Retos de las microempresas de la localidad de Puente Aranda para lograr si formalización y crecimiento

La informalidad empresarial en Colombia al cierre de 2018 correspondió al 60% según informe de Fedesarrollo, y recoge el 38% de los trabajadores informales. La problemática es materia de estudio y requiere motivación y capacitación al empresariado y unos incentivos visibles más atrayentes que reduzc...

Full description

Autores:
Suescun Fuquer, Miguel Angel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44270
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44270
Palabra clave:
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
EMPRENDIMIENTO
Formalization
Entrepreneurship
Microenterprise
Company
Legislation
Informality
Formalización
Emprendimiento
Microempresa
Empresa
Legislación
Informalidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_a7519477bdcd34692074ef1441525112
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44270
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Retos de las microempresas de la localidad de Puente Aranda para lograr si formalización y crecimiento
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Challenges of microenterprises in the town of Puente Aranda to achieve their formalization and growth
title Retos de las microempresas de la localidad de Puente Aranda para lograr si formalización y crecimiento
spellingShingle Retos de las microempresas de la localidad de Puente Aranda para lograr si formalización y crecimiento
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
EMPRENDIMIENTO
Formalization
Entrepreneurship
Microenterprise
Company
Legislation
Informality
Formalización
Emprendimiento
Microempresa
Empresa
Legislación
Informalidad
title_short Retos de las microempresas de la localidad de Puente Aranda para lograr si formalización y crecimiento
title_full Retos de las microempresas de la localidad de Puente Aranda para lograr si formalización y crecimiento
title_fullStr Retos de las microempresas de la localidad de Puente Aranda para lograr si formalización y crecimiento
title_full_unstemmed Retos de las microempresas de la localidad de Puente Aranda para lograr si formalización y crecimiento
title_sort Retos de las microempresas de la localidad de Puente Aranda para lograr si formalización y crecimiento
dc.creator.fl_str_mv Suescun Fuquer, Miguel Angel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mejia Quintero, Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suescun Fuquer, Miguel Angel
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
EMPRENDIMIENTO
topic PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
EMPRENDIMIENTO
Formalization
Entrepreneurship
Microenterprise
Company
Legislation
Informality
Formalización
Emprendimiento
Microempresa
Empresa
Legislación
Informalidad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Formalization
Entrepreneurship
Microenterprise
Company
Legislation
Informality
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Formalización
Emprendimiento
Microempresa
Empresa
Legislación
Informalidad
description La informalidad empresarial en Colombia al cierre de 2018 correspondió al 60% según informe de Fedesarrollo, y recoge el 38% de los trabajadores informales. La problemática es materia de estudio y requiere motivación y capacitación al empresariado y unos incentivos visibles más atrayentes que reduzcan la incidencia de este fenómeno. Los elevados costos de la formalidad pueden ser un obstáculo que lleve a los empresarios a optar por la informalidad y tratar de lograr niveles de rentabilidad más altos. Entre estos índices para medir la informalidad están los costos de la contratación de personal, el desgaste de tiempo en la tramitología y la carga tributaria. Para Bogotá, estos índices de informalidad son perjudiciales para la economía del Distrito y del país en términos de satisfacción laboral e ingresos recibidos por los trabajadores, hay menor probabilidad de cumplir con las normativas tributarias, sanitarias, ambientales, de calidad, lo que configura formas de la competencia desleal y en algunos casos corrupción. El desafío para la capital, y especialmente para la localidad de Puente Aranda, es incentivar la formalización empresarial en un esfuerzo conjunto que rompa la apatía e incentive el crecimiento desde la legalidad y formas leales de competencia.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-02T19:23:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-02T19:23:34Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44270
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44270
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alfaro Giménez, J., & Pina Massachs, M. ( 2021). Empresa y Administración. McGraw-Hill Interamericana.
ANDI. (9 de septiembre de 2021). Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos. Obtenido de Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos: http://www.andi.com.co/Uploads/Novedades%20Tributarias%20- %20septiembre%209%202021_637668042023428592.pdf
Anonimo. (5 de Junio de 2018). la ciudad online. Obtenido de la ciudad online: https://laciudad.online/10-definiciones-de-emprendimiento/
Chiavenato, i. (12 de Enero de 2017). mi propio jefe. Obtenido de mi propio jefe: https://mipropiojefe.com/6-conceptos-clave-empresa-segun-expertos/
Colombia, B. a. (11 de OCTUBRE de 2021). programa de apoyo al empleo formal. Obtenido de programa de apoyo al empleo formal: https://www.bancoagrario.gov.co/Paginas/apoyo_empleo_formal_paef.aspx#:~:text=El%2 0PAEF%20es%20un%20programa,el%20empleo%20formal%20del%20pa%C3%ADs.
