¿Cuál es el aporte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en la inclusión laboral de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira como estrategia de seguridad?
El departamento de La Guajira tiene una característica muy particular, y es que su población está compuesta en su mayoría por integrantes de la etnia Wayuu. Esta comunidad conserva sus tradiciones ancestrales y su lengua materna, el wayuunaiki. Asimismo, suelen vivir en asentamientos llamados ranche...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14368
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14368
- Palabra clave:
- etnia
inclusion
guardabosques
La Guajira
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
ETNIAS - GUAJIRA (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
GUARDABOSQUES
ethnicity
including
rangers
La Guajira
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_a840e95d40a44ccace184bb5c9a41138 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14368 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cuál es el aporte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en la inclusión laboral de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira como estrategia de seguridad? |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
What is the contribution of companies of private security in the labor inclusion of the Wayuu in the department of La Guajira as security strategy ? |
title |
¿Cuál es el aporte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en la inclusión laboral de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira como estrategia de seguridad? |
spellingShingle |
¿Cuál es el aporte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en la inclusión laboral de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira como estrategia de seguridad? etnia inclusion guardabosques La Guajira SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ETNIAS - GUAJIRA (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS GUARDABOSQUES ethnicity including rangers La Guajira |
title_short |
¿Cuál es el aporte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en la inclusión laboral de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira como estrategia de seguridad? |
title_full |
¿Cuál es el aporte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en la inclusión laboral de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira como estrategia de seguridad? |
title_fullStr |
¿Cuál es el aporte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en la inclusión laboral de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira como estrategia de seguridad? |
title_full_unstemmed |
¿Cuál es el aporte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en la inclusión laboral de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira como estrategia de seguridad? |
title_sort |
¿Cuál es el aporte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en la inclusión laboral de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira como estrategia de seguridad? |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Diaz, Jesus Maria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
etnia inclusion guardabosques La Guajira |
topic |
etnia inclusion guardabosques La Guajira SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ETNIAS - GUAJIRA (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS GUARDABOSQUES ethnicity including rangers La Guajira |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA ETNIAS - GUAJIRA (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS GUARDABOSQUES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
ethnicity including rangers La Guajira |
description |
El departamento de La Guajira tiene una característica muy particular, y es que su población está compuesta en su mayoría por integrantes de la etnia Wayuu. Esta comunidad conserva sus tradiciones ancestrales y su lengua materna, el wayuunaiki. Asimismo, suelen vivir en asentamientos llamados rancherías1 ubicadas en territorios estériles cuyos accesos se componen de caminos fragorosos; son poseedores de esas tierras infructíferas y su modo de sustento básico ha sido el pastoreo –casi extinto debido a las grandes y prolongadas sequias-, razón por la cual desde hace tres décadas comenzaron a salir de sus asentamientos para dedicarse a oficios de alijuna2 e incorporarse formalmente a la fuerza laboral de dicho departamento. Una de esas actividades es el sector de servicios de vigilancia y seguridad privada en el sector minero. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-13T16:58:59Z 2019-12-30T19:10:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-13T16:58:59Z 2019-12-30T19:10:38Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14368 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14368 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Seguridad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. (1994). Decreto 356 (11, febrero, 1994). Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Ecopetrol (2014). Principios Voluntarios. Bogotá: autor. Recuperado de http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/responsabilidad-corporativa/derechos-humanos/estandares-y-adhesiones-voluntarias/principios-voluntarios. Colombia. Ministerio de Agricultura. (1988). Decreto 2.001 (28, septiembre, 1988). Por el cual se reglamenta el inciso final del Artículo 29, el inciso 3o. y el parágrafo 1o. del Artículo 94 de la Ley 135 de 1961 en lo relativo a la constitución de Resguardos Indígenas en el territorio nacional. Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. (1994). Decreto 356 (11, febrero, 1994). Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14368/1/FragosoLafaurieIrinaAlexa2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14368/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14368/3/FragosoLafaurieIrinaAlexa2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14368/4/FragosoLafaurieIrinaAlexa2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e99253e0be0241620f13d29dcdac3a13 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 012bf7d8849e02c922d131903639e3d8 b3b25915b7f00947165e423bad43dd23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098395465940992 |
spelling |
Diaz, Jesus MariaFragoso Lafaurie, Irina Alexairinalafaurie@gmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002016-12-13T16:58:59Z2019-12-30T19:10:38Z2016-12-13T16:58:59Z2019-12-30T19:10:38Z2016-06-30http://hdl.handle.net/10654/14368El departamento de La Guajira tiene una característica muy particular, y es que su población está compuesta en su mayoría por integrantes de la etnia Wayuu. Esta comunidad conserva sus tradiciones ancestrales y su lengua materna, el wayuunaiki. Asimismo, suelen vivir en asentamientos llamados rancherías1 ubicadas en territorios estériles cuyos accesos se componen de caminos fragorosos; son poseedores de esas tierras infructíferas y su modo de sustento básico ha sido el pastoreo –casi extinto debido a las grandes y prolongadas sequias-, razón por la cual desde hace tres décadas comenzaron a salir de sus asentamientos para dedicarse a oficios de alijuna2 e incorporarse formalmente a la fuerza laboral de dicho departamento. Una de esas actividades es el sector de servicios de vigilancia y seguridad privada en el sector minero.The department of La Guajira has a very particular characteristic is that its population is composed mostly of members of the Wayuu ethnicity. This community preserves its ancient traditions and mother tongue, wayuunaiki . It also often live in settlements called rancherías1 located in barren territories whose access roads are composed of deafening ; are holders of such unfruitful lands and their way of basic livelihood has been the almost extinct grazing due to large and prolonged droughts , why for three decades began to leave their settlements to pursue trades alijuna2 and incorporated formally the workforce of the department. One such activity is the service sector of private security in the mining sector.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadetniainclusionguardabosquesLa GuajiraSERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADAETNIAS - GUAJIRA (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOSGUARDABOSQUESethnicityincludingrangersLa Guajira¿Cuál es el aporte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en la inclusión laboral de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira como estrategia de seguridad?What is the contribution of companies of private security in the labor inclusion of the Wayuu in the department of La Guajira as security strategy ?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fColombia. Ministerio de Defensa Nacional. (1994). Decreto 356 (11, febrero, 1994). Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991.Ecopetrol (2014). Principios Voluntarios. Bogotá: autor. Recuperado de http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/responsabilidad-corporativa/derechos-humanos/estandares-y-adhesiones-voluntarias/principios-voluntarios.Colombia. Ministerio de Agricultura. (1988). Decreto 2.001 (28, septiembre, 1988). Por el cual se reglamenta el inciso final del Artículo 29, el inciso 3o. y el parágrafo 1o. del Artículo 94 de la Ley 135 de 1961 en lo relativo a la constitución de Resguardos Indígenas en el territorio nacional.Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. (1994). Decreto 356 (11, febrero, 1994). Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALFragosoLafaurieIrinaAlexa2016.pdfEnsayoapplication/pdf1282387http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14368/1/FragosoLafaurieIrinaAlexa2016.pdfe99253e0be0241620f13d29dcdac3a13MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14368/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTFragosoLafaurieIrinaAlexa2016.pdf.txtExtracted texttext/plain40526http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14368/3/FragosoLafaurieIrinaAlexa2016.pdf.txt012bf7d8849e02c922d131903639e3d8MD53THUMBNAILFragosoLafaurieIrinaAlexa2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6436http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14368/4/FragosoLafaurieIrinaAlexa2016.pdf.jpgb3b25915b7f00947165e423bad43dd23MD5410654/14368oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/143682019-12-30 14:10:38.954Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |