Los actos administrativos discrecionales emanados de las Fuerzas Militares, como figura violatoria de los principios de igualdad y debido proceso

Frente al tema desarrollado en el presente ensayo, se abordaron los antecedentes del Estado Social de Derecho, el cual predica los postulados del principio de legalidad, en cuanto a que las actuaciones del Estado deben estar enmarcadas en la Ley. En este sentido, nos adentramos en el tema, analizand...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14706
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14706
Palabra clave:
Derechos Fundamentales
Acto administrativo
Principios
discrecionalidad
Igualdad
Debido Proceso
Legalidad
Constitucionalización
ACTOS ADMINISTRATIVOS
IGUALDAD
PROCESOS (DERECHO)
DERECHOS HUMANOS
Fundamental Rights
administrative act
Principles
discretion
Equality
due process
legality
Constitutionalisation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Frente al tema desarrollado en el presente ensayo, se abordaron los antecedentes del Estado Social de Derecho, el cual predica los postulados del principio de legalidad, en cuanto a que las actuaciones del Estado deben estar enmarcadas en la Ley. En este sentido, nos adentramos en el tema, analizando los aspectos relacionados con la potestad discrecional del Estado, cuya facultad fácilmente podría ser desnaturalizada y convertida en una arbitrariedad, cuando una Entidad Pública alejándose de la utilización de actos administrativos reglados - lo cual no necesariamente es prohibido por la Ley-, expide actos administrativos discrecionales que crean o modifican situaciones jurídicas sin permitir al administrado el ejercicio de derechos Fundamentales como el Debido Proceso e Igualdad, atentando así mismo contra el principio de contradicción. Ahora bien, una línea muy delgada entre la discrecionalidad y la arbitrariedad la traza la motivación, lo cual sea dicho de paso, determina la diferencia entre el uso legítimo de la discrecionalidad y la desviación de poder. Con base en lo anterior, se puede evidenciar como la potestad discrecional del Estado ha generado la necesidad de que la Altas Cortes entren a regularla de tal manera, que han producido un constante actuar en busca de circunscribir dicha potestad dentro de un ámbito de aplicación definido mediante derroteros con límites claros, buscando así la forma de evitar que se use esta figura con un sesgo de arbitrariedad. Así las cosas, es preciso analizar si estas actuaciones desnaturalizan la existencia de dicha potestad, que quizá debieron ir más allá extrayéndola de la legislación nacional.