Comercio, c. d. (25 de ABRIL de 2022). camara de comercio. Obtenido de camara de comercio: https://www.ccb.org.co/La-Camara-CCB
Comercio, C. d. (14 de Julio de 2022). Historia. Obtenido de Historia: https://www.ccb.org.co/La Camara-CCB/Nosotros/Historia
Comercio, c. d. (25 de 04 de 2022). legal y tramites . Obtenido de legal y tramites : https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa/Temas-clave-para su-proyecto-de-empresa/Legal-y-tramites
Comercio, c. d. (23 de Febrero de 2022). Leyes.co. Obtenido de Leyes.co: https://leyes.co/codigo_de_comercio/25.htm#:~:text=Se%20entender%C3%A1%20por% 20empresa%20toda,para%20la%20prestaci%C3%B3n%20de%20servicios
D.C., A. M. (julio de 2021). El Distrito entregará hasta $10 millones para impulsar pequeños emprendimientos y microempresas de los barrios de Bogotá. Obtenido de El Distrito entregará hasta $10 millones para impulsar pequeños emprendimientos y microempresas de los barrios de Bogotá: http://www.bosa.gov.co/noticias/distrito-entregara-hasta-10- millones-impulsar-pequenos-emprendimientos-y-microempresas-los
DANE. (26 de Octubre de 2021). Panorama de los micronegocios en Colombia. Obtenido de Panorama de los micronegocios en Colombia: https://www.portafolio.co/economia/panorama-de-los-micronegocios-en-colombia 557812
DNP. (3 de AGOSTO de 2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia:. Obtenido de La clasificación por tamaño empresarial en Colombia:: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/estudios%20econmicos/434.pdf
Española, R. a. (12 de Enero de 2017). Mi propio jefe . Obtenido de Mi propio jefe : https://mipropiojefe.com/6-conceptos-clave-empresa-segun-expertos/
EXPERIAN, D. (12 de abril de 2022). ¿Qué importancia tienen las Pymes en el crecimiento de un país y cómo emprender? Obtenido de ¿Qué importancia tienen las Pymes en el crecimiento de un país y cómo emprender?: https://www.datacreditoempresas.com.co/blog-datacredito empresas/que-importancia-tienen-las-pymes-en-el-crecimiento-de-un-pais-y-como emprender/
Filion, L. J. (2011). Administración de PYMES. Pearson Educación.
Gestion. (26 de 03 de 2022). Qué es exactamente la innovación. Obtenido de Qué es exactamente la innovación: https://gestion.pe/tendencias/que-es-la-innovacion-que-significa-realmente innovar-nnda-nnlt-noticia/
Institucional, c. (18 de 11 de 2021). Seguridad Social: qué es y cómo calcularla. Obtenido de Seguridad Social: qué es y cómo calcularla: https://www.canalinstitucional.tv/como calcular-seguridad-social-colombia 2021#:~:text=Del%20porcentaje%20de%20salud%20y,sobre%20el%20valor%20a%20pa gar.
Kundel. (15 de Junio de 1991). La ciudad online. Obtenido de La ciudad online: https://laciudad.online/10-definiciones-de-emprendimiento/
Loonfy. (4 de JuliO de 2022). ¿Por qué es importante desarrollar la Creatividad Empresarial en tu empresa? 4 Beneficios que no te puedes perder. Obtenido de ¿Por qué es importante desarrollar la Creatividad Empresarial en tu empresa? 4 Beneficios que no te puedes perder: https://loonfy.com/fintech/creatividad-empresarial-organizacion empleados/#:~:text=Se%20considera%20creatividad%20empresarial%20a,est%C3%A9% 20trabajando%20en%20el%20momento.
Mincomercio. (7 de Marzo de 2022). Mincomercio. Obtenido de Mincomercio: https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/formalizacion empresarial
Miranda, U. N. (1 de Agosto de 2019). Emprendimiento, creatividad e innovación en la gestión empresarial. Obtenido de Emprendimiento, creatividad e innovación en la gestión empresarial: http://portal.amelica.org/ameli/journal/362/3621539027/html/#:~:text=Se%20conoce% 20como%20emprendimiento%20a,o%20innovaci%C3%B3n%20de%20los%20mismos.
