Análisis de la Política Distrital de Educación Ambiental

En la actualidad el cambio climático preocupa a todos los estados y así mismo, a sus representantes quienes dentro de sus planes de gobierno deben generar estrategias que permitan reducir los efectos causados y así mismo, asignar recursos que permitan lograr dichas estrategias, es así como en el año...

Full description

Autores:
Bonilla Gonzalez, Leidy Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43675
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43675
Palabra clave:
CAMBIO CLIMATICO
CALENTAMIENTO GLOBAL
EDUCACION AMBIENTAL
POLITICA AMBIENTAL - COLOMBIA
Climate change
environmental education
Strategies
virtuality
Cambio climático
educación ambiental
Estrategias
virtualidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En la actualidad el cambio climático preocupa a todos los estados y así mismo, a sus representantes quienes dentro de sus planes de gobierno deben generar estrategias que permitan reducir los efectos causados y así mismo, asignar recursos que permitan lograr dichas estrategias, es así como en el año 2002, Colombia formula la Política Nacional de Educación Ambiental, en aras de fortalecer el cuidado ambiental desde una óptica individual, lograr que los ciudadanos se apersonen del valor del medio ambiente, como habitantes que disfrutan y viven gracias a él, no obstante se debió fortalecer desde cada distrito así como en la ciudad de Bogotá, la cual hasta el año 2011 se fortalece, no obstante, solo hasta el 2019 se crea el plan de acción, fueron muchos retos desde mesas interinstitucionales en búsqueda de estrategias y cumplimiento de los objetivos hasta una pandemia que frena los planes y proyectos, sin embargo, el equipo con el que se cuenta con cada entidad que apoya la ejecución de esta política distrital, es tan profesional y tan apasionado por el medio ambiente que logra adaptarse a las necesidades y adaptarse a la virtualidad, a fin de continuar con los proyectos programados.