Relación entre la participación ciudadana y las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en la localidad de Engativá en Bogotá en el siglo XXI
El país se ha visto afectado por altas cifras de criminalidad y el Estado no cuenta con los recursos suficientes para tener presencia con la cobertura y permanencia requerida para erradicar el delito. Esta situación obliga a buscar alternativas diferentes al incremento de la inversión de recursos pú...
- Autores:
-
Giraldo Lopez, Javier Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36917
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36917
- Palabra clave:
- PARTICIPACION CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
CONVIVENCIA
Citizen Participation
Engativá
Community Action Boards
Police and Security Fronts
Citizen Security and Coexistence
Participación Ciudadana
Engativá
Juntas de Acción Comunal
Frentes de Seguridad y Policía
Seguridad y Convivencia Ciudadana
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_a8770f92e07c0af27732165069a84095 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36917 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre la participación ciudadana y las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en la localidad de Engativá en Bogotá en el siglo XXI |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Relation between citizen participation and the security strategies and citizen coexistence in the location of Engativá in Bogotá in the 21ST century |
title |
Relación entre la participación ciudadana y las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en la localidad de Engativá en Bogotá en el siglo XXI |
spellingShingle |
Relación entre la participación ciudadana y las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en la localidad de Engativá en Bogotá en el siglo XXI PARTICIPACION CIUDADANA SEGURIDAD CIUDADANA CONVIVENCIA Citizen Participation Engativá Community Action Boards Police and Security Fronts Citizen Security and Coexistence Participación Ciudadana Engativá Juntas de Acción Comunal Frentes de Seguridad y Policía Seguridad y Convivencia Ciudadana |
title_short |
Relación entre la participación ciudadana y las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en la localidad de Engativá en Bogotá en el siglo XXI |
title_full |
Relación entre la participación ciudadana y las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en la localidad de Engativá en Bogotá en el siglo XXI |
title_fullStr |
Relación entre la participación ciudadana y las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en la localidad de Engativá en Bogotá en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Relación entre la participación ciudadana y las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en la localidad de Engativá en Bogotá en el siglo XXI |
title_sort |
Relación entre la participación ciudadana y las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en la localidad de Engativá en Bogotá en el siglo XXI |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Lopez, Javier Andres |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Acevedo, Juan Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giraldo Lopez, Javier Andres |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PARTICIPACION CIUDADANA SEGURIDAD CIUDADANA CONVIVENCIA |
topic |
PARTICIPACION CIUDADANA SEGURIDAD CIUDADANA CONVIVENCIA Citizen Participation Engativá Community Action Boards Police and Security Fronts Citizen Security and Coexistence Participación Ciudadana Engativá Juntas de Acción Comunal Frentes de Seguridad y Policía Seguridad y Convivencia Ciudadana |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Citizen Participation Engativá Community Action Boards Police and Security Fronts Citizen Security and Coexistence |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Participación Ciudadana Engativá Juntas de Acción Comunal Frentes de Seguridad y Policía Seguridad y Convivencia Ciudadana |
description |
El país se ha visto afectado por altas cifras de criminalidad y el Estado no cuenta con los recursos suficientes para tener presencia con la cobertura y permanencia requerida para erradicar el delito. Esta situación obliga a buscar alternativas diferentes al incremento de la inversión de recursos públicos en pie de fuerza y en la dotación de equipos e infraestructura, pues estos son escasos, sobre todo en los municipios categoría 6, que demandan ideas diferentes al aumento del recaudo de impuestos. Este documento se concentra en los delitos de homicidio común y hurto de vehículos en la localidad de Engativá del Distrito Capital, en lo corrido del siglo XXI, con el fin de establecer si existe una relación entre el grado de participación y activismo ciudadano y los niveles de delincuencia en un territorio. La hipótesis de este trabajo es que cuando existe una verdadera Participación Ciudadana y un adecuado acompañamiento institucional, se logra reducir los índices de delincuencia, sin necesidad de incurrir en altos gastos recurrentes del presupuesto público. Entre las estrategias diseñadas por la Policía Nacional, está el Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, esta estrategia se basa en acercar la Policía al ciudadano e invitar a la comunidad a organizarse en los llamados Frentes de Seguridad, los cuales tienen el apoyo de la Secretaria de Seguridad, la Alcaldía Local y las Juntas de Acción Comunal en los territorios; Estrategia que ha dado resultados importantes, como se evidencia en la localidad de Engativá del Distrito Capital. