El camino hacía la paz total: retos del gobierno petro en materia de implementación de la política de seguridad humana

El concepto de “seguridad humana” se ha convertido en una bandera del Gobierno Petro, pasando por su campaña electoral para la presidencia hasta la conformación del Plan Nacional de Desarrollo que reúne las políticas públicas que acompañarán su periodo de gobierno. Sin embargo, la palabra “humana” n...

Full description

Autores:
Valencia, Maria Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44848
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44848
Palabra clave:
POLITICA PUBLICA
ACUERDOS DE PAZ
SEGURIDAD CIUDADANA
Human Security
Social Welfare
Security Doctrine
Public Policy
Security
SEGURIDAD HUMANA
seguridad humana
bienestar social
doctrina de seguridad
políticas públicas
Seguridad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El concepto de “seguridad humana” se ha convertido en una bandera del Gobierno Petro, pasando por su campaña electoral para la presidencia hasta la conformación del Plan Nacional de Desarrollo que reúne las políticas públicas que acompañarán su periodo de gobierno. Sin embargo, la palabra “humana” no solo representa un adjetivo común en los planes y programas de este gobierno, sino que simboliza una postura política sobre la perspectiva que debe tomarse para entender la seguridad desde una postura holística y multidimensional. El presente documento tiene como objetivo señalar algunos antecedentes sobre la doctrina de seguridad en Colombia que precedieron a este concepto, analizar los logros alcanzados durante el plan de gobierno de Petro en la alcaldía conocida como la Bogotá Humana (2012-2015) e indicar algunos desafíos para el actual gobierno en la aplicabilidad de la política de Seguridad Humana