Metodología de la gestión del alcance de la oferta para los proyectos en el sector de la construcción
El siguiente trabajo muestra los procesos y lineamientos indispensables para la identificación, definición, unificación y coordinación de los diferentes procesos o metodologías que encaminen a la dirección y gestión optima de los proyectos, es decir, la integración de actividades encaminadas a la ej...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14988
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14988
- Palabra clave:
- PMI
PMBOK
áreas de conocimiento
grupos de procesos
metodología
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TOMA DE DECISIONES
PMI
PMBOK
knowledge areas
process groups
methodology
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_a8310118eedbb4308109446f608b8e3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14988 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología de la gestión del alcance de la oferta para los proyectos en el sector de la construcción |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Methodology of management of reach of offer for projects in the construction industry |
title |
Metodología de la gestión del alcance de la oferta para los proyectos en el sector de la construcción |
spellingShingle |
Metodología de la gestión del alcance de la oferta para los proyectos en el sector de la construcción PMI PMBOK áreas de conocimiento grupos de procesos metodología INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ADMINISTRACION DE PROYECTOS TOMA DE DECISIONES PMI PMBOK knowledge areas process groups methodology |
title_short |
Metodología de la gestión del alcance de la oferta para los proyectos en el sector de la construcción |
title_full |
Metodología de la gestión del alcance de la oferta para los proyectos en el sector de la construcción |
title_fullStr |
Metodología de la gestión del alcance de la oferta para los proyectos en el sector de la construcción |
title_full_unstemmed |
Metodología de la gestión del alcance de la oferta para los proyectos en el sector de la construcción |
title_sort |
Metodología de la gestión del alcance de la oferta para los proyectos en el sector de la construcción |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roa Rodríguez, Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
PMI PMBOK áreas de conocimiento grupos de procesos metodología |
topic |
PMI PMBOK áreas de conocimiento grupos de procesos metodología INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ADMINISTRACION DE PROYECTOS TOMA DE DECISIONES PMI PMBOK knowledge areas process groups methodology |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ADMINISTRACION DE PROYECTOS TOMA DE DECISIONES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
PMI PMBOK knowledge areas process groups methodology |
description |
El siguiente trabajo muestra los procesos y lineamientos indispensables para la identificación, definición, unificación y coordinación de los diferentes procesos o metodologías que encaminen a la dirección y gestión optima de los proyectos, es decir, la integración de actividades encaminadas a la ejecución controlada, exitosa y sobre todo que se cumplan los objetivos o se cumplan los requisitos de los interesados de dicho proyecto. Esta integración también va encaminada a la toma de decisiones en cuanto a la asignación de los recursos, buscar una armonía entre los objetivos planteados y manejar las relaciones entre las diferentes áreas del conocimiento. En este sentido el PMI brinda una serie de parámetros descritos en el PMBOK, pero para su aplicación se requiere desarrollar una metodología con unas herramientas bien definidas, plantillas, formatos, procesos ajustados a las diferentes necesidades de los proyectos y un paso a paso de la gestión de los proyectos. El siguiente documento plantea la metodología que se debe llevar a cabo a la hora de presentar una oferta comercial en el sector de la construcción de acuerdo a los lineamientos de la gestión de la integración del proyecto, en otros términos, busca ser una guía metodológica para gestionar el alcance de los proyectos, basados que muchas veces se quedan incompletos y se generan actividades adicionales que no estuvieron estipuladas en el acta de constitución del proyecto. Para ello se basa en los fundamentos teóricos, normativos y la aplicación de buenas estrategias de manera estandarizada, organizada y sistemática, con el fin de que el proyecto tenga un buen desarrollo y aumente la probabilidad de éxito. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-12-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-20T17:21:02Z 2019-12-30T18:27:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-20T17:21:02Z 2019-12-30T18:27:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14988 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14988 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Medicina |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Integral de Proyectos |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
BACA URBINA. Gabriel. Evaluación de Proyectos. México DF: McGraw Hill. 1995 CASAS FIGUEROA, Luis Humberto. Evaluación de sistemas constructivos. Santiago de Cali: editorial CITCE, 2004. 127 p BROTO I COMERMA, Xavier. Patologías de los elementos constructivos. Edición 2006. Barcelona, España: editorial structure, 2006. 486 p. SALAS SERRANO, Julian. Viviendo y construyendo. Santafé de Bogotá: editorial escala, 1994, 296 p. VILLASANTE SANCHEZ, Esteban. Mampostería y construcción. México: editorial trillas, 2008. 438 p. OROZCO, Enrique. (2008). Notas sobre materiales, técnicas y sistemas constructivos http://www2.scielo.org.ve/pdf/tyc/v24n2/art02.pdf / (8 oct. 2013). CHAMOUN Yamal. Administración Profesional de Proyectos. México DF: Edamsa Impresiones S.A. de C.V. 2007. 268 p. MIRANDA MIRANDA, Juan José Gestión de Proyectos. Identificación, Formulación, Evaluación Financiera, Económica, Social, Ambiental. MB Editores. Bogotá. 1997. 366 p. NASSIR SAPAG CHAIN. Criterios de Evaluación de Proyectos. Ed. Mc Graw Hill. Bogotá. Edición 2000. PMI - PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE. A Guide to the Project Management Body of Knowledge. Pennsylvania. Project Management Institute Inc. 2008. 467 p. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14988/1/OSWALDENRIQUEMARTINEZMOLINA.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14988/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14988/3/OSWALDENRIQUEMARTINEZMOLINA.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14988/4/OSWALDENRIQUEMARTINEZMOLINA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25c75f59b4d693bfbcc72cd9ae3644d6 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 6c4aa1d85a29e61b64fff87efbe00929 588aefce633606132ed1731ef01327f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098512217538560 |
