El conflicto en Colombia a la luz de la teoría del postdesarrollo: estudio de caso – El Catatumbo

La firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP (2016) parecía la oportunidad para conseguir la armonía en Colombia. Sin embargo, tras cuatro años, aunque los índices de violencia han disminuido, el conflicto persiste. En este trabajo, desde el enfoque postdesarrollista, se expone que la causa del confl...

Full description

Autores:
Tibaquirá Orjuela, David Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38007
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38007
Palabra clave:
POLITICAS DE DESARROLLO
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
post-development
development policies
conflict in Colombia
Catatumbo
postdesarrollo
políticas de desarrollo
conflicto en Colombia
Catatumbo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP (2016) parecía la oportunidad para conseguir la armonía en Colombia. Sin embargo, tras cuatro años, aunque los índices de violencia han disminuido, el conflicto persiste. En este trabajo, desde el enfoque postdesarrollista, se expone que la causa del conflicto y la persistencia del mismo en el Catatumbo se encuentran en el modelo de país que se ha perseguido y las fórmulas que históricamente se han aplicado para conseguir el bienestar para los habitantes del territorio. Pasando por una revisión del conflicto en el Catatumbo y de los planes a través de los cuales el Acuerdo de Paz y el gobierno nacional buscan la transformación de la región de estudio, se establece que el discurso y el modelo del desarrollo no responden a la realidad, las necesidades y las aspiraciones de las comunidades del Catatumbo.