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-13T04:58:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-13T04:58:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-09 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/36917 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/36917 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Bogotá (s.f.). Estadísticas y Mapas. Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://scj.gov.co/es/oficina-oaiee/estadisticas-mapas Alcaldía de Bogotá (s.f.). Análisis de datos Siedco - Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional. Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Consultado el 10 de junio de 2020 de http://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?Portal Alcaldía de Bogotá (2017). Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia. Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://scj.gov.co/sites/default/files/planeacion/PISCJ.pdf Alcaldía de Bogotá (2019). Diagnostico Integral de Participación – Engativa. Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://www.participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2019-12/10.%20Diagnostico%20Integral%20de%20Participacion%20Engativa.pdf Alcaldía Local de Engativa (2017). Relanzamiento frentes de seguridad. Consultado el 10 de junio de 2020 de http://www.engativa.gov.co/noticias/relanzamiento-frentes-seguridad Carrera, F (2018). Frentes de seguridad, estrategias para combatir la criminalidad. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://conexioncapital.co/frentes-de-seguridad-estrategias-para-combatir-la-criminalidad/ Datos Abiertos (s.f.). Números de Cuadrantes. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://www.datos.gov.co/Seguridad-y-Defensa/NUMEROS-DE-CUADRANTES/saqf-wjui Echeverry, V y Velásquez, K. (2018). Video: así funciona 'ADenunciar', la plataforma virtual para denunciar delitos en 15 minutos. El País. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://www.elpais.com.co/multimedia/videos/video-asi-funciona-adenunciar-la-plataforma-virtual-para-denunciar-delitos-en-15-minutos.html OAIEE, (2016). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia – Engativá. Alcaldia de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/boletin_engativa_dic_1.pdf OAIEE, (2017). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia – Engativá. Alcaldia de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/boletin_engativa_2017_12.pdf OAIEE, (2018). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia – Engativá. Alcaldia de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/boletin_engativa_2018_12.pdf OAIEE, (2020). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia – Engativá. Alcaldia de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/Boletin_2020_05_Reporte_engativa_2020_05.pdf Observatorio de la Seguridad. (2000). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1950/951_2003_12_10_10_47_19_610_obseguridad_15.pdf?sequence=1&isAllowed=y Observatorio de la Seguridad. (2001). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1963/956_2004_8_17_15_5_4_obsbogota21.pdf?sequence=1&isAllowed=y Observatorio de la Seguridad. (2002). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá – Primer semestre de 2002. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1952/958_2003_12_10_10_40_40_610_obseguridad_23.pdf?sequence=1&isAllowed=y Observatorio de la Seguridad. (2004). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá – Julio 2003 – Abril 2004. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1956/961_2004_8_17_15_12_59_obsbogota26.pdf?sequence=1&isAllowed=y Observatorio de la Seguridad. (2006). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá – Balance del primer semestre de 2006. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2047/966_2006_10_11_18_24_39_obsbogota31.pdf?sequence=1&isAllowed=y Observatorio de la Seguridad. (2009). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá – Balance enero – junio de 2009. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1972/4724_obsbogota37.pdf?sequence=1&isAllowed=y Observatorio de Seguridad en Bogotá, (2011). Balance del año 2011. Camara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1957/Observatorio%20de%20Seguridad%20en%20Bogota%20No%2042.pdf?sequence=1&isAllowed=y Observatorio de la Seguridad. (2012). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá – Balance primer semestre de 2012. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 file:///home/mira/Descargas/Observatorio%20n%C3%BAm.%2043.pdf Observatorio de Seguridad en Bogotá, (2013). Balance del año 2013. Camara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de file:///home/mira/Descargas/Observatorio46%20(1).pdf Observatorio de Seguridad en Bogotá, (2014). Balance Primer Semestre de 2014. Camara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de file:///home/mira/Descargas/Observatorio%20n.pdf Participación Bogotá (s.f.). Registro de Organizaciones Comunales. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2018-12/Organizaciones_Comunales_0.pdf Ramírez, L. R. (2015). Viabilidad del plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes (PNVCC), para reducir el indice de homicidios en Bogotá, desde su lanzamiento en el año 2010 hasta 2012. Consultado el 10 de junio de 2020 de http://hdl.handle.net/10654/13567 Socha, D. (2013). Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes: Un análisis al modelo de Policía en Bogotá desde la Epistemología del Sur. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20530 Veeduría Distrital. (2019). Engativá: Ficha Local. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/Ficha%20Local%20Engativa.pdf Alcaldía de Bogotá (2007, 28 de septiembre). Decreto 448 de 2007. Consultado el 22 de junio de 2020 de http://www.gobiernobogota.gov.co/sgdapp/sites/default/files/normograma/DE-448-07.pdf Alcaldía de Bogotá (2008, 28 de marzo). Decreto 890 de 2008 Nivel Nacional. Se reglamenta parcialmente la Ley 743 de 2002. Ministerio del Interior y de Justicia. Consultado el 22 de junio de 2020 de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29343 Alcaldía de Bogotá (2008). Acuerdo 321 de 2008 Concejo de Bogotá D.C. Secretaría Jurídica Distrital. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=32764 Congreso de la República de Colombia (2002, 05 de junio). Ley 743 de 2002. Se desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal. Ministerio del Interior. Consultado el 22 de junio de 2020 de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/36_ley_743_de_2002.pdf Contaduría General de la Nación. (2019). Categorización de Municipios 2020. Consultado el 22 de junio de 2020 de http://www.contaduria.gov.co/documents/20127/36288/CT01%2B-%2BCategorizacion%2B2019%2B-%2BDNP.xlsx/1472165e-1623-e2db-fc5e-8378a610b7e1?t=1558379648648 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Engativá - Bogotá - Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36917/1/GiraldoJavier2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36917/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36917/3/GiraldoJavier2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4b28757bb404aa50f2a2f310ead7893 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 3ab4388aa9aa2a222861fda453cd1ec4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098385844207616 |
spelling |
Sánchez Acevedo, Juan PabloGiraldo Lopez, Javier AndresEspecialista en Alta GerenciaEngativá - Bogotá - ColombiaCampus UMNG2020-11-13T04:58:45Z2020-11-13T04:58:45Z2020-07-09http://hdl.handle.net/10654/36917instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl país se ha visto afectado por altas cifras de criminalidad y el Estado no cuenta con los recursos suficientes para tener presencia con la cobertura y permanencia requerida para erradicar el delito. Esta situación obliga a buscar alternativas diferentes al incremento de la inversión de recursos públicos en pie de fuerza y en la dotación de equipos e infraestructura, pues estos son escasos, sobre todo en los municipios categoría 6, que demandan ideas diferentes al aumento del recaudo de impuestos. Este documento se concentra en los delitos de homicidio común y hurto de vehículos en la localidad de Engativá del Distrito Capital, en lo corrido del siglo XXI, con el fin de establecer si existe una relación entre el grado de participación y activismo ciudadano y los niveles de delincuencia en un territorio. La hipótesis de este trabajo es que cuando existe una verdadera Participación Ciudadana y un adecuado acompañamiento institucional, se logra reducir los índices de delincuencia, sin necesidad de incurrir en altos gastos recurrentes del presupuesto público. Entre las estrategias diseñadas por la Policía Nacional, está el Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, esta estrategia se basa en acercar la Policía al ciudadano e invitar a la comunidad a organizarse en los llamados Frentes de Seguridad, los cuales tienen el