Portafolio. (marzo de 2022). Portafolio. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/microempresas-informalidad-190942
Republica, c. d. (2 de agosto de 2004). secretaria de senado. Obtenido de secretaria de senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html
Republica, l. (7 de mayo de 2020). Conozca las condiciones de debe cumplir una empresa para ser considerada Pyme. Obtenido de Conozca las condiciones de debe cumplir una empresa para ser considerada Pyme: https://www.larepublica.co/empresas/conozca-las-condiciones-de debe-cumplir-una-empresa-para-ser-considerada-pyme-300277
Semana. (20 de Agosto de 2021). Subsidios para microempresas en Bogotá: estos son los requisitos para acceder al beneficio. Obtenido de Subsidios para microempresas en Bogotá: estos son 33 los requisitos para acceder al beneficio: https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/subsidios-para-microempresas en-bogota-estos-son-los-requisitos-para-acceder-al-beneficio/202138/
Sociedades, s. (2003). las mipymes en Colombia, evolución, desarrollo y fomento. Obtenido de las mipymes en Colombia, evolución, desarrollo y fomento: https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/estudios_financieros/Documents/Se ctor%20Real%20de%20la%20Econom%C3%ADa/8- Evolucion,%20desarrollo%20mipymes%20%201999-2003.pdf
Soto, d. (2018). Informalidad empresarial en. Obtenido de Informalidad empresarial en: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3698/WP_2018_No_ 76.pdf?sequence=1&isAllowed=
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44270/3/SuescunFuquerMiguelAngel2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44270/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 99d2b1980ff90de5fb9e841073aa9a1c
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098423669489664
spelling Mejia Quintero, OrlandoSuescun Fuquer, Miguel AngelAdministrador de Empresas2023-06-02T19:23:34Z2023-06-02T19:23:34Z2022-11-30http://hdl.handle.net/10654/44270instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa informalidad empresarial en Colombia al cierre de 2018 correspondió al 60% según informe de Fedesarrollo, y recoge el 38% de los trabajadores informales. La problemática es materia de estudio y requiere motivación y capacitación al empresariado y unos incentivos visibles más atrayentes que reduzcan la incidencia de este fenómeno. Los elevados costos de la formalidad pueden ser un obstáculo que lleve a los empresarios a optar por la informalidad y tratar de lograr niveles de rentabilidad más altos. Entre estos índices para medir la informalidad están los costos de la contratación de personal, el desgaste de tiempo en la tramitología y la carga tributaria. Para Bogotá, estos índices de informalidad son perjudiciales para la economía del Distrito y del país en términos de satisfacción laboral e ingresos recibidos por los trabajadores, hay menor probabilidad de cumplir con las normativas tributarias, sanitarias, ambientales, de calidad, lo que configura formas de la competencia desleal y en algunos casos corrupción. El desafío para la capital, y especialmente para la localidad de Puente Aranda, es incentivar la formalización empresarial en un esfuerzo conjunto que rompa la apatía e incentive el crecimiento desde la legalidad y formas leales de competencia.TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ..................................................................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6 RETOS DE LAS MICROEMBRESAS DE LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA PARA LOGRAR SU FORMALIZACION Y CRECIMIENTO........................................................... 8 1. HISTORIA DE LAS MICROEMPRESAS Y CONCEPTUALIZACIÓN ................................ 8 1.1 La microempresa a nivel mundial: Desarrollo y aportes.......................................................... 8 1.2 Aportes de las microempresas al desarrollo económico del país.............................................. 8 1.3 La importancia de las microempresas en el desarrollo económico de Bogotá ......................... 9 1.4. Conceptos ligados al término empresarial ............................................................................. 10 1.4.1 Empresa................................................................................................................................ 10 1.4.2 Emprendimiento................................................................................................................... 10 1.4.3 Microempresa ...................................................................................................................... 11 1.4.4 Formalización ...................................................................................................................... 12 1.4.5 Creatividad........................................................................................................................... 12 1.4.6 Innovación............................................................................................................................ 13 2. NORMATIVIDAD QUE REGULA LA FORMALIZACION Y FORTALECE EL CRECIMIENTO DE LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA ........................................ 13 2.1 Ley 590 del 10 de julio del 2000 ............................................................................................ 