¿Cuál es el aporte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en la inclusión laboral de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira como estrategia de seguridad?

El departamento de La Guajira tiene una característica muy particular, y es que su población está compuesta en su mayoría por integrantes de la etnia Wayuu. Esta comunidad conserva sus tradiciones ancestrales y su lengua materna, el wayuunaiki. Asimismo, suelen vivir en asentamientos llamados ranche...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14368
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14368
Palabra clave:
etnia
inclusion
guardabosques
La Guajira
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
ETNIAS - GUAJIRA (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
GUARDABOSQUES
ethnicity
including
rangers
La Guajira
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El departamento de La Guajira tiene una característica muy particular, y es que su población está compuesta en su mayoría por integrantes de la etnia Wayuu. Esta comunidad conserva sus tradiciones ancestrales y su lengua materna, el wayuunaiki. Asimismo, suelen vivir en asentamientos llamados rancherías1 ubicadas en territorios estériles cuyos accesos se componen de caminos fragorosos; son poseedores de esas tierras infructíferas y su modo de sustento básico ha sido el pastoreo –casi extinto debido a las grandes y prolongadas sequias-, razón por la cual desde hace tres décadas comenzaron a salir de sus asentamientos para dedicarse a oficios de alijuna2 e incorporarse formalmente a la fuerza laboral de dicho departamento. Una de esas actividades es el sector de servicios de vigilancia y seguridad privada en el sector minero.