramente para que le permita mejorar el indicador de una manera eficaz y eficiente en pro de una mejora continua, así mismo, sirva de modelo para los demás municipios que se encuentren en situaciones fiscales y administrativas similares principalmente por ser un municipio de sexta categoría que para Colombia significaría mejorar el 87.75% de los municipios.Tabla de contenido Resumen. iv Palabras clave v Abstract v Keywords vi Introducción. 1 Pregunta problema 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 3 Marco teórico. 4 Conclusiones. 20 Bibliografía. 21This document analyzes the evolution of the indicator of Law 617 of 2000 between the periods from 2018 to 2022 corresponding to the municipality of Puerto Salgar Cundinamarca, it is developed from the historical and theoretical bases of decentralization that gave rise to the law, taking references from the years 1968 with the fiscal located, 1970 social unrest, 1980 fiscal crisis and accentuated in 1991 with the political constitution where Colombia was established as a decentralized republic; Consequently, it points out the role of the control and follow-up entities that guarantee compliance with the limit of operating expenses with the purpose of highlighting the importance of public operating expenses with respect to rationalization in territorial entities; thus, the indicators developed by Dirección de finanzas publicas de Cundinamarca as a result of a follow-up of the annual financial management of the municipality of Puerto Salgar in the last 5 years has presented an average of 60. 26%, demonstrating compliance with the spending limit allowed by law, however, this indicator catalogs its finances in a state of risk, this indicator is composed by the current income of free destination (ICLD) and operating expenses (GF) which allow analyzing the fiscal, financial and administrative effort with own resources and transfers from the General System of Participations (SGP) of free destination by the nation, which are mainly used in operating expenses and which should not exceed the limit established by Ley 617 de 2000. For this reason, it is necessary to identify the strengths, limitations and strategies that the municipality has financially to allow it to improve the indicator in an effective and efficient manner in favor of continuous improvement, as well as to serve as a model for other municipalities that are in similar fiscal and administrative situations, mainly because it is a sixth category municipality, which for Colombia would mean improving 87.75% of the municipalities.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEvolución del indicador Ley 617 del 2000 Municipio de Puerto Salgar CundinamarcaEvolution of the indicator Law 617 of 2000 Municipality of Puerto Salgar CundinamarcaGESTION FINANCIERADESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVAFinancial managementcurrent revenuesoperating expensescommitmentsGF/ICLD indicatorfiscal effortadministrative effortGestión financieraingresos corrientesgastos de funcionamientocompromisosindicador GF/ICLDesfuerzo fiscalesfuerzo administrativoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaCongreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Articulo 10 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.Congreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Articulo 20 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.Congreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Articulo 3 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.Congreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Articulo 6 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.Congreso de Colombia. (27 de diciembre de 2007). Articulo 20 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.Congreso de Colombia. (27 de diciembre de 2007). Articulo 23 [Título V]. Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 1176 de 2007]. DO: 46854. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=28306.Congreso de Colombia. (6 de julio de 2012). Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. [Ley 1551 de 2012]. DO: 48483. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48267.Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 267 [Titulo X]. Recuperado de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-10/capitulo-1/articulo-267.Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 287 [Titulo IX]. Recuperado de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-10/capitulo-1/articulo-267.Contraloría General de la República (2022). Manual de Cálculo de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) y de límites de gasto Ley 617 de 2000.Departamento Nacional de Planeación. (2002). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/01_Libro.pdf.Dirección Nacional de Planeación (2015), Desempeño fiscal de los departamento y municipios 2014. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Desempe%C3%B1o%20Fiscal%202014.pdf.Escuela Superior de Administración Pública. (2008). Presupuesto público programa administración pública territorial. Recuperado de https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/5-Presupuesto-Publico.pdf.Instituto para el Desarrollo de Antioquia. (2015). Gestión financiera para municipios. Recuperado de https://www.idea.gov.co/BibliotecaPublicaciones/Gesti%C3%B3n%20Financiera%20para%20municipios.pdf.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (15 de enero de 1996) Articulo 104 [Titulo XV]. Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el estatuto orgánico del presupuesto, [Decreto 111 de 1196]. DO: 42.692. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5306.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (15 de enero de 1996) Articulo 109 [Titulo XV]. Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el estatuto orgánico del presupuesto, [Decreto 111 de 1196]. DO: 42.692. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5306.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2000), Racionalización del gasto público en las entidades territoriales Ley 617 de 2000.Municipio de puerto Salgar (2021). Marco fiscal de mediano plazo, recuperado de http://www.puertosalgar-cundinamarca.gov.co/presupuesto/presupuesto-2021--alcaldia-de-puerto-salgar.Procuraduría general de la República (2011). Descentralización y entidades territoriales. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/Cartilla_descentralizacion.pdf.Secretaria de Planeación de Cundinamarca (2019). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2018 Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/5ea7fbf5-e0df-4cf4-8c32-30d436572388/Informe+viabilidad+financiera+vig+2018+PDF.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-5ea7fbf5-e0df-4cf4-8c32-30d436572388-nSWS3bB.Secretaria de Planeación de Cundinamarca (2020). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2019. Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/cb5cea97-b6ce-46d4-a1e7-701665a8f33f/Informe%2520de%2520Viabilidad%2520Financiera%2520Municipios%25202019.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-cb5cea97-b6ce-46d4-a1e7-701665a8f33f-nSWQLYw.Secretaria de Planeación de Cundinamarca (2021). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2020. Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/fc8d14c7-85d8-4c92-a0a9-547866c440b1/INFORME%2BVIABILIDAD%2B2020.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-fc8d14c7-85d8-4c92-a0a9-547866c440b1-nSWQfiG.Secretaria de Planeación de Cundinamarca (2022). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2021 Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/5340eefb-1f9e-48e9-a4b5-7933ca5b38b3/Informe+de+Viabilidad+v4.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-5340eefb-1f9e-48e9-a4b5-7933ca5b38b3-o55pUvs.Secretaria de Planeación de Cundinamarca (2023). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2022.Silva Gomez C., Cruz Osorio V., y Ríos N., (2012). Incumplimiento del indicador de la Ley 617 de 2000 en el municipio de Gomez Plata Antioquia, en el periodo 2009-2011. 8trabajo de Grado). Universidad de Santa Buenaventura, Medellín, Colombia.Vega Lopera, J. M., (2013). Evolución del índice de desempeño fiscal de los departamentos en Colombia (trabajo de Grado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.ORIGINALRodriguezcorteslauraestefany2023.pdfRodriguezcorteslauraestefany2023.pdfEnsayoapplication/pdf286047http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45098/1/Rodriguezcorteslauraestefany2023.pdf3c1101f9a853f6f45cbbf197d014dfd2MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45098/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/45098oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/450982023-08-28 15:33:59.787open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K