13 2.2 Ley 905 del 2 de agosto del 2004 ........................................................................................... 14 2.3 Ley 2069 de 2020.................................................................................................................... 15 2.4 Régimen tributario de las microempresas............................................................................... 15 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EMPRESARIAL DE BOGOTÁ .................................... 17 3.1 Sectores de las microempresas en la ciudad de Bogotá D.C. ................................................. 17 3.2 La Cámara de Comercio de Bogota ………………………………………………………. 18 3.2.1 Historia................................................................................................................................. 18 3.2.2 Cámara de Comercio de Bogotá y las microempresas......................................................... 19 3.2.3 Razón social y propósito de la Cámara de Comercio de Bogotá......................................... 20 3.2.4 Importancia de la cámara de comercio para la formalización de las microempresas.......... 21 3.3 Incentivos para las microempresas en Bogotá ........................................................................ 21 4. DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS EN LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA................................................................................................................................. 22 4.1. Historia y vocación industrial ................................................................................................ 22 4.2. Perfil económico de Puente Aranda....................................................................................... 24 4.3. Factores diferenciales y marca............................................................................................... 25 4.4. Entrevistas a empresas de Puente Aranda.............................................................................. 25 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 29 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.............................................................................................. 31Business informality in Colombia at the end of 2018 corresponded to 60% according to a Fedesarrollo report, and includes 38% of informal workers. The problem is a matter of study and requires motivation and training for the business community and more attractive visible incentives that reduce the incidence of this phenomenon. The high costs of formality can be an obstacle that leads entrepreneurs to opt for informality and try to achieve higher levels of profitability. Among these indices to measure informality are the costs of hiring personnel, the waste of time in paperwork, and the tax burden. For Bogotá, these informality rates are detrimental to the economy of the District and the country in terms of job satisfaction and income received by workers, there is less probability of complying with tax, health, environmental, quality regulations, which configures forms unfair competition and in some cases corruption. The challenge for the capital, and especially for the town of Puente Aranda, is to encourage business formalization in a joint effort that breaks apathy and encourages growth based on legality and fair forms of competition.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoRetos de las microempresas de la localidad de Puente Aranda para lograr si formalización y crecimientoChallenges of microenterprises in the town of Puente Aranda to achieve their formalization and growthPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAEMPRENDIMIENTOFormalizationEntrepreneurshipMicroenterpriseCompanyLegislationInformalityFormalizaciónEmprendimientoMicroempresaEmpresaLegislaciónInformalidadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAlfaro Giménez, J., & Pina Massachs, M. ( 2021). Empresa y Administración. McGraw-Hill Interamericana.ANDI. (9 de septiembre de 2021). Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos. Obtenido de Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos: http://www.andi.com.co/Uploads/Novedades%20Tributarias%20- %20septiembre%209%202021_637668042023428592.pdfAnonimo. (5 de Junio de 2018). la ciudad online. Obtenido de la ciudad online: https://laciudad.online/10-definiciones-de-emprendimiento/Chiavenato, i. (12 de Enero de 2017). mi propio jefe. Obtenido de mi propio jefe: https://mipropiojefe.com/6-conceptos-clave-empresa-segun-expertos/Colombia, B. a. (11 de OCTUBRE de 2021). programa de apoyo al empleo formal. Obtenido de programa de apoyo al empleo formal: https://www.bancoagrario.gov.co/Paginas/apoyo_empleo_formal_paef.aspx#:~:text=El%2 0PAEF%20es%20un%20programa,el%20empleo%20formal%20del%20pa%C3%ADs.Comercio, c. d. (25 de ABRIL de 2022). camara de comercio. Obtenido de camara de comercio: https://www.ccb.org.co/La-Camara-CCBComercio, C. d. (14 de Julio de 2022). Historia. Obtenido de Historia: https://www.ccb.org.co/La Camara-CCB/Nosotros/HistoriaComercio, c. d. (25 de 04 de 2022). legal y tramites . Obtenido de legal y tramites : https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa/Temas-clave-para