apoyo de la Secretaria de Seguridad, la Alcaldía Local y las Juntas de Acción Comunal en los territorios; Estrategia que ha dado resultados importantes, como se evidencia en la localidad de Engativá del Distrito Capital.The country has been affected by high crime rates and the State does not have sufficient resources to have a presence with the coverage and permanence required to eradicate crime. This situation forces to look for different alternatives to the increase of the investment of public resources in force footing and in the endowment of equipment and infrastructure, since these are scarce, especially in the category 6 municipalities, which demand different ideas to the increase in the collection of taxes. This document focuses on the crimes of common homicide and theft of vehicles in the town of Engativá in the Capital District, throughout the 21st century, in order to establish whether there is a relationship between the degree of participation and citizen activism and the levels of crime in a territory. The hypothesis of this work is that when there is true Citizen Participation and adequate institutional support, it is possible to reduce crime rates, without the need to incur high recurring expenses from the public budget. Among the strategies designed by the National Police, there is the National Plan for Community Surveillance by Quadrants, this strategy is based on bringing the Police closer to the citizen and inviting the community to organize itself on the so-called Security Fronts, which have the support of the Secretary of Security, the Local Mayor's Office and the Community Action Boards in the territories; Strategy that has given important results, as evidenced in the Engativá district of the Capital District.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoRelación entre la participación ciudadana y las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en la localidad de Engativá en Bogotá en el siglo XXIRelation between citizen participation and the security strategies and citizen coexistence in the location of Engativá in Bogotá in the 21ST centuryPARTICIPACION CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANACONVIVENCIACitizen ParticipationEngativáCommunity Action BoardsPolice and Security FrontsCitizen Security and CoexistenceParticipación CiudadanaEngativáJuntas de Acción ComunalFrentes de Seguridad y PolicíaSeguridad y Convivencia CiudadanaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía de Bogotá (s.f.). Estadísticas y Mapas. Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://scj.gov.co/es/oficina-oaiee/estadisticas-mapasAlcaldía de Bogotá (s.f.). Análisis de datos Siedco - Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional. Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Consultado el 10 de junio de 2020 de http://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?PortalAlcaldía de Bogotá (2017). Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia. Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://scj.gov.co/sites/default/files/planeacion/PISCJ.pdfAlcaldía de Bogotá (2019). Diagnostico Integral de Participación – Engativa. Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://www.participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2019-12/10.%20Diagnostico%20Integral%20de%20Participacion%20Engativa.pdfAlcaldía Local de Engativa (2017). Relanzamiento frentes de seguridad. Consultado el 10 de junio de 2020 de http://www.engativa.gov.co/noticias/relanzamiento-frentes-seguridadCarrera, F (2018). Frentes de seguridad, estrategias para combatir la criminalidad. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://conexioncapital.co/frentes-de-seguridad-estrategias-para-combatir-la-criminalidad/Datos Abiertos (s.f.). Números de Cuadrantes. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://www.datos.gov.co/Seguridad-y-Defensa/NUMEROS-DE-CUADRANTES/saqf-wjuiEcheverry, V y Velásquez, K. (2018). Video: así funciona 'ADenunciar', la plataforma virtual para denunciar delitos en 15 minutos. El País. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://www.elpais.com.co/multimedia/videos/video-asi-funciona-adenunciar-la-plataforma-virtual-para-denunciar-delitos-en-15-minutos.htmlOAIEE, (2016). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia – Engativá. Alcaldia de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/boletin_engativa_dic_1.pdfOAIEE, (2017). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia – Engativá. Alcaldia de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/boletin_engativa_2017_12.pdfOAIEE, (2018). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia – Engativá. Alcaldia de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/boletin_engativa_2018_12.pdfOAIEE, (2020). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia – Engativá. Alcaldia de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/Boletin_2020_05_Reporte_engativa_2020_05.pdfObservatorio de la Seguridad. (2000). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1950/951_2003_12_10_10_47_19_610_obseguridad_15.pdf?sequence=1&isAllowed=yObservatorio de la Seguridad. (2001). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1963/956_2004_8_17_15_5_4_obsbogota21.pdf?sequence=1&isAllowed=yObservatorio de la Seguridad. (2002). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá – Primer semestre de 2002. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1952/958_2003_12_10_10_40_40_610_obseguridad_23.pdf?sequence=1&isAllowed=yObservatorio de la Seguridad. (2004). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá – Julio 2003 – Abril 2004. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1956/961_2004_8_17_15_12_59_obsbogota26.pdf?sequence=1&isAllowed=yObservatorio de la Seguridad. (2006). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá – Balance del primer semestre de 2006. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2047/966_2006_10_11_18_24_39_obsbogota31.pdf?sequence=1&isAllowed=yObservatorio de la Seguridad. (2009). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá – Balance enero – junio de 2009. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1972/4724_obsbogota37.pdf?sequence=1&isAllowed=yObservatorio de Seguridad en Bogotá, (2011). Balance del año 2011. Camara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1957/Observatorio%20de%20Seguridad%20en%20Bogota%20No%2042.pdf?sequence=1&isAllowed=yObservatorio de la Seguridad. (2012). Termómetro de la Inseguridad en Bogotá – Balance primer semestre de 2012. Cámara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 file:///home/mira/Descargas/Observatorio%20n%C3%BAm.%2043.pdfObservatorio de Seguridad en Bogotá, (2013). Balance del año 2013. Camara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de file:///home/mira/Descargas/Observatorio46%20(1).pdfObservatorio de Seguridad en Bogotá, (2014). Balance Primer Semestre de 2014. Camara de Comercio de Bogotá. Consultado el 02 de julio de 2020 de file:///home/mira/Descargas/Observatorio%20n.pdfParticipación Bogotá (s.f.). Registro de Organizaciones Comunales. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2018-12/Organizaciones_Comunales_0.pdfRamírez, L. R. (2015). Viabilidad del plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes (PNVCC), para reducir el indice de homicidios en Bogotá, desde su lanzamiento en el año 2010 hasta 2012. Consultado el 10 de junio de 2020 de http://hdl.handle.net/10654/13567Socha, D. (2013). Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes: Un análisis al modelo de Policía en Bogotá desde la Epistemología del Sur. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20530Veeduría Distrital. (2019). Engativá: Ficha Local. Consultado el 02 de julio de 2020 de https://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/Ficha%20Local%20Engativa.pdfAlcaldía de Bogotá (2007, 28 de septiembre). Decreto 448 de 2007. Consultado el 22 de junio de 2020 de http://www.gobiernobogota.gov.co/sgdapp/sites/default/files/normograma/DE-448-07.pdfAlcaldía de Bogotá (2008, 28 de marzo). Decreto 890 de 2008 Nivel Nacional. Se reglamenta parcialmente la Ley 743 de 2002. Ministerio del Interior y de Justicia. Consultado el 22 de junio de 2020 de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29343Alcaldía de Bogotá (2008). Acuerdo 321 de 2008 Concejo de Bogotá D.C. Secretaría Jurídica Distrital. Consultado el 10 de junio de 2020 de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=32764Congreso de la República de Colombia (2002, 05 de junio). Ley 743 de 2002. Se desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal. Ministerio del Interior. Consultado el 22 de junio de 2020 de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/36_ley_743_de_2002.pdfContaduría General de la Nación. (2019). Categorización de Municipios 2020. Consultado el 22 de junio de 2020 de http://www.contaduria.gov.co/documents/20127/36288/CT01%2B-%2BCategorizacion%2B2019%2B-%2BDNP.xlsx/1472165e-1623-e2db-fc5e-8378a610b7e1?t=1558379648648ORIGINALGiraldoJavier2020.pdfGiraldoJavier2020.pdfEnsayoapplication/pdf1395664http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36917/1/GiraldoJavier2020.pdfb4b28757bb404aa50f2a2f310ead7893MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36917/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILGiraldoJavier2020.pdf.jpgGiraldoJavier2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6128http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36917/3/GiraldoJavier2020.pdf.jpg3ab4388aa9aa2a222861fda453cd1ec4MD5310654/36917oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/369172020-11-13 01:17:38.494Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |