Aplicación del Derecho Internacional Humanitario en Colombia

El objeto del presente ensayo pretende explicar y analizar qué es, cuales son los parámetros de aplicación, cómo ha sido la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en Colombia y cuales son los retos humanitarios a los que debe enfrentar el País. Estado Colombiano tiene casi 70 años de confl...

Full description

Autores:
Vega Rozo, María de loa ángeles
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36434
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36434
Palabra clave:
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS
International humanitarian law
Internal armed conflict
Implementation of IHL.
Derecho Internacional humanitario
Conflicto Armado interno
Implementación del DIH .
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El objeto del presente ensayo pretende explicar y analizar qué es, cuales son los parámetros de aplicación, cómo ha sido la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en Colombia y cuales son los retos humanitarios a los que debe enfrentar el País. Estado Colombiano tiene casi 70 años de conflicto armado interno y de haber firmado los Convenios de Ginebra de 1949, en 1994 aprobó el Protocolo II, “es Estado Parte en la Convención Americana Derechos Humanos desde el 31 de julio de 1973 y reconoció́ la competencia de la Corte el 21 de junio de 1985” (CIDH, 2004)., hasta 2019 no ha sido correcta la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el Bloque de Constitucionalidad es un medio efectivo para su aplicación. Actualmente se registraron 243.547 víctimas (A.A, 2018) del conflicto armado, el Comité Internacional de la Cruz Roja afirmó que actualmente existen cinco Grupos Armados Organizados, y para disminuir la crisis humanitaria se debe aplicar efectivamente el Derecho Internacional Humanitario (CICR, 2018), la guerra aún no ha terminado y aún hay retos que debe alcanzar el Estado Colombiano. La normativa Internacional no solo se debe aplicar por vía judicial, lo deben hacer también las Fuerzas Militares, según obliga el mismo. El presente ensayo es argumentativo, pues se expondrán evidencias fundamentadas en Marcos Jurídicos, Jurisprudencia, entre otros, Nacional e Internacional, de estos se ha tomado una postura crítica frente a cómo ha sido la aplicación de Derecho internacional Humanitario en Colombia y cómo debe ser para contrarrestar la crisis humanitaria.