su-proyecto-de-empresa/Legal-y-tramitesComercio, c. d. (23 de Febrero de 2022). Leyes.co. Obtenido de Leyes.co: https://leyes.co/codigo_de_comercio/25.htm#:~:text=Se%20entender%C3%A1%20por% 20empresa%20toda,para%20la%20prestaci%C3%B3n%20de%20serviciosD.C., A. M. (julio de 2021). El Distrito entregará hasta $10 millones para impulsar pequeños emprendimientos y microempresas de los barrios de Bogotá. Obtenido de El Distrito entregará hasta $10 millones para impulsar pequeños emprendimientos y microempresas de los barrios de Bogotá: http://www.bosa.gov.co/noticias/distrito-entregara-hasta-10- millones-impulsar-pequenos-emprendimientos-y-microempresas-losDANE. (26 de Octubre de 2021). Panorama de los micronegocios en Colombia. Obtenido de Panorama de los micronegocios en Colombia: https://www.portafolio.co/economia/panorama-de-los-micronegocios-en-colombia 557812DNP. (3 de AGOSTO de 2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia:. Obtenido de La clasificación por tamaño empresarial en Colombia:: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/estudios%20econmicos/434.pdfEspañola, R. a. (12 de Enero de 2017). Mi propio jefe . Obtenido de Mi propio jefe : https://mipropiojefe.com/6-conceptos-clave-empresa-segun-expertos/EXPERIAN, D. (12 de abril de 2022). ¿Qué importancia tienen las Pymes en el crecimiento de un país y cómo emprender? Obtenido de ¿Qué importancia tienen las Pymes en el crecimiento de un país y cómo emprender?: https://www.datacreditoempresas.com.co/blog-datacredito empresas/que-importancia-tienen-las-pymes-en-el-crecimiento-de-un-pais-y-como emprender/Filion, L. J. (2011). Administración de PYMES. Pearson Educación.Gestion. (26 de 03 de 2022). Qué es exactamente la innovación. Obtenido de Qué es exactamente la innovación: https://gestion.pe/tendencias/que-es-la-innovacion-que-significa-realmente innovar-nnda-nnlt-noticia/Institucional, c. (18 de 11 de 2021). Seguridad Social: qué es y cómo calcularla. Obtenido de Seguridad Social: qué es y cómo calcularla: https://www.canalinstitucional.tv/como calcular-seguridad-social-colombia 2021#:~:text=Del%20porcentaje%20de%20salud%20y,sobre%20el%20valor%20a%20pa gar.Kundel. (15 de Junio de 1991). La ciudad online. Obtenido de La ciudad online: https://laciudad.online/10-definiciones-de-emprendimiento/Loonfy. (4 de JuliO de 2022). ¿Por qué es importante desarrollar la Creatividad Empresarial en tu empresa? 4 Beneficios que no te puedes perder. Obtenido de ¿Por qué es importante desarrollar la Creatividad Empresarial en tu empresa? 4 Beneficios que no te puedes perder: https://loonfy.com/fintech/creatividad-empresarial-organizacion empleados/#:~:text=Se%20considera%20creatividad%20empresarial%20a,est%C3%A9% 20trabajando%20en%20el%20momento.Mincomercio. (7 de Marzo de 2022). Mincomercio. Obtenido de Mincomercio: https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/formalizacion empresarialMiranda, U. N. (1 de Agosto de 2019). Emprendimiento, creatividad e innovación en la gestión empresarial. Obtenido de Emprendimiento, creatividad e innovación en la gestión empresarial: http://portal.amelica.org/ameli/journal/362/3621539027/html/#:~:text=Se%20conoce% 20como%20emprendimiento%20a,o%20innovaci%C3%B3n%20de%20los%20mismos.Portafolio. (marzo de 2022). Portafolio. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/microempresas-informalidad-190942Republica, c. d. (2 de agosto de 2004). secretaria de senado. Obtenido de secretaria de senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.htmlRepublica, l. (7 de mayo de 2020). Conozca las condiciones de debe cumplir una empresa para ser considerada Pyme. Obtenido de Conozca las condiciones de debe cumplir una empresa para ser considerada Pyme: https://www.larepublica.co/empresas/conozca-las-condiciones-de debe-cumplir-una-empresa-para-ser-considerada-pyme-300277Semana. (20 de Agosto de 2021). Subsidios para microempresas en Bogotá: estos son los requisitos para acceder al beneficio. Obtenido de Subsidios para microempresas en Bogotá: estos son 33 los requisitos para acceder al beneficio: https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/subsidios-para-microempresas en-bogota-estos-son-los-requisitos-para-acceder-al-beneficio/202138/Sociedades, s. (2003). las mipymes en Colombia, evolución, desarrollo y fomento. Obtenido de las mipymes en Colombia, evolución, desarrollo y fomento: https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/estudios_financieros/Documents/Se ctor%20Real%20de%20la%20Econom%C3%ADa/8- Evolucion,%20desarrollo%20mipymes%20%201999-2003.pdfSoto, d. (2018). Informalidad empresarial en. Obtenido de Informalidad empresarial en: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3698/WP_2018_No_ 76.pdf?sequence=1&isAllowed=Calle 100ORIGINALSuescunFuquerMiguelAngel2022.pdfSuescunFuquerMiguelAngel2022.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf536662http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44270/3/SuescunFuquerMiguelAngel2022.pdf99d2b1980ff90de5fb9e841073aa9a1cMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44270/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54open access10654/44270oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/442702023-06-02 14:23:35.514open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K