spelling |
Roa Rodríguez, GuillermoMartínez Molina, Oswald Enriqueu1301020@unimilitar.edu.coEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosMedicina2017-02-20T17:21:02Z2019-12-30T18:27:33Z2017-02-20T17:21:02Z2019-12-30T18:27:33Z2015-12-09http://hdl.handle.net/10654/14988El siguiente trabajo muestra los procesos y lineamientos indispensables para la identificación, definición, unificación y coordinación de los diferentes procesos o metodologías que encaminen a la dirección y gestión optima de los proyectos, es decir, la integración de actividades encaminadas a la ejecución controlada, exitosa y sobre todo que se cumplan los objetivos o se cumplan los requisitos de los interesados de dicho proyecto. Esta integración también va encaminada a la toma de decisiones en cuanto a la asignación de los recursos, buscar una armonía entre los objetivos planteados y manejar las relaciones entre las diferentes áreas del conocimiento. En este sentido el PMI brinda una serie de parámetros descritos en el PMBOK, pero para su aplicación se requiere desarrollar una metodología con unas herramientas bien definidas, plantillas, formatos, procesos ajustados a las diferentes necesidades de los proyectos y un paso a paso de la gestión de los proyectos. El siguiente documento plantea la metodología que se debe llevar a cabo a la hora de presentar una oferta comercial en el sector de la construcción de acuerdo a los lineamientos de la gestión de la integración del proyecto, en otros términos, busca ser una guía metodológica para gestionar el alcance de los proyectos, basados que muchas veces se quedan incompletos y se generan actividades adicionales que no estuvieron estipuladas en el acta de constitución del proyecto. Para ello se basa en los fundamentos teóricos, normativos y la aplicación de buenas estrategias de manera estandarizada, organizada y sistemática, con el fin de que el proyecto tenga un buen desarrollo y aumente la probabilidad de éxito.The following work shows the processes and necessary guidelines for the identification, definition, unification and coordination of the different processes or methodologies routed to the optimal direction and management of projects, namely, the integration of activities aimed at the controlled execution, successful and especially that the objectives are met or the requirements of the stakeholders of the project are met. This integration is also aimed at making decisions regarding the allocation of resources, seek harmony between the objectives and manage relationships between different areas of knowledge. In this sense the PMI provides a range of parameters described in the PMBOK, but its implementation is required to develop a well-defined methodology tools, templates, formats, tailored to the different needs of projects and processes step by step project management. The following document presents the methodology to be carried out when presenting a commercial offer in the construction sector according to the guidelines for managing project integration, in other words, it seeks to be a methodological guide manage the scope of projects, often based remain incomplete and additional activities that were not stipulated in the charter of the project are generated. For it is based on the theoretical, normative and implementing good strategies fundamentals standardized, organized and systematic, in order to make the project a good development and increase the probability of success.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosPMIPMBOKáreas de conocimientogrupos de procesosmetodologíaINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONADMINISTRACION DE PROYECTOSTOMA DE DECISIONESPMIPMBOKknowledge areasprocess groupsmethodologyMetodología de la gestión del alcance de la oferta para los proyectos en el sector de la construcciónMethodology of management of reach of offer for projects in the construction industryinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBACA URBINA. Gabriel. Evaluación de Proyectos. México DF: McGraw Hill. 1995CASAS FIGUEROA, Luis Humberto. Evaluación de sistemas constructivos. Santiago de Cali: editorial CITCE, 2004. 127 pBROTO I COMERMA, Xavier. Patologías de los elementos constructivos. Edición 2006. Barcelona, España: editorial structure, 2006. 486 p.SALAS SERRANO, Julian. Viviendo y construyendo. Santafé de Bogotá: editorial escala, 1994, 296 p.VILLASANTE SANCHEZ, Esteban. Mampostería y construcción. México: editorial trillas, 2008. 438 p.OROZCO, Enrique. (2008). Notas sobre materiales, técnicas y sistemas constructivos http://www2.scielo.org.ve/pdf/tyc/v24n2/art02.pdf / (8 oct. 2013).CHAMOUN Yamal. Administración Profesional de Proyectos. México DF: Edamsa Impresiones S.A. de C.V. 2007. 268 p.MIRANDA MIRANDA, Juan José Gestión de Proyectos. Identificación, Formulación, Evaluación Financiera, Económica, Social, Ambiental. MB Editores. Bogotá. 1997. 366 p.NASSIR SAPAG CHAIN. Criterios de Evaluación de Proyectos. Ed. Mc Graw Hill. Bogotá. Edición 2000.PMI - PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE. A Guide to the Project Management Body of Knowledge. Pennsylvania. Project Management Institute Inc. 2008. 467 p.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALOSWALDENRIQUEMARTINEZMOLINA.pdfapplication/pdf278745http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14988/1/OSWALDENRIQUEMARTINEZMOLINA.pdf25c75f59b4d693bfbcc72cd9ae3644d6MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14988/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTOSWALDENRIQUEMARTINEZMOLINA.pdf.txtExtracted texttext/plain43616http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14988/3/OSWALDENRIQUEMARTINEZMOLINA.pdf.txt6c4aa1d85a29e61b64fff87efbe00929MD53THUMBNAILOSWALDENRIQUEMARTINEZMOLINA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4746http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14988/4/OSWALDENRIQUEMARTINEZMOLINA.pdf.jpg588aefce633606132ed1731ef01327f8MD5410654/14988oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/149882019-12-30 13:27:33.89Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |